Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en la Feria Exposición, pero también estamos en contacto con el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro,
00:07que es uno de los sectores que va a estar participando de este foro agropecuario.
00:11Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:14El pollo es la carne más consumida por los bolivianos.
00:17¿Qué espera su sector de los candidatos que van a participar hoy en este foro agropecuario?
00:25Muy buenos días.
00:26La canasta, efectivamente, como usted lo menciona, no solamente es hoy en día un producto básico de la canasta familiar,
00:34sino también estratégico.
00:36Y nuestro sector es expectante a este foro porque hay varias soluciones que necesitamos,
00:42temas estructurales para en sí, para todo el sector agropecuario, biotecnología,
00:47algo que nos preocupa mucho porque implica esto el abastecimiento seguro de los insumos principales,
00:53como es maíz y a través del grano de soya, de la torta de soya y soya integral.
00:58Entonces, en este sentido queremos saber qué es lo que tienen dentro de su plan de gobierno
01:03estos cuatro candidatos para con el sector.
01:06Importante porque, como mencioné, son temas estructurales, biotecnología, seguridad jurídica,
01:11exportaciones, pero sobre todo también su visión que tienen respecto al permanente deterioro
01:18que generan los bloqueos al sector productivo.
01:21Un sector productivo que en algunos ha significado la contracción y en otros el estancamiento como es el nuestro.
01:29En gran medida el precio del pollo depende de la producción de maíz,
01:33que en Bolivia es deficitario.
01:36¿Qué nuevas políticas esperan al respecto de esto?
01:39Nosotros siempre hemos apoyado al sector agrícola en este sentido, el tema de biotecnología.
01:49Mire, como usted mencionó, el tema es que la producción nacional no alcanza
01:54para cubrir la demanda que tenemos desde todos los sectores pecuarios,
01:58no solamente de la avícola, que es el principal, sí es verdad,
02:0175% de la demanda nacional recae en nuestra producción.
02:05Y hay que dejar en claro lo siguiente, nosotros no podemos producir 1.2 millones
02:12mientras nuestros vecinos como Argentina por el uso de biotecnología
02:15producen 55 millones de toneladas.
02:19Entonces es una diferencia abismal en lo que tenemos nosotros hoy en este momento
02:24y nos preocupa de sobremanera.
02:26Ya el año pasado lo sufrimos con el tema de las sequías y el impacto negativo
02:31que hubo en las cosechas tanto de verano como de invierno.
02:34Y obviamente esto todo debido a una tozudez del gobierno que perdió la oportunidad
02:39de ser el gobierno que abra Bolivia hacia la era de la biotecnología.
02:44Con las políticas públicas adecuadas para el desarrollo de los avicultores,
02:49¿cuáles son las proyecciones del sector?
02:51Bueno, nosotros en un gabinete agropecuario que tuvimos con la presencia del mismo presidente del país,
03:03le manifestamos que tenemos nosotros la capacidad de en un año estar iniciando exportaciones
03:09que van a ser de cerca de 200 millones anuales.
03:12Podemos subir una producción actual de 22 millones de pollos mensuales,
03:18podemos subirlas hasta 34 millones.
03:21Eso justamente necesitamos las políticas correctas, las políticas de apoyo.
03:27También necesitamos que entidades del Estado que son llamadas a ser instituciones técnicas,
03:33como es ABT, como es INRA, también para nosotros lo mismo significa el CENASAC,
03:39una institución que ha venido decayendo, no tiene recursos.
03:43Entonces, toda esta visión tienen que tener los candidatos para apoyar al sector,
03:47ese es el apoyo que necesitamos y las condiciones.
03:50Una cosa también que nos preocupa es el tema de hidrocarburos,
03:53la exploración y ojalá se consigan nuevos pozos de provisión.
03:59¿Por qué? Porque detrás solo del tema de diésel,
04:03también a nosotros nos preocupa de sobremanera el tema del abastecimiento de GLP
04:09necesario para la vida de los pollitos en granja en Santa Cruz los 14 primeros días
04:14y en el interior del país hasta 21 días.
04:18Y le agradecemos muchísimo por esta entrevista.
04:20Nos mantendremos atentos a lo que sucede en este foro agropecuario.
04:23Raúl Mar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores,
04:27que estuvo hablando con nosotros. Continuamos.

Recomendada