Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un análisis sobre este reporte de este organismo externo.
00:03Estamos en contacto con Gustavo Pedraza, abogado y analista político a quien saludamos esta noche.
00:09Gracias por su tiempo.
00:11Iniciamos consultándole qué significa para el país ser el más corrupto de la región y el segundo a nivel mundial.
00:19¿Qué significa la indignación?
00:49Incendio con mayor contaminación el año pasado.
00:52Somos el país con mayor riesgo para la inversión externa.
00:57Somos ahora, según este reporte, este ranking, uno de los países más corruptos del mundo.
01:04¿Y qué quiere? ¿Cómo nos deja este tema?
01:07Nos deja muy mal.
01:09No es el nombre del presidente, no es el nombre de un ministro el que sale.
01:14Es el nombre del país.
01:15Y el costo en la economía es alto.
01:19¿Quién va a invertir?
01:20¿A qué capital se va a atraer con un nivel de corrupción de esa característica?
01:28Es decir, de ahí huyen los capitales.
01:30O sea, las inversiones externas.
01:32No hay atracción.
01:33¿Qué turista va a querer venir a uno de los países más corruptos del mundo?
01:39Entonces, esto es lo grave, lo serio.
01:42Y esto es consecuencia de la destrucción de las instituciones.
01:47Porque la corrupción es una consecuencia de la manipulación institucional.
01:51Miren lo que estamos viendo ahora.
01:54Un ministro de justicia liderando un consorcio de abogados para torcer la justicia, para promover la injusticia, la manipulación.
02:02Imagínense, si un ministro de justicia está haciendo eso, ¿qué harán los funcionarios públicos de rango más bajo?
02:11Entonces, eso es lo que tenemos que resolver.
02:14Y el 17 de agosto es la mejor oportunidad para cambiar lo que está pasando y nos está dejando realmente con una reputación por los suelos.
02:23¿Qué considera que nos ha llevado a este punto, ser considerado uno de los países más corruptos del mundo?
02:33La manipulación del sistema judicial es uno de los factores.
02:37El partido de gobierno ha utilizado el sistema judicial, jueces, fiscales, policía, para mantenerse en el poder.
02:47Para perseguir a sus adversarios políticos.
02:49Uno de los factores.
02:50El otro, que las instituciones como la Contraloría, la Procuraduría, se han convertido también en herramientas para perseguir,
03:00pero para premiar o para dar impunidad a los militantes que han estado en esos cargos.
03:07Es decir, no hay un militante de alto rango del masismo que esté pagando, devolviendo dinero que ha robado,
03:14o que esté en la cárcel pagando un delito de corrupción.
03:17Es decir, cada una de estas instituciones, las que deberían estar dando transparencia, previniendo y sancionando delitos de corrupción,
03:25están más bien premiando, dando impunidad a su militancia y persiguiendo a los opositores.
03:31Yo creo que la policía, otra de las instituciones mucho más debilitadas,
03:36y el narcotráfico que ha ingresado, que ha echado raíces en las instituciones del Estado,
03:41especialmente en las que administra justicia, para que campeen la impunidad.
03:45Hay impunidad cuando se comete un delito de corrupción, y la impunidad es el incentivo a multiplicar la corrupción.
03:53Yo creo que eso viene de una manipulación absoluta, no solo del sistema judicial,
03:58sino de todas las instituciones responsables de transparencia en el manejo del dinero público.
04:04¿Y qué consecuencias podría traer para el país?
04:07En la economía es lo fundamental, aparte de la reputación internacional,
04:17hay países en el mundo como, lastimosamente, como Haití, o como el Congo,
04:23que son los países más atrasados del mundo en cada una de las materias.
04:28Pero nosotros estamos ahí, estamos incluso debajo de Haití, miren a dónde hemos llegado.
04:33Entonces, esa reputación internacional de nuestro país, esa reputación entra al campo de la economía,
04:41y bueno, en vez de atraer capitales de inversión, corre.
04:46Es decir, no atrae ningún tipo de inversión, no atrae turismo, no atrae gente para que venga a visitar nuestro país,
04:54porque este factor se conoce, se publica en los medios de todo el mundo,
04:59y claro, ¿quién va a querer venir, como decía anteriormente, a uno de los países más corruptos del mundo?
05:05Donde la policía, donde un juez, donde un fiscal, son considerados practicando como partes de una organización criminal
05:14para justamente cercenar derechos y para perseguir a quienes se oponen al régimen.
05:21Lastimosamente, hasta ese nivel hemos llegado.
05:24Finalmente, ¿cómo salimos de esta situación? ¿Qué acciones se deben asumir?
05:29Tiene que haber un cambio radical, tiene que haber un cambio radical.
05:37Este gobierno y el partido que ha estado gobernando los 20 años, prácticamente nos ha traído esto.
05:44No es una casualidad, no nos ha traído un viento, una tormenta.
05:48Es la gestión del gobierno.
05:50Los errores, la organización criminal, la impunidad para la corrupción, el mal manejo de la economía
05:56nos han traído a escasez de combustible, corrupción, incendios, naturaleza, ríos contaminados por la minería ilegal.
06:05Todo eso es consecuencia de una mala gestión de este partido que está en el gobierno.
06:11Y el 17 de agosto es el mejor momento para que la gente cambie,
06:15que no siga votando por quien nos ha acarreado, para quien nos ha traído al fondo
06:20en el campo de la economía, de la ética, de la moral, de la justicia.
06:24Hay que reconstruir el país a partir de agosto.
06:27Tiene que haber una tarea esencial de quienes vayan a ser victoriosos en las próximas elecciones
06:33para reconstruir las instituciones, la economía, la política.
06:37El Estado tiene que representar, tiene que acercarse a la sociedad
06:41y cambiar esa relación que ha tenido hasta ahora.
06:45Queremos agradecerle a Gustavo Pedraza, abogado y analista político,
06:49a propósito de este reporte emitido...

Recomendada