Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
El representante de Cuba, Carlos Fernández Cossío, explicó que el bloqueo económico de EE.UU. hacia Cuba rebasa el calificativo de las medidas económicas coercitivas extraterritoriales unilaterales y el concepto de embargo comercial, declarándolo como una guerra para generar escasez. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a escuchar ahora la intervención del representante de Cuba.
00:30También el concepto de embargo comercial.
00:33Se trata de una guerra económica absoluta y despiadada, que no se circunscribe a prohibir
00:42la relación comercial entre Cuba y Estados Unidos.
00:46Desde sus orígenes, en 1960, tiene como fin deprimir el nivel de vida, reducir los ingresos
00:55reales, generar hambre, escasez, desesperanza, o sea, castigar a toda la población con la
01:04meta de quebrar la voluntad política y dominar a la nación.
01:09La legislación que rige el bloqueo económico no deja dudas sobre la ambición intervencionista,
01:16hegemonista y colonialista que anima al gobierno de los Estados Unidos.
01:20Expresa con absoluta claridad la intención de cortar los vínculos económicos de Cuba
01:27con el mundo entero.
01:29Estados Unidos no solo se niega a comerciar con Cuba, a exportar e importar, con excepciones
01:38extremadamente limitadas y restrictivas.
01:41Se propone, además, perseguir, obstaculizar o sabotear las transacciones comerciales de
01:48Cuba en cualquier país del mundo.
01:52Esto incluye programas de cooperación bilateral y multilateral absolutamente legítimos, proyectos
02:00de asistencia y donaciones.
02:03Al hacerlo, no respeta Estados Unidos las prerrogativas soberanas de terceros países.
02:08No toma en consideración la relación de esos países con Cuba, ni el derecho que tiene cada
02:15nación a relacionarse con la nuestra en la manera que entienda.
02:20Esas naciones también son objeto de presiones y amenazas de coerción económica por ejercer
02:27sus gobiernos, sus empresas y entidades económicas el derecho a relacionarse con Cuba.
02:34Pero la agresión no se detiene ahí, señor presidente.
02:38El bloqueo de Estados Unidos prohíbe la exportación a Cuba desde cualquier país, de cualquier producto
02:47producido en ese país por sus empresas y sus trabajadores, si el producto tiene 10% o
02:55más de componentes de origen estadounidense.
02:59Uno debe preguntar, en una economía internacionalizada como la actual, ¿cuántos productos pueden encontrarse
03:08en este planeta que no contengan al menos 10% de materias primas, componentes, partes,
03:16sociales, software, propiedad intelectual o capital originado en Estados Unidos?
03:23No es difícil comprender las severas restricciones que ha enfrentado y enfrenta Cuba y que enfrentaría
03:31cualquier país para garantizar en esas condiciones su desarrollo tecnológico, mantener, ampliar
03:39y modernizar su infraestructura, garantizar su capacidad productiva, obtener insumos para
03:45la producción de alimentos, para el desarrollo agrícola y para sostener los servicios, entre
03:52ellos algunos básicos como la salud, el transporte, la generación eléctrica, las telecomunicaciones
04:00y la educación. Señor Presidente, el bloqueo económico contra Cuba tampoco se limita a lo
04:07que he dicho. Con el control desproporcionado que tiene Estados Unidos sobre el flujo y manejo
04:14de las transacciones financieras internacionales, se ha propuesto y logra limitar con cruel eficacia
04:24en cualquier parte del mundo las posibilidades de Cuba para obtener créditos, recibir y ejecutar
04:31pagos, cerrar transacciones comerciales, transferir dinero y abrir y manejar cuentas bancarias.
04:40Encarece además y de modo extraordinario cualquier transacción financiera del país, todo lo cual
04:46pesa sobre el desempeño de la economía. El gobierno estadounidense aplica medidas coercitivas
04:54contra los buques mercantes de cualquier país que atraquen en puertos cubanos. Amenaza y toma
05:02acciones coercitivas contra empresas y personas de cualquier país que con pleno apego al derecho
05:09internacional y las leyes cubanas inviertan capital en nuestra economía. En años recientes, aún insatisfecho
05:18con el nivel de agresión y daño ya ha provocado, el gobierno de Estados Unidos comenzó la práctica
05:25criminal de perseguir y tomar medidas coercitivas contra buques que transporten combustible a Cuba y
05:33contra las empresas y agencias aseguradoras y reaseguradoras que respalden la carga. Se trata de
05:41una medida de tiempo de guerra sin amparo legal o moral alguno y cuyo fin es provocar carencias y
05:50sufrimiento al pueblo cubano. Al incluir a Cuba sin fundamento de ningún tipo, en una lista arbitraria y
05:59selectiva del Departamento de Estado sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo, Estados Unidos
06:06desató un conjunto adicional de medidas coercitivas, en especial de carácter financiero y también
06:14dirigidas a coaccionar y tomar acción contra ciudadanos de más de 40 países y contra el derecho
06:22de estos a viajar libremente a Cuba. También en años recientes, Estados Unidos ha desatado una campaña de
06:31intimidación contra gobiernos de terceros países por ejercer ellos el derecho soberano a tener
06:39programas bilaterales de cooperación con Cuba en materia de salud, cuyo fin fundamental es asegurar
06:47servicios médicos de calidad y costeables para sus poblaciones más necesitadas. Todo esto, señor
06:55presidente, viola el derecho internacional y los pilares sobre los que descansa esta organización.
07:03No alcanza el tiempo de uso de la palabra que me han asignado para describir la magnitud y alcance
07:10de la guerra económica de Estados Unidos contra Cuba. No alcanza para explicar la manera en que
07:16entorpece nuestras políticas económicas, el esfuerzo que reclama de nuestras autoridades para garantizar,
07:23bajo una presión tan agresiva, la vitalidad del país, para implementar las necesarias
07:30transformaciones económicas, asegurar la justicia social y atender a los más necesitados y no abandonar
07:37los planes de desarrollo. No alcanza en especial para ilustrar el impacto acumulado que tiene sobre la vida
07:45y el ánimo de los cubanos, de las familias y de un pueblo abnegado, estoico y pacífico.
07:53Las medidas coercitivas, unilaterales y extraterritoriales son un crimen y esta Asamblea General hace bien en
08:00pronunciarse con fuerza contra ellas. Hace bien en solidarizarse con todas las naciones y pueblos que
08:08sufren castigo tan cruel e ilegítimo. Muchas gracias.
08:12Gracias.

Recomendada