Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/6/2025
En esta ocasión, rememoraremos las palabras del comandante insigne Hugo Rafael Chávez Frías, en el Aló Presidente #356, donde inauguró la Brigada de Caballería Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, ubicado en la Parroquia Bruzual, Municipio Muñoz, Estado Apure.

Desde el llano apureño, el comandante Hugo Chávez inauguró la sede, como un plan estratégico de reubicación y de mejoras a las sedes militares tanto estructurales como mobiliarias, con aulas equipadas con internet y con una capacidad de mas de 40 personas, como parte del entrenamiento del personal.

Síguenos:

@VTVcanal8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Aquí estamos, buenos días a todos, 11 y 20 minutos, casi a tiempo, pero venimos cruzando el cajón de Apure.
00:23Aquí estamos en Mantecal, las inmediaciones de Mantecal, Sabana, Sabana Tierra, la Sabana grita en silencio.
00:36Hoy es domingo 25 de abril y estamos aquí en Mantecal, en el estado Apure, inaugurando, como estamos, la sede de la 91 Brigada de Caballería Motorizada Hipomóvil.
00:54Esa brigada lleva el nombre del general Pedro Pérez Delgado, por cierto que apareció el Masparro, el vapor Masparro, por ahí anda.
01:01¿Dónde está el gobernador? Gobernador, acérquese pues gobernador, ¿dónde está el Masparro? ¿Usted venía en el vapor Masparro?
01:09Ah, vaya bien, no en el vapor, pero sí en el vapor Masparro, ese que tomó Pedro Pérez Delgado, por allá por, era el año 1900, 1914,
01:22la rebelión de Pedro Pérez Delgado, el que llamaban May Santa, el último hombre a caballo.
01:26Ese es el nombre que lleva esta brigada y por ahí está su comandante, ¿dónde está el comandante de la brigada?
01:32El general de brigada Morales Silva Gustavo, Gustavo Morales Silva, que tiene aquí cuánto, Gustavo Morales Silva?
01:41Año y medio.
01:42Año y medio, por aquí, por estos lados de Apure, vámonos pues.
01:45Muy bien, por los soldados de la banda de guerra.
01:48Soldado Cisnero, pero con S o con C?
01:54Con S.
01:54Con S, Cisnero con S. ¿De dónde es usted?
01:58De San Fernando, mi comandante en jefe.
02:00San Fernando de Apure, San Fernando de Apure. ¿Cómo está la familia, Cisnero?
02:05Sin novedad, mi comandante en jefe.
02:06¿Cuánto tiempo tiene usted aquí en el ejército ya?
02:08Año y medio, mi comandante en jefe.
02:10O sea que ya le falta poco para irse, ¿no?
02:12Cierto, mi comandante en jefe.
02:13No se va a quedar, no va a enganchar.
02:15Cierto, mi comandante en jefe.
02:16Ah, muy bien. ¿Qué jerarquía tiene usted?
02:19Cabo II, mi comandante en jefe.
02:20Cabo II.
02:21Y aquí están las tropas de la caballería.
02:25Hay unas muchachas aquí también.
02:27¿Cuántas mujeres hay aquí en la banda?
02:28Venga acá.
02:30Venga.
02:31¿Usted cómo se llama?
02:34Perosa.
02:35Perosa.
02:36¿Qué soldado distinguido?
02:38Cabo II.
02:39Cabo II Perosa.
02:40¿De dónde es usted?
02:41De Varina.
02:42¿De Varina?
02:44¿Y se vino para Apure?
02:45Cierto.
02:45Ah, ¿de Varina la capital?
02:47Cierto.
02:48¿Y la familia está en Varina?
02:49Cierto.
02:50¿Y usted se presentó voluntaria aquí?
02:52Cierto.
02:52Ah, ¿ya es bachillera?
02:54No, no.
02:55¿Qué grado tiene? ¿Qué año aprobado?
02:57Sexto.
02:58Sexto grado.
02:59¿Tiene que sacar bachillerato?
03:01Claro.
03:02¿Aquí no tienen la misión Riva?
03:04Cierto.
03:05¿Sí la tienen?
03:05Tienen que inscribirse en la misión Riva y sacar bachillerato.
03:09Y seguir estudiando.
03:11Bueno, la felicito por su espíritu patrio.
03:14Pase a formación.
03:15Pase a formación.
03:17Venceremos.
03:18Muy bien.
03:19Vaya, pues.
03:22Muy bien.
03:23Vamos a continuar.
03:24Oye, qué bonito cuartel.
03:25Quedó Mata, ¿no?
03:27Qué bonito cuartel.
03:28A mí me da mucho gusto ver cómo las cosas siguen cambiando, mejorando.
03:34Porque yo recuerdo los cuarteles de Apure.
03:35Ah, yo estuve en Apure muchos años, gobernador.
03:38¿Usted recuerda?
03:38En el Orsa.
03:40En el Orsa.
03:42Esos cuarteles.
03:43¿Eh?
03:44Viejo, abandonado.
03:47Abandonado que, bueno, uno le metía el corazón, el cariño para mantenerlos.
03:52Pero aquí estamos construyendo cuarteles dignos para una tropa digna, para una Fuerza Armada digna.
03:58La Fuerza Armada Bolivariana.
04:00Vamos a ver por dónde me llevan.
04:02Hola, muchachos, ¿qué tal?
04:06Esta es la Galería de Mando.
04:08La Galería de Comandantes.
04:09La Galería de Comandantes.
04:15Galería de Comandantes de...
04:16¿De qué?
04:18De la 91 Brigada de Caballería Motorizada.
04:20De la 91 Brigada de Caballería Motorizada que tuvo su sede en San Fernando desde el año...
04:26Desde el año...
04:29Hace, desde aproximadamente, 1986, aproximadamente.
04:35Yo recuerdo.
04:36Espérate un segundo para ver aquí una cosa.
04:38Porque nosotros creamos la división de caballería, la creamos nosotros.
04:46La novena división, la novena división de caballería fue creada por el gobierno revolucionario en enero del 2006.
04:56Fue la división, pero ya existía la Brigada de Caballería.
05:01Es más, estoy recordando que este que les está hablando aquí fue el maestro de ceremonia de aquel acto.
05:08Y el general Neptalí Balsa Benítez, ahí está, fue el primer comandante de esa brigada de nuestra.
05:17Yo pertenecía a esta brigada porque yo comandaba en el Orsa y después crearon la brigada.
05:22Y dependíamos de ahí, de la Brigada de San Fernando, que tenía su sede.
05:28Yo recuerdo en la parte de arriba de un banco, era una instalación administrativa allí.
05:34Funcionaba ahí arriba.
05:37Yo recuerdo, uno iba ahí a dar parte, a dar novedades.
05:41La Brigada de Caballería en San Fernando de Apure.
05:47Bien, ahí están los comandantes que ha tenido la brigada.
05:51Hasta Morales Silva.
05:54Y ahora estamos inaugurando, como parte de un proyecto estratégico de, ¿cómo se llama?
06:00De reubicación, ¿no?
06:02De reposicionamiento estratégico de las unidades militares.
06:07No solo del ejército, de toda la Fuerza Armada.
06:09Aquí en Mantecal estamos inaugurando la sede de la brigada.
06:14Mira, mira qué cuadro tan bonito.
06:17¿Quién pintó ese cuadro?
06:19¿Quién lo pintaría?
06:22Una carga de caballería.
06:24Y es el pie de monte.
06:27O la, para poder hacer carabobos.
06:30¿No?
06:30Esas mesetas, esas colinas bajitas son como muy propias de carabobos.
06:34Mira, aquí hay, sí.
06:36Pudiera ser la batalla de carabobos.
06:38Una escena de la pica de la mona, donde los llaneros de aquí salieron.
06:41Por aquí pasó Bolívar, sí, debe ser carabobos.
06:46Por aquí pasó Bolívar, por Mantecal.
06:49¡Por estos años!
06:50¡El grito de independencia!
06:52¡El grito de independencia!
06:54¡En esta revolución!
06:56¡Y en esta revolución!
06:57¡La lucha sigue en vigencia!
06:59¡La lucha sigue en vigencia!
07:01¡Patria, socialista o muerte!
07:03¡Vencemos!
07:03¡Vencemos!
07:05¡La lucha que tiene!
07:06¡Vencemos!
07:07¡Vencemos!
07:07¡Vencemos!
07:09¡Vencemos!
07:09¡Vencemos!
07:10¡Vencemos!
07:15Bueno.
07:20Muy bien.
07:21Vamos a ver si ustedes en este lugar ya pasen ustedes a su puesto para que hablemos un rato.
07:27Veo que hay bastante ánimo aquí.
07:28¡Viva la Fuerza Armada!
07:30¡Viva!
07:31Pueden sentarse, señores oficiales, dignos oficiales de la patria.
07:35Gobernador, el alcalde, ¿está dónde?
07:42El alcalde del municipio Muñoz.
07:45Capital Brusual, ¿cómo estás tú?
07:47Muy bien.
07:48Señor alcalde, ¿cómo están?
07:50Señor general, oficiales, amigas, amigos.
07:54Bueno, muy bien.
07:54¡Viva la Fuerza Armada!
07:55¡Viva la Fuerza Armada!
07:56¡Viva la Fuerza Armada!
07:57¡Viva la Fuerza Armada!
07:59¡Viva la Fuerza Armada!
08:00¡Viva la Fuerza Armada!
08:01¡Viva la Fuerza Armada!
08:02¡Viva la Fuerza Armada!
08:03¡Viva la Fuerza Armada!
08:04¡Viva la Fuerza Armada!
08:05¡Viva la Fuerza Armada!
08:06¡Viva la Fuerza Armada!
08:07¡Viva la Fuerza Armada!
08:08¡Viva la Fuerza Armada!
08:09¡Viva la Fuerza Armada!
08:11¡Viva la Fuerza Armada!
08:13¡Viva la Fuerza Armada!
08:14¡Viva la Fuerza Armada!
08:15Muy bien. ¿Y ustedes son de la caballería?
08:28¿Usted es teniente de la caballería?
08:32¿Usted es de comunicaciones, mi comandante?
08:33De comunicaciones de la brigada.
08:35De la novena división, mi comandante.
08:37De la novena división. ¿Cómo es su nombre, teniente?
08:40Teniente Milagro del Valle Montoya Pineda, mi comandante.
08:42Milagro Montoya, teniente, graduada, ¿hace cuánto?
08:462009, mi comandante jefe.
08:472009, va a cumplir un año ahora, de la última promoción.
08:52¿Cómo se llama su promoción?
08:54General jefe, Ezequiel Zamora.
08:57Ezequiel Zamora, líder campesino, líder revolucionario.
09:03Bueno, ¿y usted de dónde es?
09:05De la grita Estado Táchira, mi comandante jefe.
09:07Aquí mismito, aquí mismito, subiendo la montaña.
09:11Muy bien, hija.
09:13Vamos a darle un aplauso a las mujeres, a las mujeres oficiales.
09:22Bueno, vamos a hablar aquí un rato.
09:26Se pueden quitar, sí, el cubrecabeza.
09:28Nos quedamos por aquí.
09:31Estamos en el corazón del cajón de Apure.
09:34El cajón de Apure es este cajón entre el río Apure,
09:38que está ahí atrás, ¿verdad?
09:39El Apure está aquí, el río.
09:42¿A qué distancia, alcalde?
09:43Como a 50 kilómetros.
09:45Como a 50 kilómetros.
09:47Y el Arauca, que nos queda allá, como a otros 50.
09:51Sí, no, como 80 kilómetros.
09:53¿80?
09:54Un poquito más, sí.
09:55¿Hay tanto entre el Apure y el Arauca?
09:57Sí, de aquí es 100 kilómetros.
09:59Sí.
09:59¿Entre el río Apure y el Arauca cuánto hay?
10:02¿Quién ha medido aquí la distancia en reconocimiento?
10:04La caballería.
10:05¿A qué es 60?
10:06¿Ah?
10:06¿Hasta el norte de 60?
10:0760, bueno, el Arauca, ahí pasa el Arauca.
10:10De aquí hasta el norte.
10:1160 y 50, más o menos, ciento y tanto.
10:14Correcto, correcto.
10:17Bueno, aquí estamos en el, en el mero, mero, como diría un mexicano, en el mero, mero sitio
10:25de tantos acontecimientos.
10:29Muy cerca por aquí está el Caño de las Mocuritas.
10:34El Caño de las Mocuritas.
10:35¿Cómo fue que le escribía el general Pablo Morillo?
10:42Ustedes saben que Pablo Morillo fue un muy, muy, yo diría ilustre, ilustrado, pues, muy
10:52ilustrado y laureado, condecorado, oficial del rey de España.
10:59Pablo Morillo fue uno de los generales que más se destacó en la guerra contra Napoleón.
11:05Contra la invasión napoleónica en la península ibérica.
11:11Y bueno, al terminar la guerra, y el rey de nuevo en su puesto y Napoleón replegado a Francia,
11:22entonces el rey de España reorganiza el ejército español, la armada española, que había sido
11:29muy golpeada por Napoleón y las tropas francesas, y enfocan todo su poderío a recuperar las colonias
11:39españolas.
11:40Ya era 1815, ya el 16, ya había o llevaba aquí la guerra cinco años, cinco años de guerra
11:54a muerte.
11:56Bolívar tuvo que decretar la guerra a muerte, porque las tropas españolas eran bárbaras.
12:01Acuchillaban, degollaban, violaban, mataban, quemaban.
12:06Entonces Bolívar dijo, bueno, ojo por ojo, diente por diente, ¿verdad?
12:10Guerra, muerte.
12:15Entonces, pero la pelea estaba muy dura, muy dura.
12:18Y Bolívar, Bolívar había perdido la segunda república, pero a pesar de eso, daba demostración
12:27en nuestro ejército y nuestra marina, que se recuperaba rápido, la golpeaban y volvía,
12:35y lo golpeaban y volvía.
12:38Así que España estaba muy preocupada, con razón, y además la guerra se extendía hacia
12:44el sur, y desde el sur, San Martín, liberando las provincias del río de la Plata.
12:52Así que el rey dice, bueno, vamos a recuperar las colonias.
12:58Y entonces, en España hicieron una buena, como llamaríamos nosotros, apreciación de
13:03la situación.
13:06Y los generales le recomiendan al rey, todo eso está escrito, eso está escrito, cuando
13:13yo era profesor de ustedes, qué mala suerte tuvieron ustedes, ¿verdad?
13:17Que yo les di clases unos años allá.
13:20Bueno, tuve yo buena suerte, muy buena suerte de conseguirme con esta juventud que está
13:24aquí ahora, generales, almirantes, coroneles, ¿eh?
13:28Los veo y vuelo atrás, muchos años.
13:32Bueno, entonces, hacen una apreciación estratégica de la situación,
13:37y decide el rey lo que le recomienda su gran Estado Mayor y el almirantazgo español y el
13:47ejército.
13:47Le dicen, bueno, si queremos acabar con la guerra, hay que acabar con Bolívar, porque
13:54ese es el caudillo, ese es el más grande.
13:57No se equivocaron.
13:58Y hay que acabar con el ejército de Venezuela y con la Armada.
14:03Si apagamos esa candela, lo demás se va a ir apagando.
14:08Créanme, muchachas, que las veo, que hoy el imperio ya no está en Madrid, está en
14:15Washington.
14:18Hoy la apreciación es la misma.
14:20Solo que Bolívar no existe en lo personal.
14:27Bolívar somos todos nosotros.
14:29Y ya no somos solo el ejército y la Armada, sino el ejército, la Armada, la aviación,
14:35la guardia, la milicia y el pueblo.
14:38Pero el imperio yanqui está clarito, como estaba claro el imperio español hace 200 años.
14:45Había que apagar la llama donde nació, como los buenos bomberos.
14:51¿Se acuerdan de la escuadra de bomberos?
14:52Yo fui comandante de escuadra de bomberos en Marina, en Tabacárez.
14:56Yo sí apagué candela en verano, compadre.
14:59Cerro arriba.
15:00Bueno, entonces a uno le daban clase de bomberos.
15:03¿Qué no es un subteniente?
15:04Bueno, ya aquí no hay subteniente.
15:06Ya se acabaron esos especímenes llamados subtenientes, ¿no?
15:11Un subteniente.
15:12Me dio una vez un general en Caracas que me vio buscando, pariendo para allá unos uniformitos.
15:17Uno iba para Caracas, lo mandaban los comandantes.
15:20Vaya, vaya subteniente para Caracas.
15:23Y yo andaba por allá merodeando, buscando unas boticas de campaña, unos uniformitos.
15:28A ver si me cambiaban una cocinita que ya no servía para nada esa de campaña.
15:32Si uno conseguía 10 uniformes, venía, bueno, iba para el cielo, pues.
15:37Dígame si conseguía unas 20 pares de bote de campaña.
15:40Ah, para el cielo.
15:40Ah, eran tiempos duros aquellos.
15:46¿Por qué? Porque estos políticos, ustedes los ven.
15:49Ellos no nos quieren a nosotros.
15:50Nos odian.
15:53Nos odian.
15:55No, ellos piensan, tienen la concepción de que nosotros, los soldados, somos ignorantes, brutazos, incultos.
16:05Y que, bueno, servimos solo para que ellos nos utilicen, para masacrar a los pueblos.
16:09Aquí estamos nosotros los soldados, diciéndoles hoy lo que somos.
16:13Eh, sabemos lo que estamos haciendo.
16:16Somos herederos de aquellas glorias de Bolívar.
16:18Bueno, entonces viene el rey de España y manda para el nuevo mundo, así lo llamaban, la más poderosa flota que España haya enviado alguna vez a este continente.
16:35Pero eran muchos barcos.
16:38No recuerdo cuánto, pero eran barco y barco y barco.
16:42Bueno, vinieron unidades completas de caballería con los caballos y todo.
16:46Y los cañones, algunas de ellas pelearon aquí hasta Carabobo.
16:51Carabobo, Valensei, por ejemplo.
16:55¿Recuerdan ustedes el batallón Valensei que se replegó en orden hasta Puerto Cabello?
17:00Bueno, ese batallón era un batallón del rey, el batallón Valensei, esa es una región de España.
17:05Un batallón de líneas con sus oficiales, caballería, artillería, la infantería.
17:12Los úsares de Fernando VII, vinieron aquí, eran tropas como de la guardia de honor, pues, del rey.
17:22Y los mandó para acá, echaron el resto y mandaron a uno de sus más valerosos, inteligentes e ilustrados generales, Pablo Morillo.
17:35Bueno, aquel Pablo, bueno, ese Pablo Morillo recorrió todos estos mares con toda esa flota.
17:43Ese fue el mismo que sitió Cartagena de India.
17:46La sometió al hierro del bloqueo.
17:50Al hierro y Cartagena resistió.
17:53Resistió.
17:55El pueblo de Cartagena comía ratas y los gatos se los comieron.
18:00Pero no se rindieron, los cartageneros.
18:02Y después vino y sitió Barcelona y la destrozó.
18:08Ahí están los restos de la casa fuerte.
18:11Eso fue lo que dejaron los españoles.
18:12Quemaron Barcelona.
18:14La quemaron.
18:16Después se fueron a Margarita.
18:18La rodearon.
18:20Y le manda a Morillo una carta a Francisco Esteban Gómez que dirigía a las tropas y al pueblo margariteño.
18:27Y le dijo, ríndase o no quedará piedra sobre piedra de esta isla infiel.
18:35Y le dijo Francisco Esteban, el indio aquel, le dijo, venga por mí y por nosotros.
18:40Si usted triunfara, sería el rey de la ceniza.
18:44Porque aquí no quedará ni ceniza.
18:45Y desembarcó.
18:48Y lo derrotaron en Matasiete los indios margariteños y margariteñas.
18:54Hasta los niños salieron a pelear.
18:56Tú eres de Margarita, mi general, claro.
18:58¿Eh?
18:59Y tú sabes lo que escribió al rey de España, Pablo Morillo, después.
19:03Eso fue en 1817.
19:06Hay una carta que le manda a Morillo que yo le dije un día a los margariteños que deberían ellos,
19:10más bien, inscribirla en letras de fuego allá, doradas para siempre, en las tetas de María Guevara.
19:18Porque es una opinión que de ellos da, no Bolívar ni Francisco Esteban, el general enemigo.
19:25Le dice al rey en una carta, su majestad, este pueblo de Margarita, este soldado de Margarita,
19:33salieron casi desnudos a darle el pecho, su pecho contra las mejores tropas del rey.
19:41Y al final viene la frase,
19:43eran como leones y peleaban como gigantes.
19:49Esa es la frase.
19:51Eran como leones.
19:52Incluso, les voy a decir más.
20:02Aniachi, tú que eres buzo, tú no eres buzo, tú la pasas buceando por ahí.
20:06El almirante Aniachi.
20:07La marina debería ser con ese barco que tienen ustedes.
20:10Y unos buzos.
20:11Yo no sé qué profundidad habrá ahí, parece que es muy hondo.
20:14Pero ahí en Margarita,
20:17mire, cuentan los viejos margariteños de aquella época,
20:19que la isla estaba rodeada de tanto barco español que no se veía el sol,
20:26que no se veía el horizonte del mar, sino eran barco, barco, barco.
20:30Y tenían uno que era gigantesco, el San Pedro Alcántara, que era el barco logístico.
20:35Bueno, ese barco, los españoles dijeron, ¿no?
20:41Que no, que fue que se quemó, que hubo un incendio a bordo por un descuido de la cocina y se hundió.
20:46Lo hundieron los indios margariteños,
20:49se tiraron al agua y lo quemaron,
20:51y ahí debe estar en el fondo del mar de Margarita,
20:54el tremendo buque español,
20:56San Pedro Alcántara, porque eso es muy hondo ahí.
20:59¿Qué profundidad tendrá eso, Aniachi?
21:01¿Tú sabes algo de esa historia, Aniachi?
21:03El capitán del avido Farage D'Ángel.
21:05Ah.
21:06Él, precisamente, se acaba de habilitar, pues,
21:09una oficina dentro de la armada,
21:10y él se encuentra haciendo ese estudio de todas las embarcaciones
21:13que se encuentran hundidas en todas las costas venezolanas.
21:15Ajá.
21:15Allá en la isla de Aves consiguieron una.
21:18Sí.
21:19Está...
21:19Ya en la isla de Aves.
21:21Aproximadamente a tres millas de...
21:23Está cerca de la isla.
21:24Sí.
21:24Y por aquí apareció el Masparro, el vapor Masparro,
21:27donde vino Maizanta de San Fernando a tomar...
21:30Y tomó Puerto Nutria.
21:32Maizanta, que son bastantes.
21:33Después se hundió ese barco.
21:34Ahí era un barco...
21:35Era un barco de guerra, pero era para transporte.
21:37Pues, ahí tenía algunos cañones.
21:39Pequeños cañones.
21:40Barco de aquello de Chapaleta.
21:43Barco de Río.
21:45Bueno, resulta que entonces Morillo viene a buscar Bolívar.
21:52Sale Margarita, se repliega.
21:56Desembarca.
21:57Y viene Calabozo, San Fernando y Paez, muy hábil,
22:01Paez, 1818.
22:08Paez se va replegando con la caballería.
22:11Replegando, replegando, replegando.
22:13Contraatacaba, se replegaba.
22:15Y Morillo empieza a sentir que esta fuerza era...
22:18También, como gigante, pero a caballo.
22:21Y en la sabana, compadre.
22:23Y había caído.
22:24De cualquier lado salían los caimanes.
22:26La plaga mataba a los españoles.
22:28Los tigres.
22:29Los caribes.
22:30En cambio, los llaneros no.
22:34Pasaban en los ríos nadando en la cola del caballo.
22:36Agarraba el caballo.
22:38El Morillo le escribió una carta al rey que le dice...
22:41Le dice, entre otras cosas,
22:43cuando pasamos toda la noche en vela,
22:47esperando porque creemos que nos van a atacar,
22:50no hay ataque.
22:51Y cuando mis tropas descansan, de repente, viene un ataque.
22:55Paez era un guerrillero, pero indomable, astuto.
22:58Paez era parte de la sabana.
23:01Muy astuto.
23:03Paez llegó a amarrarle, por lo menos, matas de esas en la cola de los caballos.
23:06Y entonces cabalgaban por allá, levantaban la polvareda.
23:09Y los españoles creían que venían 5.000 caballos de 10.
23:12Y eran 100.
23:14Porque eran guerrillas, en verdad.
23:16Eran guerrillas.
23:17O sea, qué raro, fueron hasta que se fue consolidando el ejército que peleó en Carabobo,
23:22que decidió la batalla, el ejército de Apure, la caballería decidió la batalla de Carabobo.
23:27Bueno, pero entonces Morillo, aquí en Mucurita.
23:32Bueno, llegó a las queceras del medio, allá a la costa Arauca, y hasta allá llegó Morillo.
23:37Y es cuando Bolívar ve a Morillo allá.
23:39Y Paez, y dice, Paez, ¿dónde estará una caballería de agua?
23:44No sé.
23:44Y Paez se lanza al río Arauca con 150 jinetes, cruzan el río, sorprenden a Morillo,
23:51y es el grito a que él devuelva en cara.
23:52Y Bolívar dice, han ejecutado ustedes la más grande proeza militar de las naciones.
24:00150 contra como 5.000.
24:04¿Eh?
24:05Ahora, uno de ellos era Francisco Farfán, José Cornelio Muñoz.
24:12¡Ah!
24:13Entonces, pero aquí en Mucurita se consiguieron, Paez y Morillo.
24:19Andaban merodeándose, pues, merodeándose.
24:22Y viene Paez, era verano, era enero, 1816 sería, no, 18.
24:301818 fue que Morillo llegó aquí.
24:33¿Eh?
24:34Viene Paez, lo está merodeando, le da la vuelta, le da la vuelta y se pone contra el viento.
24:40Para que el viento le pegara en la cara a Morillo y a sus tropas.
24:45Le prendió candela a la sabana.
24:47Y después que la sabana está prendida en candela, lo rodeó de candela, los ataca por dos flancos.
24:56Con unas lanzas, porque los japureños hacían la lanza larga.
24:59Una lanza larga, liviana.
25:03¿De qué árbol sería la lanza, chico?
25:05¿Tú que eres lancero?
25:06Era de espíritu.
25:07¿De?
25:08Espíritu.
25:08Es liviano.
25:11Liviano.
25:12Y larga, era una lanza como de dos metros.
25:14Así es.
25:15Y Paez era muy astuto.
25:17Paez calculó incluso, y él lo escribe en su memoria, cuánto tiempo tardaban los españoles en recargar los cañones.
25:24Entonces disparaban y largaba los caballos más rápido con lanza larga para tratar de llegarle a los cañones antes de que volvieran a disparar.
25:33Era una guerra de astucia, ¿eh?
25:37Sobre el terreno día y noche.
25:39Bueno, lo cierto es que Paez destrozó a la fuerza de Morillo en Mucurita, otra vez.
25:47Y se salvaron por un caño que tenía agua todavía y entonces ahí pasaron el caño, Mucurita, y la candela no los alcanzó.
25:57Bueno, entonces cuando le dice Morillo, en una carta al rey, le escribe aquella frase.
26:07Catorce cargas consecutivas de caballería sobre mis cansados batallones me demostraron que estos hombres están resueltos a ser libres.
26:18Poco después Morillo estaba, se encontró con Bolívar allá en la montaña, en Trujillo, el abrazo de Bolívar y Morillo.
26:29Hay una anécdota, que van Bolívar y Morillo caminando, después que, primero que Morillo va allá en Trujillo,
26:36eso fue en 1820, ya Morillo derrotado.
26:39Morillo va con una escolta, como de 20, 40 soldados, bien armados y uniformados, con buenos caballos.
26:49Y llega al punto de encuentro.
26:53Y entonces ve que viene, ven ellos, viene alguien en una mula, con un sombrerito, solo.
27:01Y Morillo dice a los dos oficiales, vayan rápido, a ver quién viene allá.
27:08Parece un campesino, a lo mejor, o será un enviado de Bolívar.
27:12Y van los tipos a caballo, los españoles, van como cinco, rápido, con las armas y tal.
27:18Y vienen despavoridos de allá para acá, después.
27:21¡No, es Bolívar! Venían solo Bolívar, solo.
27:26Morillo le dio una vergüenza, que retiró rápido a todos los oficiales y se quedó solo.
27:31¿Eh? Y se abrazan.
27:34Hay una anécdota que un oficial venezolano iba, iba delante de Morillo.
27:41A lo mejor de la escolta de Bolívar, después se reunieron todos.
27:45Y Morillo parece que hace un comentario y dice, buenas espaldas, tiene el mozo.
27:50Tipo bien cuadrado ahí.
27:52Y voltea al venezolano y le dice, primera vez que me la veo un español.
27:58Primera vez que un español me ve la espalda.
28:01Sí, señor general.
28:03¿Eh?
28:04Y ahí venimos nosotros, negra.
28:06Y ahí venimos nosotros, García Plaza, señores.
28:12Y ahí vean el compromiso que tenemos nosotros.
28:15Hoy, hoy, 200 años después.
28:20Bueno, al final llegó Morillo derrotado a Madrid y lo llama el rey.
28:24Todo eso lo cuenta Morillo en su memoria.
28:27Además de las cartas que enviaba el rey.
28:28Recopiladas están.
28:31Y le dice, el rey le dice, ¿cómo que usted lo derrota en aquellos salvajes?
28:35Si usted peleó contra Bonaparte, aquí, contra los franceses.
28:40Y lo van a derrotar aquellos salvajes.
28:42No entiendo, le dijo el rey, así, algo así.
28:47Y Morillo le deja la frase para la historia, sobre todo de estas sabanas y de estas caballerías.
28:54Y de estos hombres y de estas mujeres.
28:56Morillo le dice, su majestad, es que aquellos no son ninguno salvaje.
29:00Si usted me da un PAES y cien mil llaneros de Apure, habría que decir también llaneras de Apure, le pongo a toda Europa a sus pies.
29:13No hay quien pare un ejército como ese.
29:17De ahí venimos nosotros, todos.
29:19Y de manera particular, la muy grande, noble, heroica y digna, Caballería Apureña.
29:26¡Viva la caballería!
29:27¡Novena división de caballería!
29:32Bueno, gobernador.
29:36Gobernador, algún saludo desde Apure.
29:39Apure, yo soy tu hijo y te quiero con toda mi alma.
29:42Muchas gracias, señor presidente.
29:43Bueno, en principio, una vez más, nuestro agradecimiento infinito,
29:51tanto a usted como a todo el proceso revolucionario,
29:57por entender con infinita y absoluta propiedad lo que significa esta geografía,
30:05lo que significa este espacio geopolítico tan importante para la República Bolivariana de Venezuela,
30:14para Latinoamérica y para el mundo.
30:16Y fijar, pues, posiciones que otrora no pasaron ni siquiera por las mentes de los decisores,
30:26ni por la mente de quienes conducieron los destinos de esta República,
30:31y que dejaron al margen por cien años, cien años de soledad,
30:35estas tierras que ahora tienen presencia de gobierno, presencia de revolución
30:40y presencia militar para el resguardo de nuestra soberanía y de nuestra seguridad integral.
30:46Bueno, gracias, gobernador.
30:50También un soldado, soldado de esta patria, de este pueblo y de este ejército.
30:56Yo hoy, por cierto,
31:00agradezco mucho al correo Lorinoco, que le dio dos páginas a las líneas de Chávez.
31:07Nosotros llegamos a Cochabamba,
31:08después de la cumbre, convocó al presidente Morales, extraordinaria.
31:17Y, bueno, antier estábamos haciendo las líneas de Chávez,
31:22y, bueno, el título, tremendo desfile.
31:27¡Ah, guara!
31:28¿Cómo le ha dolido a los escuálidos ese desfile?
31:32Y esto apenas es el comienzo, Mata.
31:34¿Ah?
31:35Vamos a darle un aplauso a toda la Fuerza Armada.
31:38Y al pueblo que desfiló, a todos y a todas.
31:44Los que...
31:45¿Quiénes participaron en ese desfile?
31:51Mira, yo tengo unas fotos que hay que hacer como una memoria fotográfica de ese desfile.
32:00Y, bueno, y un video, una película, un documental.
32:04Mira, tremendo desfile.
32:06Me mandaron, no sé, como unas 40, 50 fotografías.
32:10Y yo no encontraba tantas fotografías, pero extraordinarias.
32:14Entonces escogí esta.
32:15¿Ustedes han visto las líneas de Chávez?
32:17No han tenido tiempo.
32:18Seguro que no.
32:19¿Eh?
32:20Mira.
32:22Vamos a ver.
32:22Miren las muchachas de las milicias.
32:25¡Qué estampa!
32:26Mira.
32:26Con su uniforme rojo, aquí.
32:30A ver.
32:31¿Qué pasó, compadre?
32:36Se me durmió este...
32:38Bueno, aquí...
32:39Aquí se ve más o menos.
32:41Hay mucha luz, ¿verdad?
32:42Pero vean la foto.
32:43Este es el cuerpo de las milicias.
32:46Mata, ¿no?
32:47Las milicias, mire.
32:48¡Qué maravilla!
32:51¡Qué belleza!
32:52¡Un aplauso para las muchachas de las milicias!
32:55¡Qué belleza!
32:58¿Eh?
32:59Y aquí abajo...
33:01Aquí abajo ponme esta.
33:03La caballería...
33:05Esta es una foto que es más grande, pero ahí la recortaron porque no había más espacio para meter.
33:10Deberíamos publicar, no sé, todas esas fotos.
33:12Diez por día en los periódicos.
33:15Mira, esta foto de la caballería al galope.
33:19Que me dijo la presidenta argentina.
33:22Me gustó mucho el desfile, mucho, mucho.
33:24Pero lo más que me gustó fue la carga de caballería.
33:27Porque me dijo, así seguramente fue Carabobo.
33:30Así seguramente fue...
33:31Ella estaba muy emocionada.
33:33Porque es una patriota.
33:34Ella es una patriota.
33:36Así fue Maipú.
33:38Con San Martín, Chacabuco, Boyacá.
33:41Cargas de caballería con las lanzas.
33:43Ella se emocionó muchísimo.
33:45¡Ah, guará!
33:46Mira a las muchachas de la academia.
33:47No le hicieron nadita.
33:49Mira.
33:50A los escuálidos.
33:51¿Cómo sufren los escuálidos?
33:52¿Sufrieron?
33:53Todavía están sufriendo.
33:55¿Cómo es que dicen?
33:58Sangran por la herida, chicos.
34:00Porque ellos como no tienen la patria, no tienen patria,
34:05entonces les duele lo que sale bien a la patria.
34:08A ellos les duele.
34:09Mira esta foto.
34:11De las cadetas de la academia militar.
34:14Esto es impecable.
34:18Impecable.
34:19Las muchachas de la milicia desfilaron muy bien.
34:22Pero como son nuevas, ¿verdad?
34:24Nuevas.
34:25Estas muchachas...
34:26Pero esto es perfecto.
34:28Es que yo buscando detalles no conseguí.
34:32Tú sabes que uno busca los detalles, más aún en la foto que está ahí.
34:35Mira.
34:35No.
34:38Estas muchachas hay que hacerles...
34:39Hay que darles algún reconocimiento.
34:41Claro, aquí.
34:42No solo las que están en la foto.
34:43Todas.
34:43Mira.
34:44Pero mira, mira.
34:44Mira, mata.
34:45Mira la altura de la pierna.
34:46Miren, muchachos.
34:48Miren, miren.
34:48Esto es que parece que fuera algo como si tuvieran la pierna sostenida aquí sobre una viga, una cosa, ¿ves?
34:55Y miren la pierna recta.
34:57Miren la falda.
34:58Miren la feminidad.
34:59La hermosura de la mujer, ¿eh?
35:02Dándole prestancia, miren.
35:04La forma de agarrar aguerridamente la subametralladora.
35:09La mirada, miren.
35:10No hay detalles.
35:11Cien puntos.
35:12Un aplauso para estas muchachas.
35:14Miren.
35:15Qué maravilla.
35:17Qué maravilla.
35:25Claro, claro, porque están desfilando ellas.
35:28Ellas y no como ustedes las pusieron a desfilar ahí camufladas entre los varones.
35:35Que uno no veía dónde están las muchachas.
35:37Allá van.
35:38Pero que no se notaba.
35:39Desde lejos no se nota.
35:41¿Ve?
35:42Ah, solo con la cámara que se acerca.
35:44Ah, mira.
35:45Ahí van las muchachas.
35:46Pero iban con el mismo uniforme masculino.
35:49Masculinizada.
35:51Mire, fue una guerra mía.
35:54La ganamos, muchachas.
35:55¿Ve?
35:56La ganamos.
35:56Mata, la ganamos.
35:59Tú también.
36:00La ganamos.
36:02No.
36:04La ganamos.
36:06Gracias al alto mando militar.
36:09Porque yo tenía años con esta idea.
36:12Pero entonces como...
36:13Bueno, yo daba idea.
36:16Idea, entonces después no.
36:17Que no.
36:18No es conveniente.
36:19No sé qué más.
36:19La moral.
36:21¿Qué tiene que ver la moral que la muchacha usa en falda?
36:23¿Qué es eso?
36:24Ah.
36:25Nada.
36:27Una belleza.
36:28¿Eh?
36:29Por supuesto a la altura correspondiente.
36:30¿Verdad?
36:31Miren.
36:32Vean ustedes.
36:33No, que no van a poder redoblar.
36:34Porque este...
36:35Van a mostrar mucho.
36:36No, miren.
36:36Pero miren, miren.
36:3745 grados.
36:39¿Eh?
36:40Claro.
36:40Hay que bajar la pierna a 45.
36:42A 90 no se puede.
36:43No se debe.
36:44¿Eh?
36:4545 grados.
36:47Una belleza.
36:48¿Eh?
36:49Y eso que es el primer desfile.
36:51Primer desfile redoblando pasos.
36:53De esa manera.
36:54Y miren los tanques.
36:55¡Ah!
36:55¡Ah!
36:56Esto es de lo mejor del mundo.
36:57Miren.
36:58Miren los tanques.
36:59Esta foto aquí.
36:59¡Ah!
37:00Guara.
37:00Mira.
37:01El huracán blindado.
37:02Vamos a darle un aplauso al huracán blindado.
37:07Pome la foto aquí.
37:08Pome la foto aquí.
37:10Ajá.
37:11El huracán blindado.
37:13Y aquí arriba, bueno, aquí arriba escogí esta foto de muchas, que los diablos de Yare,
37:21los diablos de San Hipólito.
37:22Anoche vi a mi papá y me dijo, hasta los diablos de San Hipólito estaban ahí, Hugo.
37:27Le decía, toda la diablera.
37:29Pero miren, esto como que era el...
37:31Estas no son las margariteñas.
37:33Ajá.
37:34La lancha Nueva Esparta.
37:36¿Eh?
37:36Que pasaron bellísimos.
37:38¿Eh?
37:38Ahora, esto, nadie crea, por ejemplo, ponme la foto de las cadetas aquí.
37:45Nadie crea que estas son actrices.
37:47Porque alguien pudiera pensar, no, son actrices que la...
37:52No, no, no, no, cadetes.
37:54Ni estas muchachas aquí del baile de...
37:57De la lancha Nueva Esparta son grupos de profesionales de danza.
38:03No.
38:05Manifestaciones de los barrios, de los pueblos.
38:07Que mira, no nos alcanzó el tiempo, ¿verdad?
38:09Llegaban cada día solicitudes de los diablos de no sé dónde, las diablas de por allá, el mare mare, los indios.
38:17Bueno, por eso el desfile se puso un poquito largo.
38:20Pero había que mostrar, como me dijo Raúl Castro.
38:22No, Chávez.
38:24Es que este es el día para mostrar todo.
38:26Es el día de la patria.
38:28Y mostrar todo y lo mejor.
38:30Bueno, y los muchachos de la Fuerza Aérea desfilaron de maravilla.
38:33Un aplauso para nuestros pilotos.
38:35Y todo, la guardia desfiló muy bien en sus unidades.
38:40La marina, la milicia, la caballería, la infantería, la artillería, los blindados.
38:50Todo, la ingeniería.
39:01Hablando de blindados, mire este título.
39:03Elecciones blindadas.
39:05Es decir, que vamos a ganar a los blindados.
39:09Esto significa, a ver, ponme aquí, que las vamos a ganar los blindados, las elecciones.
39:15Bueno, elecciones blindadas.
39:18Diario, vea, ratificado Hugo Chávez como presidente del Partido Socialista.
39:23Algún día yo no seré más presidente de tantas cosas.
39:25Pero mientras tanto, aquí estoy entregado de lleno a mis funciones, gracias al Partido Socialista.
39:31Hoy clausuramos el Congreso del Partido Socialista.
39:36Y yo debo llegar allá a tiempo, antes de las seis de la tarde.
39:40Por eso el programa no va a ser tan largo.
39:42Vamos a ver un video, compañeros de armas.
39:44Los saludo a todos.
39:45Al general en jefe Mata.
39:46Antes del video, quiero darle la palabra al Ministro de Defensa y Comandante Estratégico Operacional,
39:52general en jefe Mata Figueroa.
39:54Digno soldado, con un aplauso de todos nosotros.
39:56Bueno, mi comandante, aquí estamos inaugurando pues estas instalaciones de la 91 Brigada aquí en Mantecal,
40:13haciendo presencia una vez más a la Fuerza Armada en este espacio tan importante para la República.
40:20Además, mi comandante, ahorita me digo, estamos celebrando el Bicentenario de la creación del Ministerio de la Defensa.
40:28Ah, yo no sabía eso.
40:30Tú me dijiste, me olvidó.
40:32Hoy es el Bicentenario.
40:33Hoy, 25 de...
40:34Echanos el cuento, pues.
40:35¿Cómo fue eso?
40:36Sí, después del 19 de abril, la Junta Suprema de Caracas,
40:39buscando que todos los cuarteles y todas las milicias de las diferentes provincias se adhieran al movimiento,
40:51bueno, crea un gabinete de guerra y marina.
40:56Y entonces, de esa fecha, que es nombrado Lino de Clemente, el capitán de Fragata, como su primer secretario,
41:04es, tenemos nosotros como fecha de creación...
41:07Secretario de guerra y marina.
41:08Secretario de guerra y marina.
41:09Tenemos nosotros como fecha de creación del Ministerio de la Defensa.
41:12Por eso es que hablamos de nuestro Bicentenario también del Ministerio de la Defensa.
41:15¿Y tienen algún evento hoy?
41:17A partir de hoy comenzaron los eventos.
41:19Bueno, felicitaciones.
41:20Pues, ahí sos bol, ahí sos bol, ahí sos bol.
41:22Oye.
41:24Ahí sos bol.
41:25No hay un sos bol.
41:28Mira, que la Guardia está practicando.
41:30El otro día me llega una información.
41:35No, que hay una reunión de unos generales de la Guardia por allá
41:38y que se están concentrando en un sitio en secreto.
41:41Y resulta que hay que estar practicando, mato.
41:46Estoy bromeando.
41:47Pero la Guardia no nos pudo ganar la última vez.
41:50Pero están resueltos a ganarnos, ¿verdad?
41:51Están resueltos.
41:52Están resueltos.
41:53Practiquen, la Marina como está mejorando, ¿verdad?
41:55No, los equipos todos están buenos.
41:57Pero es que el del Ejército, mire, ese equipo es duro, compadre.
42:01Es duro.
42:01Bueno, dígame el pinche que tenemos, el general Meneses Monte,
42:06la recta que tiene de cinco millas.
42:08Eso no la batía nadie.
42:10Una curvita ahí, una rabo de cochino.
42:13Desde que García Plaza está en Los Llanos, bueno, ahora es un honronero.
42:18Ah, ¿verdad?
42:19Come mucho caribe.
42:20¿Metió cuántos honrones en García Plaza la otra vez?
42:22Dos.
42:23Metió un batazo como de 400 pies.
42:25¿Eh?
42:26Entonces, bueno, yo sé que algún día la Guardia nos va a ganar.
42:29Algún día nos va a ganar.
42:30¿Eh?
42:31Pronto.
42:33Bueno, pero inventé un campeonato, chicos.
42:36En homenaje a los 200 años del Ministerio de Defensa.
42:40Y podemos hacer un...
42:41Me gustaría también, mira, un torneo, que hagamos un torneo de softball femenino.
42:47Las muchachas no juegan softball.
42:49Las escuelas no tienen equipo de softball.
42:51Claro.
42:52¿Eh?
42:52Y los cadetes también, un béisbol ahí, un relámpago.
42:58No nos limitemos a los Interfuerza.
42:59Nosotros podemos hacer en cualquier momento, para conmemorar un aniversario, la fundación
43:05de esta unidad, por ejemplo.
43:07Venimos aquí y hacemos relámpago la Copa División de Caballería.
43:11Y en Mantecaal, jugamos los cadetes de la Academia contra la Guardia y da, ta, ta.
43:18En cualquier lugar del país.
43:20Tenemos que movernos por el país.
43:21Mire, yo le ordené a Mata y él se fue, el vicepresidente Elías.
43:25Y ayer hicieron una operación.
43:28¿Eh?
43:28Que tenemos que meternos.
43:29Bueno, pues nosotros no podemos permitir que sigan ocurriendo cosas que no deben ocurrir a estas alturas ya.
43:37Por ejemplo, gente sacando madera y acabando con bosque.
43:41No, no, no.
43:42No.
43:43Hay que detenerlo.
43:44No podemos.
43:44Miren, el planeta está en peligro.
43:50Más bien nosotros tenemos que sembrar donde quiera.
43:54Yo les doy esa orientación.
43:56En todos los cuarteles vamos a sembrar árboles.
43:58Con el apoyo del Ministerio del Ambiente para todo lo que es la técnica, la semilla.
44:02Allá en el Orza nosotros sembramos unos pinos.
44:05Cuando era Carrizales el capitán que me entregó a mí, ya dejó los pinos pequeños y yo sembré otros más.
44:11Los conseguimos en Barina, en el Conare entonces.
44:14Eucaliptos, miren cómo están allá grandotes.
44:16Se dan bueno los pinos y los eucaliptos por aquí.
44:19Pero también Samanes.
44:20La Guardia tiene una dirección ambiental, ¿verdad?
44:23Vamos a hacer viveros.
44:25La dirección de guardería del ambiente.
44:26Guardería, viveros y apoyamos a las demás unidades y damos curso, Carrión.
44:31Vamos a coordinación con el Ministerio del Ambiente directamente.
44:34Y se hace una campaña todos los años a nivel nacional, una campaña masiva de siembra de árboles.
44:40Pero además en las unidades se practica con una frecuencia de un mes, campañas locales.
44:45En cada unidad, por ejemplo, con el apoyo de la Guardia Ambiental, de todas las unidades deberíamos hacer viveros y dar curso a los soldados, a los oficiales y a las comunidades.
44:57Y sembrar árboles por todos lados, en función de un plan, por supuesto, ¿verdad?
45:04Pero es que miren, ustedes saben lo que hacen las plantas, ¿verdad?
45:07Cada hoja de cada planta, bueno, lo que hace es absorber el anídrido carbónico que nosotros exhalamos.
45:18Exhalamos.
45:20Nosotros inhalamos oxígeno, hay que recordar eso.
45:25Pero cuando lo botamos, ese oxígeno va a los pulmones, de ahí a la sangre.
45:30Y lo que nosotros botamos es CO2.
45:33Cada vez que respiramos, imagínate, somos, ¿cuántos? 6 mil millones de habitantes en este planeta.
45:38Y nosotros, nosotros, las vacas también, y los monos, y todos los animales.
45:45Las plantas, es al revés.
45:47Las plantas hacen el equilibrio.
45:50Ellas inhalan CO2 y exhalan oxígeno, producen oxígeno.
45:58Hay gente que no sabe si anda trozando matas por ahí quemando.
46:01Oye, es un crimen, chicos.
46:04El planeta está en peligro, la vida humana en este planeta está en peligro.
46:09Y esa es una de las razones.
46:12El otro tema, miren esto, esto es un crimen.
46:16Y yo pido, bueno, ahí estaba el gobernador del Estado Bolívar, el general Rangel,
46:20el ministro de Defensa, el vicepresidente, lo mandé para allá.
46:25Y yo voy a meterme por allá también.
46:27Miren esto, es una foto, una.
46:29Este es un crimen que no podemos seguir permitiendo.
46:33Miren cómo queda la selva, miren.
46:35La explotación ilegal de oro.
46:37Gente como loca, el capitalismo buscando oro, diamante.
46:42Bueno, habrá que detenerlo.
46:44Y yo no sé si ayer hubo detenido.
46:46Sí, tenemos cuantos detenidos.
46:47Anoche me informó Elías.
46:48Ayer se hizo una detención, pero es lastimoso ver lo que nosotros vimos ayer.
46:54Gracias a Dios hay un gobierno revolucionario que es un equipo de altísimo, de lo más alto del gobierno,
47:01junto con el gobernador del Estado, la fiscal general de la República, el vicepresidente al frente.
47:06Bueno, pudimos contactar y ver todo lo que en un espacio de seis kilómetros del desastre que hicieron.
47:12Delitos de todo tipo.
47:14Ambientales.
47:16Bueno, el uso del discriminado de mercurio.
47:19La prostitución en menores.
47:20Entonces, hubo un detenido, pero hay que buscar más adentro, hay que buscar los capos de todo eso.
47:27Porque lo que vimos fueron los esclavos trabajando ahí.
47:31Y bueno, por supuesto, se los retiramos.
47:33El general Rangel está cumpliendo con la operación que se planificó para tal.
47:40Y bueno, ahí tenemos más de 3.000 hombres de guantes desplegados en ese sector.
47:45Ese es el eje del caura, ¿verdad?
47:46El caura, sí.
47:47Pero también tenemos, lo llamamos plan caura.
47:49Pero eso es el caura, el caroní y todos sus flores.
47:53Paraguas.
47:53Paraguas, sí.
47:54Porque el caroní desemboca en nuestro lago, el lago de Uri, pues.
48:00Y entonces acabamos de pasar por una crisis eléctrica.
48:04Y todo eso influye en esto, pues.
48:05Y el orinoco.
48:06Sí.
48:07Entonces, además otra cosa.
48:10Que estas riquezas que nos dio la naturaleza, se las llevan.
48:17Además que destrozan la naturaleza.
48:21Una cosa horrible.
48:21No, miren.
48:23Yo le dije a Mata y le dije al vicepresidente.
48:25Si hace, ustedes díganme.
48:27Si hace falta que yo ponga la casa de gobierno en el alto caura, yo me voy para allá.
48:35Espero que no haga falta.
48:37Pero estoy dispuesto.
48:37Si ustedes tienen que poner el Ministerio de Defensa, el Comando del Ejército, Comando de la Armada, el Comando de la Aviación y de la Guardia y de la Milicia, a lo largo del eje, para allá nos vamos.
48:49Pero esto tiene que acabarse.
48:51Además, bueno, sin matar a nadie, sin torturar a nadie, solo haciendo cumplir la ley.
48:57No podemos permitir que sigan destrozando mafias capitalistas nacionales y transnacionales nuestra patria.
49:07No, un daño incalculable.
49:12Y además, eso no se recupera.
49:15Lo que la naturaleza le costó millones de años, lo acaban en un día.
49:23Contaminan de mercurio las aguas, la tierra, esclavizando.
49:27Es la explotación del hombre por el hombre.
49:29Ese es el capitalismo más feroz.
49:31Bueno, recuerdos de soldados.
49:35Si yo llego a viejo, a lo mejor escribo los recuerdos de todos estos años que pasé por aquí.
49:41Bueno, entonces le vamos a dedicar al escamoto Farfán, aquel viejo, al grupo Farfán, mi grupo de caballería.
49:47Denle un saludo a todo ese pueblo de Lorza y a todos esos oficiales y tropas del Farfán, señor comandante.
49:52Bueno, le dedicamos a la novena división de caballería, a la noventa y un brigada, ese aplauso que tiene aquí sus nuevas instalaciones de caballería.
50:08Se lo dedicamos al ministro de defensa por los doscientos años, no de él, sino del ministerio.
50:17Del ministerio de la defensa, doscientos años que cumple hoy.
50:21Se lo dedicamos al pueblo de Apure, pueblo heroico.
50:28¡Que vive el Apure!
50:32Apure, Apure.
50:35Yo le dije, mi familia sabe, cuando yo me muera, a mí no me van a enterrar en Caracas, pero no, no, no.
50:42A mí me entierran en Barina, pero en la costa Apure.
50:45Yo no sé dónde, ese problema es de ustedes, allá Adán y no sé.
50:48O sea, que quede el lado de Harina, pero que cuando pase el río, la costa Apure.
50:56Aguilar, te vaya buscando por ahí.
50:59No se alegren los escuales, yo que eso no es para mañana.
51:04Pero yo sí quisiera descansar por esta sabana.
51:06Como dijo Fidel Castro un día, Chávez, una vez que él me estaba diciendo, ¿por qué tú no descansas?
51:13No sé qué más, que te veo aquí, te veo en Bolivia, llegaste directo, no sé, te vas no sé para dónde.
51:19Bueno, mañana tenemos todo el día trabajo, después el martes para Brasil.
51:23A la bilateral con Lula.
51:24El miércoles viene Evo.
51:26A la bilateral con Evo, miércoles, jueves.
51:28Y así, no descansé.
51:30Yo le cuento a Fidel, bueno, ¿y cómo tú crees que yo descanse?
51:33Y tú, que mira, que casi, ahí está, y no descansa tampoco.
51:38Entonces queda pensativo mi general y dice, bueno, tienes razón.
51:42Nuestro descanso será la tumba.
51:45Es verdad.
51:46Nuestro descanso es así.
51:48Ahí descansa.
51:49Mientras tanto, batalla, batalla y batalla.
51:52Menos mal que yo me forjé en el horno de los soldados de Venezuela, los hijos de Bolívar.
51:58Menos mal, menos mal que estamos forjados.
52:06Le doy gracias a la vida de haberme dado tanto, como decía la negra, la gran cantora.
52:13La negra, gracias a la vida que me ha dado tanto, gracias a la vida que me hizo soldado.
52:21Bendito el día en que, por distintas razones, llegué a soldados.
52:28Eso es lo que soy y seré toda mi vida hasta el último día.
52:43¡Gracias!

Recomendada