- 5/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Andrea, buenas tardes, y hoy tenemos con nosotros en vivo a doña Mónica Taylor,
00:06presidenta de la Caja, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social,
00:10quien nos va a profundizar sobre esta nueva app, que muchas cosas se han dicho, doña Mónica,
00:17pero 13 Noticias se dio la tarea a que el usuario, que es el que debe conocer,
00:25el que debe saber la verdad sobre esto, pues le haga algunas preguntas.
00:31Más bien, bienvenida doña Mónica.
00:32Muchísimas gracias por la invitación, para mí es todo un honor estar aquí con ustedes,
00:37y por supuesto, decirle a la ciudadanía y aclarar todas las dudas que ellos tengan
00:41respecto a esta nueva plataforma tecnológica que va a transformar los procesos de la Caja.
00:47Bueno, vamos a iniciar con la primera pregunta de los usuarios,
00:51que son los principales interesados sobre esta nueva app de la Caja.
00:58Doña Mónica, ¿qué significa el sistema ERP?
01:03Bueno, como lo dijimos, el sistema ERP SAP es una...
01:07Doña Mónica, regáleme un segundo.
01:09...seguro de ese sistema, porque en realidad, nosotros vivimos decepcionados,
01:15en el caso mío, yo soy educadora jubilada, y hasta la fecha se me demanda bastante de mi salario,
01:23y aunque sí he necesitado de la Caja, y en realidad me ha resuelto problemas,
01:29pero ahora es como cada vez más difícil tener acceso a lo que uno realmente necesita.
01:34Ahora sí, doña Mónica.
01:35Bueno, precisamente esta herramienta, esta plataforma tecnológica que lo que hace es integrar,
01:43dar transparencia, trazabilidad, eficiencia, es lo que nos va a permitir nosotros
01:48que los 15 sistemas que habían en la Caja Costarricense Seguro Social se integren en uno solo.
01:54¿Qué tenemos aquí?
01:56Tenemos todos los procesos financieros, los procesos administrativos, los procesos tecnológicos.
02:02Entonces, ¿qué vamos a hacer nosotros con esta herramienta?
02:05Tener un solo centro de información.
02:09Ha sido una de las debilidades más grandes que tenemos como caja,
02:13que tenemos sistemas de información no confiables.
02:16Entonces, esta herramienta me va a permitir a mí tener los estados financieros en orden,
02:23me va a permitir a mí tener un inventario actualizado de los medicamentos y de los insumos médicos.
02:28Vamos a tener equipo también registrado, lo que es el inventario de activos.
02:34Muchísimas veces en la Caja Costarricense Seguro Social se pierde una computadora,
02:39se pierde una tablet, se pierde un equipo y no pasa nada.
02:42Entonces, esto nos va a permitir a nosotros tener el registro,
02:47la integración de los datos de todos los procesos que tiene la Caja Costarricense Seguro Social.
02:53Vamos a escuchar la segunda pregunta.
02:55Doña Mónica, muchos rumores se han dicho de esto.
03:03Principalmente hemos encontrado resistencia por parte de los sindicatos.
03:10¿Es cierto que el lunes, cuando inició esta app o esta plataforma,
03:16solamente hay 700 usuarios conectados precisamente por errores en esta plataforma?
03:21No, es importante aclararlo.
03:24¿Qué fue lo que sucedió aquí?
03:25Tenemos un proceso de construcción de nueve años, señores.
03:29Nueve años en los cuales se sensibilizó el tema con absolutamente todos los usuarios.
03:36Tenemos un grupo importante, más de 2.700 usuarios que se conectaron.
03:42¿Qué pasó al momento de la salida del SAP?
03:46Por ejemplo, el proceso de los sistemas financieros no ingresó con la salida de SAP, de ERP-SAP.
03:54Entonces, obviamente, esa integración de los datos no estaba completa.
04:00Y fue lo que sucedió, que no todos pudieran conectarse.
04:03No porque no estuviera lista la herramienta de ERP, sino la situación que a nosotros se nos presentó.
04:09Incluso, les voy a contar, había usuarios que desde el proceso que data desde hace nueve años,
04:15pues obviamente ya no están trabajando en la caja.
04:18Ya se pensionaron, ya no son funcionarios activos.
04:21Y ni siquiera los gerentes o los directores de los distintos programas de los sistemas
04:26hicieron esa comunicación al ERP-SAP.
04:29Entonces, no teníamos cómo saber que la totalidad de esos usuarios,
04:32que en un momento se les dio un registro, ya no estaban.
04:35Sin embargo, tenemos una mesa 24-7 atendiendo cada uno de los incidentes que se nos están presentando
04:42y ayudando tanto al usuario interno como al externo en todas las consultas
04:48y en todos los inconvenientes que se puedan presentar.
04:51Como todo cambio, un cambio pues tiene su resistencia
04:54y obviamente tiene su forma de adaptación e implementación.
04:58Y para eso es esta fase de estabilización.
05:01Doña Mónica, otra de las preguntas que se hacen principalmente los funcionarios de la caja
05:06es si va a trazar el pago de los salarios, el pago de los viáticos.
05:12¿Va a trazar esta nueva?
05:14No.
05:14Lo que es pago de salarios, acuérdese que nosotros ya tenemos un sistema que es el CIPE.
05:19Como les digo, ERP-SAB lo que hace es integrar datos.
05:23Ese sistema del CIPE es el encargado de pagar todas las planillas de la caja.
05:29¿Qué ha pasado? ¿Cuál es el rumor que hay?
05:31Que tal vez aquí quiero aclarar con el tema de incapacidades,
05:34que muchísimos de los funcionarios se han asustado porque dicen
05:37es cierto que no me van a pagar la incapacidad,
05:40pero hay una situación que es parte de lo que pretendemos corregir con el ERP
05:44porque hoy día ya hay un atraso en el pago de incapacidades, incluso hasta de 22 días.
05:50Eso está sucediendo en la caja.
05:52Con el ERP, obviamente, al no haber ingresado los sistemas financieros
05:57junto con la salida del ERP, el 2 de junio, pues obviamente no está cargada toda la información
06:03y para tranquilidad de todos nuestros usuarios les digo que sí vamos a tener estos días
06:09para incorporar la integración, pero Dios mediante, ya el día lunes estarán recibiendo su pago.
06:16Otra de las incógnitas ahí que existen también, se dice que las farmacias están en un paro total,
06:25que hay una situación ahí con los medicamentos, que incluso van a atrasar también los medicamentos,
06:37que se van a quedar los usuarios sin los medicamentos.
06:39Doña Mónica, ¿es cierto esto?
06:41No, jamás. Dios guarde.
06:42Imagínese lo que es el abastecimiento a todas nuestras farmacias de los centros de salud.
06:47Eso no va a ocurrir. ¿Y por qué no va a ocurrir?
06:49Porque esto no es improvisado.
06:51O sea, nosotros desde enero, cuando ya hubo la primera salida de algunos de los procesos,
06:57dijimos, tenemos que reconstruir de forma sólida qué va a pasar en estos meses
07:01para que nosotros no tengamos, para que no haya ninguna afectación por parte de los usuarios.
07:06Entonces, se hizo un levantamiento de las farmacias, del inventario que tienen de los medicamentos y de los insumos.
07:12Así mismo, se previó que tanto la gerencia logística hiciera un plan de contingencia
07:17en los cuales haya una respuesta inmediata en el caso de que no tengamos nosotros un medicamento.
07:23Sin embargo, al día de hoy, todas las farmacias nos informaron que los medicamentos están en cada farmacia
07:31y se van a ir despachando conforme la necesidad de todos nuestros usuarios.
07:35En el caso de esto de los medicamentos, ¿podría ocurrir que en alguna farmacia,
07:42de algún centro hospitalario, de alguna clínica, se acabe algún medicamento
07:47y que en otra farmacia, de cualquier otra provincia, sí exista ese medicamento?
07:54¿Se puede hacer el traslado de esos medicamentos?
07:56Incluso tal vez no sea necesario de un traslado de los medicamentos de un centro de salud a otro
08:01porque nosotros tenemos una gerencia logística en la cual está a cargo de un almacén
08:06que en ese almacén hay un inventario de todos los medicamentos y los insumos.
08:10Entonces, ante la eventualidad que no se tenga un medicamento,
08:13primero se hace la coordinación correspondiente ante la gerencia
08:17y, por supuesto, si no se tuviera del todo ese medicamento,
08:20pues se busca entre los distintos centros de salud para facilitar ese medicamento.
08:24Pero no va a haber ninguna persona afectada con el despacho de medicamentos.
08:30Doña Mónica, dentro de todas las interfaces que tuvo este sistema, esta plataforma,
08:35¿fueron aprobadas por las gerencias y las direcciones de la caja?
08:39Sí, hubo un proceso muy largo de lo que eran las pruebas de las interfaces.
08:44Cuando nosotros hace tres semanas, y lo digo aquí transparentemente,
08:49la gerencia de logística y la gerencia financiera,
08:51decían que no iban a salir con la carga de toda la información,
08:56se les pidió un plan de contingencia.
08:58Y el día jueves, la junta directiva le giró la instrucción inmediata
09:03a cada una de las gerencias a través de un acuerdo
09:06que tenían que operativizar precisamente ese plan de contingencia
09:10y la entrada que iba a tener el ERP el día lunes.
09:14Y entonces, lo que se está manejando es aquella interfaz
09:17que no estaba aprobada para la salida, tiene un plan de contingencia
09:20y en este proceso de implementación, pues va a tener que hacerse el check
09:25de que ya está verificado y unir ese proceso a la fase de producción del ERP.
09:31¿Ha existido un acompañamiento de esto implementado con la dirección de la ERP?
09:38¿Y la dirección?
09:39Sí, claro, porque imagínense que nosotros, aparte del implementador
09:43y tal vez es parte de la aclaración que quiero hacerle al compañero de la ANEP,
09:48porque es impreciso al decir que hay una selección a dedo
09:53y que nosotros no estábamos preparados.
09:55Al contrario, la dirección del plan de innovación,
09:58que es el que tiene a cabo el proceso del ERP,
10:01son muchísimas personas que están dando ese acompañamiento
10:05no solo en la parte técnica, sino que también tenemos al implementador del sistema
10:11que está 24-7 con todo su equipo de trabajo
10:14en cada una de las direcciones y de las gerencias que requiere esa ayuda
10:19y que requiere ese acompañamiento.
10:21¿Por qué se hace de esta forma?
10:22Porque somos muchísimos funcionarios en la Caja Costarricense Seguro Social
10:26y ese cambio y esa forma, por más manuales, por más fichas,
10:30por más infografías que hemos circulado para que no tengan temor
10:36a este cambio de sistema, pues se requiere una persona ahí experta
10:39que dé ese acompañamiento.
10:41Y esas personas expertas están ahí con cada una de las direcciones
10:44y de las gerencias y, por supuesto, de todos los funcionarios
10:47que están utilizando el sistema del ERP.
10:50Bueno, vamos a ir a un corte comercial, doña Mónica,
10:53para volver y conocer quiénes son los que han puesto más resistencia
10:57a esta plataforma.
11:05Quédese con nosotros al volver más detalles sobre esta herramienta
11:09que permitirá a la Caja tener trazabilidad, transparencia y eficiencia
11:14en sus servicios.
11:20Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma
11:24todos los jueves a las 7 de la noche.
11:27Disfruta de tutoriales paso a paso para aprender desde casa
11:31y conocer lo último en innovación con entrevistas de temas
11:36especializados en tecnología.
11:38Unite a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
11:43Código 13, jueves a las 7 de la noche por Canal 13,
11:48nuestro canal.
11:49Somos voces fuertes, unidas, rebeldes,
11:53utilizando por igualdad.
11:54Voces femeninas está aquí.
11:57Prepárate para empoderarte con las experiencias y aprendizajes de mujeres
12:04extraordinarias.
12:06No te perdás voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
12:12Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
12:13Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
12:17Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
12:19Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
12:26Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
12:36Descubra los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado
12:39según la necesidad de cada uno.
12:42Salud financiera.
12:44Los jueves a la 1 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
12:58Bueno, y acá en 13 Noticias tenemos a doña Mónica Taylor,
13:02presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social,
13:06que nos está ahondando más sobre esta nueva plataforma de la Caja,
13:09precisamente para acabar con todo este tema de corrupción
13:13que por años ha caracterizado, lamentablemente, a esta institución.
13:21Doña Mónica, tenemos a más usuarios que están deseosos de preguntarle
13:27y vamos a escuchar la siguiente pregunta.
13:31Me gustaría preguntarle que si ella es paciente,
13:34si ella la atiende igual en la caja,
13:37o si ella la atiende en otro lado,
13:39porque si en realidad ella es la que está promoviendo este sistema,
13:46el asunto es, lo está promoviendo porque ella sabe que funciona
13:49o lo está promoviendo porque cree que funciona.
13:52Pero no es lo mismo, por decirlo así,
13:55ver los toros desde la barrera a ir a torear un toro.
14:00Claro que sí, soy usuaria de la Caja Costarricense del Seguro Social,
14:08a mí me corresponde ir a la clínica San Vicente de Santo Domingo de Heredia,
14:12ahí tengo abierto un expediente en EDUS,
14:14y precisamente porque sé cómo es la situación y la mejora
14:18y las bondades que va a traer un sistema
14:21que tiene un solo registro de la información,
14:24sé que va a haber una mejora importante en la atención de los servicios.
14:28Vamos con la otra pregunta.
14:34Bueno, ¿qué servicios son para los asegurados?
14:39Es importante que sepan,
14:41los servicios no se van a ver afectados
14:43porque los mismos servicios se siguen dando.
14:46¿Qué es lo que nos ha pasado?
14:47Pues obviamente que no se tiene la información en tiempo real,
14:51y aquí el asegurado va a tener el beneficio
14:54de que a través de la plataforma del ERP,
14:56integrando todos esos sistemas administrativos y financieros
15:00y de logística,
15:02van a saber si un medicamento está disponible o no,
15:05si un medicamento está vencido o no,
15:07si un medicamento le corresponde a esa clínica o a ese vice,
15:12y si no precisamente solicitarlo
15:14para que no haya una afectación a la entrega del medicamento
15:17en las farmacias y por supuesto en la atención,
15:19porque este sistema me va a dar a mí
15:21toda la información completa e integrada.
15:24Doña Mónica,
15:26hablemos abiertamente.
15:28¿Quiénes son los que más han puesto resistencia
15:31a la implementación de esta nueva plataforma en la caja?
15:36Bueno, lamentablemente los sindicatos,
15:38y pienso que es por falta de información.
15:41¿Por qué?
15:42Porque simplemente,
15:43si ustedes recordarán,
15:44cuando entró el EDUS,
15:46el EDUS tuvo la misma resistencia a ese cambio,
15:50y en EDUS obviamente desde el día uno
15:52no iba a entrar a perfección.
15:54Pasamos una transición en la cual
15:55seguía el expediente físico,
15:58más ese expediente digital.
15:59Tuvimos también la experiencia cuando hubo el ciberataque.
16:02Todo plan nuevo que trae un cambio y que innova
16:07obviamente va a tener esa resistencia,
16:09pero yo no justifico,
16:11o sea,
16:11no entiendo cuál es la posición de los sindicatos
16:13si al contrario es lo que han pedido por años,
16:16que haya trazabilidad,
16:18que haya transparencia,
16:19que los servicios sean eficientes
16:20y que tengamos un inventario de todos los activos
16:22y un inventario de todos los medicamentos.
16:24Eso es lo que está dando el ERP.
16:27Doña Mónica,
16:28en esta plataforma,
16:30vamos a ver,
16:31¿se puede consultar?
16:34¿Van a estar disponibles
16:36mecanismos de respuesta
16:38para los usuarios,
16:39para las personas
16:40que tengan alguna duda
16:41con respecto a esto?
16:43Sí,
16:43en la misma mesa de servicios
16:44es importante que sepan
16:45que este sistema
16:46es para los funcionarios
16:48de la caja.
16:50O sea,
16:50los funcionarios son los que alimentan
16:52el sistema.
16:52¿Cómo lo alimentan?
16:53Pues a través del uso de la herramienta.
16:56En cada,
16:56lo que le corresponde a financiero
16:58pues es el pago de las incapacidades,
17:00el pago de viáticos,
17:02ver el tema de estados financieros,
17:03lo que le corresponde a logística
17:05es ver si tenemos un stock
17:06de esos medicamentos,
17:08de insumos médicos.
17:09Entonces,
17:09la dinámica de la caja no cambia.
17:12¿Qué nos va a ayudar a nosotros?
17:13Que obviamente vamos a tener la información.
17:16Y claro,
17:16el usuario a través
17:17de las distintas consultas
17:18que ya lo están haciendo
17:19desde el día uno que salimos,
17:21nosotros damos respuesta
17:22a estas consultas
17:23para que tengan
17:24la información directa
17:26y que no piensen,
17:28por ejemplo,
17:28porque así lo han manifestado,
17:30que alguien se va a morir
17:31porque no tenemos
17:32el medicamento a tiempo.
17:33No estamos cambiando
17:35la dinámica de la caja.
17:37Estamos cambiando
17:38la forma
17:39de nosotros
17:40integrar la información
17:42y tener datos ciertos.
17:45Esa trazabilidad
17:46que les va a poder permitir
17:48esta app
17:49o esta plataforma,
17:50porque es una app,
17:52decían,
17:52se queda corta,
17:53es una plataforma
17:54totalmente integrada,
17:56va a permitir
17:59tener también
18:00transparencia,
18:02pero a nivel de ustedes
18:03poder canalizar
18:04la información.
18:05Por supuesto.
18:06Imagínense que
18:07cuando teníamos
18:08estos 15 sistemas,
18:10pues cada dueño
18:12de ese negocio,
18:13por decirlo de alguna forma,
18:15pues manejaba
18:16su propia información
18:17y el resto
18:18no tenía la posibilidad
18:20de saber
18:20cómo estamos.
18:22Entonces,
18:22aquí se quita
18:24lo que es
18:25la manipulación
18:26de datos,
18:27lo que es
18:27la incerteza
18:29de los datos
18:29y esto es una etapa
18:31muy importante
18:32para la Caja Costarricense
18:33Seguro Social,
18:34porque ¿qué es lo que ha pasado
18:35a lo largo de los años?
18:36No es un secreto
18:37que la Caja Costarricense
18:38Seguro Social
18:39no tiene un modelo
18:40de costeo.
18:41Nosotros,
18:42a través de una herramienta
18:43que integra
18:44toda la información
18:45y todos los procesos
18:46de la Caja Costarricense
18:47Seguro Social,
18:48va a facilitar
18:49el desarrollo
18:50de una interfaz
18:51donde ya la Caja
18:52tenga un modelo
18:52de costeo
18:53y ¿esto qué significa?
18:54Que la Caja
18:55va a saber
18:55qué cuesta
18:56cada cosa
18:57en una cirugía,
18:58por ejemplo,
18:59qué cuesta
19:00cada uno
19:00de los implementos
19:02o de los insumos
19:02o del recurso humano
19:04que tenemos nosotros
19:05al momento
19:06de una cirugía.
19:07Ahorita,
19:08ese dato específico,
19:09la Caja
19:10no lo puede dar
19:10y esto es parte
19:12de las bondades
19:13que va a tener
19:13este ERP
19:14y que nos va a permitir
19:15ese desarrollo
19:16de ese modelo de costeo
19:17que tanto nos han criticado
19:19que no lo tiene hoy día
19:20la Caja.
19:21Doña Mónica,
19:22uno de los temas
19:23que más está ahí
19:26con el usuario
19:26en las listas de espera,
19:28¿esta plataforma
19:30de una u otra forma
19:31podría ayudar
19:33a la Caja
19:33a poder tener transparencia
19:35de eso
19:35y acelerar
19:36de una u otra forma
19:37con ya teniendo
19:39toda la transparencia
19:41de la información,
19:42de los equipos,
19:43de los medicamentos,
19:45¿podría contribuir
19:46de una u otra forma
19:48a poder ver
19:49cómo se canaliza
19:50también un poco
19:51las listas de espera?
19:52Tal vez hay que verlo
19:53de forma separada
19:54porque en este momento
19:55esta integración
19:56es únicamente
19:57de todos los procesos
19:58de los sistemas
19:59administrativos,
20:01financieros
20:01y logísticos.
20:02Es la gestión
20:03administrativa
20:04de la Caja.
20:05Nosotros,
20:06de nuestra parte,
20:07pues estamos haciendo
20:08toda una estrategia
20:09para el manejo
20:11de lista de espera
20:12y aquí quiero
20:13determinarme
20:13un momento
20:14porque precisamente
20:15por no tener
20:16esos datos ciertos
20:17nosotros tenemos
20:18muchos problemas.
20:19Sabían ustedes
20:20que en una lista
20:21de espera
20:21donde pueden haber
20:22por ejemplo
20:23para procedimientos
20:24de cardiología
20:25teníamos 2.000 personas.
20:27De esas 2.000 personas
20:28solo 7 personas
20:31estaban
20:31para hacer la cirugía
20:33de forma inmediata.
20:34El resto
20:35tenían pendientes
20:36los exámenes médicos,
20:38tenían pendientes
20:39la revisión
20:39de un especialista,
20:41tenían pendientes
20:42que ya no quieren
20:43hacerse la cirugía
20:44entonces
20:45vea qué difícil
20:46que es
20:47cuando uno
20:48no tiene
20:48la información completa
20:49porque entonces
20:50que usted ve
20:50el número en rojo
20:512.000 personas
20:53en lista de espera
20:53para el procedimiento
20:54de cardiología
20:55y de esos 2.000
20:56solo 7 están listos
20:57para operar.
20:59¿Qué se refleja ahí?
21:00Que no tenemos
21:01un manejo adecuado
21:02de la información.
21:04Doña Mónica,
21:04el tiempo nos ganó.
21:06Agradecerle de verdad
21:07por sacar un poco
21:09de tiempo
21:10de su agenda
21:11para estar acá
21:12en vivo
21:12con 13 Noticias.
21:14Y también
21:15para poderle
21:16despejar las dudas
21:17que los usuarios
21:18que incluso
21:18los funcionarios
21:20de la caja
21:20tendrían
21:21sobre esta plataforma.
21:23Muchísimas gracias
21:24y vamos
21:25a un corte comercial
21:26y regresamos
21:27con más noticias.
21:27¡Gracias!
21:28¡Gracias!
21:29¡Gracias!
21:30¡Gracias!
21:31¡Gracias!
21:32¡Gracias!
Recomendada
4:11
|
Próximamente
13:59
7:49
2:44
10:28
28:42
2:44
14:32
15:17
3:41
6:11
7:59