- 16/6/2025
El canciller de Venezuela y representante del grupo de amigos en defensa de la carta de la ONU, Yván Gil, exigió ante la Organización de Naciones Unidas, que se eliminen las medidas económicas coercitivas unilaterales contra países como cuba que continúa bloqueada por Estados Unidos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tiene el honor de hacer el uso de la palabra en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas,
00:08cuyos Estados miembros desean expresar, primeramente, su agradecimiento por la convocatoria de esta reunión plenaria
00:16con arreglo a lo dispuesto en la resolución 78 barra 329, promovida por nuestro grupo
00:23y adoptada por esta Asamblea General por la vía del consenso el pasado 6 de septiembre de 2024.
00:31Señor Presidente, a lo largo de este importante debate, escucharemos cómo algunas delegaciones
00:37se referirán a lo que ellas llaman sanciones autónomas o medidas restrictivas.
00:44En ese orden, lo primero que quisiéramos hacer hoy es subrayar que tales políticas son, en realidad,
00:51nada más y nada menos que medidas coercitivas unilaterales, aunque pretendan disfrazarse y presentarse bajo otra denominación.
01:02Debemos, pues, evitar caer en la trampa de quienes recurren a la promulgación e imposición de medidas coercitivas unilaterales,
01:12en la trampa de quienes persisten en sus esfuerzos no sólo por imponer una falsa narrativa
01:18para confundir y engañar a la comunidad internacional, sino incluso por justificar y legitimar el uso de tales políticas y prácticas.
01:29Así las cosas, debemos ser enfáticos al señalar que las medidas coercitivas unilaterales,
01:36incluidas aquellas impuestas como instrumentos de coacción política o económica y financiera,
01:42contra cualquier país en particular, aunque no exclusivamente, contra los países en desarrollo,
01:49son ilegales, además de crueles e inhumanas, por decir lo menos.
01:54Representan una clara violación, entre otros, a los propios principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas,
02:02de las normas más básicas del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario
02:09y el derecho internacional de los derechos humanos,
02:13así como de las disposiciones de la declaración sobre los principios del derecho internacional
02:18referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los estados de conformidad con la Carta de Naciones Unidas,
02:26y de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados,
02:30recogidas en las resoluciones 26, 25 y 32, 8, 1 de la Asamblea General, respectivamente.
02:38Uno de los ejemplos más infarmes de esta fracasada política de medidas coercitivas unilaterales
02:44es el desbloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la República de Cuba por más de 60 años.
02:53Renovamos en este orden nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo y el gobierno de Cuba,
02:59al tiempo que instamos una vez más al gobierno de los Estados Unidos de América
03:04a poner fin de inmediato y sin condiciones al bloqueo contra ese hermano país
03:10y a excluirlo de la lista arbitraria y unilateral de estados que supuestamente patrocinan el terrorismo,
03:18cuya propia existencia denunciamos y rechazamos firmemente.
03:24Cuba es, en realidad, un ejemplo de dignidad, de resistencia y de victoria
03:29sobre estas políticas ilegales y anacrónicas.
03:33Por ello, no podemos sino reiterar que las medidas coercitivas unilaterales
03:37constituyen una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas
03:41y de los principios fundamentales del derecho internacional.
03:45Hacemos hincapié, además, en que las medidas coercitivas unilaterales
03:49amenazan el orden jurídico y económico internacional,
03:53al obstaculizar, entre otras cosas, la cooperación internacional y el comercio y la inversión
03:59y al socavar el derecho y la libertad de los Estados a participar en la cooperación económica internacional,
04:07así como a elegir las formas de organización de sus relaciones económicas exteriores.
04:14Estas medidas ilegales también infringen el derecho soberano e inalienable de los Estados
04:21a elegir su sistema económico sin coerción ni amenaza de ningún tipo.
04:28Señor Presidente, en la actualidad, más de 30 naciones alrededor del mundo,
04:33entre ellas muchas de nuestra organización,
04:36son objeto de medidas coercitivas unilaterales que afectan directamente
04:40a la vida cotidiana de más de un tercio de la humanidad,
04:44en particular de aquellos que se encuentran en situaciones más vulnerables.
04:48Se trata de una realidad que ha creado una crisis sistémica en todo el sistema de relaciones internacionales
04:56y que no sólo sigue erosionando el multilateralismo,
05:00sino que además aumenta la incertidumbre, la inestabilidad, la desconfianza y las tensiones en todo el mundo,
05:08en un momento en el que nos enfrentamos a grandes desafíos y profundas complejidades geopolíticas.
05:14Por lo tanto, constituyen un problema mundial que requiere una solución global
05:21y, de allí, la importancia del debate de hoy en este foro inclusivo y representativo de la humanidad.
05:29En este contexto, debemos destacar el hecho de que, en la actualidad,
05:34somos testigos de una nueva generación de este tipo de medidas ilegales,
05:38mucho más crueles y destructivas, como nunca antes,
05:43que se valen del dolor y el sufrimiento que causan deliberadamente
05:48como medio para impulsar agendas intervencionistas y de desestabilización.
05:54Este tipo de medidas, que pretenden ejercer presión, explotación y dominación
06:00y subyugación sobre naciones soberanas e independientes,
06:04representan hoy el mayor obstáculo para la implementación de los planes del desarrollo de las naciones
06:09sometidas a estas mal llamadas sanciones,
06:13incluso para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
06:18y la consecución efectiva y oportuna de sus objetivos de desarrollo sostenible.
06:23Por si fuera poco, hoy somos testigos de una escalada del unilateralismo
06:29y de las prácticas intimidatorias, en particular en forma de supuestos aranceles.
06:36Una realidad que se suma a retos e impedimentos derivados del recurso exponencial
06:41a la promulgación y a la imposición ilegales de medidas coercitivas unilaterales.
06:46Una realidad que, como todos sabemos, ya ha tenido y sigue teniendo
06:52un importante impacto en las relaciones internacionales.
06:55Sin embargo, es importante resaltar que los llamados aranceles que hoy se pretenden imponer
07:02persiguen objetivos diferentes a los relacionados con el comercio,
07:06ya que en realidad procuran objetivos similares a los de las políticas,
07:11de las medidas coercitivas unilaterales que el gobierno estadounidense ha abrazado durante décadas.
07:18Coaccionar y subordinar a las naciones del mundo en desarrollo
07:21a fin de preservar sus agendas de dominación
07:24y de avanzar en sus egoístas intereses neocoloniales y geoestratégicos.
07:29Señor Presidente, las medidas coercitivas unilaterales,
07:33debemos decirlo sin ambigüedades,
07:36provocan también graves y negativas repercusiones en el ámbito humanitario,
07:40amenazando la vida y el bienestar de los pueblos a los que van dirigidas,
07:46teniendo en cuenta que dichas medidas ilegales impiden o interrumpen,
07:51entre otras cosas, el acceso a los servicios de atención sanitaria,
07:55al acceso y a la adquisición de medicamentos, de suministros médicos,
07:59de equipos y servicios, así como el desarrollo, la compra y el suministro de vacunas.
08:06También generan trabas en lo que tiene que ver con el acceso a medicamentos
08:10que salvan vidas, creando así grandes impedimentos para la gestión y la mitigación de enfermedades,
08:16así como para el tratamiento de enfermedades, incluidas, entre otras,
08:21las enfermedades raras y las de naturaleza no transmisibles.
08:24Las medidas coercitivas unilaterales también obstaculizan la cooperación internacional
08:31y limitan la capacidad de los Estados afectados para acceder a adquirir inversiones y tecnologías extranjeras,
08:39así como los bienes y servicios necesarios para abordar, entre otros,
08:43los problemas en materia de gestión y acción climática.
08:46La imposición de estas medidas ilegales también impide la obtención de fondos internacionales
08:52de los organismos de crédito que apoyan la financiación de proyectos en diversos ámbitos.
08:59Además, las medidas coercitivas unilaterales también repercuten negativamente en el ámbito de la aviación civil internacional,
09:06afectando la seguridad y protección, incluida la de los pasajeros,
09:12al tiempo que socavan los esfuerzos de la comunidad de la aviación internacional
09:16encaminados a establecer un sistema de aviación mundial justo y eficaz,
09:22así como los de la comunidad internacional en su conjunto para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.
09:30Las medidas coercitivas unilaterales también han tenido un impacto en la situación en Palestina.
09:37Recordemos, en este contexto, la afirmación de los expertos de las Naciones Unidas,
09:42quienes han expresado que, debido a que una proporción significativa de los impuestos del presupuesto
09:49de la autoridad palestina son recaudados por Israel,
09:53la autoridad palestina está expuesta a suspensiones unilaterales por parte de Israel
09:58de las transferencias de los ingresos recaudados,
10:00lo cual se puede catalogar como medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional.
10:08Se trata de una realidad que tiene el potencial de agravar aún más el sufrimiento causado
10:13por más de siete décadas de ocupación ilegal.
10:16Asimismo, cabe señalar que, en algunos casos,
10:21las medidas coercitivas unilaterales limitan la capacidad de los Estados de proporcionar asistencia,
10:27a pesar de su genuino interés y voluntad política,
10:30que pudiera servir al objetivo ulterior de aliviar el persistente sufrimiento del pueblo palestino.
10:37Señor Presidente, a medida que se consolida el nuevo mundo multipolar,
10:43las medidas coercitivas unilaterales se han convertido también en un medio de competencia desleal.
10:50Las monedas de reserva son, pues, utilizadas como armas y propiedad,
10:56y la propiedad soberana de los Estados es bloqueada arbitrariamente o incluso confiscada.
11:01Como resultado de esto, cualquier país que dependa en mayor o menor medida de los mercados,
11:09la tecnología y la asistencia financiera de Occidente,
11:12y que además puedan tener reservas en jurisdicciones occidentales,
11:17está propenso a enfrentarse a riesgo de una pérdida total de sus activos.
11:22Tales medidas agresivas tienen por objeto, entre otras cosas,
11:27estrangular al sur global y socavar el potencial de su desarrollo económico dinámico,
11:34con el objetivo ulterior de eliminar a un competidor
11:38y consolidar la visión del mundo en desarrollo como un mero vendedor de materias primas.
11:45También representan una nueva forma de colonialismo,
11:49con la que se busca obstaculizar el desarrollo,
11:53erosionar las bases del multilateralismo
11:55y profundizar la brecha entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.
12:01Resulta, pues, imprescindible romper estos patrones de dominación
12:05enraizados en la historia y mentalidad coloniales que aún persisten en la actualidad.
12:12Urge allanar el camino hacia un mundo más justo y multipolar
12:16que fomente un desarrollo integral y soberano sin coacciones ni exclusiones.
12:21Y es que, en efecto, las medidas coercitivas unilaterales,
12:26lo veamos o no, nos afectan a todos por igual, directa o indirectamente.
12:33En las naciones a quienes van dirigidas las medidas coercitivas unilaterales,
12:37violan gravemente y tienen un impacto negativo,
12:41entre otros, en el pleno goce y disfrute de los derechos humanos,
12:44así como en la adquisición de bienes y servicios,
12:47la asistencia financiera y técnica,
12:49la transferencia de tecnología,
12:51la creación de capacidades
12:53y la cooperación sur-sur, norte-sur y triangular.
12:57A escala mundial,
12:59de manera indirecta,
13:00exacerban de manera deliberada
13:02la crisis multifacética
13:04a la que se enfrenta hoy la humanidad,
13:06al tiempo que interrumpen las cadenas de suministro
13:09y distorsionan los mercados.
13:11Así las cosas,
13:14sin temor a equivocarnos,
13:15hoy podemos afirmar
13:16que la aplicación continuada de estas medidas ilegales
13:20no sólo seguirá repercutiendo negativamente
13:23en la economía mundial en su conjunto,
13:25sino que también causarán
13:26y prolongarán el sufrimiento humano en todo el mundo,
13:30a menos que se les ponga fin
13:32de forma completa, incondicional e inmediata.
13:37Por lo tanto,
13:38se puede concluir sin dificultad
13:41que las medidas coercitivas unilaterales,
13:44además de crear y profundizar
13:47las condiciones para la pobreza y la desigualdad,
13:50se convierten claramente
13:52en crímenes de lesa humanidad
13:54y en violaciones masivas de los derechos humanos,
13:57ya que pretenden claramente
13:58privar a poblaciones enteras,
14:00entre otros,
14:01de sus propios medios de subsistencia.
14:03No podemos permitir que nos engañemos
14:07o nos convenzan de lo contrario.
14:10En este contexto,
14:11es importante subrayar
14:13que las llamadas exenciones humanitarias
14:16respecto a las medidas coercitivas unilaterales
14:18son una mera fantasía,
14:21una ilusión que,
14:23aunque pueda existir sobre el papel,
14:25la realidad es que en la práctica
14:27han demostrado ser ineficaces
14:29o más bien inexistentes,
14:31como confirman no sólo el sufrimiento
14:33y el dolor de pueblos y naciones enteras
14:36sometidos a tales medidas ilegales,
14:38sino también los propios expertos
14:41independientes de la Organización de las Naciones Unidas.
14:45Señor Presidente,
14:46en ausencia de la eliminación completa,
14:49inmediata e incondicional
14:51de las medidas coercitivas unilaterales
14:53y conscientes de primera mano
14:55de sus impedimentos,
14:56entre otros,
14:58sobre la capacidad de realizar libremente
15:00el comercio y la inversión
15:01entre naciones independientes y soberanas,
15:03expresamos, ante todo,
15:05nuestro compromiso
15:06con un sistema multilateral
15:07anclado tanto en la Organización Mundial del Comercio
15:10como en la Carta de Naciones Unidas,
15:12así como nuestra determinación
15:14de explorar posibles vías
15:16y medios alternativos
15:17para asegurar un marco
15:20o plataforma verdaderamente independiente
15:22y respetuosa del derecho internacional
15:24para la realización de transacciones financieras
15:27y pagos entre bancos de todo el mundo.
15:31En otras palabras,
15:33nuestro compromiso
15:34por identificar medios
15:35y formas para contrarrestar,
15:37mitigar y reparar
15:38los efectos adversos
15:39de las medidas coercitivas unilaterales,
15:42incluso mediante
15:43el posible establecimiento
15:45de una zona segura,
15:46libre de medidas coercitivas unilaterales,
15:48en la que podamos comerciar
15:50y procesar pagos sin peligro
15:52ni impedimentos arbitrarios
15:54de carácter punitivo
15:55con el fin de garantizar
15:56tanto el bienestar
15:57de nuestros pueblos
15:58como el desarrollo
15:59de nuestras naciones,
16:01o mediante la puesta en marcha
16:03de una hoja de ruta concreta
16:04que permita reducir
16:06la dependencia
16:07del comercio internacional
16:08en monedas propensas
16:10a ser utilizadas
16:11para aplicar
16:12medidas coercitivas unilaterales
16:14o para sostener
16:15la hegemonía monetaria
16:16de un Estado concreto
16:18sobre la economía mundial.
16:20En este contexto,
16:22subrayamos
16:23la urgente necesidad
16:24de avanzar
16:25en la propuesta presentada
16:26por la República Islámica de Irán
16:28ante el Comité Especial
16:30de la Carta de Naciones Unidas
16:31precisamente
16:32sobre los medios
16:34para prevenir,
16:35remover,
16:36eliminar,
16:37minimizar
16:37y reparar
16:38los efectos
16:39e impactos adversos
16:40de las medidas coercitivas
16:42unilaterales.
16:44Por otra parte,
16:46aprovechamos también
16:46esta oportunidad
16:47para reconocer
16:49las legítimas
16:50reclamaciones
16:51de conformidad
16:52con las normas
16:53pertinentes
16:53del derecho internacional
16:54de los Estados afectados,
16:56ya sea directa
16:57o indirectamente
16:58y en particular
16:59de los Estados
17:01y las personas
17:02específicamente
17:03objeto de medidas
17:04coercitivas unilaterales
17:05de indemnización
17:06por parte de los Estados
17:07que imponen
17:08medidas coercitivas
17:10unilaterales.
17:10Por los daños
17:11sufridos
17:12como consecuencia
17:13de la existencia,
17:14promulgación
17:15y aplicación
17:16de dichas medidas
17:16ilegales,
17:17incluso como resultado
17:19del fenómeno
17:20conocido
17:21como sobrecumplimiento
17:22y su extraterritorialidad
17:24que,
17:25en la práctica,
17:26han resultado
17:27en una reducción real
17:28del comercio
17:29entre naciones sujetas
17:30y las no sujetas
17:31a tales políticas,
17:33como resultado
17:34del temor
17:35a la aplicación
17:35de las denominadas
17:37sanciones secundarias.
17:39Señor Presidente,
17:41no nos cansaremos
17:41de insistir
17:42en lo inmoral
17:43y completamente
17:45contradictorio
17:46que resulta
17:47que algunos gobiernos
17:48pretendan presentarse
17:50como supuestos
17:51paladines,
17:52guardianes,
17:53defensores
17:54o promotores
17:55de los derechos humanos
17:55cuando al mismo tiempo
17:57con sus políticas
17:58deliberadas
17:59y sistemáticas,
18:00en particular
18:01mediante la ilegal
18:03promulgación
18:03y aplicación
18:04de medidas coercitivas
18:05unilaterales,
18:06cometen a diario
18:07violaciones en masa
18:08de los derechos humanos
18:09de miles de millones
18:10de personas
18:11en todo el mundo
18:11e incluso
18:12crímenes
18:13de lesa humanidad.
18:15Esto resulta
18:17sencillamente incompatible.
18:20Por nuestra parte,
18:21no obstante
18:22todo lo anterior,
18:23estamos dispuestos
18:24a seguir promoviendo
18:25el diálogo genuino,
18:27la cooperación
18:27multilateral
18:28y la solidaridad
18:30como los únicos
18:31caminos viables
18:32para lograr
18:32un orden internacional
18:34más justo,
18:35inclusivo
18:36y equitativo.
18:38Un orden
18:38en el que ninguna nación
18:40se quede atrás
18:40y en el que los propósitos
18:42y principios
18:43de la Carta de Naciones Unidas
18:44prevalezcan
18:45tanto en su letra
18:46como en su espíritu.
18:48Nuestras naciones,
18:50de más está decirlo,
18:51están más que listas
18:52y dispuestas
18:53a hacer su parte
18:54y contribuir
18:55para superar
18:57los retos comunes
18:57que tenemos
18:58por delante.
18:59Y es que tenemos
19:00la responsabilidad
19:02de construir juntos
19:04un futuro mejor
19:05y hacer realidad
19:06este nuevo mundo
19:07de paz
19:08y de desarrollo
19:09para todas
19:10y todos.
19:11Ese nuevo mundo
19:12es posible
19:13siempre y cuando
19:15logremos eliminar
19:16cualquier impedimento
19:17para la realización
19:18plena y potencial
19:19productivo
19:20de los países
19:21en desarrollo
19:21sometidos
19:22a este tipo
19:23de sanciones
19:24ilegales.
19:26Señor Presidente,
19:28insistimos
19:29en nuestro llamado
19:30a los miembros
19:30responsables
19:31de la comunidad
19:31internacional
19:32a que se abstengan
19:34de reconocer,
19:35aplicar,
19:36prestar ayuda
19:38o asistencia
19:38a realizar cualquier
19:39otro tipo
19:40de acto
19:41que pueda facilitar
19:42la promulgación
19:43o aplicación
19:44de medidas
19:45coercitivas
19:45unilaterales.
19:47Subrayamos
19:48en ese orden
19:49que los Estados
19:50responsables
19:51de imponer
19:51medidas coercitivas
19:52unilaterales,
19:53en particular
19:54contra los Estados
19:55miembros
19:56de nuestra agrupación,
19:57deben cesar
19:58de inmediato
19:59estas medidas
20:00ilegales.
20:02Deben también
20:02brindar garantías
20:03y seguridades
20:04apropiadas
20:04de no repetición,
20:06así como
20:07las reparaciones
20:08por todos los daños,
20:10lesiones
20:10y pérdidas
20:11sufridas
20:12e infligidas
20:12a los Estados
20:13afectados
20:14y a su población
20:15como resultado
20:16de tales actos
20:17internacionalmente
20:19ilícitos.
20:21Antes de concluir,
20:22quisiéramos renovar
20:23hoy nuestro firme
20:24apoyo y solidaridad
20:26con todos los países
20:28y pueblos
20:29afectados
20:29alrededor del mundo
20:30por este fenómeno
20:31cruel
20:32e inhumano.
20:34De manera especial
20:35para con Cuba,
20:36la República Islámica
20:37de Irán,
20:38Nicaragua,
20:39Eritrea,
20:39Venezuela
20:40y Zimbabue
20:41que forman parte
20:42de nuestra agrupación.
20:44A ellos
20:45todo nuestro respaldo
20:47en las medidas
20:47que se han adoptado
20:48para contrarrestar
20:49las agresiones
20:50a las que están sujetos
20:51como parte
20:52de continuos esfuerzos
20:53no sólo para garantizar
20:55el bienestar
20:55de sus pueblos
20:56y el desarrollo
20:56de sus países
20:57sino también
20:58para avanzar
20:59de una vez
20:59por todas
21:00hasta la consecución
21:01de un mundo libre
21:02de medidas coercitivas
21:03unilaterales.
21:05Por último,
21:06permítanos concluir
21:07refiriéndonos brevemente
21:09al proyecto
21:10de resolución
21:10contenido
21:11en el documento
21:12A-79-L.93
21:16sobre el que
21:17esta Asamblea General
21:18tomará acción
21:19al cabo
21:20de este debate.
21:22Consideramos
21:22que el establecimiento
21:23de un día internacional
21:25contra las medidas
21:26coercitivas unilaterales
21:27nos brindará
21:27la oportunidad
21:28de avanzar
21:29en la campaña mundial
21:30en favor
21:31de la eliminación
21:32total
21:32de las mal llamadas
21:33sanciones
21:34así como
21:35aumentar
21:36la sensibilización
21:37sobre las repercusiones
21:39negativas
21:39que tienen
21:40las medidas
21:41coercitivas unilaterales
21:42en todos los ámbitos
21:43de la vida.
21:45Por lo tanto,
21:46esperamos contar
21:47con su valioso apoyo
21:48a esta propuesta
21:50como parte
21:51del llamamiento mundial
21:52casi unánime
21:53y persistente
21:54para poner fin
21:55a estas medidas
21:56ilegales
21:57en total correspondencia
21:58con las posiciones
21:59de principio
22:00de la inmensa mayoría
22:01de la comunidad
22:02internacional
22:03y con las disposiciones
22:05de las resoluciones
22:06pertinentes
22:07aprobadas
22:07por este
22:08justo órgano.
22:11Señor Presidente,
22:13permítame ahora
22:13de manera muy breve
22:15agregar un par
22:16de consideraciones
22:17en nuestra capacidad
22:18nacional.
22:20El pasado 9 de marzo
22:21se cumplieron ya
22:2310 años
22:24desde que inició
22:25esta cruel campaña
22:26de agresión
22:27contra Venezuela
22:28que,
22:29bajo la modalidad
22:30que el gobierno
22:31de los Estados Unidos
22:32de América
22:32ha denominado
22:33como máxima presión
22:34pero que,
22:36en realidad,
22:36debe referirse
22:37como máxima
22:38la modalidad calculada
22:39fue decretada
22:40por el presidente
22:41Barack Hussein Obama
22:43de manera irresponsable.
22:46Se trata, pues,
22:47de una nueva forma
22:48de colonialismo
22:49que,
22:50a través
22:50de la pretendida
22:51asfixia económica
22:52busca generar
22:53que nuestra nación
22:54toda se doblegue
22:56a los designios
22:57de Washington
22:58y sus satélites.
23:00Vaya desconocimiento
23:01por nuestra historia,
23:03por nuestros ideales
23:04y por la sangre guerrera
23:05del pueblo venezolano,
23:07heredero
23:07de la lucha
23:08del libertador
23:10Simón Bolívar.
23:11Señor Presidente,
23:13son más de mil
23:14las llamadas sanciones
23:16que el gobierno
23:17estadounidense
23:18y sus satélites
23:19europeos
23:20aplican desde ya
23:21hace diez años
23:22contra nuestro pueblo,
23:24generando
23:24no sólo dolor
23:26y sufrimiento
23:27sobre 30 millones
23:28de venezolanos,
23:29sino también
23:29pérdidas económicas
23:31que superan
23:32hasta el año 2022
23:33los 642 mil millones
23:36de dólares.
23:37Sin duda,
23:38alguna,
23:39tres años más tarde,
23:40se trata
23:41de una cifra
23:42aún mayor.
23:44Se ha intentado
23:45aislar a Venezuela
23:45desde todo punto
23:46de vista.
23:48En el ámbito
23:48político y diplomático,
23:50varios recordarán
23:51el penoso
23:52y ridículo
23:52intento
23:53de imponer
23:54un gobierno
23:54ficticio
23:55y apostar
23:56al desconocimiento
23:57de nuestras autoridades
23:58e instituciones
23:59nacionales.
24:00En el ámbito
24:01económico-social,
24:02han apostado
24:03a la destrucción
24:03del Estado
24:04como un todo
24:04y sus capacidades
24:06por garantizar
24:07el bienestar
24:08de nuestro pueblo.
24:09El objetivo
24:10siempre ha sido
24:11el mismo,
24:12avanzar
24:12una política
24:14de cambio
24:14de régimen
24:15que ha fracasado
24:16y seguirá fracasando.
24:19Hoy,
24:20a pesar de todas
24:21las agresiones,
24:22a pesar de los intentos
24:23de invasión militar,
24:25a pesar de los ataques,
24:26a pesar de los asedios,
24:28a pesar de la guerra jurídica
24:29llamada
24:30lawfare,
24:31a pesar de los intentos
24:33de magnicidio
24:34contra el presidente
24:34de la República
24:35a altos dignatarios,
24:37a pesar de la violencia,
24:38de las medidas coercitivas
24:39unilaterales,
24:40Venezuela
24:41es uno
24:42de los países
24:42con mayor estabilidad
24:44política
24:44y social
24:45de nuestro hemisferio.
24:47Nuestra economía
24:48viene resurgiendo
24:49en los últimos años
24:50bajo el liderazgo
24:51del presidente
24:52Nicolás Maduro Moro
24:53en una realidad
24:54que los medios
24:55tradicionales
24:56jamás reportarán.
24:58Señor presidente,
25:00por cada día
25:00que persista
25:01esta infame política
25:02contra Venezuela,
25:03las capacidades
25:04alternativas
25:05de desarrollo económico,
25:06político,
25:07social
25:07y cultural
25:08de su pueblo
25:09se verán
25:10potenciadas
25:11y concretadas.
25:12Por cada medida
25:13que pretenda
25:14congelar un bien,
25:15un servicio,
25:16un valor monetario,
25:17una transacción,
25:19Venezuela desatará
25:20un torrente
25:21de nuevas oportunidades.
25:23Con esfuerzo propio,
25:24nuestro pueblo
25:25ha resistido
25:26y ha superado
25:27los intentos
25:28de quienes intentaron
25:29matarnos por hambre
25:30o por enfermedad,
25:32incluso
25:32durante la peor etapa
25:34de la pandemia
25:35COVID-19,
25:36cuando desde Estados Unidos
25:38y desde Europa
25:39se trató
25:39de bloquear
25:40el acceso
25:40de Venezuela
25:41a medicamentos,
25:42vacunas
25:43y sistemas
25:44para la protección
25:45de su pueblo.
25:46Hemos logrado
25:47sortear
25:47los desafíos
25:48resultantes
25:49del robo
25:50y el saqueo
25:51de nuestros activos,
25:52incluyendo
25:53toneladas de oro
25:54en el Banco de Inglaterra,
25:56millones en derechos
25:57especiales de giros
25:58en el Fondo Monetario
25:59Internacional
25:59y hasta refinerías
26:01de capital
26:01venezolano
26:02en este país.
26:04Hoy podemos
26:05incluso mostrar
26:06al mundo
26:06cifras de crecimiento
26:07muy por encima
26:09de las de otros
26:10países de la región
26:11y que no están sujetos
26:13a estas agresiones,
26:14cifras avaladas
26:15incluso por organismos
26:16internacionales
26:17como la propia
26:18CEPAL.
26:20No se trata
26:21de un milagro,
26:22como algunos pudieran
26:22decir,
26:23sino de un esfuerzo
26:25y una política
26:26consistente,
26:27coherente
26:28y bien diseñada,
26:29orientada siempre
26:30a garantizar
26:31lo fundamental,
26:32la protección
26:33de nuestro pueblo
26:34a través
26:34de la inversión
26:35social.
26:36Señor Presidente,
26:38que nuestro país
26:39y nuestro pueblo
26:40hayan logrado
26:40sortear los efectos
26:41perniciosos
26:42de esta criminal
26:43política
26:44no debe
26:45de forma alguna
26:46traducirse
26:46en la inacción
26:47por parte
26:48de esta Asamblea
26:48General
26:49y del sistema
26:50internacional
26:50como un todo.
26:52Los crímenes
26:53cometidos por décadas
26:55a partir de la aplicación
26:56de medidas coercitivas
26:57unilaterales
26:58deben cesar
26:59y ser
27:00debidamente
27:01juzgados.
27:02Urge, pues,
27:03romper
27:04el imperante
27:06ciclo
27:06de impunidad
27:07que sólo
27:07ha terminado
27:08por perpetuar
27:09en el tiempo
27:09estas agresiones
27:11claramente
27:12violatorias
27:12del derecho
27:13internacional.
27:15Nuestros pueblos
27:16exigen justicia,
27:17exigen el fin
27:18de una pretendida
27:19superioridad moral.
27:21De allí
27:21que concluyo
27:22haciendo un llamado
27:23a la unidad
27:24y a no permitir
27:25que este problema
27:26de alcance mundial
27:28sea ocultado,
27:30ignorado
27:31o minimizado
27:32en la agenda
27:33internacional.
27:35De nosotros
27:35depende
27:36seguir trayendo
27:37a este foro
27:37la verdad
27:38de nuestros pueblos
27:39hasta lograr
27:40la realización
27:41plena y efectiva
27:42de los principios
27:43y derechos
27:44consagrados
27:44en la Carta
27:45Internacional
27:46de esta organización,
27:47hasta lograr
27:48el establecimiento
27:49de un mundo
27:50libre
27:50de medidas coercitivas
27:52unilaterales
27:53donde el derecho
27:54a la paz
27:54y el desarrollo
27:55sea una realidad
27:56para todas y todas
27:57sin discusión
27:58ni exclusión
27:59de ningún tipo.
28:00Muchas gracias
28:01señor presidente.
Recomendada
8:15
|
Próximamente
3:12