Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
María Solano: «Los adultos dejamos a los niños delante de una pantalla para que no dieran guerra»
El Debate
Seguir
23/6/2025
🐤 Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Las pantallas tienen un problema, han generado un enganche, pero no tienen las mismas características que una droga,
00:08
porque cualquier droga que nosotros consumamos es mala desde el primer consumo,
00:13
es decir, no es mejor el primer cigarrillo que el último, lo que pasa es que el sumatorio de cigarrillos nos acerca más al cáncer de pulmón,
00:20
pero el primer cigarrillo no tiene nada de bueno.
00:22
El problema de las pantallas es que hay algunas cosas que tienen que sí son buenas,
00:25
entonces eso ha provocado que no consigamos disociar la parte de la pantalla que es una herramienta de la parte de la pantalla que es un arma
00:35
y eso condiciona enormemente nuestra capacidad para hacer frente a esto que al final es una especie de adicción comportamental
00:44
que nos está afectando, por cierto, no solo a los adolescentes o a los niños, sino también en gran medida a los adultos.
00:51
Entonces el problema es que poner coto a las pantallas no es tan fácil como poner coto a una droga,
00:58
a una sustancia que produce una adicción, porque yo tengo muy claro que esa sustancia debe estar fuera de aquí,
01:03
pero en este caso esta sustancia que es la pantalla la necesito, de hecho por eso el título de pantallas que remedio,
01:10
porque más allá del debate de si los niños deben estudiar en el colegio con pantallas o no,
01:15
o qué uso debemos darle a las pantallas, lo cierto es que la sociedad ya no va a poder evitar estar en un mundo de pantallas.
01:21
Entonces la complejidad nace del hecho de que es una herramienta y un arma al mismo tiempo,
01:27
entonces el control tiene que ser de una manera tal que nos permita seguir haciendo uso de aquellos beneficios que entrañan las pantallas
01:35
y al mismo tiempo ponerle límite a aquellos perjuicios que tienen las pantallas.
01:39
Este es un problema social, tan social, tan social, que creo que hay que avanzar no solo en el ámbito familiar,
01:47
y ahora aún de honesta cuestión, sino también por ejemplo en el laboral, que no se está pasando,
01:52
que no se está pasando que el trabajo inunda nuestra vida personal, pero que al mismo tiempo nuestra vida personal inunda el trabajo,
01:59
que las esferas se complican, que encontramos que en muchas ocasiones no estamos haciendo las cosas bien sencillamente
02:05
porque estamos atrapados en esas pantallas.
02:07
Volviendo al símil de las drogas, pues evidentemente nos sorprendería muchísimo tener a un niño de 12 años frente a una raya de cocaína.
02:14
Si tuviéramos a un niño de 12 años frente a una raya de cocaína, casi seguro que iríamos de inmediato a ver a quiénes son esos adultos
02:21
que están rodeando a ese niño para que esté en esa circunstancia.
02:24
Así que ahí yo creo que es donde debemos entonar nuestra mea culpa, porque si ellos tienen un problema es porque nosotros les hemos dado,
02:31
les hemos regalado, comprado ese problema en el regalo de comunión, en el regalo de los 12 años, en el regalo de los 14, me da igual la edad.
02:39
El hecho es que una parte de la responsabilidad sin lugar a dudas es nuestra.
02:42
Pero otra parte muy importante de la responsabilidad es que nosotros no estamos dando un ejemplo correcto del uso de las tecnologías.
02:49
No estamos dando un ejemplo correcto en el que estemos distinguiendo esa herramienta de esa adicción.
02:55
No estamos dando un ejemplo correcto en el que los menores y los adolescentes sean muy capaces de ver
03:00
cuándo nosotros estamos utilizando esa herramienta para fines de trabajo y cuándo de ocio.
03:06
Y todo eso está pervirtiendo la manera en que los adolescentes y los niños entienden las nuevas tecnologías.
03:12
Mira, una de las razones por las que los adultos somos responsables de lo que les ha pasado a los niños y adolescentes
03:17
y a los primeros jóvenes que ya son digitales, que están entrando en el entorno laboral, es nuestra pereza.
03:22
La tecnología es el mejor chupete para los niños.
03:27
Es una adormidera y nos ha resultado muy cómodo enchufarles una pantalla porque dejaban de dar guerra.
03:34
Entonces, ¿qué es lo que pasa?
03:34
Que ahí es donde tenemos que hacer el examen de conciencia.
03:36
¿Qué hemos hecho nosotros para que realmente nuestros hijos tuvieran la oportunidad de desarrollarse felizmente,
03:42
como merecen en la infancia?
03:43
¿Rodeados de quién? Pues de quien más necesitan, que son otros niños, otros amigos, familia.
03:48
¿Y qué implica eso? Pues eso implica que nosotros tenemos que estar implicados.
03:52
¿En qué? En entretenerlos, en sacarlos al parque, en llevarlos arriba y abajo,
03:55
en invitar a un montón de niños a nuestra casa y que la casa quede destrozada,
03:58
en llevarlos a casa de otro y después tener que ir a recogerlos.
04:01
Al final, el problema que tenemos es que las tecnologías nos han servido para aplacar,
04:06
para que no molesten los niños. Esa es la verdadera realidad.
04:10
Y entonces, ahora nos encontramos con las consecuencias de haberles invitado
04:15
a estar desde muy pequeños, muy pegados en las pantallas.
04:18
Hay un gran libro que merece mucho la pena, que se llama La generación ansiosa,
04:24
donde se desgrana... Es un libro un poco descorazonador,
04:28
pero al mismo tiempo ofrece mucha esperanza,
04:30
porque se desgranan cuáles son los problemas mentales de esta nueva generación
04:34
marcada por las pantallas.
04:36
Y lo que básicamente defiende el autor es que los problemas mentales
04:39
no vienen solo dados por el hecho de que los niños y adolescentes
04:43
están inmersos en las pantallas, sino también porque todo ese tiempo
04:46
que pasan en las pantallas no están con otros niños.
04:50
La socialización real, la socialización de cuerpo presente,
04:53
es fundamental para aprender una serie de destrezas y habilidades
04:56
que nos van a permitir movernos en la vida.
04:59
El que un niño de tres años pelee con otro niño de tres años en el parque
05:02
y reciba un palazo porque el otro quiere el cubo,
05:06
es fundamental para el resto de su existencia,
05:09
porque le va a llevar a entender los límites,
05:11
le va a llevar a conseguir argumentar,
05:14
de la manera que un niño de tres años puede argumentar con el otro,
05:17
le va a llevar a resolver un conflicto.
05:19
Y todas esas cuestiones van a tener sus derivadas el día de mañana.
05:23
Nos vamos a un niño de 14 que está encerrado en su habitación.
05:27
Hay una serie muy buena, ¿verdad?,
05:28
que habla de un niño de 13 años encerrado en su habitación
05:31
en las consecuencias.
05:32
¿Qué pasa?
05:32
Que creemos que ese niño está bien protegido, defendido,
05:35
porque está todo el día jugando a la consola.
05:37
Por cierto, juega con otros niños, niños o adultos, no lo sabemos.
05:40
Pero ¿sabes lo que pasa en ese caso?
05:42
Que cuando ese niño o ese adolescente tiene un problema
05:45
con alguien con quien está jugando, apaga, ya está.
05:48
Es la manera de resolver su conflicto, apaga
05:50
y vuelve a empezar otra partida distinta.
05:52
Pero la vida no te permite apagar y empezar cada vez una partida distinta.
05:57
La vida es una única partida.
06:01
La vida es una partidainta.
06:04
Entonces, la vida es una partida te puede apagar,
06:06
y la vida es una partida das notificaciones.
Recomendada
1:05
|
Próximamente
El enfado de Terelu con la prensa: «Esto no se lo hagáis a mi hija»
El Debate
9/12/2024
0:51
Chema Prado, el 'viudo' de Marisa Paredes, revela el motivo de la repentina muerte
El Debate
17/12/2024
1:30
La familia de los españoles muertos en Nueva York: «Se fueron juntos y con una sonrisa en sus caras»
El Debate
13/4/2025
5:21
«Detrás de muchos problemas físicos de los niños, hay emociones que los padres no vemos»
El Debate
27/9/2024
5:29
Primera misa de domingo en Paiporta tras la DANA: "Todo pasa y esto también pasará"
El Debate
10/11/2024
0:33
Primera imagen del Papa Francisco tras su hospitalización
El Debate
17/3/2025
0:33
Así fue el Vía Crucis que recorrió las calles de Madrid acompañado por cientos de jóvenes
El Debate
7/4/2025
1:04
Jornadas de sol antes del regreso de las lluvias
El Debate
31/3/2025
1:59
Las imágenes que han dejado las lluvias en las Marismas de Doñana
El Debate
24/3/2025
4:22
Batalla campal entre menores inmigrantes y vecinos del pueblo navarro de Marcilla
El Debate
14/6/2025
1:00
Las inundaciones en Texas dejan al menos 27 muertos, nueve de ellos niños
El Debate
5/7/2025
0:47
Ana Obregón, emocionada, habla sobre el futuro de nieta: «Espero estar haciendo un buen trabajo»
El Debate
12/12/2024
2:46
El Parlamento Europeo inaugura la Navidad
El Debate
4/12/2024
0:30
Los hijos de Raphael visitan al cantante mientras esperan su alta médica
El Debate
26/12/2024
0:38
Los gestos de Meloni y Trump en la Casa Blanca que muestran sintonía entre ellos
El Debate
18/4/2025
2:54
Una madre estalla contra la alcaldesa de Paiporta por no avisar de la riada a los colegios
El Debate
16/1/2025
1:23
Anabel Pantoja responde ante las acusaciones de maltrato a su bebé: «es una situación injusta»
El Debate
30/1/2025
1:02
Continúan las labores de rescate de una niña atrapada en un pozo en India
El Debate
30/12/2024
0:49
El temporal de nieve que ha puesto en alerta a 60 millones de estadounidenses
El Debate
7/1/2025
2:10
Llegan de todo el mundo para despedirse del Papa Francisco en Roma
El Debate
26/4/2025
1:00
Estudiantes italianos se manifiestan por el "Día de No a Meloni"
El Debate
15/11/2024
4:10
Fabrice Hadjadj: “Estamos viviendo el día a día dentro de una revelación apocalíptica”
El Debate
18/11/2024
1:59
Protestas en Venezuela contra el envío de inmigrantes desde Estados Unidos a El Salvador
El Debate
19/3/2025
1:45
Pelos de punta: así fue el estremecedor homenaje que le brindó Mestalla a los afectados por la DANA
El Debate
23/11/2024
1:07
Multitudinario homenaje a las víctimas del derrumbe en una discoteca de Santo Domingo
El Debate
12/4/2025