00:00...plantaron los bloqueos en el país. Comenzamos en La Paz con Rosángela Zanabria. Buenos días.
00:08Gracias a todo el país, muy buenos días. Nos hemos trasladado hasta la calle Tarapacá en la zona Garita de Lima
00:12para mostrarles cuál es la situación, sobre todo por la carne de pollo.
00:17En este lugar se vende en grandes cantidades y como ustedes pueden observar a diferencia de las semanas pasadas,
00:23por ejemplo, comentarle que ya varias tiendas han abierto.
00:27Hasta la anterior semana estaban todas estas tiendas cerradas porque no llegaba la carne de pollo
00:32a raíz de los bloqueos y la poca producción, también nos decían los vendedores.
00:37Pero miren ustedes, ya ha llegado este carro frigorífico, está bajando grandes cantidades de carne de pollo,
00:43lo que también está provocando la disminución en el precio del kilo.
00:47Vamos a preguntar justamente a la vendedora cuánto está cotizándose el kilo de la carne de pollo.
00:53Muy buenos días, si me permiten, por favor, rápidamente.
00:57Casera, muy buenos días, estamos en vivo. ¿Cuánto está el kilo de la carne de pollo?
01:01Buen día, señorita. El kilo de pollo está 25.
01:04¿Ha rebajado bastante?
01:05Sí.
01:07¿Giado los bloqueos va a ser ahora la venta normal?
01:10Normal va a ser, señorita.
01:11¿De dónde llega este pollo?
01:13Cochabamba.
01:14Muchas gracias, señora. Como ustedes pueden observar, justamente está bastante...
01:20Bueno, ha rebajado en relación... Señor, usted me decía que también ha bajado el precio del pollo.
01:24¿Está de acuerdo con este precio?
01:25Bueno, pero ¿en cuánto se va a vender en otro lado, en la heladera, señorita?
01:29¿En cuánto se va a vender?
01:30Acá se vende por mayor.
01:31Acá se vende por mayor a 25. ¿Cómo dice? A 25, ¿no?
01:3425.
01:35Se viene a ir a las heladeras.
01:36Muchas gracias, señor. Es justamente el reclamo de alguno de los compradores, porque acá, como ya le explicaba, se vende este kilo de la carne de pollo al por mayor, y de acá venden, en todo caso, compran para llevar a otros mercados, y ahí tendría que incrementarse entre uno a dos bolivianos más, lo que quiere decir que va a costar 27 bolivianos.
01:59Este es el panorama desde la Ciudad de La Paz respecto a la venta de carne de pollo.
02:03Bien, Rosángela, muchísimas gracias. Veamos ahora cuál es la situación en los mercados de Cochabamba.
02:10Paola Cadima, buenos días.
02:14Buenos días, un saludo cordial a todo el país tras varios días de bloqueo.
02:17Acompáñame a conocer qué ocurre en los centros de abasto a esta hora del día.
02:21En un dato muy peculiar, en Cochabamba, los días miércoles y sábado, es día de feria, día de cancha, y acuden las amas de casa para poder adquirir sus diferentes productos.
02:29No llegaban durante el bloqueo, hablamos del coliflor y también del brócoli.
02:34Sin embargo, ahora están llegando.
02:35Las comerciantes aseguran que el precio podría haberse incrementado debido a que los camiones se encontraban varados en la carretera.
02:43En torno a esta situación, el precio sí habría incrementado.
02:45Sin embargo, otro producto que no llegó a los mercados es el tomate.
02:49La caja hoy, las comerciantes están vendiendo el producto a 90 bolivianos.
02:54Durante los días de bloqueo, el costo habría sido de 120 bolivianos o más.
02:59La cuartilla de tomate hoy en Cochabamba se cotiza entre los 14, 16 bolivianos.
03:05Durante la época del bloqueo, durante todos esos días, sobrepasaba los 20, 25 bolivianos.
03:10Llega Locoto, llega una gran cantidad, le muestro por acá.
03:13También de los valles cruceños, precisamente a raíz de los bloqueos, no llegaba a Chocha, no llegaba a Arbeja, no llegaba a Vaina.
03:21Cacerita, buenos días. ¿Cuál es el precio del pimentón de la Chocha y la Vaina?
03:25Vainita está 20, a Pimentón 20, a Chocha 15, a Albreja 30.
03:31¿Ha bajado el precio?
03:33Ha se bajado.
03:34Muy bien. Esa es la percepción de las comerciantes.
03:36Le muestro, hay gran afluencia de amas de casa.
03:39Compradores que llegan hasta este centro de abasto, donde además se comercializan los productos desde, en este caso, los productores que son los que abastecen.
03:48Son varios productos.
03:50La verdura está fresca.
03:51¿Por qué?
03:51Porque, por supuesto, los camiones se descargaron.
03:54Ayer, por ejemplo, en los diferentes centros de abasto se podía evidenciar decenas de camiones que estaban descargando las verduras, las hortalizas también.
04:03Hay una gran variedad a esta hora del día y nosotros reflejamos eso.
04:06Tras varios días de bloqueo, sí hay abastecimiento de verduras, hortalizas.
04:10Dependiendo de la variedad de los productos, podría haberse incrementado el precio.
04:15Sin embargo, una gran mayoría de estos productos bajó de precio.
04:19Bien, Paola, muchísimas gracias.
04:20Revisemos ahora la situación en los mercados de Santa Cruz.
04:23Alejandra Fernández, adelante.
04:28Buenos días.
04:29El traslado de productos desde Cochabamba a Santa Cruz se ha normalizado desde ayer.
04:34Los camiones están arribando con algunos productos cuya oferta había bajado durante los bloqueos.
04:39Estamos hablando, por ejemplo, de la papa harinosa, la cebolla e incluso el plátano.
04:44En este momento estamos en el sector hasta donde llegan los camiones.
04:47Los camiones llegaron desde muy temprano, la mayoría de ellos desde Cochabamba y que luego posteriormente vuelven hacia este departamento.
04:53Y observen ustedes, continúan descargando desde la madrugada las bolsas que llegan con cebolla.
04:59Y es que aquí los comerciantes, la ciudadanía viene a comprar en grandes cantidades.
05:04Es un mercado mayorista.
05:05La compran en costales, en bolsas grandes, también en cajas, para luego revenderlas en centros de abastecimiento más pequeños o incluso pequeños mercados.
05:14¿Qué pasa con los precios?
05:16Por el momento están un poco altos y esperan que se vayan regulando a medida que avanza la semana porque la oferta es cada vez mayor.
05:22La bolsa de papa harinosa se está ofreciendo en 85 bolivianos.
05:26La roba de cebolla a 75 bolivianos.
05:29El racimo de guineo, por ejemplo, está a 15 bolivianos.
05:32El guineo no llegó durante todos los días de bloqueo y recién se está pudiendo ofrecer a la ciudadanía.
05:38Mientras que el racimo de plata no supera todavía en los 80 bolivianos.
05:43Pasa lo contrario con algunos productos que se concentraron en Santa Cruz porque se producen en el departamento de Santa Cruz.
05:49Como por ejemplo el tomate, la caja está en 15 bolivianos y el kilo está entre 2, 3 y 4 bolivianos porque hay una gran oferta para la ciudadanía.
05:59Bien, Alejandra, muchísimas gracias.
06:01De esta manera varían radicalmente los precios de una ciudad a otra debido a este desequilibrio que provocaron los bloqueos en cuanto a abastecimiento en el país.