El plan de tener una estructura submarina nació en 2004 con el hundimiento del buque de guerra “Usumacinta E-20”, siendo hasta 2010 cuando se retomó al arrojar 200 reef balls y acelerar el proceso del hábitat
00:00Secretaría de Marín, los mandatarios que han gobernado Tamaulipas tienen más de 20 años intentando crear la recife artificial más grande de México,
00:06aunque aún no se han obtenido los resultados previstos, ya han creado nueva vida marina.
00:12A poco más de 21 años del primer intento, continúan los esfuerzos para crear la recife artificial más grande de la República Mexicana,
00:19justo frente a las costas de Playa Miramar, en Ciudad Madero, lo que podrá aperturar un nuevo potencial para Tamaulipas, que será en el turismo de buceo.
00:28El 30 de marzo del 2004, fue hundido el buque de guerra Osumacinta E-20, un navío gigante de 93 metros, sumergido a sólo 8 millas de la costa, justamente en el extremo norte de Playa Miramar.
00:42La finalidad era que en unos años pudiera haberse reflejado este esfuerzo en la creación de vida marina, pero en los primeros 6 años no se vieron los resultados esperados.
00:52El recife conocido como Tamaulipas I, que en su parte más profunda se ubica a 37 metros de la superficie, desarrollaría una área de exclusión de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados.
01:04Para el 2010, el entonces alcalde de Ciudad Madero, Sergio Arturo Posadas Lara, retomó este proyecto, y fueron arrojadas 200 piezas denominadas Reef Balls, con el propósito de acelerar el proceso.
01:18Fue hasta el 2018, cuando las autoridades, después de 14 años que inició el proyecto de recife artificial, confirmaron que ya existe vida marina, y que podrá ser detonado para el buceo recreativo.
01:30Lo que atraería un mayor número de turistas a la zona sur de Tamaulipas.
01:35Fue turismo, en conjunto con una empresa denominada Diversab, que se sumergieron e hicieron el descubrimiento.
01:42Tuvieron la idea de formar un comité para que las organizaciones de buceo continúen con esas acciones al tratarse de un proyecto trascendental.
01:49Por otro lado, su anfibio, como se hace llamar a través de redes sociales, ha hecho excursiones acuáticas, y ha logrado encontrar especies que históricamente no había estado en esta parte del mar.
02:01Compartiendo sus experiencias, principalmente por medio de TikTok, se han encontrado especies como el cangrejo ermitaño, cangrejo araña, estrella de mar serpiente, estrellas de ocho brazos, gusano de fuego, pez damisela, pez payaso rayado y erizos.
02:17Actualmente, en un último intento por impulsar el arrecife artificial, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en coordinación con el gobierno del estado de Tamaulipas,
02:27llevó a cabo el hundimiento controlado del primer casco que formará parte del sistema arrecifal artificial de Tamaulipas,
02:35con el objetivo de fomentar la regeneración del ecosistema marino y fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros del Golfo de México.
02:44usando agua de propulsión a chorro, comenzaron a llenar el casco para que posteriormente se uniera al buque de guerra y a las Rift Balls,
02:53que ya se encuentran sumergidas en espera de que algún día se pueda explotar el trabajo realizado por más de dos décadas.
03:01Con información de Pablo Reyes, para Milenio Televisión, José María Riccardi.