- 17/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00El mayor cálculo renal registrado pesaba más de un kilogramo y tenía 17 centímetros de diámetro.
00:09No es que el paciente se tragara una piedra del tamaño de un coco.
00:13Los cálculos renales se forman dentro del cuerpo, pero, desgraciadamente, duele mucho cuando salen.
00:21Un cálculo renal es una amasadura de cristales que puede formarse en los riñones, en los uréteres, la vejiga o la uretra.
00:28La orina contiene compuestos formados por calcio, sodio, potasio, oxalato, ácido úrico y fosfato.
00:37Si los niveles de estas partículas son demasiado altos o si la orina se vuelve demasiado ácida o básica, las partículas pueden agruparse y cristalizar.
00:48Si no se hace algo al respecto, los cristales crecerán poco a poco durante semanas, meses o incluso años, y formarán una piedra detectable.
00:58Bueno, y el video que acabamos de observar muestra una pincelada de lo que vamos a conversar esta mañana con el nefrólogo Fabio Fernández.
01:09Así es, Fabio Hernández.
01:10Estas piedras en los riñones y cómo evitarlas a tiempo, Nancy, que es lo más importante.
01:15Buen día, doctor.
01:16Ya le cambié el apellido.
01:17No se preocupe.
01:18Buenos días y muchas gracias por la invitación.
01:20A mí me pasa muy a menudo.
01:21Gracias.
01:21Observamos este video, doctor.
01:25¿Cómo podría usted también explicar qué son y cómo se forman estas piedras llamadas cálculos también?
01:31El video es muy explicativo.
01:32Felicidades porque creo que queda muy claro.
01:34Básicamente la orina debemos verla como un fluido.
01:38Es líquida por definición.
01:39Entonces denominamos litiasis renal o cálculos renales cuando se forman masas sólidas cristalinas en el sitio donde lo que debería haber es orina.
01:49Así que podemos tener un espectro que va desde cristales hasta ya formación de piedras de diverso tamaño con diferentes manifestaciones.
01:57Ese video, como bien lo mencionaba usted, explicaba muy bien cómo se juntan esos cristalitos.
02:02Pero, ¿por qué se forman, doctor?
02:04A mí me gusta explicarle esto a los pacientes con un ejemplo práctico.
02:08Por ejemplo, ahora que me dieron un cafecito muy rico.
02:10Si yo tengo un café bastante fuerte, bastante cargado, lo dejo ahí en la taza un tiempo.
02:16Luego vacío la taza.
02:18Por lo general vamos a observar que hay un sedimento en el fondo de la taza.
02:22Si es un café muy diluido, que casi que es solo por el compromiso, eso no ocurre.
02:28En la orina pasa lo mismo.
02:29La orina necesita diluir una serie de elementos que todos los días excretamos.
02:34Y la capacidad de esa orina de diluirlo es lo que evita la formación de esas piedras, como el café diluido.
02:40Si yo consumo poco líquido o si excreto cantidades anormalmente altas de ciertos componentes,
02:46la capacidad de la orina para diluirlo se disminuye y empiezan a agregarse y a formar esos cristales
02:51para luego terminar formando ya propiamente las piedras como tal.
02:55Claro, estamos observando imágenes de apoyo que muestran precisamente algunas personas
03:00que les duele en la parte baja de la espalda.
03:04¿Cómo distinguir, doctor, el dolor por unas piedras en el riñón de otros dolores?
03:11Sí, Daniel, eso es muy importante porque es muy poco frecuente que una crisis
03:15de lo que llamamos cólico reno de la orina o una crisis de piedras en los riñones
03:19dé bilateralmente al mismo tiempo.
03:21O sea, la gente que llega quejándose de dolor en ambos lados de la columna casi nunca es por una crisis de piedras.
03:27Usualmente es unilateral, aunque la persona puede tener en ambos riñones,
03:30pero no se va a manifestar al mismo tiempo en los dos riñones.
03:33El dolor ocurre cuando esa piedra, ese cálculo, cae en el canal que comunica el riñón con la vejiga,
03:39que le llamamos uretero.
03:41Por ahí normalmente lo que baja es líquido.
03:43Y ese canal tiene músculo que va moviendo el líquido desde el riñón hacia la vejiga.
03:47Cuando ahí cae una piedra, un lito, y empieza a movilizarse, según el tamaño de ese lito,
03:53de esa piedra puede llegar a un punto en el que se quede pegado, por así decirlo,
03:56se obstruye y esa contracción repetida refleja que hace el uretero para tratar de movilizar esa piedra
04:03es lo que genera el dolor.
04:04Es ese espasmo típico que es un dolor como empuñalada, por así decirlo, en la parte de atrás
04:10y que tiende a irradiarse hacia el frente.
04:12Y cuando va bajando la piedra, el dolor también se va desplazando.
04:16Incluso cuando está cerca de llegar a la vejiga, en los hombres puede haber cierta sensación de dolor
04:20hacia los testículos y, en el caso de las mujeres, hacia la zona de los labios.
04:24Precisamente porque sigue el curso del cálculo cuando va descendiendo.
04:29Doctor, ahora usted mencionaba también que influye mucho lo que tomamos.
04:33¿Qué pasa con lo que comemos?
04:35Sí, te mencionaba hace un rato que depende tanto de la capacidad de la orina para diluir
04:39como de la capacidad que tenemos nosotros para excretar ciertas sustancias.
04:43Está muy bien establecido que las dietas altas en sodio favorecen el desarrollo de líquidos.
04:47Mucha sal, sexo de sal.
04:49Exactamente. ¿Por qué? Porque la sal, digamos, el sodio como tal se empieza a reabsolver en el viñón
04:55y se deja de reabsolver el calcio.
04:56Entonces el calcio sigue, se acumula en la orina que se está formando y entonces empiezan a formar las piedras.
05:01Las dietas altas en proteínas también, porque la proteína genera, como parte de su metabolismo, ácido úrico.
05:08Si yo además tengo problemas de ácido úrico, ese ácido úrico se filtra en el viñón y también puede llegar a formarse.
05:15Y las dietas altas en azúcares también puede favorecer fenómenos de formación de piedras.
05:19Entonces si lo vemos en realidad, el problema es bastante frecuente puesto que nuestras dietas se caracterizan muchas veces
05:25por alto contenido de azúcar, alto contenido de sal y el otro elemento que no tomamos suficiente líquido
05:31para diluir y generar la orina que necesitamos para excretar esas sustancias.
05:34Doctor, ¿cuándo es urgente ir al hospital?
05:38Los cálculos pueden manifestarse con esas crisis de dolor.
05:41Si es un dolor leve, tolerable, probablemente con hidratación y analgésicos en la casa podemos manejarlo.
05:46Pero si ya el dolor se torna incapacitante, si ya asocia náuseas, vómitos y sobre todo se asocia fiebre,
05:52es importante acudir al hospital, porque probablemente requiera algunos estudios adicionales,
05:57tratamiento ya un poquitito más complejo desde el punto de vista de medicamentos en la vena
06:00y en casos ya más severos pueden necesitar hasta antibióticos, porque estas piedras también pueden infectarse.
06:06Y no es lo mismo una infección urinaria en una persona sin litros que una infección urinaria en una persona con piedras,
06:11sobre todo si las bacterias están residiendo, acumulándose en esas piedras como tal.
06:16Ahora que menciona los tratamientos, doctor, ¿qué opciones existen hoy?
06:20Hay varias opciones. Lo más importante sería la prevención, que se recomienda en un país tropical como el nuestro,
06:27que tengamos consumos de líquidos claros de al menos dos litros y medio a tres litros de líquidos claros,
06:31para favorecer no solo la producción constante de orina, sino la excreción de cualquier sustancia que se esté acumulando.
06:37Si ya la piedra se formó, es importante, si la persona en algún momento hace una expulsión espontánea de esa piedra,
06:42no dejarla que se vaya en la taza, tomarla, ponerla en un frasquito y eso se manda a analizar.
06:48¿Por qué las piedras pueden ser de diferente composición?
06:50Según la composición, así será el tratamiento, ¿verdad?
06:53Sí, es bastante doloroso.
06:54Es bastante doloroso.
06:55Es bastante doloroso. Algunos dicen que es el parto masculino, ¿verdad?
06:59Para compararlo con algún dolor, tal vez identificable por otras personas.
07:02Pero bueno, medicamentos, dependiendo de la composición de la piedra, tenemos disponibles para...
07:08¿Deshacerla? ¿Se puede deshacer con medicamentos?
07:10No hay realmente medicamentos con eficacia demostrada para deshacerlos.
07:15Piedra formada usualmente es piedra que se excreta o que quirúrgicamente tiene que sacarle al urol.
07:19De hecho, doctor, y Nancy, ¿les parece si vemos un video de cómo es una intervención a una piedra?
07:27Vamos a observarlo.
07:30Una vez localizado el cálculo, se saca directamente con la cesta para cálculos.
07:35O bien se utiliza el láser para fragmentar el cálculo en pequeños trozos antes de extraerlos usando la cesta antes mencionada.
07:49¿Es sencillo, doctor?
07:57¿Es rápido esta cirugía y también si necesita algún tipo de anestesia?
08:01Sí, por lo general sí se ocupa a cedar al paciente.
08:03Hay varios abordajes que los hacen usualmente los urológos.
08:05El clásico abordaje es lo que llamamos la litotricia, que es la trituración de esas piedras extracorpórea.
08:11Básicamente se coloca un aparatito que emite ondas de ultrasonido que va tratando de fragmentar esas piedras para que se puedan excretar.
08:17Usualmente es un tratamiento indicado para piedras de gran tamaño y dependiendo de la localización se puede utilizar o no se puede utilizar.
08:24En el video ustedes muestran un procedimiento un poquito más moderno, que es la misma litotricia, solo que endo-virológica.
08:31Se meten, usualmente los colegas, por el cañito de la orina, llegan a la vejiga, identifican a dónde desembocan los ureteros y por ahí se meten.
08:39Y ya sea con láser, con ondas de choque o con trituradores, trituran esas piedras para poderlas sacar.
08:44Bueno, ahí no se da cuenta el paciente porque está sedado.
08:46Usualmente hay sedación de por medio, por supuesto, y casi siempre eso se acompaña también de la colocación de ciertos catéteres para tratar de mantener permeable ese uretero,
08:55mientras esas piedras a lo largo de los días van bajando y van saliendo.
08:59Bueno, doctor, aquí tenemos varias consultas.
09:03Buenos días, una consulta.
09:05Si la piedra tiene un tamaño de 3 centímetros, ¿se puede deshacer o requiere cirugía?
09:09Una pregunta muy importante.
09:10Las piedras de menos de 5 milímetros, o sea, de medio centímetro, tienen altísima probabilidad de descender y de ser expulsadas espontáneamente.
09:17Entre 5 milímetros y 10 milímetros, probablemente el 50% sí puedan expulsarse y el otro no.
09:25Y ya más de un centímetro, más de 10 milímetros de tamaño, es poco probable que sean expulsadas espontáneamente.
09:31Entonces, una piedra de 3 centímetros, como menciona la pregunta, probablemente no vaya a ser tributaria a expulsarse de manera espontánea.
09:39Y dependiendo de su localización y de si hay síntomas o no, tendrá que tener un manejo quirúrgico para poder extraerla si fuera necesario.
09:46Doctor, ahora antes de cámara, estábamos hablando también de algunas cosas que hacen las personas para que esas piedras bajen.
09:53Y, por ejemplo, dicen que subir gradas, bajar gradas.
09:56Y usted mencionaba que los movimientos bruscos más bien pueden ser perjudiciales.
10:01Sí. Muchas personas tienen plitos, tienen piedras en los riñones, pero ni cuenta se dan síntomas.
10:06Están en sitios donde no producen ningún tipo de obstrucción y no generan sintomatología.
10:11Pero pueden en cualquier momento desplazarse y entrar al uretero.
10:14Ese tipo de movimientos bruscos podrían propiciar ese paso de la piedra de un sitio donde no produce molestias a un sitio donde lo produce.
10:23Ahora bien, si ya está en el canal que comunica el riñón con la vejiga,
10:28eventualmente, más que los movimientos, probablemente el apoyo con hidratación y con ciertos medicamentos
10:34que tratan de relajar un poquito la vía de salida de esa piedra,
10:37es lo que va a ayudar a que esa piedra descienda más que el movimiento por sí solo.
10:40Entonces, este tipo de personas que generalmente padecen de estas piedras,
10:44¿ya saben exactamente dónde posiblemente está la piedra ubicada?
10:49Pues no necesariamente. Como te digo, muchas veces nos damos cuenta que el paciente tiene piedras
10:53porque se hace un examen de rutina.
10:54O porque me dijo, hace tantos años expulsé una.
10:58Pero en realidad el dolor no nos permite localizar el sitio exacto.
11:01Obviamente nos da la lateralidad y por el curso que yo les decía,
11:04puede uno, digamos, ir más o menos previendo por dónde va bajando la piedra.
11:09Pero el camino es uno solo.
11:10Lo que pasa es que, desgraciadamente, la recurrencia de las crisis es frecuente.
11:14Quien tuvo una primera crisis tiene muchísima más posibilidad de tener una segunda.
11:19¿Cada cuánto, por ejemplo?
11:20Es muy variable, Nancy. Depende de si logró expulsar la piedra, del tamaño de la piedra,
11:24de si se corrige la causa que llevó a la formación de las piedras.
11:28Recordemos que esto es un proceso que se da a lo largo de muchas semanas y meses.
11:32Y una piedra puede ir creciendo con el tiempo.
11:34¿De acuerdo? Entonces, si no hacemos nada al respecto,
11:36la piedra que vimos por un estudio de rutina que no generaba ningún síntoma,
11:40dentro de unos meses o años ya puede generar molestias porque ha crecido.
11:43Aquí tenemos otra consulta y un saludo.
11:45Dicen, buenos días. Dicen, Char, buenos días.
11:47Soy paciente trasplantada de riñón de mi mamá.
11:49Me lo donó hace 16 años.
11:51El doctor Hernández fue mi doctor en el San Juan de Dios.
11:53Salúdenmelo, por favor.
11:54Tengo años de no verlo y mi mamá y yo lo queremos mucho.
11:57Un gran abrazo. Muchas gracias.
11:59Esta es la consulta.
12:00Buenos días.
12:01Ya se desprendió una piedra.
12:03Mide 3 mil de 3 a 4 milímetros.
12:06Tengo 15 días y no ha salido totalmente.
12:08¿Qué hacer?
12:09Ok. Ahí es importante ver el abordaje que se le ha dado porque,
12:13como les decía hace un momento, hay medicinas que pueden favorecer que esa piedra se expulse.
12:18Hay que hidratarse muy bien.
12:20El efecto mecánico de la orina que se viene formando desde el riñón hacia abajo
12:23nos ayuda muchas veces a que esa piedra salga.
12:26Y en caso de que a pesar del tamaño no la logre expulsar y agregue otros síntomas como fiebre,
12:31cambios en la orina y demás, eventualmente sería necesario acudir a consulta urológica para extraer la piedra.
12:37Doctor, una visita aquí.
12:38Estoy viendo.
12:39Hola, hola. No sé de dónde saliste, pero...
12:42Es de nuestra querida compañera.
12:43Venga.
12:44Ah, es Oli.
12:45Oli, venga, Oli.
12:47Está muy interesado en el tema.
12:48Está muy interesado en el tema.
12:50Bueno, importante entonces mencionar también el tema de la hidratación que usted lo ha recalcado muchísimas veces.
12:56Tomar mucha agua.
12:58Correcto. Eso es muy importante.
12:59Vamos a ver.
13:00Líquidos claros.
13:01No ocupamos en este sentido, digamos, hidratarnos con bebidas especiales para deportistas.
13:05Entonces, obviamente, la persona que hace deportes y que tiene mucha sudoración en ese contexto se puede beneficiar.
13:11Pero en un país como el nuestro y en ciertas regiones de nuestro país, vámonos, por ejemplo, a la parte de la zona norte,
13:17donde las temperaturas son muy altas y donde nosotros como país tenemos un tipo de lesión renal muy particular en esas zonas,
13:24la presencia de piedras es muy frecuente.
13:26Así que hay que hacerse amigo del agua.
13:29Se comentaba hace poco en una entrevista previa que hay gente a la que no le gusta el agua.
13:33Bueno, tenemos opciones desde cortar rodajitas de alguna frutita para darle sabor.
13:38Exacto, ahora lo mencionaron.
13:38Hay incluso saborizantes de agua bajísimos en calorías que hasta te cambian el color del agua y le permiten a la gente pues tener un acceso a mayor cantidad de líquido.
13:46Hay unos que tienen mucho sodio, eso no, ¿verdad?
13:48No, evidentemente no.
13:49Vean que interesante, Daniel, porque parte de lo que damos de tratamiento muchas veces para evitar formar piedras es citrato.
13:54El citrato es una sustancia que evita que se formen piedras.
13:57Hay citrato de sodio y citrato de potasio.
14:00Preferimos el de potasio, porque el de sodio podría más bien favorecer, por otro lado, que se desarrollen ciertos tipos de piedras.
14:06Qué interesante, doctor.
14:07Y vean, vamos a poner también unas recomendaciones que le da el doctor para que usted las tome en cuenta y van a aparecer en este momento en pantalla.
14:15Como bien lo mencionaba el doctor, hidratarse muchísimo con agua, o sea, tomar mucha agua.
14:21De dos a tres litros.
14:22De dos a tres litros de agua al día.
14:23Reduzca también el consumo de sal, consuma más frutas, reduzca los refrescos y, muy importante, los chequeos médicos.
14:32Correcto.
14:32De hecho, muchos de los pacientes se percatan por estudios de rutina de que tienen piedras en los riñones, porque no han dado ningún tipo de manifestación.
14:40Y no necesariamente ameritan extraerlas si no están generando problemas, pero ya por lo menos ante un cuadro de dolor típico ya sabemos que es lo que puede ocurrir.
14:47Ya no nos toma por sorpresa y permite orientar muchísimo más expeditamente el tratamiento, el manejo de esos casos.
14:53Don Fabio Hernández, nefrólogo, muchísimas gracias por esta conversación.
14:57Doctor, si usted desea agendar una cita con don Fabio, puede hacerlo a través del número de teléfono 2246 3094.
15:072246 3094, igual ha aparecido en pantalla durante la entrevista y esta entrevista quedará en teletica.com.
15:13¿Si hay citas disponibles?
15:14Sí, sí.
15:16Gracias, doctor.
15:17Que tenga un bonito día.
15:18Igualmente.
Recomendada
25:01
|
Próximamente
13:58
21:51
14:14
2:04
1:58
17:15
14:51
9:56