Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025
Para una bomba lanzada por misil, el reto tecnológico es doble: balístico y de miniaturización.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/conflicto-israel-iran-fabricar-arma-nuclear-minas-uranio-miniaturizacion-20250621-764621.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Irán incrementó en los últimos años la producción de uranio altamente enriquecido,
00:04acercándose a una calidad similar a la de las bombas. Israel lanzó el 13 de junio un ataque
00:10sin precedentes contra la República Islámica, con el objetivo, según él, de impedir que Teherán
00:15se dote de armas nucleares, unas acusaciones que las autoridades iraníes niegan. Según el Instituto
00:20Estadounidense para la Ciencia y la Seguridad Internacional, Irán cuenta con casi 22.000 de
00:25ellas, aunque el acuerdo Plan de Acción Integral Conjunto con las potencias internacionales de
00:292015, le obligaba a limitar su número a unas 6.000. Enriquecido a bajo nivel, entre 3% y 5%,
00:36el uranio se utiliza en centrales nucleares civiles para la producción de electricidad. Hasta un 20%
00:42se utiliza para producir isótopos médicos usados para diagnosticar algunos tipos de cáncer. Pero
00:47a niveles muy altos, 90%, se llama uranio apto para armamento, que puede utilizarse para fabricar la
00:53bomba A, que se conoce como bomba atómica. Según la definición del Organismo Internacional de Energía
00:59Atómica, se necesitan unos 42 kilos de uranio enriquecido. En teoría, Irán dispone de reservas
01:05suficientes para fabricar más de nueve bombas. La bomba A se utilizó en agosto de 1945, cuando
01:11fue lanzada por cazas estadounidenses sobre Hiroshima y Nagasaki en Japón, matando en total
01:16a unas 214.000 personas.
01:22Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada