Un total de 40 jóvenes de distintas regiones educativas participan en la octava edición de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, que se celebra desde este jueves 19 hasta el próximo sábado 21 de junio. Dentro de este grupo podrían estar los futuros ingenieros en astronomía del país, quienes deberán demostrar sus conocimientos en física, matemáticas, astronomía y observación del espacio, tanto en pruebas individuales como en desafíos colaborativos.
00:00Un total de 40 jóvenes de diferentes zonas educativas compiten en la octava edición de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales.
00:07Jorge Quirós con los detalles.
00:09En este auditorio están probablemente los futuros ingenieros en astronomía del país que desde este jueves 19 y hasta el próximo sábado 21 de junio
00:18participarán de la octava edición de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales.
00:23Son en total 40 jóvenes de diferentes regiones educativas del país.
00:27Porque además de aprender y utilizar el conocimiento físico, matemático, astronómico, de observación del espacio,
00:36ellos tienen que trabajar en equipo y van a ser evaluados en retos individuales, pero también en retos en los cuales tienen que colaborar.
00:46El concurso es una iniciativa que busca motivar a los jóvenes a prepararse en distintas carreras relacionadas a las ciencias espaciales,
00:53área de estudio que ha ido en crecimiento en Panamá y que requerirá a más profesionales en los próximos años.
01:00Actualmente a nivel mundial se está desarrollando gran tecnología en cuanto a esta área del conocimiento
01:08y nosotros pues no nos podemos quedar atrás. Ha sido siempre la meta y en ese sentido pues nosotros visualizamos un poco el tema de ser un hub de ciencias espaciales en la región centroamericana caribeña
01:24y casualmente pues estamos trabajando en muchos proyectos que llevan hacia esa meta.
01:30De esta Olimpiada saldrán los representantes para la competencia latinoamericana que se va a realizar el próximo mes de agosto en Brasil.
01:38Serán cinco ganadores que deben obtener la mayor cantidad de puntos y liderar la tabla para lo que deberán superar diferentes retos.
01:45No tiene que ver con el diseño y construcción de un cohete, utilizando conocimientos físicos,
01:53cohetes que van a estar impulsados por agua y por aire y ahí tienen que aplicar todo el conocimiento físico-matemático,
01:59todo lo relacionado con la tercera ley de Newton, relacionado con los principios de Pascal, por ejemplo, pero también retos de observación.
02:07Un total de 300 estudiantes de décimo, un décimo y duodécimo de todas las regiones educativas del país
02:12participaron en la ronda de preselección, pero solo 40 lograron clasificar.