Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
En los últimos días corrieron rumores de que el Gobierno Nacional entregaría un bono doble para todos aquellos beneficiarios de la jubilación mínima.

¿Qué hay de cierto en ello? ¿Está confirmado? ¿Cuánto van a cobrar los adultos mayores durante el mes de julio?

Para responder a esta y otras cuestiones Crónica vuelve a habilitar el consultorio en vivo de la mano de la abogada Tamara Bezares para que puedas evacuar todas tus dudas en tiempo real.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Consultorio en vivo.
00:03Bono extra para los jubilados.
00:07Atendido personalmente por la doctora Tamara.
00:12Bueno, abrimos el consultorio acá en el programa de Chiche
00:16y hay una noticia que da vuelta.
00:18Yo últimamente me dedico a desmentir y explicar noticias
00:22de los distintos medios de comunicación.
00:24Hay una noticia que se dio a conocer,
00:26que es un pequeño bono de 30.000 pesos para los jubilados
00:29y las jubiladas.
00:31Y nos llenaron las casillas de preguntas de qué se trata esto.
00:35Se trata del proporcional.
00:37No todos los jubilados y las jubiladas tienen la suerte
00:39de cobrar esos 70.000 pesos.
00:42Hay otros que cobran un poquito menos.
00:44Incluso hay bonos de 5.000, de 2.000 pesos.
00:47Lo que completan para llegar al mínimo.
00:48Claro, tenés que tener en cuenta el máximo y el mínimo.
00:51El mínimo en el mes de junio es de 304.000 pesos.
00:58Si vos tenés la jubilación mínima, vas a cobrar el de 70.000.
01:02Después vas subiendo.
01:03Por ejemplo, si vos tenés una jubilación de 350.000 pesos,
01:07ahí vas a cobrar el bono de 30.000 porque el tope son 374.000.
01:12Es como la SUAF, ¿no?
01:14Sería como la SUAF.
01:15Claro, a medida que vas subiendo, vas recibiendo menos bonos.
01:19En el mes de julio va a ser en tope 379.000 pesos.
01:25309.000 es el mínimo, 379.000 es el máximo.
01:29Mañana les traemos plaquita para que vean cuánto cobra cada uno
01:32en el mes de julio.
01:32Pero no es un bono extra, es simplemente la compensación.
01:35No tenemos bonos extras por ahora.
01:37Me encantaría poder contarles que hay un plus.
01:39Pero el único que esperamos que en algún momento aparezca
01:42es la diferencia con el salario mínimo, vital y móvil.
01:46Pero al menos hasta agosto, que se reúna de nuevo
01:48el Consejo del Salario, eso no va a pasar.
01:51¿Tenés mensaje, Lucila?
01:52Sí.
01:53Hola, tengo 60 años, no tengo aportes.
01:56¿Me podré jubilar o tengo que esperar a los 65?
01:59Soy de Misiones Argentina.
02:01Bueno, una buena y una mala.
02:04A ver, la mala es que no hay moratoria para las personas
02:08que tienen la edad jubilatoria.
02:09Si vos me escribías hace unos días antes de cumplir los 60 años,
02:13te decía, corre rápido, andances y pagá esos 30 años de aportes
02:18si alguien te presta ese dinero, ¿no?
02:20Pero si ya cumpliste los 60 años de edad,
02:22la única que queda es esperar a la buena noticia,
02:25que es la PUAM.
02:26Yo no sé si es buena o no la noticia,
02:28pero al menos 5 años más esperás.
02:32Si pasás el socioeconómico, entras en la PUAM.
02:34Y si no tenés una pensión por fallecimiento,
02:36porque si tenés una pensión por fallecimiento,
02:39es decir, se murió tu esposo o tu concubino,
02:41no podés recibir una PUAM, no es compatible con dos beneficios.
02:45No se hereda.
02:46A nadie que cobre un buen sueldo en la Argentina
02:48le conviene pagar la jubilación.
02:49¿Qué sería un buen sueldo, no?
02:515 millones de pesos.
02:525 millones para arriba.
02:54Yo igual coincido que la jubilación siempre es una solución en Argentina,
02:57porque el sistema de salud está colapsado.
02:59Y PAMI sigue siendo una opción válida para los jubilados.
03:03PAMI es muy bueno.
03:06Incluso las prepagas compiten con PAMI, ¿no?
03:09Te insistía con eso, lo que te decía.
03:11Pero más allá de eso, a una persona que tenga un salario bueno en la Argentina
03:15le conviene pagar la jubilación.
03:17¿Quiénes tienen salario bueno?
03:18Hace muy poco, vos decís 5 millones de pesos.
03:20Porque el tope que ganás son 2.080.000 pesos.
03:23Sí, pero pará.
03:23Y vos ganás 5, en la lógica sería que puedas jubilar cerca del 80% de tu salario.
03:33Pongámosle que con 60% de tu salario, bueno, en la Argentina te jubilás con el 35.
03:37Si vos ganás 5 millones de pesos, te jubilás con el 35% de tu salario.
03:41No te conviene aportar.
03:41Lo estás pensando como economista.
03:43Yo te lo pienso como abogada.
03:45Como abogada siempre te conviene pedir la jubilación.
03:48Primero porque es un derecho.
03:49Segundo porque la justicia en algún momento tiene que acompañar a los jubilados.
03:52Si esa persona que vos decías se va a jubilar con algo, sí, esperemos,
03:56con algo muy distorsionado respecto a su realidad cuando era trabajador,
04:00la justicia tiene que darle la compensación.
04:02Ahora hay fallos provinciales que le reconocen a los jubilados
04:05que tienen que estar cobrando casi un 60% más de lo que están cobrando.
04:08Totalmente de acuerdo.
04:09Entonces.
04:09Sí, sí, tenés razón.
04:11Vos sabés que había una vieja frase, que eso que vos decís,
04:14que eso me va a mejorar mi jubilación a largo plazo.
04:17¿Sabés cuál es la realidad?
04:17No sé si a largo plazo.
04:18En algún momento va a venir un tiro para el lado de la justicia.
04:21¿Sí?
04:21En algún momento.
04:22¿Sabés lo que decía un señor?
04:24Siguen esperando, Chiche, los jubilados se mueren.
04:25Está la corte, la corte tiene que dar una respuesta a esto.
04:28Como el fallo Badaro.
04:29Un economista muy famoso que ahora no está de modo,
04:31que se llamaba Keynes, que lo único que sabía a largo plazo
04:34es que todos estaremos muertos.
04:35Claro, eso es lo que digo.
04:36La realidad es que si vos soy, sos un tipo que le va bien, muy bien,
04:39y sos una persona, tenés una empresa, tu pyme,
04:43sos el director de una compañía, y ganás de 5 millones de pesos para arriba,
04:46no te conviene pagar jubilación.
04:47Está bien.
04:48O te vas a jubilar con una jubilación.
04:49Yo creo que es un error.
04:50Yo también, porque vos hoy ganás muy buen dinero.
04:53No, no, no te cambia nada.
04:54¿No te cambia nada?
04:55No.
04:55¿Ganás menos del 50%?
04:57No importa.
04:59¿Pasás de 5 millones a 2 palos?
05:00No te cuesta nada mantener la jubilación.
05:02Lo que vos aportás en realidad no es nada con ese salario que estás contando.
05:06Y segundo, porque hoy vos estás ganando 5 millones de pesos.
05:09Mañana te pegaron una patada de la multinacional donde estás trabajando
05:11y a dónde te vas a trabajar, como autónomo.
05:13Y si vas a trabajar como autónomo, yo entiendo que te va a ir muy bien
05:16en las finanzas y capaz no necesitas una jubilación.
05:19Pero si no te va bien, es Argentina esto.
05:21Vamos de vuelta.
05:22Yo entiendo lo que ustedes dicen.
05:23Lo entiendo y es una promesa hacia el futuro.
05:26Yo insisto que la gente tiene que jubilar.
05:27Siempre te digo que es la mejor inversión para una persona
05:30que no ha logrado tener ningún ahorro.
05:34Bueno, que se jubile está muy bien.
05:35Ahora, si vos sos una persona que estás en el tope del cobro
05:39de la jubilación, o sea, que es una persona que gana por mes
05:415 o 6 millones de pesos y te van a pagar 2 millones...
05:44Pero hoy ganás eso, mañana un saludo.
05:46Claro, pero vos te jubilás con eso.
05:48No, si ganás, te jubilás con eso.
05:50No, no, te jubilás con...
05:52Vos pagás, a ver.
05:5310 últimos años.
05:54Por eso, en los 10 últimos años de tu vida vos ganás 5 millones de pesos.
05:57Pagás 500 mil pesos por mes de jubilación.
05:59No importa, se lo regalás a tus nietos, no importa.
06:01Pero mejor tenerla que no tenerla.
06:02Está bien, tenés razón.
06:03Lucila, tenés mensaje.
06:04Tenés razón.
06:05Sí, mi consulta es para saber si me corresponde la pensión por viudo.
06:09Ya van 2 años que falleció mi esposa.
06:12Ella tenía 47 años.
06:14Bueno, hay que ver si estabas casado legalmente, será concubinato, te corresponde por sí, pedí
06:21un turno en ANSES y si ella estaba jubilada, ¿no?
06:25Porque si llegó...
06:25No, 47 años no estaba jubilada.
06:27Ah, perdón, no escuché la edad.
06:2847 años.
06:29No, entonces no hay pensión posible ahí porque no tenías un beneficio.
06:31Salvo que se era jubilado como maestra o algo por el estilo, una jubilación anticipada.
06:35No escuché lo de los 47 años, no, no hay jubilación anticipada.
06:37Sí, perfecto, no hay jubilación posible ahí.
06:41Hola, buen día, le pregunto a Tamara, yo inicié mi pensión hace 3 años, ¿cuánto
06:46más tengo que esperar para cobrar?
06:48Hay que ver en qué estado está, ¿no?
06:50Más allá de que le hayan iniciado, tienen que seguir el trámite, si fueron llamados
06:54por la Junta Médica, si tuvieron en algún momento algún tipo de respuesta, si se presentaron
06:58y en función de eso digo que están tardando muchísimo tiempo, ¿no?
07:013 años es un tiempo prudencial porque hay pensiones, no estoy hablando de jubilaciones,
07:06estoy hablando de pensiones no contributivas, están tardando muchísimo más y por eso
07:11está también la ley de emergencia por discapacidad porque quieren justamente que las pensiones
07:16salgan en tiempo y forma para la gente que los necesite.
07:19Perdón, comenté en el margen.

Recomendada