- 22/6/2025
La soledad del leopardo
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El leopardo observa pasar a los elefantes desde lo alto de su rama.
00:14Se trata de un grupo pequeño que acostumbra a recorrer este camino para dirigirse a una charca.
00:25El leopardo es testigo de un ritual.
00:30A esta hora del día todos los miembros de esta familia interrumpen el almuerzo y acuden en grupo a beber.
00:41Compartir el espacio, permanecer muy juntos, hacer lo mismo al mismo tiempo.
00:48Para ellos es algo natural, pero para quien los observa es un comportamiento poco habitual, extraño.
01:00La soledad del leopardo.
01:09La vida de estas crías de leopardo ha comenzado igual que la de la mayoría de las especies.
01:14A través de juegos despreocupados bajo la atenta mirada de su madre.
01:18La madre está tranquila.
01:29El enorme y retorcido tronco es un parque de juegos seguro y fácil de supervisar.
01:35Son hermano y hermana.
01:42Y como se comportan bastante bien, su madre deja de preocuparse tanto y se permite dormitar unos instantes.
01:49Los ejemplares de esta especie pesan 500 gramos al nacer, pero estas crías tienen ya tres meses de vida y pesan 5 kilos.
02:03Aprovechan para divertirse a sabiendas de que su madre está vigilante.
02:11Lo cierto es que disfrutan de su presencia la mitad del tiempo, porque el resto del día o de la noche, ella se marcha a cazar o a vigilar su territorio.
02:22Las crías pueden jugar tranquilamente mientras su madre esté cerca.
02:32Ella se encarga de que no corran peligro.
02:43Sin embargo, cuando se marche, tendrán que interrumpir su actividad y ocultarse en las hendiduras de un peñasco o entre los arbustos.
02:52La cría se encarga de que su madre está cerca.
02:55Unos días más tarde, en vista de que su madre está cerca, las crías salen de su escondite y retoman los juegos.
03:14Esta vez juguetean entre las ramas.
03:19Mientras, la madre está tumbada al sol, ocupada con los insectos que no le dan tregua.
03:31Por ello, pierde de vista lo que sucede sobre su cabeza.
03:33La cría macho insiste una y otra vez a su hermana en que tiene ganas de jugar, pero ella parece no corresponderle y presta más atención a una cría de cercopiteco verde, aproximadamente de su misma edad.
03:49El primate no es más que una excusa para darse un pequeño paseo al sol.
04:00Los movimientos de la joven fugitiva despiertan interés y temores.
04:18Varios animales que están cerca detectan su presencia, pero ninguno consigue verla.
04:35Su tamaño es insignificante en medio de esta vasta extensión de hierba y matorrales.
04:45Tan solo esta cucaburra, encaramada en una rama sobre la cría, es capaz de verla.
04:50La pequeña ha recorrido sin rumbo fijo varios cientos de metros y ahora recupera fuerzas.
05:07Al verse incapaz de volver sobre sus propios pasos, opta por esconderse entre las altas hierbas para acurrucarse y dormir.
05:15Es totalmente ajena al peligro que corre.
05:31El instinto empuja a los grandes depredadores a ensañarse con las crías de carnívoros con las que se cruzan.
05:37Una precaución para limitar la potencial competencia.
05:40Este león que patrulla su territorio se detiene, sin saberlo, muy cerca de donde duerme la cría.
05:55Gracias a su incomparable sentido del olfato y a su capacidad para estar al acecho de la más mínima oportunidad,
06:02las hienas son especialmente temibles.
06:04La madre ha tardado un poco en darse cuenta de que su pequeña ha desaparecido, pero inicia inmediatamente su búsqueda.
06:15Llaman a su cría, pero la única respuesta que obtiene procede de una familia de pintadas.
06:18Llaman a su cría, pero la única respuesta que obtiene procede de una familia de pintadas.
06:21Cae la noche, y todo se vuelve más peligroso para su pequeña, y para otros animales.
06:29Llaman a su cría, y todo se vuelve más peligroso para su pequeña, y para otros animales.
06:33Las hienas salen a patrullar.
06:36Las hienas salen a patrullar.
06:38La madre leopardo no ha conseguido encontrar a su pequeña.
06:43La culpa la tiene el viento, responsable de una familia de pintadas.
06:48Llaman a su cría, y todo se vuelve más peligroso para su pequeña, y para otros animales.
06:53La madre leopardo no ha conseguido encontrar a su pequeña.
07:00La culpa la tiene el viento, responsable de trasladar los sonidos y los olores,
07:06pero que en esta ocasión sopla en la dirección no deseada.
07:10El viento amainará al amanecer, como siempre.
07:12Permanece despierta hasta altas horas de la noche.
07:25No pierde la esperanza de que su cría regrese por sus propios medios.
07:29Y finalmente cede, sin saber si los gritos de la noche son portadores de buenas o malas noticias para ella.
07:47Amanece, y como era de esperar, el viento ha amainado.
08:04Tan solo sopla una suave brisa que acaricia los juncos que flanquean el río.
08:12Es ahí donde se concentra la vida.
08:17Cuando sale el sol, y su luz baña los haces de telas de araña comunitarias,
08:27las hienas alimentan a sus crías a la entrada de sus guaridas.
08:33Con la excepción de esta pequeña, que el clan ha abandonado incomprensiblemente a su suerte hace varios días.
08:39Si continúa sin comer, tardará poco en morir.
08:49Más de la mitad de las crías de los depredadores terminan pereciendo.
08:55Y los leopardos no constituyen una excepción.
08:58La madre no ha reiniciado la búsqueda esta mañana.
09:05Se ha quedado con su otra cría a la espera del desenlace.
09:09La joven hembra de leopardo no ha superado la noche.
09:17Una hiena ha puesto fin a su vida.
09:26Aunque parecen seguir esperando, la madre no tiene dudas.
09:30Tan solo le queda una cría a la que cuidar, el macho.
09:32Pero él, sin hermana y sin primos, se ve privado para siempre de una compañera de juegos.
09:43Amanece un nuevo día y la vida continúa.
09:53La madre tendrá que volver a salir a cazar y deberá dejar solo de nuevo al pequeño.
09:59Todavía es demasiado joven para acompañarla.
10:03De hecho, siempre que se quede en la rama en la que se encuentra, no correrá ningún peligro.
10:16Cuando la madre, muy a su pesar, se ve obligada a alejarse,
10:20el pequeño leopardo aprovecha para echarse tranquilamente.
10:23Sin embargo, no podrá dormir mucho, ya que los pájaros se lo impedirán.
10:36Está claro que a su alrededor hay muchas cosas que llaman su atención.
10:40El árbol en cuya rama descansa es un mundo en sí mismo.
10:50Y luego están los cuerpos de las presas, o lo que queda de ellos.
11:06Una hiena aguarda al pie del árbol, a que la cría dé un paso en falso.
11:19Mientras en lo alto, un búho real observa los progresos del leopardo con la pata,
11:24como si ya supiera cómo va a terminar la historia.
11:28El águila pescadora ya ha visto esto mil veces.
11:46Las hienas se llevan los restos, que quedan reducidos a nada tras roer completamente los huesos.
11:59La madre ha hecho acopio para varios días.
12:03Así pues, como no hay presión ni obligación de regresar de la próxima batida de caza con una presa,
12:08esta vez accede a que el pequeño la acompañe.
12:14Se cruzará con especies que muy pronto podrá cazar.
12:18Pintadas y francolines.
12:23Pero también con avestruces imprudentes que se alejan de sus madres.
12:27Ardillas, simios, facóqueros.
12:36La lista de futuras presas potenciales es interminable.
12:41Pero sin duda lo más sorprendente es la preferencia del leopardo por el chacal,
12:46que es una de sus presas favoritas.
12:48En total caza más de 70 especies, muchas de ellas gacelas.
13:03Tiene predilección por las especies de tamaño medio,
13:07como el antílope jeroglífico o el cefalofo.
13:18La cría del leopardo se aventura a continuar su camino en solitario
13:22y durante varios metros sigue la pista de un raficero,
13:26una gacela de tamaño pequeño y de escasos 10 kilos.
13:36Ella le mira, pero él no se acerca.
13:38En estas expediciones la madre nunca pierde de vista a su cría
13:49y él se lo agradece.
13:53Se acerca de vez en cuando para mostrarle su afecto.
14:08La cría ha crecido un poco, pero continúa sin separarse de su madre.
14:20Ella va marcando el camino y se gira de vez en cuando
14:24para asegurarse de que el pequeño sigue ahí.
14:29Hoy la acompaña a cazar.
14:31La madre ha divisado una presa.
14:39A continuación dará a su cría toda una clase maestra de depredación.
14:46Primero hay que acercarse todo lo posible y discretamente.
14:50Ante todo, sin ser descubierto.
14:51Hay que desplazarse hasta encontrar el lugar idóneo para el ataque.
15:12El alumno mantiene la distancia y no pierde detalle de lo que sucede.
15:21Ha sido un ataque fulminante y la madre ha logrado su objetivo.
15:28Ahora que tiene el estómago lleno,
15:30puede dejar que el pequeño se alimente de los restos de la presa.
15:46Llega una nueva estación.
15:47El pequeño leopardo tiene ya seis meses y mil cosas nuevas por descubrir.
15:52Flores,
15:54insectos,
15:56algunos pican,
15:58unos son comestibles y otros no.
16:00No.
16:14Nunca había visto un tejón de la miel
16:17y no sabe que este animal puede ser terriblemente feroz si se siente atacado.
16:21Incluso los leones prefieren no molestarle.
16:27Las dudas, o quizá también el instinto, empujan al joven leopardo a tirar la toalla y a marcharse en otra dirección.
16:41Está en una edad de continuos descubrimientos en su entorno.
16:47Las excursiones por la sabana son idóneas para estimular los sentidos.
16:51Son momentos para ver facóqueros.
16:55O para detectar el olor de otro depredador.
17:00Una ardilla se ha refugiado dentro de un tronco.
17:14Es imposible atraparla o conseguir que salga.
17:17A su edad, este joven depredador se interesa especialmente por presas pequeñas.
17:32Todavía tiene mucho que aprender y todo le llama la atención.
17:35Ahora está abandonado a su suerte.
17:54Se detiene continuamente para purgarse con alguna hierba o para observar una presa potencial.
18:00A lo largo del día cubre pequeñas distancias en un perímetro reducido dentro del territorio de su madre.
18:20No recorre grandes distancias. Va de cien en cien metros.
18:27Deambula despreocupadamente entre sus lugares favoritos.
18:32y llegado un momento se detiene.
18:49Entonces se dedica a una de sus actividades favoritas.
18:53Entonces se dedica a una de sus actividades favoritas.
18:59Como buen felino que es, procede a una larga sesión de aseo.
19:06Ya es totalmente independiente de su madre, pero mantiene el vínculo con ella.
19:13Continúan compartiendo el mismo espacio y generalmente no se alejan mucho el uno del otro.
19:18Sin embargo, cada uno tiene su ritmo y sus prioridades y no es habitual que sus caminos se crucen.
19:31Mantienen el contacto a su manera.
19:34El entorno hace que retumben las voces roncas cuando se llaman mutuamente.
19:42Dos gritos muy diferentes porque son macho y hembra.
19:48A varios kilómetros de distancia, el joven es capaz de reconocer las llamadas de su madre.
19:59Los leopardos no solo tienen buen oído, al igual que los leones,
20:04también están dotados de un órgano vocal especial que les permite comunicarse a grandes distancias.
20:10No es más que una manera de tranquilizarse, de comunicarse que no están solos.
20:25El pequeño ha seguido su camino y su madre ha cazado un impala.
20:29Por endeble que sea, el vínculo que mantiene con su madre es importante para el joven felino.
20:45Es su única relación social.
20:48Incluso las jirafas, verdaderos símbolos de independencia, pasan más tiempo acompañadas.
20:53Mere a donde mire, ve grupos de animales, hermandades, harems.
21:09Se cruza con rebaños, con parejas y con familias.
21:13Envidia a la multitud de los rebaños, la organización de las manadas y la eficacia de los clanes.
21:29Pero él está solo, aislado, privado de las ventajas de las que gozan quienes cazan en grupo.
21:59Con el objetivo de satisfacer su metabolismo de animal adulto,
22:03este joven macho debe fijarse en presas de mayor tamaño,
22:06lo que supone aplicar unas destrezas que todavía no domina a la perfección.
22:19Las crías de antílope son más nutritivas que los roedores o los lagartos
22:23y menos complicadas de capturar que los adultos,
22:26por lo que son una buena alternativa.
22:29Deben cazar una o dos crías por semana, dependiendo de la talla de las presas.
22:59Al acecho de este cefalofo, el joven leopardo prepara su ataque meticulosamente,
23:09siguiendo al detalle las instrucciones que le ha enseñado su madre.
23:17Se acerca sigilosamente y se posiciona lo más cerca posible para dar el salto.
23:24El resultado del ataque no ha sido el esperado.
23:40Acosado y perseguido por la leona,
23:43se ve obligado a ponerse a buen recaudo en un árbol.
23:45Con el tiempo, irá aprendiendo a gestionar los códigos de la depredación,
24:06incluido el sutil arte del camuflaje,
24:09herramienta que contribuye a que las presas y los depredadores
24:11partan con igualdad de oportunidades.
24:17No es la primera vez que pasa a pocos metros de un cefalofo sin verlo.
24:41La llegada de una nueva estación húmeda es presagio de tiempos mejores.
25:06Ha habido muchos nacimientos y cazar no es tan difícil.
25:10Basta con proponérselo.
25:18Y como hay que pasar menos tiempo buscando alimento,
25:22se disfruta de más tiempo de ocio.
25:24Uno de esos días en los que,
25:37después de holgazanear con el estómago lleno,
25:40salió a dar un paseo para relajarse,
25:43sucedió algo inesperado en la vida del joven felino.
25:49Un hecho dentro de su rutina cotidiana.
25:52Se produjo una llamada.
25:57Se escuchó una voz algo olvidada, pero familiar.
26:00La voz de su madre.
26:03Allí estaba ella, cerca de él.
26:12Llevaba meses sin coincidir con ella.
26:15La última vez que la vio era adolescente
26:17y ahora es un macho adulto.
26:23Lo cierto es que no sabe qué esperar.
26:27Y tras unos instantes de duda,
26:29acude apresuradamente a su encuentro.
26:31El primer paso consiste en reconocer el vínculo que los une.
26:55Se lamen como hacían cuando él era pequeño.
26:58Pero pronto queda claro que su relación ha cambiado.
27:13Y aunque el contacto sigue pareciendo un juego,
27:17podemos detectar algo más que ternura.
27:19La agresividad es contenida, pero muy real.
27:29De hecho, la madre quiere dejar algo claro.
27:34Ya va siendo hora de que su pequeño,
27:35que ahora tiene dos años,
27:37pase página de verdad y conquiste su propio territorio.
27:40Curiosamente, antes de marcharse,
27:59el joven se frota contra la vegetación
28:01como queriendo dejar aquí huella de su juventud.
28:04La madre lo observa una última vez.
28:25No volverá a verlo.
28:26En su camino hacia este exilio natural e ineludible,
28:47se encuentra con dos figuras familiares.
28:49Los hermanos guepardo,
28:53que también viven en esta extensión de tierra que ahora abandona.
29:02El territorio maternal cubre un espacio de unos 12 kilómetros cuadrados.
29:07Al este, linda, con una gran llanura.
29:14Y al oeste, con un caos rocoso en el que vive una pareja de saltarrocas.
29:25Estas pequeñas gacelas son buenas presas.
29:30Están muy a gusto en las rocas
29:32y el leopardo tiene mucho espacio donde esconderse.
29:37De vez en cuando,
29:39se deja ver un macho adulto
29:41que bien podría ser su padre.
29:51Antes de marcharse en busca de su propio territorio,
29:55el joven leopardo debe elegir una dirección.
30:03Primero debe decidir si quiere quedarse
30:05en este lado del caudaloso río
30:07que delimita al norte el territorio de su madre.
30:16En este periodo del año puede pasar de un lado a otro en cualquier momento,
30:20como hacen los elefantes.
30:25Pero en la estación húmeda,
30:27el agua ahoga las arenas
30:29y la franja de tierra seca
30:30se transforma en un río infranqueable.
30:39Este río lo ha marginado de alguna manera.
30:43El entorno se ha convertido en un remanso
30:45de garzas e hipopótamos.
30:46Los elefantes son los únicos capaces de cruzar el río.
30:53Al final, se queda en este lado del río
31:18y se dirige hacia el sur.
31:20Esta cucaburra está al acecho
31:30esperando el momento oportuno
31:32para abalanzarse sobre su presa.
31:39Su técnica de caza recuerda
31:41a la del leopardo.
31:43Precisamente él se acaba de detener
31:50frente a un primer obstáculo.
31:54En este punto,
31:55el curso de agua es demasiado ancho
31:56para cruzarlo.
32:03Lo seguirá río arriba
32:05hasta encontrar una zona más estrecha
32:07en la que bancos de arena y rocas
32:09le brinden la posibilidad de atravesarlo.
32:12En la otra margen,
32:33descubre un curso de agua
32:34al que suelen acudir los cobos.
32:36son aguas tranquilas
32:41y poco profundas.
32:47A lo lejos,
32:49se divisa un macizo montañoso único.
32:51Se trata de un entorno
32:59totalmente nuevo para él.
33:02Debe explorarlo
33:03para saber si puede establecer aquí
33:05su propio territorio.
33:06La primera condición
33:16es que el territorio
33:17no esté ocupado ya
33:18por un macho de su especie.
33:20sin embargo,
33:36antes que él,
33:37ya ha llegado
33:37un macho imponente.
33:40Controla un territorio
33:41de unos 20 kilómetros cuadrados
33:43y no tiene la intención
33:45de ceder su trono.
33:50Al ver que se acerca
33:58un rival potencial,
34:00se pone en marcha
34:01y reinicia
34:02la vigilancia
34:03de sus dominios.
34:10Es, ante todo,
34:11una estrategia disuasoria.
34:13Para regresar de las batidas
34:32de caza con una presa,
34:34el leopardo debe estar
34:35en plenitud de facultades.
34:38Cualquier herida
34:39podría ser fatal,
34:41ya que nadie cazaría por él.
34:43De ahí que evite sistemáticamente
34:50cualquier enfrentamiento.
34:58De cualquier forma,
35:00nuestro joven pretendiente
35:01no tendría ninguna posibilidad
35:03ante este individuo adulto
35:05tan experimentado.
35:06un animal de cerca
35:13de 80 kilos
35:14con la fuerza suficiente
35:16para subir a lo alto
35:17de un árbol
35:18a un facóquero
35:19con un peso similar
35:20al suyo.
35:21El joven leopardo
35:37continúa su búsqueda
35:38y va dejando a su paso
35:40restos de sus víctimas.
35:42Es un oportunista
35:54capaz de cazar
35:55en cualquier momento
35:56del día.
36:04No obstante,
36:06prefiere ahorrar fuerzas
36:07cuando hace calor
36:08e iniciar su búsqueda
36:10de alimento
36:10por la tarde
36:11o por la noche.
36:19Cuando el cielo
36:20se oscurece,
36:22las probabilidades
36:23de éxito
36:23de este depredador
36:24mejoran notablemente.
36:27Su visión nocturna
36:28juega a su favor.
36:29Sus ojos son muy receptivos
36:34a la luz tenue
36:35y en la parte posterior
36:38de ellos
36:38dispone además
36:39de una pared reflectante
36:41que mejora sensiblemente
36:42su rendimiento
36:43en situaciones
36:44con poca luz.
36:45Todos los cielos y
37:01nos quedamos
37:03y
37:03con poca luz
37:05de oro
37:06y
37:08nos quedamos
37:09sobre
37:10La noche es el momento escogido por muchos depredadores para salir a cazar y en medio
37:22de la oscuridad es fundamental subir a la presa a lo alto de un árbol para dar buena
37:27cuenta de ella sin que nadie quiera robarla. Y como cada mañana cuando sale el sol él
37:56se pone en marcha en busca de su territorio. Decide entonces subirse a un punto más elevado
38:06desde el que descubre el paisaje y las posibilidades que se abren ante él. Finalmente se dirigirá
38:16hacia el oeste hacia las llanuras que se extienden ante los acantilados.
38:26En el territorio idóneo debe haber una cantidad suficiente de alimento, sobre todo presas
38:33potenciales de buen tamaño, para no tener que salir a cazar tan a menudo. También debe
38:40haber árboles grandes a los que encaramarse para comer sin ser molestado. El lugar en
38:48el que estaba buscando ofrecía todos estos requisitos, pero había que comprobar si existía competencia.
38:59Los leopardos marcan con sus zarpas los lugares en los que se imponen. El olor en los troncos
39:05de los árboles de los árboles es un indicador fiable de la presencia o ausencia de competidores
39:10en la zona. Continúa explorando sin dejar de escuchar, olisquear y observar.
39:19Una vez inspeccionados los árboles y todo su entorno, su diagnóstico se confirma. Esta
39:42zona está libre. Así pues, ya puede encaramarse a una rama y decir, aquí me siento como en
39:52casa.
39:52La presencia de numerosas gacelas es una confirmación de que ha elegido bien. Los días posteriores
40:11saldrá a conocer a fondo su nuevo territorio. Localiza grandes troncos que le servirán
40:31para dormir y descubre barrancos idóneos para atender emboscadas.
40:35El único depredador con el que se cruza es un enorme guepardo macho. Es una buena noticia
40:46porque este animal que tanto se le parece, aunque con menos peso y más esbelto, no es competencia.
41:05También es un gran cazador. Pero incluso cuando mantiene un vínculo con otro miembro de su
41:18comunidad, nunca intentará arrebatar la presa a un leopardo.
41:27Parece haber encontrado el lugar idóneo, apacible y sin competencia. Así puede permitirse un capricho.
41:35Degustar sus presas al sol.
41:37Degustar sus presas al sol.
41:50Ahora que se siente como en casa, decide ir a pasear para que todo el mundo lo sepa.
41:55Al hacer sus deposiciones, al orinar y al escarbar en el suelo, lo que comunica a cualquier aspirante
42:14que pase por allí es, este lugar está ocupado.
42:18Con el paso del tiempo, el leopardo ha empezado a desarrollar sus propias comunidades.
42:20costumbres en sus dominios.
42:22El leopardo ha empezado a desarrollar sus propias costumbres en sus dominios.
42:27Estos saltarrocas encaramados en todo lo alto, le recuerdan a los días en los que estaba
42:30con su madre.
42:31Con el paso del tiempo, el leopardo ha empezado a desarrollar sus propias costumbres en sus
42:48dominios. Estos saltarrocas encaramados en todo lo alto, le recuerdan a los días en los
42:54que estaba con su madre. Es habitual verlo cerca del río.
43:09Cuando no está sobre una rama, suele acercarse a este conjunto rocoso convertido en uno de
43:16sus refugios preferidos.
43:33Los saltarrocas no pierden de vista al leopardo desde que éste se pone en movimiento.
43:38De hecho, mientras lo vean, apenas correrán peligro.
43:43Y esta vez incluso menos, porque se aleja de la zona rocosa.
43:49No se ha marchado detrás de la gacela, sino que ha empezado a buscar con quién aparearse.
44:01Esta es una de las razones por las cuales hay que disponer de un territorio,
44:05para tener acceso a ejemplares del otro sexo y así poder reproducirse.
44:13El territorio de un macho debe solaparse parcialmente con el de varias hembras.
44:21Durante su paseo de reconocimiento, el joven felino se cruzará al menos con tres.
44:31Esta es la más joven. Se ha independizado hace muy pocos meses.
44:36Hay una segunda hembra. Es mayor y tiene mal carácter.
44:46Esta hiena parda lo va a experimentar en primera persona al pasar por debajo del árbol al que se ha subido la hembra para comer.
44:56Y, por último, nuestro joven macho cruza su camino con el de una hembra joven y sus dos crías.
45:13En vista de las heridas que tiene en un ojo y en las orejas, debe de ser toda una madraza.
45:23Probablemente haya tenido que defender a sus crías frente a un depredador.
45:28Un día, mientras nuestro joven descansaba tranquilamente al sol junto a un árbol caído,
45:43escuchó unas vocalizaciones que asustaron a los simios.
45:58Parecían provenir del horizonte, pero no veía nada.
46:05Sin embargo, tardó poco en identificar las insistentes llamadas de una hembra.
46:10Se trataba de la más joven de las que vivían en su territorio, la que había visto en el árbol.
46:19En estas situaciones, las hembras son muy insistentes.
46:23Llaman una y otra vez para atraer al otro ejemplar.
46:26Es la primera vez que ambos se aparean, pero los dos están ya en edad de reproducirse.
46:40A lo largo de los días que pasarán al sol, repetirán esta escena más de 100 veces.
46:55Ambos escalan por el tronco del árbol donde está la presa que ha dejado almacenada el macho.
47:12Y a continuación, éste permite que ella se alimente.
47:15Es la única ocasión en la que los leopardos adultos aceptan compartir su comida.
47:22Podríamos decir que comen juntos, pero al contrario que los leones, las hienas, los chacales o los guepardos, ellos nunca comen a la vez.
47:36Esta convivencia tiene los días contados.
47:47Quizá llegue a durar una semana.
47:54Sin embargo, se percibe que no hay urgencia por separarse.
47:58No podemos hablar de una pareja estable, tan solo de dos individuos que agradecen la compañía mutua.
48:06No hay urgencia.
48:11Ha pasado el tiempo y la cavidad en la que tanto se resguardó el leopardo ha quedado desierta.
48:22Pero justo al lado, en la zona rocosa, podemos ver a su progenie.
48:28Dos pequeños que están al cuidado de su madre.
48:37Su padre, por su parte, está ausente.
48:41Lejos.
48:49Con el paso de los años, se ha convertido en un cazador implacable.
48:52Es capaz incluso de abatir a enormes impalas de un peso similar al suyo.
48:59Pasa mucho tiempo en lo alto de su árbol favorito.
49:05Desde su rama, ve día tras día, como los elefantes regresan de la charca.
49:11En su caso, y en general, el concepto de grupo es un enigma, y la solidaridad un misterio.
49:24En sus genes, no está grabado ni el espíritu de los clanes, ni el sentido de la familia.
49:41Es un leopardo.
49:48Es un leopardo.
49:49Es un leopardo.
49:55Es un leopardo.
50:05En su caso, y en general, el ejemplo de los este dicen.
50:08Es un leopardo.
50:09Es un leopardo.
Recomendada
51:32
|
Próximamente