Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
Este martes de Punto Medio se analiza la participación de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la Cumbre del G7 y la detección que hizo el INE de irregularidades en la elección Judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Asil de León, vicecoordinadora de Morena en el Senado, Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano, Carolina Villano, senadora y secretaria general del PRI, y Giovanna Bañuelos, vicecoordinadora del PET en el Senado. Bienvenidas, gracias por estar aquí.
00:15Hablemos de dos temas en específico. Uno, la cumbre del G7, las actividades que tuvo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum. No se pudo reunir con Donald Trump.
00:24Todos vimos ya anoche que Donald Trump se tuvo que ir a Estados Unidos para atender la situación en Medio Oriente entre Israel e Irán.
00:31Esto, desde minutos de que se dio a conocer, ha valido críticas de la oposición, calificando como un fracaso el que no se haya podido reunir.
00:41Y, bueno, ¿cuál es el análisis que tienen ustedes, que además están en la Cámara, que se encarga justo de las relaciones internacionales, de las relaciones exteriores de México?
00:52¿Fue fructífera la participación de México en el G7, a pesar de no haberse reunido con Donald Trump, Cecil?
00:58Claro, por supuesto, Pedro. Fue un día muy fructífero, como tú dices, para la doctora, porque no solo era la reunión con Donald Trump,
01:08eran muchos jefes de Estado con las que sí se mantuvo vigente.
01:12Y, obviamente, no es como la oposición lo ha dicho, que de verdad no, no, me parece inconcebible el gozo que les da que esta reunión no se haya llevado a cabo como si lo disfrutaran.
01:23Es, este, para ellos que le vaya mal a nuestra presidenta por ser de nuestro movimiento, así sea a pesar de los mexicanos y de los temas que se tienen que tratar,
01:33como son nuestros connacionales, les parece algo que tienen que celebrar, pedir la destitución de parte del PAN, del canciller Juan Ramón de la Fuente,
01:46también de parte del presidente Alito Moreno, decir que la doctora iba con miedo, iba sin una estrategia, que asistió a la cumbre sin llevar nada planeado,
01:58pues me parece excesivo, me parece mezquino, ¿cómo pueden seguirse comportando así ante una representación digna,
02:06una representación como la tuvo la doctora Claudia Sheinbaum?
02:10Y, bueno, el que el presidente Trump se haya retirado no es por no tener esta reunión con México, como han querido manifestarlo y diciendo,
02:17canceló muchas reuniones bilaterales que iba a tener con varios jefes de Estado por la evidente emergencia que existe con Israel y con Irán.
02:26Caro.
02:27Mira, yo creo que era una gran oportunidad, sin duda, porque era un terreno neutral, donde la presidenta iba a tener su primer encuentro,
02:35cara a cara, con Trump, y es lamentable que no haya sucedido.
02:39Yo pondría la atención en dos cosas.
02:42Primero es que la presidenta, para nosotros, los mexicanos, yo no celebro que le vaya mal, porque no representa a todos,
02:49es la presidenta de todos los mexicanos, y yo creo que si ella hubiera viajado en un avión oficial,
02:56hubiera llegado a tiempo, no hubiera invertido tantas horas de vuelo, me parece que una jefa del Estado mexicano se lo merece,
03:05es un gran país el nuestro, y hubiera llegado para aprovechar las horas que todavía estaba ahí el presidente Trump.
03:13Yo destacaría eso, y la otra es que sí es evidente la falta de oficio diplomático del gabinete de la presidenta.
03:23Eso creo, sin duda, se tiene que replantear la reunión, pero era una gran oportunidad que se nos fue.
03:28Y bueno, pues, a mí me parece que el populismo de viajar en un vuelo comercial no nos beneficia nada a nosotros.
03:36Creo que perdimos mucho más, estamos perdiendo miles de millones de pesos en mexicana de aviación todos los días.
03:41Entonces, es incongruente.
03:43Ivana.
03:44Pues es ridículo lo que se está planteando.
03:47Evidentemente, exhibe que se conoce nada de diplomacia.
03:51El que haya viajado nuestra presidenta en un vuelo comercial no quiere decir que estuviera esperando Donald Trump en el hangar presidencial,
03:59a ver si aterrizaba antes, Claudia, para que se pudieran entrevistar.
04:03Son entrevistas en las que se pactan los temas que se van a abordar, el día en el que habrá de hacerse,
04:11y también, pues, por supuesto, el contenido de esta agenda bilateral tan importante,
04:16que dicho sea de paso, Pedro, tampoco está suspendida la comunicación.
04:22El hecho de que el presidente de Estados Unidos se retirara del G7 con sede ahora en Canadá,
04:29pues, evidentemente, obligó a que cancelara absolutamente toda su agenda de trabajo,
04:35el encuentro con nuestra presidenta, pero evidentemente también el encuentro con muchos otros mandatarios,
04:41integrantes del G7 o como países invitados, que es el caso de México.
04:44Entonces, a mí me parece que es muy positivo saber que hoy por la mañana tuvieron comunicación telefónica,
04:51que está vigente el compromiso de que van a discutir los temas que nos unen y que nos preocupan en este momento,
04:57el tema de las remesas, del que tenemos conocimiento que ya el Comité de Finanzas del Senado de la República
05:02emitió un dictamen en el que sostiene el 3.5 por ciento,
05:06el tema de las redadas que de manera simultánea se dieron en algunas de las principales ciudades de Estados Unidos
05:14y que provocó que el pasado fin de semana se manifestaran de manera masiva en un mayor número de ciudades,
05:23pues, paisanos nuestros, pero también inmigrantes de otras nacionalidades,
05:28para reclamar, pues, el derecho a su dignidad.
05:31Esos temas que estaban en la agenda siguen estando, el diálogo y la buena voluntad sigue estando presente.
05:36Muy bien.
05:36Y bueno, pues, tenemos en el centro de esta preocupación mundial lo que está sucediendo en Medio Oriente
05:43y yo creo que se actuó, pues, en relación a la circunstancia tan délica.
05:47Laura.
05:47Bueno, a ver, yo creo que hay muchos puntos importantes para reconocer de esta vuelta de la presidenta al G7.
05:54Primero, ella es la jefa del Estado mexicano y a todos los mexicanos nos interesa que le vaya bien en sus visitas de Estado.
06:01Andrés Manuel no lo hacía.
06:03Durante el obradorato esto se abandonó y México llegó a ser las merreir en muchos espacios internacionales por su falta de interlocución.
06:10Hay que decir que parte de la crisis que hoy está viviendo el Estado mexicano frente a Estados Unidos en su relación bilateral
06:15es el abandono del obradorato, tener un diálogo permanente y se volvió un monólogo de Trump en su momento y ahora de Trump 2.0 reloaded, ¿no?
06:25Entonces, qué bueno que va la presidenta y sus espacios se ocupan.
06:28Creo que además le da también un muy buen respiro a su imagen de liderazgo, ya no en este dime y direte con los otros liderazgos de Morena
06:34que todo el tiempo le quieren disputar hasta las idas al baño, ¿no?
06:37O sea, creo que es muy importante que ya vayas en su espacio, nadie se lo puede disputar y eso es una imagen muy buena ante el mundo.
06:42Dos, México fue como país no miembro, invitado por Canadá, eso también es súper relevante porque están llevando a México una conversación global fundamental
06:52y Canadá reconociendo a México como el gran aliado que somos.
06:55Cuando vino la disputa con los Estados Unidos, con Trump 2.0, todo el mundo decía lo importante que era que México y Canadá unieran fuerzas.
07:02Yo creo que esto es una señal muy clara.
07:04Que hoy sí se reunió con Mark Carney.
07:05Claro, y tres, los temas que llevaba el Estado mexicano representado por Claudia Sheinbaum ahí.
07:11Número uno, el reconocimiento económico de la comunidad migrante en los Estados Unidos.
07:15Era fundamental que se diera un mensaje y la presidenta lo dio a nombre del Estado mexicano.
07:20Era fundamental porque más allá de las grillas, los migrantes mexicanos necesitaban escuchar la posición del Estado mexicano hacia ellos
07:27y que el mundo escuchara el valor que tiene México económicamente en los Estados Unidos.
07:32Número dos, la reforma migratoria integral.
07:34Y número tres, la cooperación en seguridad, tráfico de armas, narcotráfico.
07:39Y número cuatro, todo lo que se perfila también hacia el Telecán porque es muy importante que en esta reconfiguración también vienen muchas discusiones laborales.
07:49Y creo que México tiene mucho que mostrarle al mundo y presumirla.
07:54Ahí está la leicilla que entró en vigor hoy, que fue más propuesta de Movimiento Ciudadano, pero además muy abrazada por Morena y todos los grupos parlamentarios.
08:01Yo creo que aquí hay una cosa muy importante que México le puede dar al mundo, la dignidad hacia las personas trabajadoras.
08:07Ahora, cambiemos de tema, vayamos a la validez de la elección judicial que la da el INE desde el día domingo en el tema de la Suprema Corte,
08:15el día de ayer con el Tribunal de Justicia, etc. Esto provoca choques, seis votos a favor, cinco en contra y una serie de críticas.
08:26Cecil, ¿se está promoviendo la idea de que el INE ya no es autónomo sino funcional al gobierno?
08:32Yo creo que el INE cumplió con su función como órgano de organización de validar esta democratización del Poder Judicial,
08:44el trabajo que hicimos los legisladores y que votamos hace ya muchos meses.
08:48El INE cumplió con la misión y con su responsabilidad de, pues decir, de validar a quienes serán ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia
09:00por voluntad del pueblo de México.
09:03En el pasado primer domingo de junio fue el pueblo de México, más de 13 millones de mexicanas y mexicanos
09:10los que decidieron que la Suprema Corte de Justicia hoy sea compuesta por cinco mujeres y cuatro hombres
09:16y los que eligieron, pues, entonces...
09:18¿A pesar de los acordeones?
09:20No, bueno, eso existió en varios estados, se dijeron muchas cosas, este, obviamente hay compañeras incluso aquí
09:26que fueron a demandar y a decir que no deberían de legitimar lo que el pueblo de México ya había...
09:33Bueno, los propios consejeros del INE presentaron indicios...
09:36Pues en la votación te das cuenta, Pedro, tú la acabas de decir, pero yo creo que la presidenta del Instituto Nacional Electoral,
09:44la primer mujer presidenta también...
09:46Guadalupe Tadej hizo lo que con responsabilidad tenía que hacer, validar esta elección del pueblo de México.
09:55¿Ya será el tribunal a partir de los indicios que se presenten que definan, no?
09:59Sí, por supuesto, pero tenía que suceder así porque el pueblo de México al final de cuentas en las urnas se manifestó el pasado domingo.
10:08No, pues, más de lo que ha votado por tu partido, más de lo que ha votado por el PRI, más de los votos que ha tenido el PAN.
10:14Bueno, más de que a nosotros nos votan más que al PAN, ya no nos ataque.
10:16Ah, pero a mí porque...
10:17A ver, concluyamos con Cecilia y vamos con Carlos.
10:22Nosotros también no se puede subestimar.
10:2413 millones legitima, por supuesto, la elección y la decisión de las mexicanas y los mexicanos de democratizar al Poder Judicial.
10:32Caro, el PRI denunció fraude, los vimos el día lunes haciendo esta denuncia ante el Instituto, pero históricamente han protegido al INE.
10:42Recordamos, las marchas del INE no se toca.
10:44¿Siguen creyendo en su estructura actual o ha llegado el momento de una reforma profunda?
10:50Mira, nosotros siempre vamos a creer en las instituciones.
10:52Nosotros somos creadores de instituciones no destructores.
10:55Sí es lamentable lo que ha pasado y creo que la votación que se dio en el INE el domingo, en la noche pasada, es muy reveladora.
11:04Hubo seis posicionamientos de 11 que dijeron que hubo muchas irregularidades.
11:11Casillas zapato, boletas planchadas, o sea, sin doblar, que no pueden entrar en la rendija, las metieron posteriormente.
11:19Hubo, la carigrafía era la misma, hubo varias irregularidades que las mencionaron ellos, no nosotros.
11:27Cada uno de los consejeros citó textualmente y votaron al final, de esos seis, cinco.
11:36La consejera Carla Jomprey, que hizo el recuento más largo de todas las irregularidades, votó en contra de lo que dijo.
11:43Pero al final del día, seis posicionamientos que señalaron las irregularidades.
11:48Las hay y quienes más vieron que era una elección compleja, tramposa, fueron los que fueron a votar, porque ellos fueron testigos de ese hecho.
11:58Evidentemente, este tema de los acordeones va a quedar registrado en la historia de nuestro país, desafortunadamente en esta etapa oscura.
12:07Y fuimos nosotros, precisamente, a poner nuestra queja, un juicio de protección de derechos electorales, porque consideramos que tenemos que ser congruentes, luchar por lo que creemos.
12:19El INE, tenemos que rescatar al INE.
12:21Esa noche echaron a perder más de tres décadas de construcción, en las que, por cierto, Morena y muchos otros partidos en su tiempo opositores,
12:30lucharon por construir una cancha pareja, equitativa, igualitaria, que hoy están tirando por la borda, por un capricho que fue esta reforma judicial.
12:41Entonces, realmente es muy lamentable lo que nos pasó.
12:44Y todo empezó ¿cómo?
12:45Empezó cuando nos quitaron a las curules que nos pertenecían.
12:50Con el 54% de los votos se llevaron el 75% de las curules.
12:54Lo hizo el INE, ¿eh? Ese INE.
12:57Y sí, el INE no se toca, pero se manosea.
13:00Eso es lo que hicieron realmente, manosear el INE.
13:03Joana, en el PETE han respaldado esta elección judicial, pero también en el pasado han defendido la idea de la necesidad de una reforma electoral.
13:13¿Hoy en día prevalece esta necesidad de reformar al INE?
13:17Mira, en principio yo quiero hacer un amplio reconocimiento a este órgano colegiado, que es el Instituto Nacional Electoral,
13:26por estar a la estatura del desafío que significó esta elección histórica del Poder Judicial.
13:31En su momento estuvo en la cancha del Poder Legislativo, del Congreso de la Unión en particular,
13:38posteriormente de la autoridad electoral, y con el acto formal que se tuvo de validar la elección,
13:46pasa a la cancha del Tribunal Federal Electoral.
13:49Y yo creo que no podemos dejar de reconocer, independientemente de la diversidad de opiniones, Pedro,
13:55que lo complejo que pintaba una elección de esta naturaleza, salió con los resultados tan favorecedores
14:03que hoy todo el pueblo de México conoce, y que ayer se legalizaron.
14:07Dicho esto, decir que, por supuesto que hubo irregularidades en la elección,
14:13coincidieron absolutamente todas y todos los consejeros en 818 casillas,
14:19que incluso tomaron la decisión de no tomar en cuenta para el conteo final de las posiciones
14:27que se jugaron del Poder Judicial.
14:29Y concluyo diciendo que nosotros sostenemos en el Partido del Trabajo
14:33que es importante que se hagan reformas profundas en todas las instituciones
14:38para que se actualice el marco jurídico en base a la realidad democrática que está viviendo nuestro país.
14:44Por supuesto que creemos que es muy importante...
14:46Pero tocando al INE, ¿o no?
14:47Todas las instituciones, a los partidos políticos, que es lo más importante,
14:51a los partidos políticos, a las asociaciones civiles que aspiran a convertirse en partidos políticos,
14:57a los árbitros electorales y, por supuesto, a los representantes de los partidos
15:02que forman parte con voz y no con voto del Consejo General del INE.
15:06Se necesita revisar.
15:08Hay mucha manera de enriquecer nuestro marco electoral para futuros procesos
15:13y nosotros seguimos sosteniendo que sería importante.
15:15¿No querrán pasar de un árbitro neutral a un órgano del pueblo, como pasó con el Poder Judicial?
15:22No, no, no. La verdad es que nosotros creemos que la diversidad en la opinión es importante.
15:29Nosotros creemos que los contrapesos son importantes,
15:33que en un órgano colegiado como es la naturaleza del Consejo General del INE
15:37que se celebra, que existan distintas voces y distintos puntos de vista
15:42y que sean serios y que se argumenten y que se sostengan en esos puntos de vista.
15:46Hay más contrapesos en el Consejo General del INE que en el Congreso de la Unión de este país.
15:50Laura, ¿se necesita una reforma electoral?
15:52Sí, sí se necesita.
15:54Así como lo ha dicho Monti Zorano desde mucho tiempo atrás,
15:58que México necesitaba reformas profundas y que Morena y sus aliados se equivocaron
16:02en el camino con las que plantearon porque no era así,
16:06no con la reforma judicial tóxica que plantearon y esa toma agresiva,
16:10no con esta simulación de elección,
16:12no con la reforma que le plantearon en su momento en el 2023,
16:17PRI, PAN y PRD al Tribunal Electoral Federal.
16:22Ahí está muy claro, nosotros también lo dijimos,
16:25estaban cambiando los contrapesos del sistema electoral a través de esta reforma
16:30y apoyaron a Morena para darle muchas más atribuciones al Tribunal Electoral
16:34y quitárselas al INE.
16:35Entonces hoy el INE lo vemos un poco como buenas noches, gracias,
16:40van y dicen cosas, pero al final saben que el Tribunal va a terminar
16:44teniendo las decisiones finales,
16:45entonces hay una lavadera de manos en el INE también de las cosas que pudieran ellos hacer,
16:50pero dicen no me tocan porque le tocan al Tribunal.
16:53Yo lo que vi la noche del domingo del sábado
16:55con la definición que tomaban algunos consejeros del INE que decían
16:59pues yo creo que no hay que declarar la validez de la elección judicial
17:04porque hubieron vicios de origen,
17:06porque los acordeones viciaron el proceso
17:09y llevaron una elección de personas que ya estaban previamente seleccionadas,
17:13como siempre se estableció aquí,
17:14y acuérdate que la elección quedó 5-6,
17:17ahí Arturo Castillo fue de los perros defensores.
17:20Pero pues al final la elección del 2023, la reforma del 2023,
17:25llevó a que el INE pues tuviera casi casi que una mera posición
17:29pues muy decorativa para estos temas.
17:33Si hace falta una reforma de fondo,
17:35nosotros siempre vamos a ser garantes de la democracia,
17:38de los procesos de empoderar a las personas,
17:40pero hoy el INE está completamente testimonial
17:45ante los grandes cambios que está sufriendo el país
17:47y ellos necesitarían estar en una posición mucho más protagónica.
17:51La reforma del 2023 que Morena, el PRIAN y el PRD apoyaron,
17:55nos han llevado a este caso.
17:57O sea, si Morena con sus aliados y con la mayoría,
18:01¿es algo que tenga en la mira una reforma electoral para este año?
18:05Pues mira, vamos a entrar en un periodo extraordinario,
18:08tenemos bastante trabajo la próxima semana,
18:10no se está planteando una reforma electoral en estas que nos han dado a conocer,
18:16no sé si en el siguiente periodo a partir de septiembre
18:18exista alguna iniciativa que habremos de proponer,
18:22yo creo que sería bueno, sería bueno.
18:25¿Qué le modificaría?
18:26Bueno, pues el poder poner más las reglas claras,
18:30porque hoy habla aquí la compañera del PRI de los acordeones
18:33y entonces hay que tener calidad moral,
18:36porque en el pasado se les olvidó cómo hacían ellos las elecciones,
18:40cómo los sistemas se caían,
18:42cómo todos los candidatos del PRI eran los que ganaban.
18:45O sea, hay que...
18:46Entonces, porque lo hicieron antes, ahorita es válido.
18:48No, no, a ver, como dijo la compañera Giovanna,
18:51pues qué bueno que se hayan expresado en donde hubieron irregularidades,
18:54yo estoy de acuerdo, que se expresen, que se reconozcan,
18:57que se demanden y que lleguen al tribunal electoral, está perfecto,
19:01pero no podemos dejar de legitimar algo que el pueblo decidió
19:05por más mexicanos y mexicanas que por las que votan sus partidos,
19:09entonces creo que hay que hablar de manera seria.
19:12A pesar de que cada 10 personas votaran de la misma forma.
19:14No, no, no, a ver, pues son 13 millones,
19:17poniéndote un ejemplo, el mío o el de Hidalgo,
19:20son los mismos que hoy tienen...
19:22En Hidalgo votaron 306 mil, 304 mil personas por el Poder Judicial.
19:28Casi lo mismo que los hidalgueces que votaron por la senadora Carolina.
19:33Entonces, ella legítimamente es senadora,
19:35pero entonces los del Poder Judicial no tienen esa legitimidad
19:38cuando son prácticamente los mismos votos.
19:41Claro.
19:42Yo creo que, primero, de los 13 millones,
19:463 millones fueron nulos.
19:49Llegaron, metieron un voto nulo o simplemente en blanco.
19:53Eso hay que decirlo claramente.
19:55Segundo, yo creo que hay que revisar las cosas a la luz de su época.
20:00Si en otra época se hacían cosas que hoy no deberíamos de hacer,
20:04no tenemos por qué repetirlas, menos en el siglo XXI.
20:08Y debo decir, yo creo que todas esas prácticas
20:11hacen mucho daño a la democracia.
20:13Si ellos quieren repetir eso que dijo nuestra compañera,
20:17Sassil, respecto de que se cae el sistema,
20:20pues ahí tienen a Barlet.
20:21Es todo suyo para que les ayude a hacer eso.
20:23No repetir, nada más es calidad moral.
20:26No, es que tenemos calidad moral,
20:28porque nosotros hemos hecho las reformas con los partidos.
20:30Siempre participando en los partidos,
20:33cuando éramos gobierno con los partidos de oposición,
20:35para abrir la democracia, para avanzar, para mejorar,
20:39para crear los equilibrios.
20:41Si no hubiera habido eso,
20:42pues no hubiera habido alternancia en este país.
20:45Pero le llegaron al pleno.
20:46¿Qué le modificarías al INE?
20:47No llegaron al pleno cuando se estén accionados.
20:48Yo creo que el INE ha retrocedido enormemente.
20:52Hoy la presidenta, pues, para muchas decisiones,
20:55su consejo no cuenta, de entrada.
20:57Ella toma muchas decisiones por sí misma.
21:00Segundo, yo creo que el INE tiene cosas muy valiosas.
21:03Simplemente lo que tenemos que hacer hoy
21:05es mejorar, por ejemplo, la fiscalización de recursos.
21:09Tenemos que ver qué vamos a hacer
21:10con todo este tema del narcotráfico.
21:13Tenemos que ver la violencia,
21:14cómo está afectando la democracia.
21:16Hoy mismo mataron a otra alcaldesa en Michoacán.
21:20Llevamos 60 en 7 años, me refiero a alcaldes, alcaldesas.
21:25Y tan solo en Michoacán son 6.
21:28¿Qué vamos a hacer con eso?
21:30¿Cómo vamos a blindar nuestra democracia?
21:32¿Por qué?
21:33Porque hoy entonces van a llegar a ser candidatos
21:35solo los que estén puestos por el narco.
21:38Solo los que el narco diga.
21:39O sea, me parece que la democracia
21:40corre un grave riesgo con la inseguridad,
21:43con la violencia y con el narcotráfico.
21:45Entonces, yo creo que sí necesitamos una reforma,
21:47pero las reformas electorales, como muchas otras cosas,
21:50se hacen en la pluralidad democrática.
21:52No, y empezar por los partidos políticos, Pedro.
21:54Las prerrogativas que tienen los partidos políticos
21:57son excesivas.
21:58Y no es como...
21:59Eso no decía cuando era oposición.
22:01No, pero lo hemos planteado siempre.
22:03No, no es cierto, Carolina.
22:04Yo creo que sí.
22:05Eso no decía.
22:05Deberíamos empezar por eso.
22:07Claro, pero eso no decían.
22:08Pero claro, hoy, como ustedes manejan
22:10los programas sociales y manipulan las elecciones con eso...
22:13Ok.
22:13Yohana, ¿consejeros electorales electos por voto popular?
22:18A mí me parece extremadamente ridículo, Pedro,
22:23que la oposición se pierda en su narrativa.
22:27Están reclamando que 13 millones de mexicanos
22:30salieron a votar en la pasada histórica elección,
22:33casi mayoritariamente por algunos perfiles,
22:36cuando ellos estuvieron de manera reiterada
22:38llamando a no votar a las pocas personas
22:41que aún escuchan su voz.
22:44Entonces, evidentemente,
22:45se expresó en las urnas el pasado primero de junio
22:48la gente de nuestro movimiento
22:50que coincide con nosotros
22:52en la profunda transformación del Poder Judicial
22:54y que salió y participó.
22:56Eso, por un lado.
22:57En el segundo, aclarar el tema de los acordiones.
23:01A ver, ¿qué dice la Constitución y la ley?
23:03Estaba estrictamente prohibido
23:06que los gobiernos federales, municipales o estatales
23:09se involucraran en el proceso del Poder Judicial.
23:12Que lo hiciéramos las y los legisladores
23:14por algún candidato o candidata en particular.
23:17Ni aportaciones privadas.
23:18Pero no, ni aportaciones privadas.
23:20Pero no se señala, tan es así,
23:23el tema de los acordiones
23:24o de apuntes o notas
23:26que pudieran orientar tu participación
23:28el día de la jornada.
23:29Pero no cae en una difusión de promoción
23:31a una candidatura.
23:32La presidenta del Consejo General
23:34del Instituto Nacional Electoral
23:35días antes de la jornada.
23:38Hay un comunicado que emite
23:40la autoridad electoral,
23:41que es el árbitro,
23:43en el que no descalifica el uso del acordeón.
23:46Dicho esto, consejero, ciudadano...
23:47No, de forma personal.
23:48O sea, lo que dijeron en ese momento,
23:51que me tocó estar ahí presente,
23:52es que no lo descalifican para el uso personal.
23:55Claro.
23:55Pero en la masificación de los acordeones,
23:58eso sí lo descalificaron.
23:59Ahora, señala la ley
24:01que es prohibido
24:02la difusión en la promoción
24:04de la candidatura
24:06de alguien.
24:07Estos boletines,
24:08estos se tuvo que pagar
24:09con algún dinero.
24:10¿De dónde vino el dinero?
24:11Si fue del gobierno
24:13o fue de particular.
24:13Y los candidatos dijeron
24:14que no fue de ellos.
24:15Entonces,
24:16quiere decir
24:16que es ilícito.
24:18Porque eso es justamente
24:19lo que arroja la carga
24:20de la prueba a las autoridades.
24:21Que ellos dijeron...
24:23Yo no tuve nada que ver.
24:24Perdón.
24:24¿Cómo se contradice todo?
24:25Los 13 millones,
24:26no una votación muy baja.
24:28Nada más que no fue una participación
24:30de candidatos compartidos,
24:32sino de ciudadanos,
24:34teniendo el árbitro como INE,
24:36sin prerrogativas,
24:37sin espacios públicos.
24:37Bueno, pero a ver,
24:37volviendo al punto
24:39y para finalizar con Laura,
24:42el uso de los acordeones,
24:43los propios consejeros lo decían,
24:45es promoción pagada por alguien.
24:48No se sabe por quién,
24:49se tendrá que determinar.
24:50Pero...
24:51Porque los mismos candidatos
24:53dijeron que ellos
24:53no estaban involucrados.
24:54Esto es lo que ocurría
24:55a la observancia.
24:58Pero a ver, Pedro,
24:59para allá...
24:59No, pero además
24:59la votación fue 5-6-6,
25:01o sea,
25:01no fue abrumadoramente
25:03sus consejeros
25:04a favor de lo que dicen.
25:05Está hablando
25:06de la carga de la prueba.
25:08Ella que presume
25:08tener mucho conocimiento
25:10en esa materia,
25:11debería de saber
25:12que lo que hizo
25:13el Instituto Nacional Electoral
25:15fue validar la elección
25:16y que sigue la etapa
25:18del Tribunal Electoral,
25:19que es la única
25:20instancia en la que
25:21esa carga de la prueba
25:23se puede y se debe presentar,
25:25que las presenten.
25:26Oye, Giovanna,
25:26solo con un sí
25:27o con un no,
25:28lo que te pregunté,
25:29consejeros electorales
25:30del INE electos
25:30por voto popular.
25:31Todo, todo por voto popular.
25:33Todo el poder al pueblo.
25:35No, nosotros ya lo hemos dicho
25:36que hay labores autónomas
25:38que no se justifican
25:40abrirlas a una elección.
25:42La autonomía del INE
25:43es una de las transformaciones
25:45transformaciones del país
25:46en términos democráticos
25:48que había logrado
25:50trascender al Priato
25:51durante décadas
25:52en términos de dejar atrás
25:54ese legado
25:55de antidemocracia
25:56que habían construido ellos.
25:57Eso es parte
25:57de lo que la transformación
25:58del país había traído
26:00después de que el Priato cayó.
26:02Es muy lamentable ver,
26:03insisto,
26:04cómo se despelucó al INE
26:06quitándole atribuciones,
26:08pasándoselas al Tribunal Electoral
26:10y hoy representantes
26:11de los tres partidos
26:12que están aquí votaron
26:13para que el Tribunal
26:14tuviera todas estas atribuciones
26:16que le quitaron al INE.
26:17Entonces, decir que al INE
26:18no se toca,
26:18pues sí tengo que decirles
26:20que Morena, el PRI,
26:21el PAN y el PRD
26:22sí, sí lo tocaron,
26:24sí, sí lo despelucaron
26:25y es parte
26:25de lo que estamos viviendo.
26:27Esta reforma electoral
26:28de la que hablamos
26:29tiene que ser muy profunda.
26:30Nosotros hemos dicho primero
26:32que sí hay que bajarle
26:33el recurso
26:34y el financiamiento público
26:35a los partidos políticos.
26:37Un pueblo pobre
26:37no puede tener partidos
26:38mil millonarios
26:39gastándose un dinero
26:40que la gente no tiene.
26:41Número dos,
26:42se tiene que acotar
26:43también el gasto
26:44que hacen estos candidatos.
26:46Ahora vemos en Morena,
26:47pero antes eran del PAN
26:48y del PRI, etcétera,
26:49gastaron miles de millones
26:50en campañas
26:51cuando la gente
26:52tampoco tiene
26:52para poderse presentar
26:54y confrontar
26:55en una elección
26:56a estos candidatos
26:57mil millonarios.
26:58Y número tres,
26:59que también nos parece
26:59muy importante,
27:00tenemos que empezar
27:00a hablar de la segunda
27:01vuelta electoral
27:02porque en una condición
27:04hoy, por ejemplo,
27:04donde Movimiento Ciudadano
27:05es la segunda fuerza política
27:07de este país,
27:08en donde sin alianzas
27:10estamos Estado
27:11por Estado
27:11de la República
27:12posicionándonos
27:13por encima
27:13de las coaliciones
27:14y el montón
27:14que nos echan
27:15a nosotros
27:15y a quienes nos votan,
27:17pues ya no alcanza
27:18el modelo electoral.
27:19En una segunda vuelta,
27:20en un modelo
27:21de segunda vuelta,
27:22todos participaríamos
27:23en esta igualdad
27:23de condiciones,
27:24nos mediríamos
27:25en lo individual
27:25y entonces
27:26en una segunda vuelta
27:27se arman las coaliciones.
27:29Antes de eso,
27:30violenta la Constitución
27:31y es algo
27:31que el INE,
27:33este INE
27:33que ahora se quiso
27:34lavar la cara
27:35el sábado
27:36con la elección
27:36del Poder Judicial
27:38y su declaratoria,
27:40ese propio INE
27:41y el tribunal
27:42validaron una
27:43subrepresentación
27:44a través
27:44de las coaliciones
27:45mal entendidas.
27:48Este tema
27:48de la segunda vuelta
27:49es muy interesante
27:50y les parece
27:50que lo sigamos hablando
27:51la siguiente semana.
27:52Gracias,
27:53mientras tanto.
27:53Gracias, Pedro.
27:54Gracias, Pedro.
27:55Buenas noches.
27:55Pausa.
28:05Gracias, Pedro.

Recomendada