Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
La Cuna de la Legión ya tiene fecha oficial. La décima edición de la fiesta del deporte de Ceuta se celebrará el sábado 21 de marzo de 2026 en nuestra ciudad. Así lo han anunciado los responsables en materia deportiva de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el coronel del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión.

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Bienvenido hoy aquí, muchas gracias por estar.
00:13Como es tradición ya, esta rueda de prensa servirá para indicar la fecha de la décima edición de prueba de la cuna de la legión de 2026.
00:30Para nosotros, desde el Instituto Ciudad de Deporte, la Consejería de Deporte, la ciudad, el gobierno y toda la asamblea,
00:40es un honor estar aquí junto con el coronel jefe y con el teniente coronel para presentar la fecha
00:51y un poco escuchar todo lo que son las novedades de este año y cuántas cosas nuevas habrá.
01:00Esta es un poco la prueba estrella de nuestra ciudad, es la prueba en la cual toda la ciudad junto con la legión,
01:09si nos volcamos, como siempre nosotros nos pondremos a disposición total del tercio
01:16y estoy, como siempre, encantado de colaborar con ellos, que sin ellos todo esto sería totalmente inviable.
01:25Así que dejo paso al coronel jefe y que es presidente también del Club Duque de Alba,
01:38el señor Cayetano, que le agradezco su involucración en todo eso porque para nosotros, como he dicho,
01:51es la prueba más importante de todo el año y este año queremos hacer la décima, que sea algo un poco más especial.
02:00Así que te dejo la palabra y muchas gracias una vez más para todo lo que hacéis para esta prueba y por la ciudad en general.
02:11Muchas gracias, Nicolás.
02:14Buenos días a todos.
02:15Soy el coronel Cayetano, el jefe del tercio.
02:17Y, bueno, antes de empezar con dar un poquito de pinceladas de los cambios más importantes en la prueba, que tampoco son muchos,
02:29pues con el permiso vamos a visualizar un pequeño vídeo que hemos hecho de impacto para presentar la fecha
02:35y aquí ya la van a ver antes de decirlo yo de palabra, pues la podemos ver en el vídeo.
02:41Entonces, si se puede, pues le damos adelante el vídeo.
02:47Gracias.
03:17Gracias.
03:18Gracias.
03:19Gracias.
03:20Gracias.
03:21Gracias.
03:22Gracias.
03:23Gracias.
03:24Gracias.
03:25Gracias.
03:26Gracias.
03:27Gracias.
03:28Gracias.
03:29Gracias.
03:30Gracias.
03:31Gracias.
03:32Gracias.
03:33Gracias.
03:34Gracias.
03:35Gracias.
03:36Gracias.
03:37Gracias.
03:38Gracias.
03:39Gracias.
03:40Gracias.
03:41Gracias.
03:42Gracias.
03:43Gracias.
03:44Gracias.
03:45Gracias.
03:46Gracias.
03:47Gracias.
03:48Gracias.
03:49Gracias.
03:50Gracias.
03:51Gracias.
03:52Gracias.
03:53Gracias.
03:54Gracias.
03:55Gracias.
03:56Gracias.
03:57Gracias.
03:58Gracias.
03:59Gracias.
04:00Gracias.
04:01Gracias.
04:02Gracias.
04:03Gracias.
04:04Gracias.
04:05Gracias.
04:06Gracias.
04:07Gracias.
04:08Gracias.
04:09Gracias.
04:10Gracias.
04:11Gracias.
04:12Gracias.
04:13Gracias.
04:14Gracias.
04:15Gracias.
04:16Gracias.
04:18De Fiesta del deporte que esa es la esencia de la prueba.
04:21Cívico y militar que sea una fiesta y que esa fiesta pues esté en todas las ciudades
04:26de Ceuta.
04:27Como he dicho inicialmente, no va a haber muchas modificaciones con respecto a la novena
04:32edición, una ligera modificación es, las más importantes que voy a destacar
04:38son mantenemos el número de participantes, es una modificación, pero sí, qué hacemos
04:44un pequeño trasvase de participantes de 20 kilómetros a 50 kilómetros. Consideramos
04:50que 50 kilómetros es la prueba en la que los participantes están más en Ceuta, que
04:56es lo importante de esta prueba, el dar visibilidad a la ciudad, el exportarla más allá de las
05:03fronteras de la ciudad autónoma y, de esta manera, conseguimos que los participantes
05:08se retengan o intentamos que se retengan más en la ciudad, pues aportando alegría y vida
05:17a la ciudad, que tiene bastante vida. El siguiente cambio que hemos hecho es el igualar. Como
05:28saben, la prueba deportiva de la Cuna de Legión nació teniendo como guía los 101 de ronda,
05:35que fue la primera prueba militar de la Legión, y lo que vamos a hacer es igualar las premiaciones
05:43y las categorías a la prueba de la Cuna de la Legión. Entonces, de esa manera, como saben,
05:49hay un proyecto de hacer un circuito de carreras de la Legión y lo que hacemos es ponernos en
05:54la misma línea que la prueba madre de las carreras legionarias. Y el resto se mantiene
06:03todo igual. Es decir, seguimos agradeciendo el apoyo de la ciudad para que esta fiesta
06:10del deporte engrandezca la ciudad autónoma de Ceuta. Nos aportamos mucho músculo para
06:16el desarrollo de la prueba y, sobre todo, mucha alegría legionaria y todo el cariño
06:20que le podamos poner para que vuelva a ser esta decimilación un nuevo éxito de aceptación
06:26de los corredores y los participantes y, sobre todo, de los ciudadanos que nos apoyan
06:32permanentemente tanto en la organización como en el desarrollo de la prueba.
06:36Y ya para entrar un poquito más en detalle, cedo la palabra al director técnico, teniendo
06:41en él, Moral Luque, que ya le dará unas pequeñas pinceladas también de llamas en detalle
06:46de la prueba. Muchas gracias.
06:54Bueno, buenos días a todos. Soy el teniente coronel José María Moral Luque, jefe de la
06:59plana mayor de mando del segundo tercio y director técnico de la prueba. Voy a exponer
07:07aquí previamente el proyecto de la décima edición, que, como saben, se trata de una
07:14carrera cívico-militar que tiene un doble objetivo. Uno es proyectar la buena imagen
07:20tanto de la ciudad de Ceuta como de las Fuerzas Armadas, de la Comandancia General de Ceuta
07:26y del segundo tercio. Y luego también, pues, estrechar las relaciones entre las Fuerzas Armadas
07:36y el segundo tercio y la comandancia, pues, con la ciudadanía de Ceuta.
07:44Como ha comentado el coronel ahora mismo, la actividad principal de la carrera es la
07:50prueba de 50 kilómetros y está incluida en el recorrido de carreras legionarias, que
07:57la componen, pues, la desértica en Almería, la africana en Melilla, los 101 kilómetros
08:03de ronda y la cuna de la legión. La organiza el Club Deportivo Duque de Alba, en colaboración
08:10con el Ayuntamiento de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Comandancia General de Ceuta.
08:17Y con esta carrera, pues, se pretende también conseguir dar a conocer no solo la ciudad de
08:22sus calles, sino sus playas, sus miradores, el monte, el monte Hacho, los diferentes acuartelamientos,
08:31los fuertes que tenemos aquí en la ciudad de Ceuta. Toda la información, lo que voy a decir
08:37ahora y más extendida, pues, se va a poder consultar en la página web de la cuna, ¿no?,
08:44del Club Deportivo, que recuerdo que es www.cunadelalegion.es. En cuanto a la fecha y horario, bueno, pues,
08:53ya hemos comentado que es el 21 de marzo. Esta fecha, bueno, está bastante encajonada,
09:00se ha decidido esta fecha un poco tardía en el mes de marzo, porque va entre la finalización
09:05del Ramadán y el principio de la Semana Santa. No quedaba más margen. En cuanto a las modalidades,
09:12sigue habiendo cinco modalidades. Está previsto, si no hay cambios de última hora, que la primera
09:19modalidad en dar la salida sea la mountain bike a las 10 de la mañana. A continuación será la prueba
09:25de 50 y 20 kilómetros, cinco minutos más o menos. Son horas orientativas, cinco minutos después,
09:31a las 10 y 5. Y la carrera joven y Benjamín, pues, un cuarto de hora, a las 10 y cuarto más o menos.
09:37Bueno, el margen de tiempo para finalizar las diferentes carreras, pues, son para mountain bike
09:435,5 horas y media. Con lo cual, a las 3 y media, pues, se finalizará la carrera. En cuanto
09:51a 50 kilómetros, pues, se dará 10 horas para finalizarla. Nos metemos ya en las 20 horas.
09:58Y los 20 kilómetros, pues, serán 4 horas. Con lo cual, a las 14.05, pues, se finalizará
10:03la carrera de 20 kilómetros. Insisto que estos tiempos pueden sufrir variaciones organizativas.
10:12El recorrido, como ha comentado el coronel, es el mismo que el del año pasado. Es un recorrido,
10:20como ya saben, variado, que se sale por la ciudad, monte, se acaba en la ciudad y se empieza
10:29y se acaba en las murallas reales, como todos los años. Va a estar jalonado, como siempre.
10:34Habrá jalonadores legionarios, con su gorrillo característico. Y también, pues, habrá marcas
10:43para jalonar los diferentes itinerarios. Los dorsales llevarán chip de control y luego
10:54también habrá controles personales con los diferentes puntos de paso. También se van
11:00a montar los puntos de habituallamiento, como el año pasado. Las cinco modalidades que ya
11:07he comentado. Y, entrando ya al detalle de las categorías, como ha comentado el coronel,
11:12que es donde va a haber cambios, pues, vamos a tener en la modalidad de 50 kilómetros.
11:20Habrá una categoría absoluta, tanto masculina como femenina, a partir de 18 años de edad.
11:27Luego habrá dos categorías, dos grupos de subcategorías. En la subcategoría civil vamos
11:33a tener una subcategoría senior, masculina y femenina, que irá de 18 a 39 años. Otra
11:40subcategoría de veteranos, tanto masculina como femenina, entre 40 y 49 años. Veteranos
11:49B, 50-59. Y veteranos C, de 60 años en adelante. Y luego habrá una subcategoría militar también,
11:57que estas se subdivide en dos subcategorías. La senior militar, masculina y femenina, que
12:03va de 18 a 39 años. Y veteranos militar, a partir de 40 años. También habrá equipos
12:11para la prueba de 50 kilómetros. Habrá una categoría absoluta, a partir de 18 años, civil
12:19y absoluta militar. Habrá equipo masculino, equipo femenino y equipo mixto. El equipo masculino,
12:30todos los componentes, los cinco componentes del equipo tienen que ser hombres, el femenino
12:35mujeres y el mixto. Tiene que haber, como mínimo, un hombre y una mujer, para que se considere
12:41un equipo mixto. En cuanto a los 20 kilómetros, las categorías y subcategorías son las mismas
12:48que para los 50 kilómetros, pero no va a haber equipos. Los equipos son solo para los 50
12:53kilómetros. En la mountain bike habrá una categoría absoluta, a partir de 18 años.
13:00Y luego habrá unas subcategorías civiles, sub-23, para los 18 a 22 años. Élite, de
13:0723 a 29 años, sub-30, de 30 a 39, sub-40, de 29 a 30, sub-40, por debajo de 40, sub-50
13:24y sub-60, masculino y femenino. Y luego habrá una categoría militar, señor militar, masculino
13:31femenino. En cuanto a la carrera joven, entre 12 y 17 años, habrá tres subcategorías,
13:48la sub-14, sub-16 y sub-18. Y Benjamín, pues, una prueba, una única categoría por debajo
13:55de 12 años. Los equipos, pues, tienen que estar constituidos por cinco correrodes. Se
14:04recuerda que no está permitido en el de mountain bike el uso de bicicleta eléctrica. Y en la
14:12categoría militar, pues, se va a englobar tanto a militares como a guardias civiles. En cuanto
14:17al número de plazas, pues, para 50 kilómetros se van a ofertar 1.900 plazas. Para la marcha
14:25de 20 kilómetros, 3.000. Para mountain bike, 600 plazas, 200 para la carrera joven y 300
14:35para Benjamín. Los precios de la inscripción se mantienen, los mismos del año pasado.
14:40También se mantienen los dos euros solidarios. En cuanto a los premios y recuerdos, pues,
14:48el día de la entrega de dorsales, que ahora pasaremos a hablar también de la entrega de
14:52dorsales, pues, se entregará una bolsa de corredor con una camiseta. Y a los finalistas,
15:00pues, se les entregará una medalla, una sudadera, a los que acaben la prueba y entren en tiempo,
15:05y un diploma de haber finalizado la prueba. ¿Qué premios va a haber? Bueno, pues, habrá
15:11primer, segundo para trofeo para el primer, segundo y tercer clasificado en la modalidad
15:17de 20 kilómetros. Es lo mismo para 20, 50 mountain bike. Absoluto masculino, primer,
15:24segundo y tercer clasificado. Absoluto femenino, primer, segundo y tercer clasificado. Absoluto masculino
15:31militar y absoluto femenino militar. Aparte, para los equipos, pues, también habrá primer,
15:40segundo y tercer equipo clasificado. Absoluto masculino y femenino, para cada uno masculino
15:47y femenino, y otro para mixto. Y lo mismo para militar, masculino, femenino y mixto.
15:52También hay un pequeño cambio con respecto al año pasado, que es la entrega de trofeos
16:00se hará allí mismo en las murallas, conforme se vayan acabando las diferentes modalidades,
16:07y el ganador del trofeo, digamos, tiene que recogerlo allí. Si algún ganador no lo recoge
16:17por cualquier motivo, pues, perderá su trofeo. En cuanto a la carrera joven, pues,
16:25se dará un trofeo al primer clasificado de cada subcategoría, también una medalla
16:32de finalista y un diploma. Y para la carrera Benjamín, pues, que, como saben, es no competitiva,
16:38pues, se dará una medalla a todos los que corran la carrera y el diploma.
16:42Bueno, los premios son acumulables. Y pasamos ahora a la parte de logística, el tema de
16:53los habituallamientos. Los habituallamientos van a ser como todos los años, para la carrera
16:59de 20,50 kilómetros habrá un habituallamiento cada cinco kilómetros aproximadamente y para
17:06la carrera de mountain bike cada 15 kilómetros. También habrá puestos sanitarios desplegados
17:14por todo el itinerario de todas las pruebas, de todas las modalidades, por si hay alguna
17:19urgencia. Habrá también vehículos disponibles por si algún corredor, pues, se lesiona y hay
17:26que recuperarlo a las murallas reales o evacuarlo a algún centro sanitario. Habrá posibilidad
17:34también, como todos los años, de guardar el equipo en las murallas reales con la misma
17:41bolsa que se les entrega a los corredores para cuando recogen el dorsal su equipo. Lo pueden
17:48guardar, pero tiene que ser en esa bolsa. Habrá que firmar también una declaración jurada
17:54de que cada uno de los corredores, pues, se encuentra en condiciones de hacer la prueba
18:00en la que se haya inscrito. Y cada corredor, pues, tendrá un seguro médico. Y es importante
18:08destacar en este punto el tema del intercambio de dorsales. Está prohibido el intercambio de
18:15dorsales. Porque esto, pues, genera primero que el que corra con un dorsal que no es el suyo,
18:21pues, el seguro médico no le va a cubrir porque el dorsal está relacionado con el canet
18:27de identidad. Y luego, pues, crea malos entendidos y situaciones como, por ejemplo, que un corredor
18:35gane una prueba y resulte que esté corriendo con el dorsal de otro corredor. Entonces, pues,
18:39está prohibido correr con un dorsal que no sea el suyo. En cuanto a las inscripciones,
18:48se abrirá la inscripción el día 21 de noviembre, como viene siendo tradicional,
18:54el 21 de noviembre. A 1 de noviembre se abrirá también el periodo de preinscripción.
19:01Importante este periodo de preinscripción para que todos los que deseen correr la carrera,
19:06pues, lo hagan tranquilamente, sin prisas, que no se equivoquen a la hora de inscribirse,
19:11porque un error en la preinscripción, pues, luego va a generar que no se puede inscribir.
19:15Entonces, es muy importante que todos los corredores tengan claro que no hay prisa
19:19para preinscribirse, pero es muy importante que lo haga bien. Ya el horario concreto se
19:24publicará en la página web, en el reglamento que emitiremos más adelante y se colgará en
19:29la página web que he comentado anteriormente. La entrega de dorsales, importante también
19:36este punto, pues, se entregarán los tres días previos a la carrera, el 18, 19 y 20 de marzo,
19:42se hará entrega de dorsales, previsiblemente, en el auditorio del Rebellín. También se hará
19:51entrega de dorsales el mismo día de la prueba, el sábado por la mañana, hasta las 9 de la
19:57mañana en el puerto, como se ha hecho en la novena edición. Y también, pues, nos desplazaremos
20:04el domingo anterior, el 15 de marzo, nos desplazaremos al puerto de Algeciras para de 10 a 2 del mediodía
20:12poder entregar los dorsales a aquel que lo requiera y ya pueda venir el día de la prueba
20:20con el dorsal recogido y no tener que perder tiempo en recogerlo el mismo sábado por la mañana.
20:25Bueno, esperamos que este año, pues, esta entrega de dorsales en Algeciras, el año pasado
20:31fueron unos 300 más o menos los que entregamos, esperamos que este año, pues, haya más dorsales
20:37y así evitar, pues, la tensión que se genera un poco en el puerto el sábado por la mañana,
20:43que va bastante justo.
20:44En cuanto a transporte, pues, habrá también autobuses para el desplazamiento desde el puerto
20:55del personal que se incorpore a los alojamientos que va a haber para transportar desde el puerto
21:03a donde se va a alojar tanto personal civil como militar. Se habilitará, pues, un polideportivo
21:10con la capacidad de acoger hasta 400 corredores civiles y 200 militares en un acuartelamiento
21:19de aquí de Ceuta, que ya se comunicará en la página web. Y para acogerse, para utilizar
21:27este alojamiento, pues, habrá que notificarlo en la página web cuando realicen la inscripción.
21:34Y esto es todo por lo que se refiere al proyecto de la décima edición de la carrera.
21:42Más información, pues, se irá publicando en la página web del Club Deportivo más adelante.
21:49Y si alguno quiere preguntar algo, pues…
21:54Los recorreros han dicho que se mantienen…
21:56Se mantienen, sí, sí.
22:00Y a Nicola, perdón, le quería preguntar por la posibilidad que ya se bajó el año pasado
22:06de traer un barco hotel para compensar las carencias que en esa…
22:11Sí, estamos otra vez con el mismo asunto. Hemos empezado antes este año.
22:17La verdad que ya estamos en conversación con Balearia y es que no es fácil.
22:25Se han comprometido a estudiarlo y a buscar la manera como sea y estoy convencido que harán
22:33de todo para intentar atenderlo. No es fácil porque no hay en el Mediterráneo un barco
22:38que reúna estas condiciones que no esté trabajando, que no esté en una línea.
22:43Y sacar un barco de una línea significa muchas cosas. Significa incumplir un contrato en vigor,
22:51significa gasto para sustitución, significa ida y vuelta desde donde está incorporado
22:57que se llama un viaje lastre, que vale un montón de dinero. Es decir, no es una cosa fácil.
23:04Pero desde Balearia se han comprometido a estudiarlo con muchísimo cariño.
23:10Y estoy convencido que si hay una posibilidad, este año lo vamos a conseguir.
23:16En el caso de los corsales que no se puede transferir de un corredor a otro,
23:21en el caso de que un corredor no pudiera hacerlo, quisiera transferir a uno a otro
23:24porque no haya podido plaza lo que sea, ¿cómo deberían hacerlo o no se puede directamente?
23:28No, no se puede. Se puede cambiar de modalidad un mismo corredor.
23:33Si se inscribe, por ejemplo, para 20 kilómetros y luego cambia de opinión y quiere cambiarse a 50,
23:39está permitido siempre que haya plaza en la nueva modalidad.
23:43Pero entre un corredor, una persona y otra, no se puede.
23:46Para Cornel, ha comentado usted algo, ya se ha hablado usted del año pasado,
23:52Cornel, ¿te unificaba hacer una clasificación general de las cuatro pruebas legionarias?
23:57No sé cómo va, ha comentado usted algo que se quiere…
23:59Eso es un proyecto y nosotros somos parte de ese proyecto, pero no hay nada definido.
24:08Esto es un paso que da el tercio a la hora de unificar, lo hemos hecho unilateralmente,
24:15para facilitar el… consideramos ese proyecto que hay en el ámbito de la brigada,
24:22pero eso es la brigada legión la que lidera este proyecto y nosotros seremos partícipes del mismo.
24:29¿Eso sería como un circuito puntual con cuatro pruebas?
24:34Claro, sería un circuito legionario, es decir, ahí estarían las cuatro pruebas legionarias
24:40y, repito, es un germen y es la idea, pero no está ahora mismo desarrollada
24:47y lo que hacemos es intentar andar el mismo camino y marcar el mismo paso
24:53que se considere en el ámbito de la legión.
24:57Pero es un proyecto que está en desarrollo y aún no está perfilado ni está definido.
25:05¿Eso podría llevar a multiplicar en las fechas si llegara a multiplicar en las pruebas de él?
25:12No, consideramos que no.
25:14O sea, ahora mismo el circuito legionario tiene una serie de fechas que ya están,
25:18no fechas sino meses, que están más o menos fijos a la hora de desarrollo de las pruebas.
25:23Lo que es la columna legión es en el mes de marzo, en el mes de abril es la desértica,
25:31en el mes de mayo lo 101 y luego en el mes de octubre es la africana en el mes de abril
25:42y la desértica en el mes de octubre.
25:47Entonces, lo que son las limitaciones o a la hora de definir la prueba,
25:52como bien ha comentado el Tentónel, no solo interviene, en este caso, el ramadán,
25:58que dificulta la participación del personal musulmán,
26:03la Semana Santa, que también dificulta la participación,
26:05sino luego los programas de instrucción y de estamiento, que es nuestra función principal.
26:09O sea, nosotros somos un club deportivo, nosotros somos una unidad militar
26:13que tenemos que estar preparados para donde estar preparados.
26:16Entonces, tenemos que poner todo eso sobre la mesa
26:19y entonces ver las ventanas de oportunidad que tenemos para poder dar y organizar la prueba
26:25como se merece la ciudad autónoma.
26:27Porque lo que no se puede fallar es en esa organización
26:31y, como hemos hablado antes con la ciudad,
26:35todos somos importantes y necesarios y cada uno tenemos nuestra parte de importancia.
26:40La organización es una de ellas, entonces tenemos que estar disponibles
26:43para poder atender.
26:45No es la primera vez que ha habido una prueba legionaria
26:48que no se ha podido desarrollar porque no había capacidad de organización.
26:52Entonces, lo que buscamos es tener esa capacidad.
26:54¿Al final se opta por no seguir creciendo en cuanto al número de participantes
27:01para que la prueba no pierda calidad y, bueno, también por las limitaciones hoteleras
27:06de las que estamos hablando?
27:07Claro, desde la parte de vista organizativa y específica de la carrera,
27:11nosotros consideramos que la carrera tiene que tener calidad.
27:16Y cuanto más participantes, pues más saturación de los circuitos
27:21y más dificultad para los corredores.
27:23Entonces, los corredores tienen que tener la posibilidad de correr
27:26de una manera apropiada
27:30y cuanto más se incremente, pues más difícil correr.
27:35Además, luego ya está la parte propia de la ciudad, de las capacidades.
27:40Ahí nosotros no entramos, pero bueno, yo creo que ahora mismo,
27:43teniendo en cuenta que el origen de esta prueba fueron mil corredores,
27:47ya lo hemos multiplicado por seis, vamos por seis mil en diez ediciones.
27:51Yo creo que también hay que darle un tiempo a estabilizar ese número.
27:58Aunque es verdad que fue un éxito la novena edición,
28:02vamos a comprobar que realmente se mantiene el éxito
28:05y que la satisfacción de los corredores sigue siendo.
28:09Y luego, bueno, pues Dios dirá en el futuro si viene un barco,
28:13si no viene un barco, qué posibilidades hay de incrementar.
28:17Repito, sin perder calidad, se puede mantener el número
28:20haciendo un trasvase de corredores, como hemos hecho este año,
28:24de 20 a 50, porque al final es verdad que la gente se va marcando retos
28:28y cuando uno lleva corriendo seis, siete años en 20,
28:32pues le llama el pasar a 50 y tiene la dificultad
28:35que no tiene plazas para pasar a 50.
28:37Siempre hay lista de espera, que eso también es un motivo
28:40por el cual no se puede transferir dorsales,
28:43porque hay gente que saque la lista de espera
28:45y al final sería una permuta de dorsales que no entendemos
28:50ni, por supuesto, apoyamos.
28:52Y luego, aunque no se ha comentado,
28:55sí que se tiene en cuenta, pues cuando se localiza alguien
29:00que ha transferido un dorsal sin autorización
29:04y afecta al desarrollo de la prueba, como pasó este año,
29:08que algunos ganadores resultan que no eran del sexo de la prueba,
29:13pues sí que se van a tomar medidas para, en cierta manera,
29:17penalizar al personal que no cumple con el reglamento,
29:21porque además está especificado y se va a ejecutar.
29:27¿Tomas medidas? ¿Cómo no permitirla en la institución?
29:29Claro, pues a lo mejor una medida es de penalizar durante dos años
29:33la imposibilidad de inscribirse tanto al que ha corrido
29:39como al que ha sido usuario de ese dorsal cuando no había sido.
29:45Bueno, entiendo que se siga anunciando el cajón élite
29:47para los mejores tiempos que…
29:50Sí, una idea que tenemos, que no la he aplamado,
29:53pero que la tenemos en estudio, es mantener ese cajón élite,
29:56pero además hacer un cajón en el que se diferencie
30:01pues el personal que va a correr al personal que va a marchar.
30:05Es verdad que todo el mundo que participa en pruebas
30:09pues se sorprende cuando llevas corriendo una hora
30:13y dices cómo puede ser que no haya alcanzado antes la salida,
30:19afecta mucho luego al desarrollo de la prueba
30:20y luego cuesta mucho recuperar.
30:22Entonces, vamos pidiendo, por supuesto,
30:25la colaboración de los participantes
30:26pues que directamente uno asuma,
30:30yo vengo a participar y vengo a hacer la prueba andando,
30:33me da lo mismo llegar en X horas o en X más Y
30:36o al que yo vengo a correr pues voy a dejar paso
30:39a facilitar pues el corredor que corra
30:43y facilitar al marchador que marche.
30:45Entonces, bueno, pues ahí por supuesto siempre es
30:48con la participación ciudadana y la colaboración de los participantes
30:53que se permita que todo el mundo disfrute.
30:56Nosotros intentamos que disfrute todo el mundo,
30:58pero luego también todos tenemos que añadir y sumar
31:02para que realmente se permita ese disfrute.
31:04Sí, el tercio vamos a por todas siempre
31:23y ya el año pasado se generó ese equipo femenino
31:29que por supuesto pues el año 2026 esperemos volver a tenerlo
31:34y mejorar, primero participar y luego pues mejorar
31:38la clasificación y el puesto
31:40y volver a recuperar el masculino.
31:45Muchísimas gracias a todos.
31:47Gracias.
31:47¿Has podido con el cortejo?
31:49Sí.
31:50Sergio, gracias a ti.
31:51Gracias.
31:52Gracias.
31:59Gracias.

Recomendada