Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
Hasta hace poco no sabíamos si los ajolotes eran sociales o solitarios. Esta interrogante llevó a especialistas del Instituto de Biología de la UNAM a liberar algunos de estos anfibios que monitorearon con chips en los canales de Xochimilco y en los humedales artificiales ubicados en Ciudad Universitaria. ¡El hallazgo fue sorprendente! Además de conocer patrones de movimiento, descubrieron que los humedales artificiales eran una alternativa para su conservación. La investigación es parte de una estrategia para la conservación de la especie fuera de su hábitat natural, sin dejar de lado que lo ideal siempre será conservarlo.

Más información https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/18/capital/en-xochimilco-este-ano-solo-se-ha-visto-un-ajolote-activista

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#unam #ajolote #ciudaduniversitaria #xochimilco #institutodebiologia #conservacion #humedales

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre se existió la pregunta si era un animal solitario, si andaba en grupo o no,
00:10pero todo eran ideas, entonces había que hacer el experimento y lo hicimos aquí.
00:14La pregunta se respondió en este humedal.
00:17Ahí velo volteando despacito.
00:19Aquí empezamos nosotros a trabajar en 2014,
00:22fueron como tres años de tan solo ver cómo se comportaba el agua.
00:25Recrearon las condiciones de los humedales de Xochimilco.
00:28Entonces fue monitorear estos cuatro lagos de la cantera para ver cuáles eran los más adecuados.
00:34Comenzaron a liberar parejas de ajolotes que podían monitorear a través de chips.
00:39Cada animal contaba con un transmisor y lo seguíamos con estos aparatos.
00:47Nos sorprendieron, vimos por ejemplo que les gusta estar a ciertas horas del día en grupo
00:52y hay un animal que parece aislado como sentinela,
00:55creíamos que era un animal que lo estaban haciendo a un lado,
00:58pero no, al día siguiente cambiaba.
01:00Son animales que exploran.
01:01Y escoge sus sitios para descansar y vimos que escogía sus sitios para comer.
01:07Pero esto en un lago como el que tenemos aquí atrás,
01:10el caso de Xochimilco que eran canales, zanjas largas,
01:13ahí pues el desplazamiento sí cambiaba.
01:16Aquí no tenemos mucha planta acuática y en Xochimilco los refugios tienen muchísima planta,
01:21entonces también se mueven menos, puede deberse seguramente también a la presencia de alimento.
01:27Encontraron que en la cantera se movieron más y aumentaron de peso.
01:30Logramos recuperar una hembra,
01:32pesaba 60 gramos más del peso al que fue con el que ingresó
01:37y había crecido centímetro y medio en promedio.
01:41En el caso de Xochimilco recuperamos dos ajolotes también con ganancia de peso.
01:46El tema que sí vimos fue la presencia de depredadores.
01:49El estudio destaca el potencial para la conservación del ajolote en humedales artificiales.
01:55Si Xochimilco está en grave problema, necesitamos espacios alternativos para la especie
02:00que no sean propiamente laboratorios y peceras.

Recomendada

1:00
Próximamente