- 21/6/2025
Entrevista a: Karla Montero, presidenta ejecutiva de Recope
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y pese a que el robo de combustible en lo que va de este 2025 ha bajado con respecto al mismo periodo, pero en el 2024,
00:07lo cierto es que las bandas criminales siguen cometiendo los ilícitos. Esto podría costarles de ser capturados entre 2 y 15 años de cárcel.
00:18En Costa Rica el robo de combustibles, o huachicoleo, como se conoce popularmente, ha sido un problema creciente en los últimos años,
00:25pese a que se han registrado disminuciones en lo que va del 2025. Tan solo en los primeros tres meses se reportaron 639.935 litros robados.
00:37Lo anterior representa una disminución del 48,48% en comparación con el mismo periodo, pero del 2024,
00:44según datos de la propia refinadora costarricense de petróleo Recope.
00:48No es de recibo y totalmente reprochable y censurable el robo de combustible.
00:55Aquí se ven afectadas tanto las comunidades, los consumidores y principalmente el medio ambiente,
01:03por las herramientas artesanales que utilizan para perforar las tuberías que transportan los hidrocarburos
01:10y en este sentido crean una afectación a la comunidad donde se realiza el acto.
01:17Sin embargo, la impunidad persiste y hay muchas denuncias sin resolver y un número limitado de condenas.
01:24De hecho, la ley 9852 denominada Ley para sancionar el apoderamiento y la introducción ilegal de los combustibles
01:31derivados del petróleo y sus mezclas, pretende combatir el robo y la venta ilegal de combustibles
01:36estableciendo sanciones para quienes participen en estas actividades ilícitas.
01:40Es importante recordarle a las personas que quieran dedicarse a este tipo de situaciones
01:47que la ley 9852 le podría sancionar hasta con 15 años de prisión el decomiso de todas las herramientas
01:59que éste esté utilizando y los bienes que éste tenga.
02:03Pese a que en Recope y las propias autoridades judiciales intentan combatir este flagelo,
02:08lo cierto es que cada vez aparecen bandas criminales con mayor tecnología
02:11que ponen cuesta arriba el trabajo de las autoridades para detenerlos.
02:15Y siempre sobre este mismo tema lo dejamos con nuestra directora de noticias, doña Jeren Zúñiga,
02:24quien va a abordar el tema precisamente con la presidenta ejecutiva de Recope, doña Carla Montero.
02:29Doña Jeren.
02:30Gracias Alexander, doña Carla, muy buenas tardes, gracias por estar con 13 Noticias.
02:37La presidenta ejecutiva de Recope está para ampliarnos no solamente lo del robo de combustibles,
02:45sino la afectación que viene en el precio de los combustibles precisamente en Costa Rica
02:49a raíz de todo este conflicto entre Israel e Irán.
02:55Buenas tardes, doña Carla.
02:56Buenas tardes, Jeren. Un gusto estar aquí con ustedes.
02:59Gracias. Muchísimas gracias.
03:01Doña Carla, es difícil la situación que está pasando Israel e Irán,
03:07pero también es difícil porque, ¿cómo podría afectar este conflicto en los precios del combustible en Costa Rica
03:15y qué está haciendo Recope para poder frenar un poco esta situación?
03:21Bueno, tenemos que entender que alrededor del 40% del precio que pagamos en Costa Rica a los combustibles
03:28es el costo de importación de los mismos, ¿verdad?
03:32Entonces, tenemos un monto significativo de lo que nosotros requerimos o el costo que se requiere
03:38para importar los productos y distribuirlos en nuestro país.
03:41Este costo se relaciona o tiene varios efectos.
03:48O sea, en algunos momentos del año vemos algunos efectos de oferta y demanda normales en los mercados de petróleo.
03:55Sin embargo, acontecimientos como este definitivamente afectan los precios internacionales.
04:01Tenemos el enfrentamiento de dos países, uno de los cuales es productor de petróleo
04:05y que está en una zona en donde transita el 30% de la producción de petróleo a nivel mundial.
04:13Entonces, definitivamente, el mercado va a reaccionar de una manera muy rápida ante cualquier evento en esa zona.
04:20En este caso, en los últimos días, el conflicto ya tiene más o menos una semana de estar
04:26y hemos visto que los precios internacionales han aumentado entre 8 y 10 dólares por barril.
04:33Y lo que dicen los expertos internacionales en mercados es que todavía hay que esperar
04:38para ver si el conflicto escala o no, así va a ser el efecto final en los precios internacionales.
04:46Entonces, lo que se espera es que si no escala se contenga ahí más o menos en ese rango
04:51entre 70 y 75 dólares por barril.
04:54Se mantenga, nada más para que hagan una relación, el año pasado y los primeros meses de este año
04:59el precio se mantuvo muy estable entre 62 y 70 dólares por barril.
05:05Entonces, sí vemos ya un incremento.
05:08Sin embargo, si el conflicto escala, eso quiere decir que afecta a otros países productores de petróleo
05:15o se cierra el canal de Hormuz, en donde transita gran cantidad de este producto.
05:22Entonces, ahí sí se espera que los precios lleguen inclusive hasta 100 dólares por barril.
05:26Pero bueno, todavía faltan dos semanas para terminar de acumular la información
05:32que tenemos que remitir a la Arecep el segundo viernes de julio,
05:37que serían para las tarifas de agosto.
05:41Entonces, todavía tenemos que esperar a ver qué más va a pasar en este mercado
05:46para poder determinar el efecto.
05:48Estos mercados son bastante volátiles.
05:52Entonces, así como empiezan, también pueden terminar o pueden perdurar.
05:56Entonces, adelantarse ahorita a dar un número es bastante especulativo por el momento.
06:04Doña Carla, ¿y qué está haciendo o qué medidas se está tomando Recope
06:08para mitigar ese impacto, no solamente en la economía nacional,
06:12sino en el precio y en el bolsillo de los costarricenses, verdad?
06:17Recordemos que, como bien te explicaba anteriormente,
06:20el 40% del precio es el costo de importación.
06:24Bueno, nosotros manejamos un inventario a nivel nacional,
06:28sin embargo, para poder mantener ese inventario
06:31y garantizarle a los costarricenses la continuidad del servicio,
06:35tenemos que estar comprando cada vez que los inventarios llegan a cierto nivel.
06:39Entonces, definitivamente, si en la próxima compra el precio está alto,
06:44eso se traduciría en tarifas siguientes.
06:46Pero digamos que lo que nosotros hacemos es ir evaluando la cantidad de inventario nacional
06:53porque la prioridad que tenemos es garantizar el servicio público
06:56y garantizar la continuidad del suministro de combustibles.
07:00Doña Carla, se especula también, pues es como una medida de alerta entre la población,
07:06que va a llegar el momento en que Recope no va a poder suministrar todo este combustible,
07:12que va a haber una escasez, verdad?
07:14O sea, ¿cómo tranquilizar a los costarricenses?
07:18Porque cuando esto pasa, entonces todo el mundo se pone de loco, verdad?
07:23A adquirir hasta incluso poniendo en peligro porque el almacenaje lo hacen en otros,
07:29digamos hasta en su propia casa.
07:31Entonces, ¿cómo tranquilizar a la población para que esto no suceda?
07:36Correcto, combustible hay, verdad?
07:38Todavía no se ha visto una afectación al volumen internacional.
07:42Sin embargo, nosotros tenemos que estar más tranquilos porque contamos con contratos de mediano plazo
07:47que nos garantizan el suministro del combustible.
07:50Todos los años Recope hacen una licitación internacional, la cual la hacemos de manera muy eficiente.
07:57Le garantizamos beneficios a los usuarios porque le trasladamos a las tarifas
08:02todos los ahorros que logramos con este concurso por la cantidad de combustible que compramos al año.
08:07Y entonces tenemos garantizado el suministro.
08:10Nosotros ahorita los contratos que manejamos son con empresas que se encuentran ubicadas
08:14en la costa del Golfo de México.
08:17Entonces, como vemos, están muy cerca de nuestro país.
08:20Rápidamente podemos acceder a los mismos.
08:23Y por supuesto que es un área que no ha sido afectada, verdad?
08:27Entonces, yo sí quiero decirle a la población que estén tranquilos,
08:31que combustible tenemos, verdad?
08:32La tenemos en nuestros inventarios y tenemos el acceso rápido a nuestros proveedores.
08:37Así que la continuidad del servicio está garantizada.
08:40Doña Carla, en 3D Noticias, el costarricense también pregunta.
08:44Entonces, vamos a la primera pregunta.
08:47¿Qué le quieren hacer?
08:50¿Cuánto le está saliendo al país el robo de combustible?
08:54Bueno, este tema lo íbamos a abordar un poquito más adelante,
09:01pero bueno, respondámosle a este costarricense.
09:04Claro, ya que nos preguntó, definitivamente sí estamos hablando de cifras grandes.
09:08Estamos hablando que en los últimos años, en el 2022,
09:11significó 1.900 millones de colones,
09:15la sustracción de combustible en el poliducto.
09:18En el año 2023, 3.523 millones.
09:22En el año 2024, 2.197 millones de colones.
09:27Y abril de este año, lo que tenemos cuantificado son 666 millones de colones.
09:33Esto, ya vamos a hablar un poquito del tema,
09:37pero efectivamente el problema de robo de combustibles
09:40ha tomado una dimensión distinta.
09:42Originalmente, lo que veíamos eran pichingueros,
09:46eran ceguetazos en la tubería para extraer por medio de pichingas el combustible.
09:52Sin embargo, ahora estamos viendo métodos más sofisticados,
09:55cantidades mayores.
09:56Ahora es toda una red de tráfico de combustible.
09:59Y además que están grupos de crimen organizado e involucrado.
10:05Precisamente sobre este tema, doña Carla,
10:07¿cuál es la situación del robo de combustible?
10:09Porque, como usted bien lo decía,
10:12antes era como para abastecerse ahí como muy poco,
10:20pero ahora estamos en organizaciones de crimen,
10:25estamos incluso a cantidades industriales
10:29que no solamente está perjudicando a la institucionalidad como tal recope,
10:34sino a los costarricenses y a la economía del país.
10:37Por supuesto, como bien lo mencionaba el abogado que entrevistaron de previo a la entrevista,
10:43definitivamente es una actividad que no solo significa en esa cantidad de millones
10:50para el pueblo de Costa Rica,
10:53sino que también pone en peligro a las comunidades en donde se da estos delitos.
10:59Estamos hablando que es un fenómeno que ha trascendido el robo simple
11:04y ahora están involucradas organizaciones criminales, crimen organizado.
11:09Esto quiere decir que son grupos que ya tienen toda una infraestructura alrededor de esto
11:16y que están sacando bastante beneficio del mismo.
11:21Y esto nos ha hecho cambiar definitivamente la visión.
11:24Ya ahora estamos trabajando de una manera muy coordinada con todas las policías del país
11:29y con todas las instituciones relacionadas, con todo el trámite de las denuncias,
11:36toda la investigación criminal y, por supuesto, el tema ya en tribunales,
11:42que ahorita también lo podemos comentar.
11:44Pero también hemos, como empresa, invertido mucho en vigilancia y monitoreo.
11:50Nosotros tenemos nuestros ojos internos, es el sistema de operación del poliducto,
11:55es un sistema bastante sofisticado que tira alertas cada vez que hay una irregularidad.
12:01Entonces, activamos con esa alerta, activamos nuestro protocolo interno,
12:06se va al lugar y si hay alguna toma ilegal,
12:10definitivamente ya se hace la coordinación con las autoridades policiales.
12:14Este año llevan 32 tomas ilegales detectadas, doña Carla.
12:18Correcto.
12:19Al 18 de junio, que ya lo actualizamos, tenemos 35.
12:24De 166 que hubo en el año 2023 y 157 que hubo en el año 2024.
12:33Además de la tecnología que hemos invertido para el monitoreo y el control de nuestras operaciones,
12:39algo que nos ha servido mucho en los últimos años es el apoyo de las comunidades cercanas a nuestra infraestructura.
12:47Habilitamos la línea confidencial y gratuita 1002 para recibir denuncias que hacen que tengamos ubicaciones mucho más exactas
12:56y que entonces que la atención que hagamos del incidente sea mucho más rápida.
13:01Entonces, hemos podido detener gente en el lugar, se han podido ejecutar todas estas acciones que ustedes ven de allanamientos y demás
13:08de una manera mucho más rápida y expedita para evitar cualquier magnificación de estas actividades
13:15que eventualmente son sustancias inflamables que pueden llevar a incendios, explosiones y demás.
13:23Que ponen en riesgo a la vida de las personas.
13:25En total, en este año ya se han hecho alrededor de 20 allanamientos, 35 personas detenidas, 86 denuncias por medio del 10-02.
13:37Doña Carla, vamos a ir a un corte comercial y regresamos con más de este robo de combustible.
13:43Todo un flagelo en el país.
13:45Esta tarde me acompaña en 13 Noticias, en la entrevista de profundidad, Doña Carla Montero, presidenta ejecutiva de Recope.
13:59Doña Carla, conversábamos un poco lo que está haciendo Recope, no solamente para el resguardo del crudo,
14:09que al final es el que abastece también a nuestro país.
14:12Pero, ¿qué medidas de seguridad están implementando en las instalaciones de almacenamiento?
14:19Y otra de las preguntas que no puede faltar es si hay gato casero dentro de la institución.
14:29Porque no podemos creer que exista eso tan puntual, ¿verdad?
14:35En los lugares estratégicos y a grandes cantidades.
14:39Para eso tiene que haber, y como ya se han hecho detenciones, gato casero.
14:44Sí, bueno, primero hablemos de las medidas.
14:47Definitivamente cuando ingresamos, lo que hicimos fue hacer un diagnóstico y empezar a implementar todas las recomendaciones de seguridad
14:56que el equipo que ya se estaba formando en temas de seguridad de instalaciones petroleras de poliducto ya venía adquiriendo.
15:04Entonces se fortaleció este equipo de intervención y se invirtió bastante en tecnología de vigilancia y seguridad.
15:12Y además hemos estado invirtiendo muchísimo en coordinación y en traslado de conocimiento a todas las autoridades policiales
15:21que definitivamente son un eje básico de colaboración para nosotros.
15:25Sin embargo, efectivamente, Helen, como bien lo decís, cuando nosotros llegamos y vimos lo que estaba pasando
15:32y que muchas de estas extracciones coincidían con algunas actividades operativas,
15:39dijimos aquí información se está filtrando de alguna manera.
15:44Esto no es de conocimiento de la población, cómo se opera el poliducto por parte del recope.
15:51Y entonces, dentro del caso de Limón, que hubo allanamientos en diciembre del año pasado,
16:01sí se detuvo personal de recope y ahorita están en investigación.
16:08Doña Carla, vamos a ir a la segunda pregunta de los costarricenses.
16:12Me gustaría saber qué están haciendo para evitar el robo de combustibles,
16:18ya que se ha visto mucho que ponen llaves, por decirte algo,
16:25y que de ahí mismo se roban el combustible y ellos ni cuenta se dan.
16:31Doña Carla.
16:32Definitivamente, bueno, ya hablé un poco de las medidas
16:35y sí quisiera terminar un poco la idea que todos estos resultados se han ido logrando,
16:41pero requieren un poquito más de...
16:47Tuviéramos más éxito, más bien, si definitivamente no hubiera tanta impunidad para este tipo de delito.
16:56Nosotros estamos invirtiendo en coordinación, estamos invirtiendo en información,
17:00estamos invirtiendo en tecnología de vigilancia.
17:03Sin embargo, cuando llevamos las denuncias al Poder Judicial,
17:07todavía hay ahí una mora pendiente con la ciudadanía de Costa Rica,
17:12porque definitivamente, como bien nos decía la señora,
17:15esto afecta a todos los costarricenses.
17:18Y definitivamente, cuando hay delitos involucrados,
17:21cuando ya se ven sanciones, se ven penas,
17:24es cuando vemos que la gente empieza a dejar de delinquir.
17:29Claro, por el mensaje que se le da a la ciudadanía,
17:31sigan robando combustible, que no pasa nada, o que tiene un largo proceso.
17:36Correcto. Entonces, previo a llevar los casos,
17:40a judicializar los casos, estamos haciendo todas estas actividades.
17:45Y definitivamente hemos visto los resultados,
17:47porque ha bajado la cantidad de tomas ilegales que hemos detectado en el poliducto.
17:52Sin embargo, necesitamos ya ahora el otro pasito,
17:55y es que se cumpla la ley, que se impongan las penas que se establecen en la ley,
17:59para que la gente ya deje de realizar este tipo de actividades.
18:03Doña Carla, veíamos lo del perjuicio económico que ha tenido este, ¿verdad?
18:08Usted, solo en este año ha sido 666 millones de colones
18:15en todo lo que, la operación de robo de combustible.
18:19¿Cómo traducir esto? Porque en realidad es,
18:23llevamos un semestre y ya son 666 millones de colones.
18:29Correcto.
18:30Lo que hemos visto es que esta actividad,
18:34definitivamente vamos a tener que convivir con esta actividad,
18:37porque son organizaciones que tienen muchos recursos
18:39y que evolucionan muy rápidamente.
18:41En el tanto, nosotros estemos invirtiendo en más vigilancia,
18:44ellos también invierten en otro tipo de tecnología para pasar desapercibidos.
18:49Entonces, nuestros ojos internos es el sistema de operación del poliducto
18:55y nuestros ojos externos es toda la ciudadanía.
18:59Es que cualquier persona que tenga algún indicio
19:04de que alguien está robando combustibles,
19:06de que están almacenando cerca de su casa,
19:08de que están transportando combustible de manera irregular
19:13cerca de su casa, que por favor denuncie.
19:17Denuncie a la línea que es confidencial y gratuita 1002.
19:20Doña Carla, bueno, el tiempo nos gana,
19:23pero también quiero dejar claro un poco la parte interna, ¿verdad?
19:28Si no hubieran gatos caseros, esta red de crimen organizado
19:36no hubiera llegado a las esferas en lo que está ahorita.
19:40A nivel administrativo, ustedes también,
19:43¿qué medidas están tomando para mandar un mensaje?
19:46Ya que el proceso judicial pues tarda bastante tiempo
19:49y usted está clamando porque también dice que hay mucha impunidad.
19:54¿Qué mensaje también están dando desde ustedes internamente
19:58a estos funcionarios que están pasando esa información
20:01a esta red criminal?
20:05Helen, esa pregunta es importantísima,
20:07porque nosotros en Recope, en esta administración,
20:10establecimos una política de cero tolerancia a la corrupción.
20:14Y entonces le estamos diciendo a nuestros funcionarios
20:16que no vamos a tolerar ninguna participación de nadie
20:19en estos grupos criminales,
20:21ni directa ni indirectamente.
20:24Y efectivamente, aunque estas personas
20:26están siendo investigadas a nivel judicial,
20:29también tienen procesos administrativos abiertos
20:32y esperamos que se resuelvan pronto.
20:34¿Ya ha habido alguna resolución administrativa
20:37de algún otro funcionario que no esté judicializado el caso?
20:41No, porque es a partir de estos casos
20:44que tenemos suficiente prueba para realizar
20:46los dos tipos de procesos,
20:49tanto administrativo como judicial.
20:50Doña Carla, agradecerle por estar en 3Noticias.
20:56Muchísimas gracias, de verdad.
20:58No, gracias Helen, a ustedes,
20:59porque sabemos que estos temas les interesan
21:01a todos los costarricenses.
21:03Bueno, nos acompañaba Doña Carla Montero,
21:07presidenta de Recope.
21:09Vamos a un corte comercial
21:11y regresamos con más de 13 Noticias.
21:13Gracias.
21:14Gracias.
21:15Gracias.
21:16Gracias.
21:17Gracias.
Recomendada
23:33
|
Próximamente
4:11
20:36
7:04
10:28
7:49
1:59
55:39
24:37