Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
El coordinador de diputados del PAN acusó que "como lo advertimos hace 7 años" se trata de una fuerza totalmente militar, y ahora abandona la formación policial y la atención ciudadana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros José Díaz Licha, él es el coordinador de los diputados de El PAN.
00:04¿Qué tal, diputado? ¿Cómo está?
00:06Hola, Carlos. Un gusto saludar y saludar a todos tu auditorio.
00:10Bueno, pues escuchaba usted en la entrevista que teníamos con Ivonne Ortega sobre el tema.
00:15¿Qué reflexión le da la respuesta que dio la presidenta Claudia Sheinbaum hoy en la mañana?
00:22Mira, Carlos, la verdad es que este se trata de un dictamen que se discute ahora sobre la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados.
00:30Por donde se vea grave, por donde se vea contrario a los intereses de la Constitución y por donde se vea es una militarización completa, descarada.
00:42Se queda claro que aquello de Guardia Nacional solo fue y nada más fue un membrete.
00:47Se trata de una guardia militar, lo advertimos hace siete años.
00:52Hicieron como que se trataba de una fuerza civil, pero ahora vemos que el plan siempre fue lo que advertimos desde ese momento.
01:01Un ejército paralelo, otra fuerza totalmente militar y además ahora con nuevas atribuciones en las que puede, por ejemplo, solicitar a empresas de telecomunicaciones los datos y las ubicaciones de las y los ciudadanos.
01:20Y nos parece absolutamente grave, se abandona por completo la formación policial, es decir, de proximidad social y atención al ciudadano y se sustituye ya de manera literal que solo se va a tratar de una formación militar que es absolutamente distinta en su naturaleza de la que requieren los ciudadanos en su día a día.
01:44Y ante lo que señalaba la presidenta, específicamente, ¿es usted también coincide con Iván Ortega de que no sería necesario reformar la ley si es que ya está contemplado así?
01:58Bueno, mira, estamos ante dos supuestos.
02:01El primero es que ellos sostienen, me refiero al oficialismo, con las mentiras acostumbradas, que no se trata de un cuerpo militar.
02:11Entonces, si no se tratara de un cuerpo militar, pues está claro que no se requeriría de esa reforma legal, no se necesitaría poner ese candado de que requieren una licencia especial.
02:28¿Quiénes son los que requieren una licencia especial en este país para competir por un cargo de elección popular?
02:35Y eso lo vemos en el artículo 82 de la Constitución, en donde están los requisitos para ser presidente, que dice que un requisito es no estar seis meses activo en el ejército.
02:49Lo vemos en el artículo 55, en los requisitos para ser diputado, que dice que no puedes estar en activo en el ejército 90 días antes.
02:58Es el mismo requisito para ser senador.
03:01Y así todas las constituciones de los estados.
03:03Por ejemplo, la de Oaxaca.
03:06La de Oaxaca tiene un parámetro incluso más amplio que es con referencia a otros estados.
03:14Entonces, a ver, lo alarmante aquí es que de manera descarada ya se trata de un cuerpo militar y tan es así que toman las mismas previsiones en el caso de cargos de elección popular como las que están en la ley orgánica del ejército y fuerza armada.
03:33Es claro que le están dando un trato de militares.
03:36Es más, incluso de algo que poco se ha hablado es que a partir de ahora, quienes son parte de la Guardia Nacional, que es militar, se van a someter ante los tribunales militares.
03:47Es decir, ni siquiera los integrantes de la Guardia Nacional se quieren someter a los tribunales de la farsa del primero de junio.
03:54Ahora van a dar cuenta ante tribunales militares que esos no fueron electos por la gente en el fraude del primero de junio y de lo que sí está plagada esta reforma de ocho leyes es que se trata de un cuerpo militar.
04:13Decían que la estrategia de seguridad se iba a basar en fortalecer a la Secretaría de Seguridad.
04:18Y en esas reformas da de un líder, por un lado, al secretario de Seguridad, pero en la realidad, en los hechos y en la ley, le dan toda la operación al ejército mexicano, es decir, al general que está a cargo de la Sedena, para hacer y deshacer a través de esta Guardia Militaria.
04:38Muy bien. Gracias, diputado, por esta entrevista. Muy amable.
04:42Al contrario, muchas gracias.
04:44Bueno, con esto vamos a ver.
04:48Gracias.

Recomendada