- 19/6/2025
En diálogo con Exitosa, el abogado de Patricia Benavides, Juan Peña, rechazó que su patrocinada haya tenido la intención de tomar el Ministerio Público cuando asistió el lunes 16 de junio. Según precisó, su motivo de visita fue para mantener diálogo con Delia Espinoza para que le seda el paso como fiscal de la Nación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si la señora Espinosa no le quiere dar la cara al doctor Tomás Galvez y tampoco a la doctora Benavides para conversar, ¿cómo es posible que lleguemos a una solución?
00:09Porque el día lunes, el motivo de la visita de la doctora Benavides era conversar con la señora Espinosa. No iba a tomar la fiscalía.
00:16Entiendo y respeto también tu opinión, pero cada institución tiene derecho a trabajar, a complementar con resoluciones, con disposiciones fiscales, con mociones parlamentarias, pero para bien o para mal todas las instituciones se equivocan. Eso no quiere decir que la institución sea mala.
00:38Mira, te corrijo en un punto. Yo creo que la Asamblea Constituyente que presió Víctor Raúl Aya de la Torre es uno de los momentos memorables de la historia de la política nacional.
00:52Claro, pero yo te hablo desde la revista dominical desde que tengo más o menos siete años para adelante.
00:57Esa fue la fe.
00:58Yo creo que desde esa época te escucho.
01:00La Asamblea Constituyente fue antes de la revista dominical, pero era una institución.
01:04Mira, tú te sentabas, Juan, a escuchar los debates y aprendías, te enriquecías, conocías de historia del Perú, conocías de las ideologías, de las propuestas, de las interpretaciones que había sobre la realidad peruana, sobre las diferentes soluciones que se ofrecían, conocías.
01:22Y cada uno de los que estaba sentado ahí o representaba a alguien en la sociedad o tenía ideas, ¿no es cierto?
01:30Que así no estuvieras de acuerdo con ella, merecían respeto porque eran respetados.
01:35De ahí para abajo, Juan.
01:37De ahí para abajo, el Congreso se ha ido para abajo.
01:40Recuerda que la mayoría de votantes ahora que tenemos para las próximas elecciones son menores que yo.
01:45Y de hecho nunca han escuchado, según tu posición, a un buen parlamento.
01:49Entonces, lo que tenemos que hacer es respetar las opiniones de las instituciones, como por ejemplo la revolución de la JNJ,
01:58respecto a la restitución de la doctora Benavides en el puesto de FN.
02:01Independientemente de que nos guste o no.
02:03Es una posición que como defensores de la legalidad, como personas, tú también como periodista,
02:08de hecho siempre he visto que tus opiniones nos gusten, ¿no?
02:10Tenemos que respetar lo que dice una resolución del Perú Judicial de la JNJ o del Congreso, o en todo caso el Ejecutivo.
02:16Pero podemos discrepar con opiniones, cada uno puede tener seguramente una opinión distinta.
02:20Pero entiendo lo que dice, yo estoy tratando de tomar una postura sin apasionamientos.
02:26O sea, el problema, Juan, en este momento es que los ciudadanos estamos siendo,
02:30y en este momento me pongo condición simplemente de ciudadano,
02:33espectadores de una batalla por el control del Ministerio Público.
02:38Pero no es eso lo que necesitamos, ¿no?
02:43Es que esta batalla es innecesaria, porque mira, desde que yo empecé como abogado,
02:49hace unos 10 años más o menos, el primer caso que tuve de unos parlamentarios,
02:53y la primera entrevista que tuve fue contigo, eso la puedo recordar en el tema de derecho,
02:58que fue por la destitución del doctor Pedro Gonzalo Chávaro Vallejos.
03:02Y te dije, en la entrevista que la tengo guardada, porque es una de las primeras,
03:06en la que el tiempo pondría a las personas en su lugar.
03:10Hoy el doctor Chávaro no tiene ninguna investigación por los hechos que le denunciabas,
03:13y que tú también increpabas.
03:15Y el señor Vizcarra, que era el mayor opositor del doctor Chávaro,
03:18es el que está por entrar en un juicio oral.
03:19Entonces, nos damos cuenta de que a veces uno puede tener opiniones.
03:24Pero el conflicto no era entre Chávaro y Vizcarra.
03:27Claro que sí, claro que sí.
03:29Mira, tú conservas la entrevista, yo conservo los chats con el doctor Chávaro.
03:33Yo tenía un diálogo con él.
03:36La gente no se acuerda de que el que puso a Rafael Vela en el equipo Lava Jato fue Pedro Chávaro.
03:43El problema es que después, para sostenerse en el Ministerio Público necesitaba,
03:48es que ahí ocurrió una cosa absurda.
03:51El señor Arana, que no sé dónde estará ahora,
03:52se le ocurrió poner una denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación,
03:56el señor Chávaro,
03:57y la única manera en que el señor Chávaro podía continuar
04:00era con el voto abrumador de los fujimoristas.
04:03Y los fujimoristas usaron ese poder para someterlo a presión
04:07y para tratar de que él retroceda sobre su propio paso.
04:10Porque, Nicolás, ahí te equivocas porque te das cuenta
04:12de que él no sale por el Congreso justamente porque el Congreso también veía
04:16que el atropello que él tenía para quitarle el puesto de filaspera.
04:18de la Nación era arbitrario por la JNJ.
04:21Y luego la JNJ de ese momento fue quien le incluyó al doctor Chávaro,
04:25al doctor Tomás Alaino Gálvez, al doctor Víctor Rodríguez Montesa,
04:28al doctor Arce Córdoba, y a un fiscal más,
04:33y al doctor Benavides también en su momento.
04:35Pero ninguno de ellos dijo, yo no respeto la decisión,
04:38yo no respeto lo que dice porque me falta una firma,
04:41o porque tal cosa, o porque veo vicios, o porque veo imparcialidad.
04:43Bueno, lo que dijeron todos es, bueno, tenemos que respetar lo que dice
04:47una institución como la JNJ y ponemos nuestros recursos.
04:50No, no, pero...
04:51Y cada uno impone sus recursos para poder regresar.
04:53Es que eso es otro tema, es decir, estamos hablando de hechos posteriores,
04:57pero yo solo quiero recordar que Pedro Chávaro, en su momento,
05:01y yo hablaba con él, y le decía...
05:04Yo sé que hablaba con él.
05:05Usted tiene...
05:06Usted tiene...
05:07Hasta antes que él saca al doctor Vélez, al doctor José Domingo Vélez.
05:09Porque se equivocó con eso.
05:11Yo lo tengo claro.
05:11Porque se sometió...
05:12La presión...
05:13¿Cómo se va a equivocar?
05:13Lo venció la presión.
05:16Porque había gente que no quería...
05:18¿Tú crees que es la figura de José Domingo Pérez y Rafael Vélez?
05:21¿Está bien?
05:23No sé si está mal o está bien.
05:26No, no lo digo para que la gente, la gente de sus cachos escuche.
05:29Ustedes creen, desde sus casas, desde los automóviles,
05:31donde estén escuchando esto,
05:32¿Ustedes creen que la imagen de Rafael Vélez y José Domingo Pérez
05:35está bien al día de hoy?
05:36Y eso el doctor Chávaro lo sabía desde esa época.
05:38Y por eso lo retira.
05:39No porque el fujimorismo le haya pedido que lo retire.
05:41Eso lo conocía desde antes.
05:43Pero tenemos...
05:44Pero, escúchame...
05:45Por eso es que él tenía el acuerdo de Odebrecht
05:47y no se lo querían dar.
05:48Y luego de mirar cuántos años se llega a saber cuál es el acuerdo...
05:52El acuerdo con Odebrecht había empezado antes,
05:55con Hamilton Castro,
05:56pero ya estamos ahí yéndonos a otro tema.
05:58Pero a lo que yo voy es a lo siguiente.
06:00Pero no, no, no, Nicolás.
06:00No, no, no, no, no.
06:01Terminemos esta idea, porque es bien importante para que la gente...
06:03Pero por supuesto, pero si no me dejas hablar, Juan,
06:06no puedo terminar de expresar un pensamiento.
06:09Yo tengo de repente cinco minutos contigo,
06:10¿no es nuestro programa?
06:12No, podemos tener más.
06:13Podemos tener más de cinco minutos
06:16y me hubiera encantado que estés acá para discutir más sobre esto.
06:19Pero yo creo que lo que el Perú enfrentaba
06:22era una tremenda...
06:24Es decir, una bomba de información
06:27con respecto al caso de Lava Jato
06:30y de la corrupción que implicaba a las constructoras brasileñas
06:33asociadas con peruanas, políticos de todo tipo.
06:36Pero déjame terminar, pues.
06:38Entonces, en ese momento hubo una controversia
06:41en la que...
06:43Es decir, los brasileños,
06:45como habían hecho en otros países,
06:47habrían la posibilidad de dar información
06:49sobre quiénes estaban involucrados en la red de corrupción.
06:52Y yo creo que esa información no solamente era,
06:56sino ha sido extraordinariamente valiosa
06:58para saber qué era lo que estaba pasando en el Perú.
07:02Y en ese proceso,
07:03Pedro Chávarri tuvo una buena decisión
07:06de poner a Rafael Vela
07:07y Rafael Vela tuvo una función extraordinaria
07:11en que ese proceso avance.
07:12¿Que pudo hacerse mejor?
07:13Por supuesto que sí.
07:15¿Que el señor José Domingo Pérez
07:16está sesgado políticamente?
07:18Por supuesto que sí.
07:19Es decir, todo eso está claro,
07:22pero Juan, tenemos información que no teníamos.
07:26O sea, yo creo que el acuerdo de colaboración de FICAS
07:29debió incluir prisiones reducidas,
07:33debió incluir que esta gente nunca más
07:35vuelva a contratar en el Perú
07:37y no como está ocurriendo ahora.
07:38Todo pudo hacerse mejor.
07:40Pero había gente, Juan,
07:42que no quería que en el Perú
07:44esa verdad se supiera, como hasta hoy.
07:46Que celebran cuando el señor Lula
07:48siendo ellos de derecha
07:50cuando el señor Lula impide
07:52que la gente de Odebrecht
07:53declare presionando al sistema de justicia
07:56brasileño.
07:57Es decir, lo que queremos todos
07:59creo que es la verdad
08:00y que se castigue a los corruptos.
08:01Hay gente que no quiere que eso ocurra, Juan.
08:04Mira, pregúntale al doctor Montoro,
08:06con el cual yo he discrepado mucho
08:07en el caso de los arbitrajes de Odebrecht,
08:09¿por qué lo sacan de la fiscalía?
08:11Porque él era uno de los primeros
08:13que dijo,
08:14Odebrecht nos está jugando en contra.
08:17Odebrecht firmó un acuerdo
08:18de colaboración eficaz
08:19diciendo que iba a apoyar
08:20en las investigaciones.
08:22Y cuando los llamaron a declarar,
08:23dijeron de que no.
08:24Por eso el fiscal Montoro
08:25se revela contra el doctor Rafael Vela
08:28y le dice,
08:29oblígalos a que declaren,
08:31porque tú eres el que ha firmado
08:32ese acuerdo.
08:33Y debido a ese acuerdo
08:34estamos en este caso.
08:35Si no los obligas a declarar,
08:37nos quitas la prueba que necesitamos.
08:39¿El señor Rafael,
08:39Vela qué hizo?
08:40¿Lo mandó a Huancabelica
08:41o lo mandó a su plaza de origen?
08:43Ya no me molestes más,
08:44merece una piedra en el zapato,
08:45sal.
08:45Y lo sacó de la fiscalía.
08:47Todas estas personas
08:48y lamentablemente el doctor Chavarri
08:49sí tuvo una decisión
08:52que en el futuro le costó.
08:54Porque tener a Rafael Vela
08:55como fiscal superior,
08:57el otro José Domingo Pérez,
08:59insultando al fiscal de la nación,
09:01era una bajeza
09:02y era una actitud
09:03que la autoridad nacional
09:04de control de ese momento
09:05tuvo que haber sancionado.
09:07Independientemente de,
09:08como te digo,
09:08yo no creo que vas a permitir
09:10que uno de los trabajadores
09:11tuyos de tu producción
09:12te insulte en vivo
09:13por todos lados.
09:14A lo primero que haces
09:15es retirarlo de tu...
09:17Pero estamos yendo,
09:18es que esa,
09:18en realidad,
09:19Juan,
09:19esa no era la discusión.
09:21La discusión de fondo,
09:23o sea,
09:23¿tú crees que salía,
09:26tú crees que estaban pidiendo
09:27que salga Rafael Vela
09:28porque no estaba haciendo bien
09:30su chamba
09:30en la lucha contra la producción?
09:32¿Querían que salga Rafael Vela
09:33porque querían que haya impunidad?
09:34Juan,
09:35porque querían que haya impunidad
09:37como quieren hasta hoy.
09:38Juan,
09:39están celebrando
09:40que los brasileños
09:41no declaren.
09:43Están celebrando
09:44lo que está haciendo Lula
09:45en Brasil
09:46cuando Lula está metido
09:47hasta el cuyo
09:48en el caso de Ollantumala.
09:50Lo están celebrando.
09:51Los que están en casa
09:52o que están en sus autos
09:54no tienen esta información
09:55que yo tengo.
09:56Pero el doctor Chavarri
09:57lo que peleaba
09:58era porque se sepa
09:59el acuerdo de Oerbes.
10:00¿Y qué dijeron
10:01Rafael Vela y José Domingo Pérez?
10:03No,
10:03no se puede saber
10:04porque es un acuerdo privado
10:06y si se sabe
10:07el Estado va a tener
10:08que pagar millones.
10:09Cuando se supo
10:10ya sabíamos
10:11por qué lo pedía
10:11el doctor Chavarri
10:12porque quería que se haga público.
10:14Por eso,
10:15Nicolás,
10:16esto no se sabe
10:16el doctor Chavarri
10:17no lo sabía desde ahora.
10:19Lo sabía desde hace años.
10:20Y pedía que
10:20esa información
10:21sea puesta
10:22a conocimiento público.
10:23Pero hay intereses
10:25en realidad
10:25que las personas
10:26que quieren luchar
10:26contra ese tipo de corrupción
10:28no las dejan.
10:30La autora Benavides
10:30cuando empezó a rebuscar cosas
10:31que no les gustaban
10:32a los demás
10:33se armó
10:34todo este panorama.
10:36Y de hecho,
10:36a pesar de que
10:37nosotros hemos creído
10:38que la resolución
10:39con la cual la sacan
10:40y la suspenden
10:40en su momento
10:41no tenían las garantías debidas,
10:43respetamos esa decisión.
10:45Yo entiendo
10:46que a la señora Espinosa
10:47y a la Junta
10:47o a las demás personas
10:48no les pueda gustar
10:49la decisión.
10:50Pero como defensores
10:51de la legalidad
10:52y como funcionarios públicos
10:53tenemos que respetar la ley.
10:54¿Qué ejemplo le damos
10:55a la gente hoy en día
10:55en la calle?
10:56Si un policía me para,
10:57no, no quiero
10:58porque me estás pasando
10:58indebidamente.
10:59Si él me dice,
11:00señor, tienes que desalojar,
11:01no, no quiero
11:01porque quién eres tú,
11:02tú eres un juez.
11:03Ah, tú eres arbitrario,
11:03no me gusta,
11:04tu posición está viciada.
11:06O sea,
11:06ese ejemplo
11:06tenemos hoy en día
11:07para la ciudadanía
11:08y eso no se puede permitir
11:09ni ustedes como periodistas
11:10ni los congresistas
11:11como parlamentarios.
11:12Pero por eso,
11:13pero regresemos
11:14a lo que es el origen
11:15de esta entrevista,
11:16¿no es cierto?
11:17¿Cuál es la situación
11:18en la que estamos?
11:19Hay una resolución
11:21de la Junta Nacional
11:22de Justicia
11:23que dice que
11:24la señora...
11:25Está firme,
11:26que nadie la ha quejado
11:27siquiera,
11:27nadie la ha apelado,
11:28nadie ha tenido
11:29ninguna posición legal
11:30en contra de ella,
11:30más que opiniones.
11:31Ya,
11:31pero lo que dice,
11:33porque no todo el mundo
11:34está,
11:34o sea,
11:35la gente ocurre
11:36muchas veces,
11:37Juan,
11:37porque a veces
11:38nos equivocamos
11:39cuando estamos involucrados
11:40en los temas
11:43de información,
11:44es decir,
11:44los periodistas,
11:45los abogados,
11:46los protagonistas
11:47de la política,
11:47pensamos que todo el mundo
11:48comparte la misma información
11:50que nosotros
11:50y no es así.
11:52O sea,
11:52lo que pasa es que
11:52la Junta Nacional
11:53de Justicia
11:54ha resuelto
11:55que la señora
11:56Patricia Benavides
11:57debe ser restituida
11:59de donde salió
11:59y de donde salió
12:00fue de Fiscal de la Nación.
12:02Sin embargo,
12:03la Junta de Fiscales Supremos
12:04dice
12:04que no,
12:07que al Fiscal de la Nación
12:08solo lo puede elegir
12:09la Junta de Fiscales Supremos
12:12que ya eligió
12:14a la señora
12:15Delia Espinosa.
12:17Entonces,
12:18¿cómo se va a resolver
12:20esto?
12:21Es la pregunta.
12:22Porque lo...
12:23Primero,
12:23si ellos no están de acuerdo
12:24lo que corresponde
12:25de acuerdo a la ley,
12:26Nicolás,
12:26y que la gente
12:26en su caso
12:27lo entiendan,
12:28por favor.
12:29Si no están de acuerdo
12:30ante una decisión,
12:31llámese judicial
12:31o una iniciativa
12:33como la de la Junta,
12:34lo que tienen que hacer
12:34es interponer
12:35un recurso
12:35que corresponda.
12:37Para eso están las normas,
12:38para cumplirlas.
12:39Si no las cumplimos,
12:40lamentablemente,
12:41yo puedo tener una opinión.
12:42Por ejemplo,
12:43se ha hablado estos días
12:44que me van a detener
12:45o se ha hablado hoy día
12:47de que estoy denunciado
12:47por la doctora Espinosa.
12:49Yo creo
12:49que la disposición
12:51de investigación,
12:52de partida de investigación,
12:53podría darse de repente
12:54en el caso más sesgado
12:55contra la doctora
12:57Benavides
12:57y contra mi persona.
12:59Las demás personas
13:00no han tenido
13:01ninguna participación
13:02en lo que ha sucedido
13:04el día lunes.
13:05Pero la fiscalía,
13:07conducida por la doctora
13:08Adela Espinosa
13:09y denunciada por ella,
13:10ha incluido personas
13:11que no tienen
13:11ningún tipo de injerencia
13:13en los hechos
13:13que pasaron ese día.
13:14A pesar de hecho,
13:15lo ha denunciado.
13:16¿Te parecería correcto
13:18y de repente
13:19después responder
13:20que los practicantes
13:22tengan que ir a declarar?
13:24No, pero a mí
13:25no me parece,
13:26es decir,
13:27porque estamos puestos
13:28en una situación
13:29que yo creo
13:29que no tiene precedentes.
13:31Porque la señora
13:31Patricia Benavides
13:32puede llamar
13:34a la policía,
13:36al Ministerio del Interior
13:37a pedir en su condición.
13:39Acá está la resolución
13:39de la Junta Nacional
13:40de Justicia
13:41y yo soy
13:41la fiscal de la Nación,
13:43tengo que tomar,
13:44requiero que me...
13:45No, no, no,
13:46ahí estás equivocado.
13:47Porque la autora Benavides
13:48y los abogados
13:50no solicitamos el apoyo
13:51como fiscal de la Nación.
13:53Primero los solicitamos
13:54a los abogados
13:55como cualquier ciudadano
13:56para que constaten
13:56lo que ha pasado
13:57o lo que está pasando.
13:59Segundo,
13:59la autora Benavides
14:00fue en condición
14:00de fiscal suprema,
14:02suprema,
14:03que ella desde las ocho
14:04de la mañana de ese día
14:04ya era fiscal suprema.
14:06fiscal de la Nación
14:07no lo puede ser
14:08hasta que la señora
14:09le haga caso
14:10a la Junta Nacional
14:11de Justicia.
14:11Ya, de acuerdo,
14:12no, pero a lo que voy
14:13es que...
14:15Es decir,
14:16estoy argumentando
14:17en el sentido
14:17de que la señora
14:19contara con un vehículo
14:20o que contara
14:21con protección
14:23o con un personal
14:25del Ministerio
14:27del Interior
14:27o de la Policía
14:28que hace sentido,
14:29tiene sentido
14:30porque hay una resolución
14:31que la está restituyendo.
14:32Entonces,
14:33no me parece
14:35que el camino
14:35haya sido
14:37el denunciar
14:38y envolverse
14:39en este enredo
14:41que yo insisto
14:42en preguntar
14:42en qué va a terminar.
14:45Es decir,
14:45para mí lo lógico
14:47sería que
14:48hay algo
14:48en el que se supone
14:50todos deberían
14:51estar de acuerdo
14:51que la señora
14:54fiscal suprema
14:55es,
14:56eso no lo niega
14:57Delia Espinosa,
14:58¿no es cierto?
14:58Entonces podría usar
14:59la medalla
15:00y podría ingresar
15:01a la fiscalía.
15:01Debería ingresar.
15:03¿Qué pasa
15:03con Tomás Saladino Gálvez?
15:05Está exactamente
15:06en la misma condición
15:07porque no hay ninguna...
15:09Es algo grave
15:09lo que escuché
15:10la doctora Espinosa
15:11hablando del señor
15:11Tomás Gálvez ayer.
15:12Ella dice
15:13que necesita
15:14que la Junta
15:15le informe
15:16que efectivamente
15:16ha salido
15:18del partido político
15:19en el cual
15:19se ha intentado inscribir.
15:21La señora Espinosa
15:21no tiene la capacidad
15:23o las facultades
15:24como fiscal de la Nación,
15:25como fiscal suprema
15:26de requerir
15:27de la Junta
15:27los requisitos
15:28que ellos han tenido
15:29que evaluar.
15:30Quien hace el concurso
15:32público
15:32y quien designa
15:33un fiscal supremo
15:34es la Junta Nacional
15:35de Justicia
15:35y inmediatamente
15:36comunica a la Fiscalía
15:38de la Nación
15:38y le dice
15:39que esta persona
15:40ya es apta
15:40para el puesto.
15:42La señora Fiscal
15:42de la Nación
15:43no tiene por qué decirle
15:43a ver Junta
15:44más a meta de evaluación
15:45como la hiciste
15:45para ver si te cree o no.
15:47Ella no tiene
15:48esa facultad.
15:49Eso también
15:49es un abuso
15:50de poder que tiene
15:51y una usurpación
15:52de funciones.
15:53Ella tiene por qué
15:54requerirle esa información
15:54a la JNJ.
15:56Si tú te das cuenta
15:57en todos los concursos públicos
15:58ya sea para fiscal supremo
15:59para fiscal superior
16:00provincial
16:01o juez
16:02lo que hace la Junta
16:03es evaluar los requisitos.
16:05Ve que todos los requisitos
16:05cumplan
16:06y dice
16:06ok, esta persona
16:07ganó la plaza
16:08el concurso
16:09y por lo tanto
16:10desde ahora es fiscal
16:10provincial
16:11superior o supremo.
16:13Ministerio Público
16:13lo comunica.
16:15Entonces lo que hace
16:15el Ministerio Público
16:16inmediatamente
16:16es aceptar
16:17esa decisión
16:18de la Junta
16:19y lo convoca
16:20a una plaza.
16:21Yo no he visto
16:22antes
16:22que la Fiscalía
16:23de la Nación
16:24le diga a la Junta
16:24a ver, muestran
16:25a ver toda evaluación
16:26si lo debo de incorporar
16:28o no.
16:28Es la primera vez
16:29que yo escucho
16:29ese precedente
16:30porque si bien
16:31dice el doctor
16:32Galvez
16:32ha estado inscrito
16:33en un partido político
16:34para que la Junta
16:35lo habilite
16:36él ha tenido
16:37que haber salido
16:38de este partido político.
16:39Entiendo que es un hecho
16:42público, ¿no?
16:42Es cierto que eso
16:43ya lo hizo.
16:44Pero independientemente
16:45de que sea un hecho
16:45público o no,
16:47la Fiscalía de la Nación
16:47no tiene la condición
16:48o la atribución
16:49de poder
16:50decidir
16:50esa junta.
16:51Con respecto
16:52al tema
16:52de los siete
16:53que es otro tema
16:54que ha sido
16:54controversia,
16:55la Junta Nacional
16:56de Justicia
16:56tiene siete miembros
16:57y es decir,
17:00se supone
17:01que las decisiones
17:01de esta naturaleza
17:02tienen que ser tomadas
17:03por unanimidad.
17:04El doctor Távara
17:05se inhibió
17:07de ir
17:07a la sesión
17:08donde esto
17:09se iba a discutir
17:10y votar.
17:11Ahora sale a decir
17:12que él no fue
17:13porque estaba en contra.
17:14Bueno,
17:14la historia hubiera sido
17:15distinta si él iba
17:16y votaba en contra.
17:17Hubiera sido seis votos
17:18a favor y una en contra,
17:19pero eso no ocurrió.
17:20Lo que ocurrió
17:21es que todos los miembros
17:22presentes votaron a favor,
17:23o sea,
17:23que hubo unanimidad.
17:25Y el problema
17:27es que eso está siendo
17:27tomado como argumento
17:28ahora por Dele Espinosa
17:30para desconocer
17:31la resolución
17:32de la Junta Nacional
17:33de Justicia.
17:34Nuevamente
17:36entro en la misma posición.
17:38Yo creo que
17:39en una resolución
17:40ya sea de la Jugo
17:41contra el Poder Judicial
17:41o disposición
17:42de la Fiscalía
17:43siempre van a haber
17:44opiniones divididas.
17:47Y cuando pasa
17:47esto en una resolución
17:49lo que el ciudadano
17:50o el administrado
17:51tiene que hacer
17:52es impugnarla,
17:54no es acatarla.
17:57Yo entiendo
17:57como ciudadano
17:58que cualquier orden
18:00del Poder Judicial
18:01de la Junta Nacional
18:01de Justicia
18:02o requerimiento
18:03de la Fiscalía
18:04se tiene que cumplir.
18:05Llegamos al supuesto
18:06que por ejemplo
18:06cuando la señora Espinosa
18:09nos piden
18:09que entreguen
18:10el teléfono
18:10de la autora Benavides
18:11y yo le digo
18:12bueno,
18:12te lo voy a entregar
18:13pero primero
18:13dame los argumentos
18:14porque lo quieres.
18:15No,
18:16eso es desobediencia
18:17y resistencia
18:17a la autoridad.
18:18Es un acto
18:18de extracción
18:19a la investigación.
18:20Hay que tenerlo
18:21porque es un peligro
18:22para la investigación.
18:23Ah,
18:23o sea,
18:23si yo pido
18:24mis derechos
18:24y te reclamo
18:26porque no debo
18:27o no creo
18:28que debo entregarlo
18:28porque no me está
18:29justificando tu decisión,
18:30si yo extruyo
18:30la investigación
18:31sin torpezco
18:32la justicia
18:33pero cuando ella dice
18:34yo no discrepo
18:35esta resolución
18:35y no la voy a acatar
18:36ahí no pasa nada.
18:39Es el doble rasero
18:39Nicolás
18:40que nos tienen
18:40acostumbrados
18:41desde hace rato
18:42y nadie hace
18:43ni dice nada.
18:44Ustedes como periodistas
18:45son las personas
18:45que tienen que informarles
18:46a los ciudadanos.
18:48No podemos permitir
18:49este tipo de acciones.
18:49Juan,
18:50pero cálmate un poco.
18:51O sea,
18:52acá...
18:52Yo estoy calmado.
18:52Acá te estamos...
18:53Te estamos...
18:55Te no sabes cuánto te parece.
18:57Yo estoy calmado solamente que...
18:58No sabes cuánto te está pareciendo
18:59a mí, pero en fin.
19:01Escúchame.
19:02Pero acá hemos escuchado
19:04a Tomás Aladino Galvez
19:05no Uda
19:06dos veces.
19:07Dos veces
19:08en los últimos días.
19:09Con lo cual
19:10no es normal
19:11que entrevistemos
19:12con tanta frecuencia
19:13a las personas.
19:14Hemos...
19:14Acá ha estado sentado
19:15el doctor Humberto Abanto
19:16en esta mesa.
19:18Sí.
19:18Es decir,
19:20no me puedes decir
19:21que tengo
19:21un trato sesgado.
19:23Yo me estoy esforzando
19:25por no tener
19:26una postura sesgada
19:27sobre este tema
19:28porque lo que nos interesa
19:29a los ciudadanos
19:30es que esta crisis
19:31en el Ministerio Público
19:32se termine
19:33y el Ministerio Público
19:34se aboque
19:34a lo que le corresponde
19:36que es luchar contra el crimen
19:37y contra la corrupción.
19:38Es lo que los ciudadanos
19:39queremos y necesitamos.
19:41Por eso
19:41lo que digo yo.
19:43Por Dios,
19:44¿cuál es la salida
19:45a esta situación?
19:45Esto tiene que terminar
19:46y terminar lo antes posible.
19:49Mira,
19:49para que se resuelva
19:50una controversia
19:51en cualquier lugar del mundo
19:52lo que se necesita
19:53es que las personas
19:54involucradas
19:54conversen.
19:55Si la señora Espinosa
19:58no le quiere dar la cara
19:59al doctor Tomás Gálvez
20:00y tampoco
20:00a la doctora Benavides
20:01para conversar,
20:02¿cómo es posible
20:03que lleguemos a una solución?
20:04Porque el día lunes
20:05el motivo
20:06de la visita
20:07de la doctora Benavides
20:07era conversar
20:08con la señora Espinosa.
20:10No iba a tomar
20:11la fiscalía
20:11porque evidentemente
20:13para que la doctora Benavides
20:15sea fiscal de la Nación
20:17tiene que la doctora
20:18de la Espinosa
20:19cederle el paso.
20:20Ella no puede ir
20:21y decir desde ahora
20:21yo soy fiscal de la Nación
20:23porque la orden
20:24de la Junta Nacional
20:24de Justicia
20:25es clara.
20:26Señora Espinosa
20:26repóngala en el puesto.
20:29Si la señora
20:29no la repone
20:30en el puesto
20:30la doctora Benavides
20:31no puede asumir.
20:33Ahora,
20:34el tema es que
20:35por lo que ha explicado
20:36Humberto Abanto
20:37el mandato
20:38es decir
20:39lo que ha resuelto
20:40la Junta Nacional
20:40de Justicia
20:41es que la repongan
20:41del lugar donde estaba
20:42que era fiscal de la Nación
20:43ya,
20:44pero su mandato
20:44vence
20:45a fines de junio
20:47o sea,
20:47el primero de julio
20:48tiene que elegirse
20:48si fuera ese camino
20:50digamos,
20:51si el camino fuera
20:53ya se restituye
20:54a Patricia Benavides
20:56su mandato termina
20:57y hay que
20:58la Junta
20:59de Fiscal Supremos
21:00tiene que elegir
21:00un nuevo fiscal de la Nación
21:02Así es,
21:03se convoca
21:03a Junta Nacional
21:04de Justicia
21:04a Junta Nacional
21:05de,
21:05a Junta,
21:06perdón,
21:06de Fiscales Supremos
21:07y se llega a la elección
21:09y una votación
21:10es lo que corresponde
21:12Ahora,
21:14en realidad
21:14lo que correspondería
21:15en lo inmediato
21:16es que se reúna
21:18la Junta
21:18de Fiscales Supremos
21:20con la presencia
21:20de todos sus miembros
21:21y eso supone
21:22en este momento
21:23insisto,
21:24nos guste o no nos guste
21:26a Patricia Benavides
21:27y a Tomás Aladino Galvez
21:28no los puedes excluir
21:31por lo menos
21:32de la Junta
21:32de Fiscales Supremos
21:33ya
21:33¿Quién es fiscal
21:35de la Nación
21:35que se discute
21:36en ese ámbito?
21:37No es una solución
21:39razonable
21:41digamos
21:41para bajar la tensión
21:42y buscar una salida
21:44a esta situación
21:45porque si no
21:46porque el otro camino
21:48es que Delia
21:48Espinoza
21:49tendría para tres años
21:50por delante
21:51¿no?
21:51Y esto es grave
21:53porque mira
21:53si los señores
21:54han sido rehabilitados
21:55y han sido
21:55reincorporados
21:56como fiscales supremos
21:57desde el día lunes
21:58y me parece que lo tomó
21:59Tomás Aladino
21:59desde el viernes pasado
22:00lo mínimo que ha dicho
22:02la doctora Espinoza
22:03si habla de tanta transparencia
22:05y de tanta cortelidad
22:06porque ayer dijo
22:08que no había
22:08ninguna
22:09un mal paso
22:10en la fiscalía
22:11¿no?
22:11que todo estaba bien
22:12lo que debía hacer
22:13es comunicarle
22:15a los otros fiscales supremos
22:15para que participen
22:16en estas juntas
22:17¿no te parece correcto ella?
22:20Te quiero pedir un favor
22:21Juan
22:21a menos que te metan preso
22:23en estos días
22:24te pediría que vengas
22:25al estudio
22:26para conversar
22:27de todo
22:28y con tiempo
22:29con tiempo
22:30no cinco minutos
22:31Juan
22:32porque me parece
22:34que sería saludable
22:37para nosotros
22:38para ti
22:38y para el público
22:39que conversemos
22:41como dice la constitución
22:44pacíficamente
22:45y sin armas
22:46nos reuniremos
22:47yo creo que
22:47eso es importante
22:49porque todos los ciudadanos
22:50merecen escuchar
22:51todas las cosas
22:52que hay dentro
22:53de estas investigaciones
22:54como siempre
22:55Juan
22:55como siempre
22:56hacemos acá
22:58Humberto Abanto
22:59lo ha dicho
22:59el que tengo discrepancia
23:01no sabe la cantidad
23:02de discrepancia
23:03que tengo
23:03pero siempre
23:04he tenido un espacio
23:04acá para hablar
23:05tenemos que terminar
23:07por hoy
23:08tenemos que terminar
23:09bien cortito
23:09me cortan
23:10y el lunes
23:12únicamente ingresó
23:13a hablar
23:13con la señora
23:14Espinosa
23:14tanto es así
23:15que tenemos grabados
23:16a la gente de seguridad
23:17de la doctora Espinosa
23:18que nos dicen
23:19esperen en este lugar
23:20porque estamos haciendo
23:21las coordinaciones
23:21para que se reúnan
23:22ok
23:23y fue por eso
23:24que esperamos
23:25luego en el camino
23:26nos enteramos
23:26que había una reunión
23:27de Fiscalía Suprema
23:28y como la señora
23:29de Navidad
23:30de Fiscalía Suprema
23:31evidentemente
23:32tenía que estar
23:32para visitar
23:33entonces nos dijo
23:34bueno
23:34esperemos a que nos convoquen
23:35y hay que estar en ese sillón
23:37y ahí esperamos
23:38yo como su abogado
23:39esperé tranquilamente
23:40en todo momento
23:41y cuando no nos dejaron
23:42ingresar
23:43y tampoco
23:43habíamos pedido
23:44junto a Fiscalía Suprema
23:45y nos vamos a la policía
23:46para que pueda constatar
23:47lo que estaba pasando
23:48eso fue lo que ocurrió
23:50el día lunes
23:51ellos pueden tener
23:51una posición
23:52o subjetividad
23:53de lo que se creía
23:55que íbamos a hacer
23:55según ella
23:56las señales que no son
23:57nosotros queríamos tomar
23:58la fuerza de la Fiscalía
23:59pero con dos niñas
24:01conmigo
24:01y con la doctora Benavides
24:02yo no puedo tomar nada
24:04esta es una barbaridad
24:06y un pensamiento
24:07totalmente exagerado
24:08creo que los temores
24:09y los niños
24:09les ganan a pensar
24:10otras cosas
24:11pero digamos
24:12o sea
24:13más allá de las denuncias
24:14¿esto es posible?
24:15o sea
24:16es decir
24:17¿está dispuesta Patricia Benavides
24:20a sentarse
24:20en la Junta de Fiscalía Supremo?
24:23por supuesto
24:24a ver
24:24primero
24:25que la doctora Benavides
24:26lo que tiene que hacer
24:26es conversar
24:27con la doctora
24:27Adelie Espinosa
24:28para decirle
24:29y preguntarle
24:30si ella la va a responder
24:31en el cargo
24:31como dice la Junta
24:32y la señora
24:33dice que no
24:33para mí no es correcto
24:35y te voy a poner
24:36como fiscal suprema
24:37nosotros tenemos
24:38que comunicarle
24:39a la Junta
24:39y que la Junta
24:40vea qué acciones
24:41va a tomar o no
24:42y si nos convoca
24:43como supremos
24:44por lo mientras
24:45la señora Benavides
24:47tiene que participar
24:47igual el señor
24:49Tomás Alaino Valdez
24:50ellos son
24:50fiscales supremos
24:52no les pueden quitar
24:53los derechos
24:53que tienen
24:53con fiscal supremo
24:54a tomar una decisión
24:55cuando ya siga
24:56reincorporado
24:56por eso es que creemos
24:58y yo creo
24:59tengo la misma posición
25:00del doctor Tomás Alaino
25:01es que están
25:02solamente dilatando
25:04y agrando
25:04su reingreso
25:05para que él no pueda opinar
25:07en la Junta
25:08de Fiscales Supremos
25:09lo quieren callar
25:11y eso es lo más grave
25:12porque
25:12no tengo explicación
25:15de por qué
25:16el señor Tomás Alaino
25:16si ya ha sido
25:17reincorporado
25:18desde el día viernes
25:19aún no participa
25:20en las sesiones
25:20de los fiscales supremos
25:21es lo que corresponde
25:23de acuerdo a ley
25:24además
25:25yo creo que
25:26Dele Espinosa
25:27en ese punto
25:27si falla
25:28en sus maneras
25:29de relacionarse
25:30porque Tomás Alaino
25:31Valdez dijo
25:32que él debía ser repuesto
25:33y estaba
25:34en el proceso
25:35y que su opinión
25:36era que
25:37la única instancia
25:38legalmente calificada
25:41para elegir
25:41a un fiscal de la nación
25:42era la Junta
25:43de Fiscales Supremos
25:44y Dele Espinosa
25:45no lo deja entrar
25:46ahora
25:47por supuesto
25:48que piensa
25:48que Patricia Benavides
25:50es la que debería ser
25:50fiscal de la nación
25:51pero en fin
25:52la propia
25:53Dele Espinosa
25:55es la que
25:56lo ha hecho cambiar
25:57de opinión
25:58pero en fin
25:58quedamos comprometidos
26:00Juan
26:00quedamos comprometidos
26:01yo le voy a transferir
26:02es que es difícil
26:04hablar con Dele Espinosa
26:05como lo era también
26:06con Patricia Benavides
26:07sí
26:09sí sí
26:09siempre es complicado
26:11por las situaciones
26:12posiciones que tiene
26:13pero algo importante
26:14si la doctora Benavides
26:15o la doctora Espinosa
26:16no es fiscal suprema
26:17ni fiscal de la nación
26:18¿por qué le quiere
26:19pedir su suspensión
26:20de derechos
26:21a estos cargos?
26:23claro
26:24pero
26:24si para ella
26:24no tiene el cargo
26:25en fin
26:26es contradictorio
26:27Juan
26:27quedamos comprometidos
26:29quedamos comprometidos
26:30en tener una
26:30inevitablemente acalorada
26:33pero espero
26:33fructífera conversación
26:34la próxima
26:35no
26:35siempre es bueno
26:36siempre es bueno
26:37te agradezco mucho
26:37muchas gracias
26:39y han sido más de 5
26:40siempre son más de 5
26:42y siempre escuchamos a todos
26:43Juan
26:43así no me guste lo que dicen
26:45muchas gracias
26:47Juan Pérez