Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
🎯 ¿Eres escritor y quieres vivir de tu talento?
Entonces necesitas algo más que publicar libros. En este vídeo te cuento 4 fuentes de ingresos clave que todo autor debería estar explotando ya mismo.

📌 ¿Qué encontrarás en este vídeo?
Una guĂ­a clara y concisa (sin rodeos ni tecnicismos) sobre cĂłmo diversificar tus ingresos como escritor con:

🎙️ Podcast literario – Conecta con la tradición oral y crea comunidad con tu voz.

📺 Canal de vídeo – Haz visible tu obra en plataformas como Dailymotion.

✉️ Newsletter – Monetiza el correo directo a tus lectores más fieles.

🛍️ Merchandising – Convierte tu mundo creativo en productos que tus fans puedan tener.

💡 Además, te doy dos consejos clave para no perder el rumbo:
– Crea desde lo que te representa, no desde la moda.
– Empieza con herramientas gratuitas y escala cuando llegue el momento.

👉 Si eres autor, este vídeo puede abrirte nuevas puertas. ¡Dale al play y empieza a transformar tu escritura en un verdadero proyecto sostenible!

Acceso a mis podcast en Spreaker:
Marketing para escritores frustrados: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-para-escritores-frustrados--6642754
Hablando de Literatura: https://www.spreaker.com/podcast/hablando-de-literatura--6449010

Acceso a mi página web: https://gallegorey.es/
TranscripciĂłn
00:00Además de con la venta de sus libros, los escritores y escritoras tienen hoy en día cuatro maneras distintas de sacar dinerillo aprovechando su talento literario.
00:09Si te quedas a ver este vĂ­deo, te las explico.
00:17Este vídeo es meramente expositivo. En otros vídeos y formatos os explicaré en detalle cómo podéis desarrollar cada una de estas líneas de financiación.
00:26Ahora vamos con la primera.
00:28El formato podcast.
00:30Publicar vuestro propio podcast es una de las formas más inteligentes de sacarle rendimiento económico a vuestro talento literario.
00:37Técnicamente es bastante fácil de implementar y además, escogiendo la plataforma adecuada, podéis hacerlo de forma totalmente gratis y, más importante, podéis monetizar desde el minuto uno.
00:51Además, el podcast se adapta perfectamente a la tradición oral de la literatura.
00:55Por lo tanto, es la primera opciĂłn que os recomiendo.
01:01Segunda opciĂłn.
01:02Vuestro canal de vĂ­deo.
01:04Sí, ya sé, ya sé, ya sé. Hay muchísima gente que no le gusta salir a cámara.
01:09A mĂ­ me pasa.
01:10Pero bueno, con el tiempo me he ido acostumbrando.
01:13Si bien es cierto que el canal de vídeo nos da una presencia mucho más potente que con un podcast que, a fin de cuenta, solo es un canal de audio.
01:20Es una opción que utiliza muchísima gente y por eso también está muy trillada, pero no podemos dejarla de lado.
01:26Es técnicamente un poquito más complicado de implementar que un podcast porque no solo exige que hablemos delante de una cámara, sino que nos, digamos que nos condiciona el material técnico que usemos y, además, digamos que tenemos que morir sí o sí en editores de vídeo y la curva de aprendizaje, por muy suave que sea, nos va a llevar un tiempo.
01:48No obstante, sigue siendo una de las formas, digamos, más universal ahora mismo para llegar a un público objetivo.
01:57Es una medida que yo no descarto. Además, monetizar no es tan sencillo, aunque ya os explicaré que hay formas, digamos, o atajos que nos permiten monetizar un canal de vídeo sin tener que pasar por la dictadura, entre comillas, de YouTube, que es la plataforma que utiliza todo el mundo.
02:17Por lo tanto, esta es una segunda forma de monetizar vuestro trabajo literario que no debéis dejar de lado.
02:24Si no os importa salir a cámara, desde luego es una manera muy, muy directa de daros a conocer a un público, pero yo la dejo ahí.
02:33Desarrollaré, eso sí, la manera en que podéis tener un canal de vídeo que no necesariamente tiene que ser en YouTube, puede ser aquí en Dailymotion porque es muchísimo más fácil de monetizar.
02:45Y además, os daré unos cuantos tics de funcionamiento para poder alcanzar, vamos a decirlo así, a una comunidad de posibles compradores de vuestra obra.
02:56Y ahora vamos con esa tercera forma de monetizaciĂłn de vuestro trabajo.
03:02Se trata de la ediciĂłn de una newsletter.
03:05Con lo de la newsletter me lo voy a tomar con un poquito más de calma.
03:09En realidad, tendrĂ­a que ser la primera opciĂłn para monetizar vuestro trabajo.
03:15A fin de cuentas, sois escritores y qué mejor manera de publicitar lo que hacéis que escribiendo.
03:21Lo que ocurre es que en torno de la newsletter, bueno, lo que ocurre con prácticamente todo alrededor del mundillo editorial,
03:28es aquello de que culo veo y culo quiero.
03:31Y hay muchísima gente que se ha lanzado a publicar newsletters sin que realmente sepa muy bien qué es una newsletter,
03:37para qué fue creada y cómo se tiene que desarrollar.
03:40Eso por un lado.
03:42Por otro lado, la newsletter tiene un hándicap, que es que realmente posicionarse lleva bastante tiempo
03:48y conseguir monetizarla de forma directa, desde luego, exige un esfuerzo y además un contenido de mucha calidad.
03:56Pero bueno, eso está en vuestra mano, confiar en vosotros mismos y sabéis que tenéis que hacer un trabajo muy bueno
04:04y lo que publiquéis que llegue a muchísima gente.
04:07Pero creo que de todas las opciones que os estoy comentando, desde luego, es en la que más os vais a poder lucir.
04:13¿Por qué?
04:14Porque sois escritores y una newsletter básicamente es entregar algo por escrito.
04:19Bueno, os explicaré, llegado el momento, cómo editar una newsletter que sea efectiva
04:25y cómo hacerlo además de manera que llegue a un público objetivo.
04:31Una newsletter no tiene que llegar a todo el mundo.
04:33Tiene que llegar a quien tiene que llegar.
04:35Esto se puede aplicar, evidentemente, a cualquier fĂłrmula, pero es tan especial.
04:40¿Por qué?
04:41Bueno, os lo explicaré llegado el caso.
04:44Pero yo os lo dejo aquĂ­.
04:46Editar una newsletter os puede dar a medio o largo plazo no solo prestigio, sino también una fuente muy importante,
04:54repito, muy importante de ingresos.
04:57Hay que currárselo, eso sí.
04:59Y ahora vamos ya con la Ăşltima fuente de financiaciĂłn, la nĂşmero 4, que es la del merchandising.
05:06Cuando se publica un libro, ¿quién nos regala un marca páginas que acompañe cada volumen, cada ejemplar?
05:15Sin embargo, esto os cuesta dinero o cuesta dinero, pero no tiene realmente ningĂşn retorno monetario.
05:22No obstante, cuando vais a una presentación o a una feria del libro, etcétera,
05:28llevar, por ejemplo, una tacita personalizada como esta que tengo con el logo de mi editorial,
05:33pues puede crearos una fuente de financiaciĂłn.
05:37¿Por qué?
05:37Porque realmente, si tocáis a la puerta de las empresas adecuadas, vais a poder hacerlo por un precio muy económico
05:44y siempre son detalles que se pueden vender con un retorno bastante, bastante amplio.
05:51No es para ganar, para volverse rico.
05:54Pero si, por ejemplo, hacéis una presentación de un libro que acabáis de publicar y van X personas,
05:59seguramente, además de comprar el ejemplar o que ya lo han comprado y quieran que se lo dediquéis,
06:06siempre habrá gente que pueda colaborar con una taza o, ¿por qué no?, con una camiseta, etcétera, etcétera.
06:14Me especializo en ello desde hace bastantes años y, de hecho, trabajo ya con editoriales y con algún escritor.
06:20Este punto lo dejaré para su desarrollo cuando toque.
06:24Pero no es solo que quiera darme publicidad, que también, por supuesto, sino que creo firmemente en ello
06:31y estoy ayudando, precisamente, a escritores y a escritoras y a pequeñas editoriales
06:35a generar una fuente de ingresos que hasta ahora tenĂ­an, digamos, de manera aparcada.
06:41Así que aquí ya está este vídeo sobre las cuatro fuentes de ingresos que podéis explotar como escritores y escritoras
06:51si no lo estabais haciendo ya.
06:54Como os he dicho, desarrollaré cada una de ellas en extenso, no solo aquí, en formato vídeo,
06:59sino también en formato audio, podcast. ¿Por qué? Porque me aplico el cuento.
07:05En la descripciĂłn del vĂ­deo os dejo el enlace a mis podcasts en Spreaker,
07:09también, evidentemente, a mi página web.
07:12Y os sugiero, si no tenéis una cuenta aquí en Dailymotion, que os hagáis una.
07:16Es gratuito. Y os suscribáis a mi canal. También podéis compartirlo si os gustan los vídeos.
07:23Pero antes de irme, os quiero dejar un par de consejos muy breves.
07:29El primer consejo es que no gastéis dinero a lo loco.
07:33A excepciĂłn de la Ăşltima opciĂłn que os he dado para monetizar vuestro contenido,
07:38las tres primeras realmente las podéis llevar a cabo sin necesidad,
07:41en un principio, de hacer un desembolso econĂłmico.
07:43Hay herramientas que os facilitan todo ello de forma gratuita
07:48y todo aquello que tengáis que aprender, yo intentaré subir tutoriales, por ejemplo,
07:53para edición de audio, vídeo, etcétera, con herramientas que están al alcance de todo el mundo.
07:58Pero no le aconsejo a nadie que de primeras contrate servicios de pago
08:02porque voy a enlazarlo con la segunda parte de estos dos consejos,
08:08que es el siguiente, el de culito veo y culito quiero.
08:10Muchas veces hacemos las cosas porque las hacen los demás y los demás cuentan que les va muy bien
08:15porque aquĂ­ nadie cuenta sus fracasos.
08:18Entonces parece que si los demás publican una newsletter, yo tengo que publicar una newsletter,
08:24si no sé quién está en no sé qué plataforma de podcast que vale no sé cuánto al mes
08:30estar suscrito para poder, no sé, activar las membresías,
08:34pues yo voy detrás y también me suscribo a un plan de pago, etcétera, etcétera.
08:38Lo de pagar viene cuando uno ya lo tiene muy claro, por lo tanto lo primero que uno tiene que hacer
08:43es tener eso, claro lo que va a hacer, pensar si se siente cómodo haciéndolo.
08:49Grabar vĂ­deos, por ejemplo, no es cĂłmodo para muchĂ­sima gente.
08:52Grabar audios hasta que le pilla, digamos, el funcionamiento, pues tampoco,
08:56pero bueno, al menos no aparece tu cara, puedes hacerlo de forma más sosegada
09:00y escribir una newsletter es una cosa, a fin de cuentas, Ă­ntima.
09:05Lo que no tiene sentido es hacerlo por hacerlo o hacerlo porque está de moda,
09:08porque al final lo que se consigue es trillar el mercado.
09:11MuchĂ­sima gente editando vĂ­deos que no tienen ningĂşn tipo de sentido,
09:14posiblemente este sea uno de ellos.
09:16MuchĂ­sima gente publicando episodios de podcast que simplemente no aportan absolutamente nada,
09:21posiblemente los míos sean también de esa categoría.
09:24Y mucha gente escribiendo y publicando en newsletter que realmente son entradas de blog
09:29y que no aportan absolutamente nada.
09:31AhĂ­ sĂ­ puedo decir que mis newsletter no entran dentro de esa categorĂ­a
09:35porque me las curro y la gente que me sigue lo sabe.
09:38La Ăşltima opciĂłn sĂ­ es una opciĂłn donde a priori vais a tener que rascaros el bolsillo.
09:43Pero estos son mis dos consejos.
09:45Hacer aquello que os haga sentir bien y en lo que estéis cómodo haciéndolo
09:50y no lo hagáis simplemente por moda o por seguir una corriente.
09:54Eso no lleva a ningĂşn lado.
09:56Así que nada, si os ha gustado el vídeo simplemente podéis darle a like
09:59y yo normalmente ahora mismo me muevo en tiers.
10:03Si habéis llegado a este vídeo porque habéis visto el post en tiers,
10:07podéis darle a compartir y a mí me hacéis también un favor
10:10y creo que nos hacemos un favor todos compartiendo el conocimiento
10:14que tenemos los unos con los otros.
10:16Hasta el prĂłximo vĂ­deo y espero que os haya gustado.

Recomendada