Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
La autoridad nacional de los servicios públicos, a través de su administradora Zelmar Rodríguez Crespo, confirmó la suspensión, explicando que la orden se giró a las empresas operadoras de telecomunicaciones para aplicarla hasta el 25 de junio de 2025. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Y nosotros desde aquí vamos más rápido que nunca.
01:00Y en los últimos años han adquirido un aspecto estratégico.
01:04Mientras, el mandatario ruso declaró que la agresión provocadora contra Irán es injustificada,
01:10por lo que la visita del ministro de Asuntos Exteriores iraní permitirá debatir y considerar
01:15cómo resolver la situación actual en Oriente Medio.
01:18Por su parte, Irán lanzó este lunes una nueva ola de misiles contra efectivos militares
01:23y centros de apoyo militar desde el norte hasta el sur del territorio israelí,
01:27en respuesta a las recientes agresiones de Israel y Estados Unidos.
01:32Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo la reunión refleja el fortalecimiento
01:36del eje Moscú-Tejerán en un momento de alta tensión geopolítica,
01:40lo cual simboliza una alianza política y militar más profunda frente a la presión de Occidente.
01:47Que le muestra Telesur en su página web, Vladimir Putin afirma que los ataques contra Irán
01:53fueron una agresión no provocada.
01:56Encuentro con el diplomático iraní, allí Putin afirmó que esta agresión provocadora contra Irán
02:01es injustificada, Rusia e Irán tienen relaciones duraderas, buenas y confiables,
02:06se consideran socios estratégicos, Putin dijo que hacen esfuerzos para ayudar al pueblo de Irán
02:12y que la visita de Seyed Abbas Araqchi, canciller del país,
02:15da la oportunidad de discutir temas urgentes y pensar en cómo se puede salir de la situación actual.
02:22Ahí la mesa de trabajo.
02:23Ispan TV dice, Irán inicia vigésima primera ola de ataques con misiles y drones contra Israel.
02:30Nueva fase de esta ofensiva en legítima defensa,
02:33con objetivos, centros militares e instalaciones de apoyo del ejército israelí.
02:37Los objetivos en este caso son militares, no es a la población civil.
02:41Esto es importante de recalcarlo.
02:44Y luego, esos objetivos están distribuidos a lo largo y ancho de los territorios ocupados palestinos,
02:50especialmente Tel Aviv y Haifa.
02:53La nueva ola de ataque, la número 21, lleva una combinación de misiles balísticos
02:58con combustible sólido y líquido, con drones de largo alcance y el empleo de nuevas tácticas.
03:03Todo esto es made in Irán.
03:06El ataque ha activado alarmas, porque cada vez que hablan de lo que hace Irán en legítima defensa,
03:13lo magnifican.
03:15Pero resulta que cuando reciben la agresión de Israel, como fue este caso,
03:20lo que desató esta respuesta iraní, de ese punto muy poco se habla.
03:25Luego, vamos a ir también a esta hora a sumar Ispan TV nuevamente con Ejército Avisa Trump.
03:31Cuando Estados Unidos inició la guerra, Irán la acabará.
03:35Un alto mando castrense iraní advirtió de esta forma a Estados Unidos.
03:39Por lo tanto, ya se sabe que habrá consecuencias lamentables e impredecibles
03:44tras los ataques de Estados Unidos a las tres instalaciones nucleares de Irán.
03:49Este oficial también denunció que el criminal Estados Unidos nuevamente entró directamente en guerra con Irán,
03:54violó suelo sagrado iraní en clara violación a la soberanía del país
03:59y en un intento de apoyar las agresiones israelíes contra Irán.
04:05Este funcionario ha calificado ataques contra instalaciones nucleares iraníes
04:09como un intento de Israel, un intento desesperado, de revivir el moribundo régimen sionista.
04:17Ahora, vamos a ir entonces a conocer otro punto en San Petersburgo.
04:21Allí está nuestro corresponsal, allí dijimos se dio la reunión Putin-Canciller Arachi de Irán.
04:28Oleg, ampliemos por favor.
04:32Queridos amigos, saludos desde la ciudad de San Petersburgo.
04:35Hace poco, el director del Servicio de la Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin,
04:41declaró que Estados Unidos no advirtió a Rusia sobre el inminente ataque a Irán.
04:47Hoy el presidente ruso Vladimir Putin se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores iraní,
04:53Abbas Arachi, quien llegó a Moscú ayer por la noche.
04:57El ministro Arachi declaró lo siguiente.
04:59Esta reunión se celebra en un momento crítico e importante para la región.
05:04Las relaciones entre Irán y Rusia son muy estrechas y antiguas.
05:09Y en los últimos años han adquirido un carácter estratégico.
05:13Siempre hemos mantenido consultas estrechas con nuestros amigos en Rusia.
05:17Y en la cuestión nuclear iraní, Rusia ha sido socio y compañero de Irán
05:22y ha estado presente en las negociaciones nucleares.
05:26En respuesta a una pregunta sobre las expectativas de Irán respecto a Rusia en el conflicto actual,
05:32Arachi dijo,
05:33Naturalmente Rusia como país con relaciones amistosas y duraderas con Irán
05:39ocupa una posición especial en este momento crítico.
05:43Rusia no solo participa en el Plan de Acción Integral Conjunto
05:47y es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU,
05:50sino que como vecino influyente concede gran importancia a los acontecimientos regionales
05:55y subrayó que Irán, como país que tiene un acuerdo de asociación estratégica con Rusia,
06:03tiene expectativas claras y una postura firme respecto al papel activo de este país,
06:09tanto a nivel multilateral, especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU,
06:15como a nivel regional.
06:16Putin reiteró que la postura oficial rusa sigue siendo la misma.
06:22La agresión no provocada contra Irán no tiene fundamento ni puede justificarse.
06:29Él aseguró que esta reunión nos brinda una oportunidad de encontrar una salida de la situación actual.
06:36Dijo, pensaremos juntos cómo salir de la situación actual.
06:40Más tarde les tendremos más noticias.
06:44Desde San Petersburgo para Telesur, Alec Yacinski.
06:48Muchas gracias. Ya terminó.
06:50Dicho sea de paso, el foro de San Petersburgo y cantidad de información se ha generado allí.
06:56Vamos a abrir ahora el espacio de análisis.
06:58Taleb Alisalem nos espera, activista político Jarawi.
07:02¿Cómo te va? Buen día, Taleb.
07:05Buenos días. Encantado de estar con ustedes. Muchas gracias.
07:08Gracias a ti por atendernos.
07:10Hablemos de esta situación que no parte el viernes.
07:14La agresión de Israel contra pueblos soberanos.
07:18Esto tiene una larga data y creo que es importante empezar por ahí, Taleb.
07:23¿Qué decís?
07:25Bueno, yo creo que actualmente se está intentando recurrir una vez más.
07:28Se está intentando recurrir de nuevo a que Irán supone un peligro para la región,
07:33supone un peligro para el mundo.
07:34Es lo que es la narrativa, la estrategia que están siguiendo los medios de comunicación occidentales,
07:39que está siguiendo el discurso oficial occidental, especialmente Estados Unidos,
07:43incluso la Unión Europea y también Israel.
07:46Pero si volvemos a los hechos, si volvemos a la realidad,
07:49no hemos dejado de denunciar ni de repetir a lo largo de estos días,
07:53ya sean medios de comunicación o redes sociales,
07:55de que tan solo en los últimos años,
07:57tanto Israel como Estados Unidos han atacado el Líbano, han atacado Yemen,
08:01han atacado Irak, han atacado Libia, han atacado Somalia, han atacado Irán ahora.
08:07Por lo cual yo creo que esto deja en evidencia a quien supone un verdadero peligro,
08:12no solo para la región, sino para la seguridad mundial.
08:15Hablamos de una seguridad mundial que está trastocada por un actor político
08:22que tiene, en este caso, un inquilino, me refiero a Estados Unidos,
08:27tiene un inquilino en la Casa Blanca que no importa a qué partido político pertenece,
08:31sino que siempre está aliado con el poder destructor, Taleb.
08:34Y hasta ahora ningún organismo internacional ha podido ejercer de manera práctica y efectiva
08:42el derecho de justicia, y ahí creo que también nos tenemos que referir a este punto.
08:50Bueno, yo creo que es importante primero saber que tanto Israel como Estados Unidos
08:54se retroalimentan de forma continua,
08:57sabido que Israel ha funcionado desde su creación,
09:00ocupando territorio palestino como una base de operaciones,
09:02como una base militar, como una base de inteligencia,
09:05como una base estratégica de Estados Unidos.
09:07Por eso también Estados Unidos siempre ha estado protegiendo,
09:10siempre ha estado apoyando, siempre ha estado cuidando a Israel.
09:14Y por otro lado también Israel o los lobbies israelíes
09:17tienen muchísimo poder en Estados Unidos
09:20y tienen casi el control absoluto, no solo de la Casa Blanca,
09:23sino de los principales organismos militares y de inteligencia en Estados Unidos.
09:28Por lo cual, como bien mencionabas, no depende,
09:30no es una cuestión de colores políticos, ni de la opinión que pueda tener un político u otro.
09:35Yo creo que hay un poder, que es el poder, o el Deep State,
09:38lo que se conoce como el Estado, el Estado profundo, perdón,
09:42que es el que al fin y al cabo va a velar por todos estos intereses
09:46que siempre tienen un objetivo imperialista,
09:49que siempre tienen un objetivo expansionista,
09:51que siempre tienen un objetivo de ocupación, de bombardeo,
09:54de saqueo, de imposición a los pueblos.
09:56Y esto lo hemos ido viendo a lo largo de la historia,
09:59no solo en Oriente Medio o África, sino también en América Latina, Centroamérica.
10:03Y por otro lado, hablabas de los organismos internacionales.
10:06Yo creo que dejan mucho que desear los organismos internacionales.
10:09Sobre todo las Naciones Unidas ha quedado expuesta,
10:11no solo por lo que está ocurriendo ahora,
10:13que no está haciendo absolutamente nada ante la agresión,
10:17la clara agresión de Israel y Estados Unidos a un país soberano que es Irán,
10:21sino también con la cuestión palestina,
10:22donde ya son más de 50.000 los asesinados por Israel.
10:26Hablamos de civiles asesinados por Israel delante de los ojos del mundo
10:29y donde lamentablemente estos organismos no han sido capaces de hacer absolutamente nada.
10:34¿Y por qué? Es la pregunta que viene.
10:37¿Y qué hacer? ¿Y cómo salimos de este atolladero?
10:40Si hay agresiones tan fuertes como un ataque de Estados Unidos
10:43a tres instalaciones nucleares de Irán
10:46y nadie hace nada a favor de un pueblo soberano que se defiende.
10:50Bueno, yo creo que es muy buena pregunta la que apunta usted.
10:56¿Por qué? ¿Por qué está pasando esto?
10:57¿Por qué los organismos internacionales no están funcionando?
11:00¿Por qué las Naciones Unidas, como un organismo mundial compuesto por todos los países del mundo
11:05y que debería imponer la legalidad internacional aceptada en principio por todas las naciones del mundo,
11:10que debería imponer la justicia, la seguridad, la igualdad de condiciones,
11:15proteger la soberanía de los Estados de una forma efectiva,
11:18¿por qué no está funcionando? Pues yo creo que la respuesta es clara.
11:22Hace un momento hablaba de ese poder imperialista que intenta dominar,
11:26que intenta expandirse, que intenta controlar territorios y pueblos
11:29y creo que también en esa ideología de dominio absoluto
11:32ha acabado también dominando a estos organismos casi desde su fundación.
11:37Lamentablemente esto yo creo que ha quedado más que evidente,
11:40que organismos como las Naciones Unidas u otros han quedado reflejado
11:45o ha quedado reflejado que tan solo son una herramienta en manos del poder imperialista,
11:49que los utiliza, por ejemplo, para justificar la guerra en Irak.
11:53En el año 2003 hemos visto rápidamente que el Consejo de Seguridad de la ONU
11:56emitía casi una orden aceptando la intervención de Estados Unidos en Irak
12:00que se reúne rápidamente para condenar a Rusia por lo que está ocurriendo en Ucrania,
12:05pero sobre lo que está sucediendo en Palestina no hacen absolutamente nada,
12:08sobre las agresiones a naciones como Libia o como Irán ahora,
12:11o como Líbano o como Yemen no hacen absolutamente nada,
12:14por lo que queda evidente que estos organismos han acabado dominados
12:18por ese poder imperialista y más que las Naciones Unidas parecen el imperialismo unido.
12:22Ese punto es muy interesante, parece en el imperialismo unido.
12:28Ayer en la sesión de emergencia de Naciones Unidas se han escuchado pronunciamientos,
12:32se han escuchado palabras y exhortos a favor de la paz
12:35y los actores políticos de siempre, los hegemónicos, no han abonado esa tesitura.
12:43Hablemos de lo que ocurría ayer en Naciones Unidas, por favor.
12:45Bueno, yo creo que lo que ha ocurrido ayer en las Naciones Unidas
12:51es una reproducción más de lo que se lleva haciendo desde hace muchos años.
12:56Yo creo que está ahí el poder de Estados Unidos, el poder anglosajón también del Reino Unido,
13:01por qué no decirlo, de Francia también, que siempre están utilizando ese poder de veto
13:06para vetar no solo en este caso una condena clara a Israel por esa agresión contra Irán,
13:11sino también han vetado reiteradas ocasiones resoluciones que querían condenar a Israel
13:16por la matanza que está haciendo contra los civiles
13:18o resoluciones que pedían una intervención internacional urgente para parar a Netanyahu.
13:24Esto ha sido vetado, pero es muy importante resaltar aquí
13:26que estas naciones que siempre vetan este tipo de resoluciones,
13:29que al fin y al cabo este tipo de resoluciones tienen como objetivo
13:32garantizar un mínimo de paz, garantizar un mínimo de orden,
13:35garantizar un mínimo de seguridad y protección a las poblaciones
13:38y siempre es vetado por las mismas naciones casualmente que defienden los derechos humanos,
13:43que abanderan un discurso de defender la libertad, la democracia,
13:46el respeto y la dignidad de los pueblos.
13:48Hablamos de Estados Unidos, hablamos de Reino Unido, hablamos de Francia,
13:51pero sin embargo son ellos quienes primero inician los ataques, las agresiones y las guerras
13:56y luego vetan cualquier intento de esta organización para poner fin a estas guerras.
14:00Cuando hablamos de algún organismo que pueda ejercer en este momento
14:07una voz que lleve el camino de la esperanza, que abra huella a favor del diálogo
14:13y que tenga impacto global, ¿podemos hablar y referirnos al rol de los BRICS, Taleb?
14:19Sí, yo creo que sin duda estamos en un punto de inflexión,
14:24yo creo que estamos en un punto de inflexión porque se ha demostrado
14:29que las organizaciones que actualmente están funcionando en el mundo,
14:32grandes organizaciones como la Unión Europea o como las Naciones Unidas,
14:35son un completo fracaso, es una fórmula completamente fallida
14:38y como digo, más que organismos globales han dejado en evidencia
14:42que son una herramienta en manos del poder imperialista,
14:45por eso yo creo que también los BRICS se presentan como una alternativa
14:49a ese mundo multipolar.
14:50Hace poco leía un análisis de un analista ruso que pedía que los BRICS
14:54también salgan al campo, entre comillas, de batalla política, militar
14:59y no solo se centren en la parte más económica.
15:03Yo creo que eso es muy importante para contrarrestar este poder imperialista
15:07que se está imponiendo por todos los medios, se está imponiendo económicamente,
15:11se está imponiendo militarmente, se está imponiendo mediáticamente,
15:14se está imponiendo militar y políticamente en todo el mundo.
15:18Yo creo que es importante que los BRICS también salgan a ese campo
15:21a jugar mediáticamente, a jugar políticamente con posicionamientos claros,
15:25incluso con una organización o una cooperación o un acuerdo de algún tipo militar
15:31que dé seguridad y garantías para proteger a las poblaciones.
15:36Garantías para proteger a los pueblos.
15:38Esto que debería ser condición natural en el gobierno de un país,
15:44esto que debería ser condición natural en un espacio comunitario
15:48que hace vida productiva, hoy parece la gran esperanza dormida a Taleb.
15:54Aquí hay también que sumar otros conceptos y es como ya no es solo Palestina,
15:59como Irán también aparece con estas preocupaciones,
16:01como el Líbano se pone alerta, como Jordania actúa.
16:06Aquí hay un Medio Oriente hoy que está golpeado, que está estoqueado
16:11por una estrategia estadounidense de violencia.
16:15Cuando aparece la palabra clave que es estrecho de Hormuz,
16:19cuando aparece el factor económico es cuando se disparan ya de otra manera las situaciones.
16:25Ayer, por ejemplo, distintos medios de comunicación, la jornada Europa Press,
16:30informaban de que Marco Rubio llamó a China para que hiciera de mediadora
16:35y permitiera que esta situación bajara el escenario y que Irán, supuestamente,
16:42frase usada, entrara en razones, entrara en cintura.
16:47Quiero preguntarte también por esto, una vez que está el poder destructor ya desatado,
16:52por estos canales y estas formas que se usan, que hace parte del lobby histórico,
16:59de cómo golpea primero y después hablamos,
17:02pero que hoy nos pueden dar una dimensión o una esperanza.
17:06Yo quiero preguntarte tu punto de vista, ¿resultará que Marco Rubio llame a China?
17:11¿Y por qué va a China, que supuestamente siempre históricamente
17:15ha sido el enemigo natural para Trump, usando la palabra enemigo con todo lo que esto implica?
17:23Bueno, yo creo que es llamativo esto, yo creo que casi roza el cinismo,
17:28que mientras Estados Unidos está apoyando de una forma clara y abierta a Israel
17:32en sus ataques y en sus bombardeos contra Irán,
17:36incluso la intervención militar de Estados Unidos a través de estos ataques también militares
17:41y bombardeos que se realizaron a Irán,
17:43esté pidiéndole a China que intervenga para que Irán deje de responder.
17:48Yo creo que esto roza el cinismo porque lo que ellos quieren y a lo que están acostumbrados,
17:53lamentablemente, después de haber vivido tantas invasiones, de haber destruido tantas naciones,
17:58lo que quieren es una rendición en una bandeja de oro.
18:01Lo que quieren es que ellos bombardeen, ellos ataquen, ellos saquen, ellos controlen, ellos dominen
18:06y que Irán no tenga el derecho desde su soberanía como Estado a responder.
18:11Lo que están pidiendo es, mientras yo estoy bombardeando,
18:14le voy a pedir a China que intervenga para que Irán, por favor, nos responda.
18:18Yo creo que esto roza el cinismo.
18:20Por un lado, yo creo que esto demuestra una vez más los niveles éticos a los que hemos llegado
18:26y de insulto a la inteligencia de los pueblos por parte de Estados Unidos y por parte de Israel
18:31que se sienten completamente inmunes, incluso para hacer este tipo de cosas,
18:35de bombardear a una nación, de intentar derrumbar al Estado y de atacar directamente
18:41y atentar contra la seguridad nacional de Irán,
18:43y en cambio pedir que Irán no responda y que acepte una rendición casi servida en bandeja
18:49para que ellos dominen y sigan en esa ideología expansionista.
18:52Yo creo que esto ya roza lo indignante.
18:56Y por otro lado, también ese estrecho de Ormuz,
18:58por el que pasa la mayor parte del petróleo y del gas que alimenta al mundo.
19:03Yo creo que aquí también, cuando Irán tiene el poder y tiene también el derecho
19:07de responder también, no solo de una forma militar, sino también política o incluso económica,
19:13cerrando el estrecho de Ormuz, creo que nos enfrentamos a dos escenarios.
19:17Un escenario donde Irán cierra el estrecho de Ormuz y donde los efectos no solo van a ser regionales,
19:22sino que van a ser globales, porque el efecto va a ser global.
19:26Y tengo que señalar aquí que el primer responsable siempre es Israel y Estados Unidos,
19:29porque son ellos quienes iniciaron este ataque deliberado contra Irán.
19:33Y esto podría llevar a una desescalada, es decir, una rápida movilización,
19:37quizás unas presiones sobre Israel para que deje de bombardear a Irán,
19:41y se podría llegar a una especie de acuerdo de alto al fuego que podría llevar a la apertura de nuevo
19:47del estrecho de Ormuz como condición.
19:49Pero también existe otro escenario, que es el de guerra total,
19:53es el de utilizar esa excusa de que Irán haya cerrado el estrecho de Ormuz
19:57para ya una intervención mucho más directa, incluso hablaría de una intervención,
20:00podría ser terrestre, de Estados Unidos e Israel dentro de Irán, como hicieron en Irak en 2003.
20:05Y aquí hay que decir que la OTAN también está reunido, Taleb.
20:11La OTAN está haciendo su encuentro, que es un encuentro de casi 10 días,
20:16de 10 días en verdad, ¿no?, de casi.
20:19Y Putin, hoy cuando hablaba con Arachi, dejó claro, hizo una declaración de que,
20:25voy, sabemos que en la cumbre de la OTAN se planea anunciar el inicio de un programa a gran escala
20:31para continuar incrementando el potencial de la alianza.
20:35Para su implementación, aumentarán los presupuestos militares de sus países miembros.
20:40Por supuesto, es dinero que no va al bienestar social de cada país, sino el presupuesto militar.
20:45Sigo la declaración de Putin.
20:47Dice él, de esto se desprende claramente quién es el que en realidad
20:52provoca una militarización global y una carrera armamentista.
20:58Creo que esta es la intervención ante un grupo de licenciados de escuelas y academias militares,
21:03un acto transmitido en directo por la televisión rusa.
21:07Quiero hablar de este punto y dejarlo claro también, porque esta ya es nuestra tarea hasta ahora
21:13como ciudadanos del mundo.
21:15¿Quién provoca la militarización global y por qué lo hace?
21:19Taleb.
21:20Bueno, yo creo que no existe ningún tipo de duda de que la militarización siempre la ha estado liderando Occidente
21:26a través de su organización, que es la OTAN.
21:28Este escenario lo hemos visto repetirse en distintos lugares.
21:32Yo recuerdo el caso de Libia, donde primero se preparó una estrategia mediática brutal,
21:37donde se ha demonizado al gobierno de Gaddafi.
21:40Luego se han introducido elementos terroristas, distintos grupos terroristas,
21:44traídos de distintos lugares para desestabilizar el Estado desde dentro.
21:48Y ya cuando el Estado estaba muy debilitado, intervino la OTAN con sus bombardeos.
21:53Lo que esto, yo creo que deja claro que siempre se aplica la misma fórmula,
21:58que es que primero hay un ataque mediático, quizás un ataque político, económico, a través del bloqueo.
22:03Luego una intervención militar, generalmente de Estados Unidos y algunos aliados, o de Israel,
22:08como es el caso que estamos viendo en Irán.
22:10Y luego una intervención directa de la OTAN para seguir expandiéndose,
22:14para seguir militarizando, para seguir creando la guerra y creando el caos.
22:18Por eso también yo vuelvo a remarcar y vuelvo a hacer casi un llamado desde esta televisión
22:23a algo que has mencionado antes, la importancia de que los BRICS entren con todo,
22:28de que los BRICS no solo se queden centrados en una alianza económica,
22:31sino que también den el paso de una alianza militar que traiga por fin la paz
22:36frente a esta militarización que está realizando la OTAN.
22:41Gracias, Taleb.
22:44Un placer.
22:46Ahí tienen.
22:47Activista, lucha por el pueblo saharaui.
22:50Taleb con nosotros hoy planteaba conceptos que son fundamentales de investigar,
22:56de buscar, de actualizar.
22:58Me voy a ir a la pausa y vamos a mostrarles antes en pantalla
23:02cómo está Francia con alerta naranja.
23:05Tienen una ola de calor.
23:06Yo les decía al empezar el programa.
23:08Mientras tanto se espera nieve en el continente suramericano.
23:11No nieve en Argentina, Chile y en el norte viven esto.
23:1616 departamentos franceses están con alerta naranja.
23:20Hacemos una pausa, tomamos un respirito, el cafecito de cada día,
23:25si es lo que toma habitualmente en el Caribe.
23:27Ando tratando de ingresar al mundo de los tés naturales y de los jugos verdes
23:31que los jugos verdes mucho no me gustan.
23:34Pero si no nos cuidamos en este entorno y no trabajamos en nuestra salud mental
23:39y en nuestra salud física, vamos a tener doble tarea para hacer.
23:43Así que hagamos el respirito, vamos a tomarnos un ratito para nosotros
23:47y volvemos en minutos nada más a abrir nuestra agenda.
23:51¿Qué le parece?
23:51¡Gracias!
23:52¡Gracias!
23:53¡Gracias!
23:54¡Gracias!
23:56¡Gracias!
24:26¡Gracias!
24:56El gobierno de Panamá ordenó la interrupción temporal de los servicios de Internet doméstico
25:16y telefonía móvil en la provincia de Bocas del Toro,
25:20medida que responde al estado de urgencia decretado por el presidente José Raúl Molino.
25:24Según empresas de telecomunicaciones, la suspensión de los servicios de Internet
25:28será extendido hasta el próximo 25 de julio,
25:31una medida considerada por expertos como drástica,
25:34ya que priva a los ciudadanos de su derecho a la comunicación.
25:38Durante las últimas semanas, la provincia de Bocas del Toro
25:40es el escenario de diversas manifestaciones contra el gobierno
25:43y represiones por parte de los cuerpos policiales contra los protestantes
25:47que rechazan la Ley 462,
25:49que privatiza la seguridad social de los trabajadores en el país centroamericano.
25:54Telegram, de inmediato, vámonos para allá,
26:00con T de Telegram, Panamá, el gobierno de Molino,
26:03corto, Internet doméstico y telefonía móvil en la provincia de Bocas del Toro
26:06para evitar las protestas sociales.
26:09¿Y los terroristas son otros?
26:11Ustedes van respondiendo allí,
26:13miren que hay una carita roja con la boca tapada,
26:15que tiene 14 clics,
26:2081% de quienes respondieron hasta ahora dicen sí,
26:2413% dicen no, 7% dicen no sé.
26:27Y aquí cuánta gente hay que no conoce y que no sabe esta situación.
26:32Es muy importante visibilizar lo que ocurre en Panamá.
26:36Y hay que echar el cuento completo.
26:40Prensa digital.
26:42Panamá impone silencio digital en Bocas del Toro,
26:45lo dicen más bonito.
26:46Pero es eso.
26:47Les cortaron el Internet, así de claro,
26:49les cortaron la señal telefónica en medio de múltiples detenciones.
26:53¿Quién se lo cuenta?
26:55Telesur.
26:55La Autoridad Nacional de Servicios Públicos,
26:58a través de su administradora,
27:00confirmó suspensión de estos servicios
27:03y explicó que la orden se giró a las empresas de telecomunicaciones,
27:08se aplicará hasta el 25 de junio del 2025.
27:12¿Qué día es hoy?
27:13Hoy es 22, ¿verdad?
27:15¿Sí?
27:15Bueno, hoy es 23.
27:17Esto va a correr hasta el 25,
27:19o sea que todavía 48 horas más van a estar
27:21sin señal telefónica y sin Internet.
27:26La medida responde, dicen desde el Gobierno,
27:29un pedido formal de la Ministra de Gobierno.
27:33El Internet residencial y la telefonía móvil
27:35ha sido cortado por ese pedido de esa autoridad,
27:40excepto para los sistemas de salud y los organismos públicos.
27:44Avanzo también mostrándoles, Telesur nuevamente,
27:47sector magisterial acuerda mantener huelga indefinida,
27:50una decisión anunciada ya desde hace largos días.
27:54Están en la calle los profesores panameños
27:56reclamando mejoras salariales, mejores condiciones laborales.
28:02Nos esperan para actualizar de primera mano.
28:05Reca Chandiramani con nosotros.
28:07Bienvenida, buen día.
28:10Buen día, Marcela, a ti y a toda la teleaudiencia.
28:13En efecto, hoy faltan todavía 48 horas para que finalice
28:19un estado de urgencia decretado el pasado 20 de junio
28:24por el gabinete del derechista José Raúl Mulino.
28:28Aparte de la desconexión del servicio de las comunicaciones,
28:34que es que esto ha imposibilitado a las personas,
28:38los ciudadanos en Bocas del Toro.
28:40Y también esto ha afectado, nosotros hemos podido constatar
28:44que a las personas que viven en la comarca Nubebulé,
28:48colindante con la provincia de Bocas del Toro.
28:51Ellos no han podido, pues, muchos están imposibilitados
28:55de enviar o de transmitir lo que allí está ocurriendo.
28:58Han habido enfrentamientos, policías que están, pues,
29:03en la ciudad pasando con armas abiertas, disparos,
29:08gases lacrimógenos.
29:10También nos han reportado detenciones arbitrarias,
29:13allanamientos sin órdenes judiciales.
29:17Pues, la entrada de oficiales del Senafrón a casas
29:22donde se están llevando sin que medie ninguna orden de captura,
29:27desde niños hasta ancianos, mujeres.
29:32Esto en medio de una huelga indefinida que se reafirma.
29:37Hoy, 23 de junio, cumplen los docentes dos meses de estar en huelga.
29:43También coincidentalmente inicia el segundo trimestre de clases.
29:48El Ministerio de Educación, pues, ha instado a que vuelvan a las aulas
29:54y, pues, ha confirmado la retención del salario
29:58para los que han estado en huelga.
30:01Algo que los docentes siguen firme en estas acciones
30:06para exigir la derogatoria de la ley 462.
30:11Es el mismo caso de lo que está ocurriendo en Bocas del Toro.
30:15Son 192 apresados que ha reportado en la Policía Nacional.
30:21No hay una cita oficial de heridos civiles.
30:24El gobierno, el Ministerio de Seguridad,
30:27reporta 12 unidades policiales heridas
30:30y locales, pues, saqueados, según lo que ellos sí han transmitido,
30:37imágenes, pues, del aeropuerto, de negocios saqueados,
30:44que han sido supuestamente robados.
30:47Sin embargo, ellos al tener el control de la provincia,
30:50esto ha sido cuestionado, la veracidad de estas imágenes
30:54por parte de los sectores sociales en lucha y en huelga.
30:58Es una situación bastante tensa.
31:01No parece, pues, que vaya a haber una apertura.
31:04También los sectores de la comarca Noveguglé
31:08han insistido en que ellos se unirán a esta lucha
31:12porque están viendo en esto un ensayo de militarización
31:17de una provincia que también podría afectar a la comarca Noveguglé.
31:22Y recordemos algo muy importante.
31:25Allí se encuentra Cerro Colorado.
31:27El yacimiento de cobre del continente aún no ha explotado.
31:32Uno de los más grandes y que está en la mira
31:35de la administración gubernamental
31:39desde la administración de Martinelli
31:42cuando el hoy presidente fue ministro de Seguridad.
31:46En ese momento quiso implementar la ley chorizo
31:49que precisamente habría la posibilidad de realizar
31:53la megaminería de cobre en esta comarca.
31:56Algo que generó por lo menos tres muertos,
31:59cientos de heridos.
32:01Muchos de ellos son los hijos, los sobrinos,
32:04en Bocas del Toro, que hoy están protestando
32:07en rechazo de esta ley 462
32:10y también en rechazo a cualquier virtual realización de minería
32:16en ese sector.
32:17Vuelvo contigo.
32:20Muchas gracias.
32:21Y ahora abrimos, abro iba a decir, no, no, colectivo.
32:24Abrimos el análisis.
32:25Pedro Miguel González nos acompaña a esta hora,
32:28exsecretario del PRD, expresidente de la Asamblea Nacional.
32:32¿Cómo te va? Gracias por atendernos.
32:35¿Qué tal? Buen día.
32:36Saludos a ti y a toda la audiencia.
32:38Muchas gracias.
32:39Hablemos de esta medida.
32:40Antes se había implementado,
32:41antes se actuó desde el gobierno
32:44para con la sociedad civil de esta forma, Pedro.
32:49Bueno, en los más de 35 años que han transcurrido
32:53después de la invasión de Estados Unidos a Panamá,
32:57nada así había ocurrido.
32:58En los años anteriores a la crisis política
33:03o durante la crisis política de finales de los años 80
33:06que culminó con la invasión de Estados Unidos,
33:08en diciembre del 89 hubo momentos en los que el gobierno
33:13de aquel entonces sintió la necesidad
33:17de suspender las garantías constitucionales.
33:18Pero en ninguna ocasión había ocurrido
33:21en estos más de 35 años
33:23esta situación que se está viviendo
33:26en la provincia de Bocas del Toro.
33:30Hablemos el porqué primero para entender
33:32la dimensión de los hechos,
33:35la dimensión de la firma de quien da la autorización
33:40y pone en marcha una medida como esta.
33:42Ya sabe, Molino, que no va a volver nunca más al gobierno,
33:45que su partido no tiene votos.
33:47¿Cómo puede entregarse así a su destino político
33:51en pos de intentar impedir la protesta social?
33:56Pedro.
33:57Sí, las causas son harto conocidas,
34:05además del hartazgo ciudadano que existe
34:07con la clase política,
34:09producto de la irremediable corrupción
34:13que vivimos gobierno tras gobierno.
34:15Movilizó masivamente al pueblo panameño
34:18en los años 22 y 23.
34:22Ahora, con este gobierno,
34:23se mantiene la misma estructura de poder,
34:26independientemente de que cambien los actores políticos.
34:29Se ha dado la aprobación de una ley
34:31que ha destinado a las futuras generaciones
34:36a tener pensiones de miseria.
34:38Es decir, se afectaron todos los parámetros
34:40con los cuales se calcula
34:41la pensión futura de los ciudadanos
34:44de tal manera que se reduce
34:46a la mitad de lo que actualmente
34:49puede devengar como pensión algún ciudadano.
34:52Pero además de eso,
34:52en el caso particular de Bocas del Toro,
34:55la ley que se aprobó,
34:56la ley 4 seguidos que modificó
34:57el sistema de pensiones,
35:00eliminó una ley especial
35:01que había sido aprobada en el año 17
35:03que establecía condiciones especiales
35:05para los trabajadores bananeros.
35:06Y debo decirlo,
35:07los trabajadores bananeros en Panamá
35:11tienen una larga historia de lucha,
35:15primero con las condiciones de miseria
35:16en las que explotaban este recurso
35:19las transnacionales extranjeras,
35:21pero posteriormente,
35:22luego de la llegada de Omar Torrijos
35:24y el establecimiento del Código de Trabajo
35:26de 1971-72,
35:28a partir de ese momento
35:29ellos comenzaron a tener mejores condiciones de vida.
35:33Y cuando,
35:34durante el gobierno de Ricardo Martinelli,
35:36del cual el actual presidente
35:38era el ministro de Seguridad
35:40se intentó
35:42afectar las condiciones de los trabajadores
35:46y de los sindicalistas,
35:48en términos generales,
35:49la provincia de Bocas del Toro
35:50se puso a la vanguardia de la lucha
35:52y derrotó al gobierno de Ricardo Martinelli
35:54de tal manera que tuvieron que derogar la ley.
35:58Aquella que relataba
35:59la periodista hace unos minutos,
36:03la famosa ley chorizo,
36:04pretendieron afectar siete leyes,
36:06entre ellas la que financiaba
36:09o lo que permite el financiamiento
36:10del movimiento sindical en Panamá.
36:13Entonces,
36:14en Bocas del Toro,
36:15además de la afectación que se da
36:18producto de esta ley
36:21que condena a las futuras generaciones
36:23a pensiones de hambre,
36:25ahora también se ha eliminado
36:28con la ley 462,
36:30esa ley especial del año 2017,
36:32que habían logrado ellos a través de sus luchas.
36:34Y hay dos factores,
36:36también debo decir,
36:37estos actos vandálicos
36:38o supuestos actos vandálicos
36:40que se dieron,
36:41que en este momento
36:43no podemos saber
36:44si fueron promovidos
36:45incluso desde el poder
36:47para justificar
36:48la suspensión
36:49de las garantías constitucionales.
36:51Sí debo decir
36:52que hay dos antecedentes inmediatos.
36:54Uno de ellos
36:55es que la Policía Nacional,
36:58en un hecho sin precedentes
36:59en la historia del país,
37:00se apersonó a las comunidades
37:03a desabastecer los comercios.
37:06Se llevaron los alimentos
37:07de las comunidades
37:09en las áreas
37:10donde se estaban presentando
37:12las protestas.
37:13Se llevaron el arroz,
37:14se llevaron la comida
37:15en términos generales.
37:16Dejaron a las familias,
37:18a miles de familias
37:20en esas comunidades
37:21sin alimentación.
37:23Dos o tres días después
37:24se dieron los sucesos
37:25de los actos vandálicos.
37:26Pero una semana antes
37:27la Asamblea Nacional
37:29trató de mediar
37:31y consiguió
37:32que el secretario general,
37:33Francisco Smith,
37:34el secretario general
37:35del sindicato
37:36de los bananeros,
37:39desabaste
37:39y en lugar de respaldar
37:42el ponte
37:43que tendió
37:44la Asamblea Nacional
37:45y la asamblea nacional
37:47que arresta
37:47a Francisco Smith.
37:49Es decir,
37:49al líder máximo
37:50de los sindicalistas
37:52bananeros
37:53en Bocas del Toro.
37:54Pedro,
37:54aquí hay algo
37:55muy importante.
37:56Ya te dejo
37:57terminar la idea.
37:58Pero hay algo
37:59muy importante
38:00que estás diciendo.
38:01Me estás hablando
38:02del comportamiento
38:03genocida
38:04de un gobierno
38:04que no solo
38:05les corta ahora
38:06la internet
38:07y le corta
38:08la señal telefónica,
38:10sino que estás diciendo
38:11que les cortó
38:12el arroz,
38:12les cortó la harina,
38:14les cortó el alimento
38:15una semana antes
38:15de que se dieran
38:17estos hechos vandálicos.
38:18O sea,
38:19que operan
38:19igual que opera
38:20Israel con Gaza,
38:21igual que opera
38:22un Estado genocida,
38:24es un derecho
38:25de lesa humanidad
38:26cortarle la comida.
38:29Lo estará escuchando
38:30Pedro Miguel González
38:31ahí con nosotros.
38:32Esto es gravísimo
38:33y necesito
38:34que me lo repitas,
38:35por favor.
38:36Mira,
38:37yo les he remitido
38:37a ustedes
38:38previo a esta entrevista,
38:39no sé si tuvieron
38:39tiempo de editarlo,
38:40pero podrán hacerlo después.
38:42Un video
38:43en el que quedan
38:44evidencias
38:44como los miembros
38:45de la Policía Nacional
38:45van a las comunidades
38:47y van retirando,
38:49cargando en sus hombros
38:50las bolsas de arroz
38:51y la comida
38:51que había
38:52en los establecimientos,
38:54en las tiendas
38:55que existen
38:56en estas comunidades
38:56que son muy pobres.
38:58Eso fue dos o tres días
38:59antes de los hechos
39:00que ocurrieron
39:01en Changuinola,
39:02los actos vandálicos
39:03que se dieron.
39:04Entonces,
39:05es algo que quizás
39:06no todo el mundo lo sabe.
39:07Ustedes pueden divulgarlo
39:08acá en Panamá,
39:09lo que es la prensa formal
39:13está totalmente cortada
39:15por el gobierno
39:15y la información
39:16que se transmite
39:17es simplemente
39:18información a favor
39:21de las gestiones
39:22que hace el gobierno nacional.
39:23Aquí se habla
39:24de una conspiración
39:25de la izquierda internacional
39:26o de la izquierda local
39:27para desestabilizar el país
39:29y fomentar
39:30el ascenso al poder
39:32de una corriente radical
39:33de izquierda,
39:34pero nada de eso
39:34es lo que está ocurriendo
39:35en Panamá.
39:36Realmente pueden,
39:37sin duda,
39:38la gente con mayor
39:38conciencia política
39:39y social
39:40y mayor formación
39:41respaldan la protesta
39:43y pueden darle sustento
39:44si se quiere
39:44desde el punto de vista
39:45ideológico,
39:46conceptual
39:46a esto,
39:47pero realmente
39:48lo que hay
39:48es una movilización
39:49legítima
39:50del pueblo
39:51defendiendo sus derechos.
39:55Explícame,
39:55Pedro,
39:56por favor,
39:56también para contarlo
39:57a la audiencia,
39:58la fecha aproximada
39:59en que ocurrió esto.
40:01Desde aquí ya
40:01estamos alertando
40:03con el envío
40:04que haces
40:04del material,
40:06de la evidencia
40:06que sustenta
40:08tus dichos.
40:09¿En qué fecha
40:10ocurrió esto?
40:12Bueno,
40:12el día lunes
40:14de la semana pasada,
40:14se apersonaron
40:16a las comunidades
40:18a retirar
40:19los alimentos
40:20que existían
40:21en las tiendas
40:22de esas comunidades.
40:24O sea,
40:24es decir,
40:25someter
40:26a un seco
40:26de hambre
40:27a las comunidades
40:28que se están manifestando
40:30o en las cuales
40:31hay ciudadanos
40:32que se están manifestando
40:33en contra
40:33de la ley 462
40:35y que han hecho
40:37resistencia
40:37durante ya
40:38más de un mes
40:39a la represión
40:40que ha hecho
40:41la fuerza pública.
40:42Debo decir además
40:43también
40:43que como ocurrió
40:45durante el gobierno
40:46de Ricardo Martinelli
40:47cuando el presidente
40:47Mulino
40:48era
40:48el
40:49ministro
40:51de seguridad,
40:53fuerzas
40:54no policiales
40:55de control
40:56anti-multitudes
40:56como debiera ser
40:57en cualquier país
40:58democrático,
40:59sino
41:00personal
41:01con entrenamiento
41:02militar.
41:02Es decir,
41:04el Servicio Nacional
41:06de Fronteras
41:06y el Servicio Aeronaval
41:08ambos con formación
41:09y adiestramiento
41:10militar
41:11y equipamiento
41:12militar
41:12son los que están
41:13interviniendo
41:14para establecer
41:16el orden público.
41:17Algo muy parecido
41:18a lo que hizo
41:18hace un par de semanas
41:20atrás el señor Trump
41:21en la ciudad
41:22de Los Ángeles.
41:23Es decir,
41:23gente que tiene
41:24una formación
41:25no para el control
41:25de multitudes
41:26sino para el combate
41:28y están actuando
41:30de tal manera
41:31que están sitiando
41:32a Bocas del Toro.
41:33Los que han provocado
41:34sin duda
41:35esta crisis
41:36y la han agudizado
41:37son el presidente
41:39de la República
41:40y quienes dirigen
41:41la seguridad
41:42del país.
41:43Sin duda.
41:44La intransigencia
41:45del presidente
41:46José Raúl Molino
41:47que habla
41:47al país
41:48semana a semana
41:50todos los jueves
41:51plantea siempre
41:52una postura radical
41:53e intransigente
41:54y ellos están
41:55apostando
41:56al agotamiento
41:57del movimiento gremial
41:58al agotamiento
41:59del movimiento sindical
42:01y pasar
42:01a esta coyuntura
42:02habiéndolos
42:03debilitados
42:03y derrotados
42:04para seguir
42:05imponiendo
42:06una serie
42:06de medidas
42:06que son
42:07extremadamente
42:08antinacionales
42:09e impopulares
42:10porque algo
42:11de lo que ha movilizado
42:11también
42:12una de las causas
42:13por las cuales
42:13también está
42:14la ciudadanía
42:14movilizándose
42:15en todo el país
42:16es por el retroceso
42:18histórico
42:18que pretende
42:19el gobierno
42:20nacional
42:21cediéndole
42:22concesiones
42:23de forma
42:24absurda
42:25y antihistórica
42:26al gobierno
42:28del presidente
42:29Trump.
42:30Es decir,
42:30nosotros tenemos
42:30un tratado
42:31con Estados Unidos
42:32que a partir
42:33del 31 de diciembre
42:35de 1999
42:36a las 12 de mediodía
42:38no solo el canal
42:39de Panamá
42:39pasaría a manos
42:40panameñas
42:41sino que no
42:42podrían haber
42:42fuerzas militares
42:43de ningún
42:44otro país
42:45en Panamá
42:45y posteriormente
42:48se reformó
42:49la constitución
42:49para que ni siquiera
42:50la República
42:51de Panamá
42:51contase con un ejército
42:53una imposición
42:53como la que ocurrió
42:54a inicios de la República
42:55en 1904
42:56por Estados Unidos
42:57pero en esas circunstancias
42:59ahora
42:59el actual gobierno
43:01ha autorizado
43:02la presencia
43:03de tropas militares
43:04de Estados Unidos
43:04violando los tratados
43:05Torrijos-Carter
43:06violando el tratado
43:07de neutralidad
43:08y unas concesiones
43:11absurdas
43:11que solo se sustentan
43:13en la condición
43:14de un gobierno
43:14empresarial
43:15como ellos han definido
43:17que privilegian
43:18la visa
43:18a los Estados Unidos
43:19que los interesan
43:20nacionales.
43:21Así declaras las cosas
43:22Gracias por los conocimientos
43:24por la información
43:25por el material enviado
43:28y por este tiempito
43:29nos estamos viendo
43:30Hasta luego
43:32Hasta luego
43:33Siempre en pantalla
43:34de Telesur
43:34así les decimos
43:35y les contamos
43:36en Telegram Telesur
43:37Panamá
43:38el gobierno de Mulino
43:39cortó internet doméstico
43:40y telefonía móvil
43:41en la provincia
43:42Bocas del Toro
43:42Ahora sabemos
43:43que también les cortó
43:44la provisión de alimentos
43:45imagínense
43:46que fueron
43:47las autoridades
43:49policiales
43:50militares
43:51siguiendo órdenes
43:52de autoridades
43:53gubernamentales
43:54a retirar sacos
43:55de arroz
43:55de harina
43:56a provocar
43:57un desabastecimiento
43:58¿Y los terroristas
43:59son otros?
44:00¿Vieron cómo cae ahí
44:01la pregunta justica?
44:0481% dice sí
44:0513% dice no
44:066% dice no sé
44:08167 votos
44:10y así las cosas
44:11Pausa rápida
44:14me dice producción
44:15Rápido
44:15Rápido
44:169 y 19
44:16Rápido
44:17Ya volvemos
44:18Fíjense
44:32últimas noticias
44:33así de clarito
44:34Consejo Nacional
44:36Electoral
44:36realizó acto
44:37de escogencia
44:38eligió
44:39quiere decir
44:39la posición
44:40en boleta
44:41para las elecciones
44:42municipales
44:4336 organizaciones
44:45políticas
44:46nacionales
44:4710 regionales
44:483 organizaciones
44:49indígenas
44:50nacionales
44:50y 4 regionales
44:51Suban un poquito
44:52la información
44:53por favor
44:54ahí lo tienen
44:56CNE
44:57esto era lo que
44:58quería asegurarme
44:59artículo 70
45:00de la LOPRE
45:01Ley Orgánica
45:02de Procesos Electorales
45:03artículo 197
45:04del Reglamento
45:06General
45:06de la LOPRE
45:07porque quería acordarme
45:09sus artículos
45:09porque es lo que hay que cumplir
45:11en este cronograma electoral
45:13ustedes creen que una elección
45:15se hace así rapidito
45:16y que el candidato
45:17se elige al dedo
45:19y que el lugar
45:20la disposición
45:21en la pantalla
45:22cuando usted va con su dedo
45:23elegir
45:23a cliquear en la máquina
45:25automática
45:26el candidato
45:27todo eso aparece así
45:28de la nada
45:28bueno no
45:29todo eso tiene
45:30este cronograma electoral
45:31estos pasos
45:33y los partidos políticos
45:34eso es muy importante
45:36todas las
45:37todas las políticas
45:38están representadas
45:39así que no es que después
45:40ay dejaron a mi partido
45:42allá atrás
45:43en la pantalla
45:43para que no se vea
45:44y me voten menos
45:45no
45:45todos
45:46esos
45:48espacios políticos
45:49están representados
45:50en ese momento
45:51de escogencia
45:53cambio
45:53cuatro muertos
45:54miles de evacuados
45:56inundaciones
45:57registradas
45:58en Brasil
45:59ahora mismo
46:01vamos a San Pablo
46:02a Nacho adelante
46:03saludos
46:07estudios
46:08inicia la semana
46:08con noticias preocupantes
46:10desde Río Grande
46:11Dozul
46:12cerca de 7000
46:13personas se encuentran
46:15fuera de sus casas
46:16entre personas
46:17que fueron desalojadas
46:18y se ubicaron
46:19en casas de familiares
46:20amigos
46:21o en albergues
46:22y personas que
46:23efectivamente
46:23no tienen donde
46:24quedarse
46:25durante este
46:26inicio de la semana
46:27después de intensas
46:28lluvias
46:29en el estado
46:30de Río Grande
46:31Dozul
46:31se han generado
46:32caídas de árboles
46:33inundaciones
46:34y esto ha llevado
46:35a que estas personas
46:36deban salir de sus hogares
46:38cuatro personas
46:39perdieron la vida
46:40una persona se encuentra
46:41desaparecida
46:41según datos
46:42de defensa civil
46:43y lo que preocupa
46:44ahora es la ola de frío
46:46que llega
46:46desde el sur
46:48hacia el sur
46:49de Brasil
46:49en regiones como
46:50la provincia de Buenos Aires
46:52en Argentina
46:52también
46:53regiones de Uruguay
46:54y el sur de Brasil
46:55viven una ola de frío
46:57con incluso
46:58agua-nieve
46:59en muchas
46:59de estas áreas
47:01el gobierno local
47:02informó
47:03de Río Grande
47:04Dozul
47:04que el número
47:05de personas
47:06desalojadas
47:07y personas
47:07que se encuentran
47:08en albergues
47:08se redujo
47:09ya sobre
47:09el final
47:10del domingo
47:11estas son noticias
47:12buenas
47:12debido a la recuperación
47:14del nivel
47:15de algunos ríos
47:16sin embargo
47:16esta ola de frío
47:18preocupa
47:18a las personas
47:20que se encuentran
47:20sin hogar
47:21en estos momentos
47:22hay que recordar
47:22que Río Grande
47:23Dozul
47:23durante el año
47:25pasado
47:25prácticamente
47:26hace un año
47:27vivió
47:27intensas
47:28lluvias
47:29e inundaciones
47:30que han sido
47:31las mayores
47:31de la historia
47:32con 180
47:33vidas perdidas
47:34y destrucción
47:36a gran escala
47:37en todo el estado
47:38como efecto
47:39del cambio
47:40climático
47:41es necesario
47:41entonces
47:42evitar
47:42que estos
47:43eventos
47:43climáticos
47:44extremos
47:45sigan
47:45desarrollándose
47:46y afecten
47:47especialmente
47:48a los sectores
47:49más vulnerables
47:49de las poblaciones
47:50en ciudades
47:51grandes
47:51de gran magnitud
47:52como Río Grande
47:53Dozul
47:54este es uno
47:55de los síntomas
47:57de este creciente
47:58aumento
47:59de la temperatura
47:59global
48:00y Río Grande
48:00Dozul
48:01sistemáticamente
48:02viene viviendo
48:02eso
48:03durante los últimos
48:04años
48:04estudios
48:05muchas gracias
48:06UAFA
48:07número de muertos
48:08en Gaza
48:0955.998
48:12heridos
48:13más de 131.000
48:14fuentes médicas
48:15palestinas
48:16confirman
48:17estas cifras
48:18hay víctimas
48:20aún que permanecen
48:21bajo los escombros
48:22y en las calles
48:22que los equipos
48:24de defensa civil
48:24no han podido
48:25llegar a esos espacios
48:26con lo cual
48:26estos números
48:27no son números
48:29firmes
48:29digamos
48:30son números
48:30que pueden ir
48:31en aumento
48:32nos despedimos
48:37gracias a todos
48:38siguen con nosotros
48:39gracias a todos

Recomendada