Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí vamos a revisar el esquema de vacunación en los niños.
00:03¿Para qué sirve cada vacuna? ¿A qué tiempo se las coloca?
00:07¿De qué te inmuniza? Un montón de cosas que tenemos que saber absolutamente todos los padres
00:11cuando tenemos a nuestros recién nacidos, a nuestros hijos en los primeros dos años de vida.
00:16Para ello nos acompaña la doctora Nancy Kortral-Legge, que es la jefe de epidemiología de la Red Norte.
00:22Y le damos la bienvenida. ¿Cómo está, doctora? Buen día.
00:24Muy buenos días. Muchísimas gracias por la invitación.
00:27Es realmente oportuna poder repasar un poco lo que es el esquema de vacunación,
00:32ya que conocemos que desde el 6 de junio de este año nos encontramos en alerta roja,
00:38emitida por el SEDES por la aparición después de tantos años de esta enfermedad en nuestro medio.
00:43¿Cuántos casos tenemos de Sarambión hasta el momento?
00:46Con el reporte oficial del Ministerio ayer nos reportaban 28 casos,
00:50que 27 corresponden a lo que es el Departamento de Santa Cruz en 6 municipios
00:55y 1 en el alto.
00:57Bien. Y a raíz de esto, obviamente, tenemos que saber cómo va el esquema de vacunación
01:01de estas enfermedades que nos protegen justamente las vacunas.
01:04Tenemos cuadros preparados para todos ustedes,
01:06para que puedan verlos también desde su casa,
01:09con dibujitos para que puedan hacer una mejor memoria también.
01:12Y aquí la doctora nos va a empezar a explicar desde la primera vacuna, doctora.
01:15Sí. Este recordatorio, como les digo, es sumamente importante porque hemos evidenciado que luego de la pandemia,
01:23las coberturas de vacunación en toda la población, tanto en nuestro departamento como a nivel de todo el país,
01:29han disminuido.
01:30Ya antes manteníamos niveles óptimos de cobertura,
01:33pero nos preocupa la situación y más aún ante la alerta roja.
01:37Ya entonces, es importantísimo que como tarea el papá y la mamá en casita puedan agarrar su cartón de vacunas
01:44e ir siguiendo y acompañando esta explicación para ver si nuestro pequeño cumple con todas las vacunitas del esquema.
01:51Como lo anunciamos, espero que las mamás o papás que estén en casa tengan su cartoncito para que hagan la comparación.
01:56Vamos a arrancar con la primera vacuna, que es la de recién nacido,
01:59que es una vacuna intradérmica. ¿Para qué sirve, doctora?
02:02Esta es la primer vacunita, ya es la BCG.
02:06Esta vacuna nos protege de las formas más graves de tuberculosis, como la tuberculosis meningia.
02:12Sabemos que la tuberculosis es una enfermedad endémica en nuestro departamento,
02:17es uno de los departamentos que tiene más casos de tuberculosis actualmente,
02:21entonces es muy importante colocarla al recién nacido lo más inmediatamente después del parto.
02:27Bien, después tenemos la siguiente que abarca cinco dosis, es una pentavalente intramuscular también
02:32y esa que nos protege, doctora.
02:34Esta vacunita seguramente también la hemos venido escuchando con mucho énfasis por el tema de la tosferina,
02:41que también luego de muchos años que ya no la teníamos,
02:45luego de la pandemia por estas coberturas bajas,
02:47nuevamente ha resurgido esta enfermedad que es una de las que nos protege la pentavalente.
02:52Nos protege de varias patologías, ya difteria, tétanos, coqueluche, que es la tosferina,
02:59hepatitis B y lo que son las neumonías y las meningitis por el aemófilo influenza.
03:04Perfecto, entonces estamos bien con cinco dosis que cubren hasta los cuatro años.
03:09Exactamente, la primera dosis a los dos meses, a los cuatro, a los seis meses,
03:13el primer refuerzo que sería la cuarta dosis al año y medio y el último ya completamos a los cuatro años.
03:18Perfecto, vamos con las siguientes entonces, hasta el momento ya tenemos bastantes.
03:23La siguiente sería igual dividida en cinco dosis que igual abarca desde los dos meses hasta los cuatro años.
03:30Primero es intramuscular, después oral. ¿Y esta qué nos protege?
03:33Esta vacunita nos protege de la poliomielitis, entonces cuando la mamá vaya a los dos, cuatro, seis meses,
03:40a los 18 meses y a los cuatro añitos va a recibir estas dos vacunas simultáneamente,
03:45al igual que la antineumococica. La antineumococica nos protege de una bacteria que es el neumococo
03:52y nos protege tanto de las neumonías como las meningitis.
03:57Solo para ir recalculando, doctora, hasta aquí hemos avanzado, bueno, hasta los cuatro años,
04:02pero ya hasta los seis meses hemos visto que deben tener aproximadamente cuatro o cinco vacunas.
04:08Sí, vamos a ir viendo, inclusive luego de la antineumococica viene la antirrotavirica,
04:14que también es más o menos en este grupo estario.
04:16En la misma etapa, bien, van sumando más vacunas todavía, o sea que hasta los seis meses hay varias vacunas,
04:22muy importantes, después son los refuerzos, pero este primer año de vida es importantísimo.
04:27En esta que vamos a mencionar igual viene dos hasta los tres meses,
04:30tenemos dos dosis en esta ocasión que es vía oral y es para la diarrea severa por rotavirus.
04:35Es muy importante ya y cabe recalcar que luego de la introducción de esta vacunita
04:41se vio una disminución importante en la ocurrencia de las diarreas en niños menores de cinco años,
04:46que antes era bastante frecuente y con alta mortalidad en esta población de menores de cinco años.
04:53Entonces es importante, ¿no? Esta vacunita, que gracias a Dios ya la tenemos introducida en nuestro esquema
04:57y que también sería a los dos y a los cuatro meses solamente esas dos dosis.
05:01Perfecto, la siguiente es para la influencia estacional.
05:05Exactamente, esta vacunita ya la conocemos que todos los años llega aproximadamente
05:11entre el mes de abril y el mes de marzo, de mayo, ¿ya?
05:14Y en el tema de los niños, si el niño tiene de seis a once mesesitos,
05:20se le coloca una dosis y un refuerzo al mes de la primera, ¿ya?
05:24Y ya si el niño acude a su vacunita entre los doce a veintitrés meses, es una sola dosis, ¿ya?
05:30Al igual que los adultos, que también es una dosis cada año.
05:33Perfecto, ¿por qué esto, perdón yo la curiosidad?
05:35¿Por qué si está en el parámetro de seis a once meses, tiene dos dosis y pasado los doce meses, solo una dosis?
05:42O sea, que la mamá que llegó con el hijo, después de un año y no se colocó esta vacuna,
05:45¿solamente le corresponde una dosis?
05:47Sí, lo que pasa es que por el tema de la inmunidad del niño, en este periodo necesita un refuerzo más.
05:52Ok.
05:53Ya luego que pase el añito, ya podemos solamente cubrir con una dosis al igual que el adulto.
05:58Nos queda clarísimo.
05:59Entonces tenemos el último cuadro para ir repasando.
06:03Estas que ya son un poquito más adultos los niños, papás, más grandecitos, vamos a decir.
06:07Sí, exactamente.
06:08Y aquí es donde vamos a hacer un poquito más de énfasis por el tema del sarampión, ¿ya?
06:13Esta es la vacunita, la SRP, que ahorita está circulando, ¿no?
06:18En todos los spots, en todos los artes, para poder convocar a toda la población de que podamos revisar el cartón de vacunas
06:25si nuestro niño presenta esta vacunita al día, la SRP, que los protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis, ¿ya?
06:35Acá tenemos una modificación, ¿ya?
06:38Antes se colocaba una sola dosis al añito, ya entre doce a veintitrés meses.
06:42Entonces, ahora se ha incorporado una segunda dosis de refuerzo, ¿ya?
06:45Entonces, el esquema actual consiste en la primera dosis al año y el refuerzo al siguiente mes, ¿no?
06:52Con el intervalo de un mes.
06:54Perfecto.
06:55Y de ahí ya quedan tranquilos.
06:56¿En adulto hay que reforzar la vacuna o solamente es en esta única dosis?
07:01En el grupo de la SRP, ¿ya?
07:04Que es para los niños de este grupo etario, quedaría ahí las dos dosis.
07:07Bien.
07:08Hay otro grupo también de vacunación con la vacuna SR, ¿ya?
07:12Que solamente tiene el componente de sarampión y rubeola.
07:15Y el grupo al que está dirigido esta vacuna es de cinco a cuarenta y nueve años, ¿ya?
07:20Muy bien.
07:20Entonces, se coloca a toda persona que no haya tenido antecedente vacunal con la SRP,
07:26se tiene que colocar una sola dosis de la SR, ¿no?
07:30Perfecto.
07:30Nos queda clarísimo.
07:32Cerramos con las últimas dos.
07:33Después viene la de la fiebre amarilla, doctora.
07:35Exactamente.
07:36Estas dos, entonces, son las vacunas del añito que conocemos, ¿ya?
07:39Tanto la SRP como la antiamarílica se coloca a partir del año de edad y lo óptimo que sea antes de los 23 meses.
07:47¿Y la última?
07:48Y la última, ¿ya?
07:50También aquí tenemos algo importante que remarcar, ¿ya?
07:52Que es el VPH, la vacuna contra el VPH que nos protege a las niñas del cáncer cérvico-uterino, ¿ya?
07:59Le da a colocar es a partir de los 10 años, ¿ya?
08:03Antes eran dos dosis, ¿ya?
08:05Pero actualizándonos, en esta gestión se implementó ya una sola dosis.
08:09Perfecto.
08:10Y también cabe recalcar que ahora se coloca también a los niños.
08:13Esa es una novedad de esta gestión, que se coloca tanto a las niñas y a los niños de 10 años de edad.
08:20Bien.
08:21Igual sería importante que después repasemos el esquema de vacunación en los adultos,
08:25que muchas veces nos olvidamos, pero necesitamos ciertos refuerzos.
08:28Pero miren, hasta ustedes, hasta los dos años, importantísimo la cantidad de vacunas.
08:33¿El reconteo total de cuántas vacunas debemos tener, doctora, hasta los dos años?
08:37Ya, en realidad son 10 vacunitas que deberíamos contar, ya, todo lo que es el menor de 5 años.
08:43Pero recalcar que como esquema nacional de vacunación contamos con 13 vacunitas en total,
08:49incluyendo las del adulto, y que nos protegen contra 23 enfermedades.
08:53Muy bien.
08:54Ya, obviamente sabemos que todas estas enfermedades son muy contagiosas,
08:59con complicaciones muy severas que nos pueden llevar a la muerte
09:02y que por eso que se hace el esfuerzo de que estén incluidas en el esquema de vacunación.
09:07Solamente hace falta poner hincapié en que el papá y la mamá puedan revisar su cartoncito
09:12y llevarlo al niño a su centro de salud más cercano.
09:14Gracias, doctora Nancy, por su visita.
09:17Gracias a ustedes.
09:18Bien.
09:18Ya saben, ir a su centro más cercano, revisar ese cartón de vacunas,
09:22porque al final somos nosotros los adultos los que velamos por la salud de nuestros niños.
09:26Gracias.
09:27Gracias.
09:28Gracias.