Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/6/2025
Crisis del Siglo III: Roma en Guerra Contra el Cristianismo y los Bárbaros
A comienzos del siglo III, el Imperio Romano enfrenta una de sus crisis más severas, marcada por la guerra civil, invasiones extranjeras y la irrupción del Cristianismo. La historia se desarrolla en un contexto de incertidumbre y desafío, donde el emperador Filipo es cuestionado por su actitud hacia los cristianos en medio de las crecientes amenazas. La figura del general Decio emerge como un hombre de confianza que, al principio, culpa a Filipo de ser demasiado indulgente con esta nueva fe. Sin embargo, la lealtad de Decio se transforma en traición cuando se enfrenta a Filipo, lo que desencadena una lucha por el poder que culmina con Decio asumiendo el trono.

Como nuevo emperador, Decio intenta restablecer la veneración de los dioses paganos, comenzando una persecución sistemática contra los cristianos. A pesar de sus esfuerzos, la calamidad se cierne sobre Roma: estalla una peste devastadora y los godos, liderados por Cniva, inician invasiones masivas que amenazan con desmantelar el imperio. En este escenario de desesperación, Decio y su hijo Herenio deben enfrentarse al rey godo en una batalla épica, en la que se producirá un acontecimiento sin precedentes: un emperador romano caerá en combate. Esta trágica pérdida no solo marcará un hito en la historia militar de Roma, sino que también simboliza el inicio de una serie de conflictos que llevarán al imperio a su eventual declive. Esta narrativa es un recordatorio del fragor de la lucha por el poder y la fe en un tiempo de crisis.

#CrisisRomana, #Cristianismo, #GuerrerosGodos

Roma, Cristianismo, Decio, Filipo, Crisis, Emperador, Bárbaros, Invasiones, Historia, Batalla.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el año 160 después de Cristo, Roma era un imperio consolidado.
00:10Era la primera potencia del mundo, pero la paz y la prosperidad propiciaron una peligrosa autocomplacencia.
00:17Sus enemigos lo percibieron, y el emperador Marco Aurelio hubo de levantar en armas al imperio para luchar por la supervivencia.
00:25En el siglo III después de Cristo, mientras el imperio romano trataba de evitar las invasiones y se enfrentaba al creciente poder de la cristiandad, un emperador emergió del caos.
00:40Su nombre, Trajano Decio, un líder que no dudó en recurrir a la guerra y a los dioses paganos.
00:47Eran muchos los pueblos que buscaban la destrucción de Roma.
00:51El imperio romano, la ira de los dioses.
00:55A mediados del siglo III después de Cristo, Roma estaba inmersa en una gran crisis.
01:06Los bárbaros atacaban las débiles fronteras y casi todo el imperio se encontraba en guerra.
01:16Fue una época de mucho peligro y tensión para el imperio.
01:20Los romanos no sabían qué hacer para que su gobierno les protegiera.
01:24Durante los últimos 200 años, se habían acostumbrado a la paz y a la prosperidad.
01:30Desesperados, muchos ciudadanos romanos recurrieron a los dioses paganos para que les libraran de los peligros de la guerra.
01:41Pero muchos otros encontraron el consuelo en una nueva religión, el cristianismo.
01:50A mediados del siglo III, el cristianismo era la religión que más rápidamente se extendía por el imperio romano.
01:59Todavía no contaba con muchos fieles, solo unos cientos de miles.
02:03Pero era la religión que más se hacía sentir.
02:07Los nuevos creyentes renunciaban a sus antiguos dioses mediante una ceremonia.
02:11Se describe en un catecismo del siglo II.
02:14En este ritual de purificación, los romanos nacían de nuevo.
02:39Esta vez, como cristianos, creían que su dios era el único y verdadero, y rechazaban las religiones tradicionales.
02:49Al mantenerse fieles a esta fe, los cristianos tuvieron que arreglárselas para sobrevivir.
02:56Solo eran una minoría en la sociedad de aquella época.
02:59La mayoría de los ciudadanos del imperio no eran cristianos.
03:02Creían en la religión tradicional romana, y en sus numerosas deidades.
03:10Los cristianos dependían de la buena voluntad del emperador para conseguir protección.
03:20En el año 248 d.C., Filipo era el emperador de Roma.
03:26Fue uno de los líderes más tolerantes, pues recibió en palacio a muchos jefes cristianos.
03:32Filipo no era demasiado fiel a las tradiciones, y dialogaba con personas muy diversas, incluso con los cristianos,
03:41aunque sabemos que él no lo era.
03:47Filipo no manifestaba un interés especial por la nueva religión,
03:51pero su general de confianza, Trajano Decio, la rechazaba radicalmente.
03:55La característica más destacable de la personalidad de Decio es que era extremadamente tradicional.
04:05Era un pagano convencido, y tenía una visión casi mística de los valores romanos.
04:11Por eso rechazaba cualquier cosa que se considerase contraria a las costumbres romanas,
04:16pues las consideraba un grave peligro.
04:22Decio tenía que el trato favorable de Filipo hacia los cristianos enfureciera a sus dioses.
04:28Eso empeoraría la crisis que se propagaba por el imperio.
04:31Los soldados romanos se amotinaban en Siria, Germania y Moesia, las modernas Bulgaria y Serbia.
04:41Una nueva tribu de bárbaros, los godos, había cruzado el Danubio adentrándose en el imperio.
04:46No era el mejor momento para enemistarse con los dioses.
04:57Los godos invadieron el suelo romano.
05:01Tiberio Claudio Pacatiano dirigía las regiones imperiales que tuvieron que defender el imperio contra el nuevo enemigo.
05:07Los romanos eran conscientes de las intenciones de los godos y estaban preparados para defender el imperio.
05:20Pero no pudieron prever la intensidad ni la duración de los ataques enemigos
05:24y tampoco imaginaban la extensión del territorio romano que sería invadida.
05:33No sabemos mucho de los godos durante este periodo.
05:37Pero sí que la región al norte del Danubio le sirvió para lanzar incursiones rápidas contra el imperio.
05:48Pacatiano pudo contener a los godos y durante un tiempo aseguró las fronteras del imperio.
05:58En aquellos momentos el ejército de Roma era tan poderoso como siempre lo había sido.
06:03Y estaba preparado para enfrentarse a los pueblos bárbaros.
06:13Pero en sus campañas los soldados se cansaban de recibir órdenes de un lejano emperador.
06:19Y prefirieron elegir el suyo propio, Pacatiano, para que sustituyese a Filipo en Roma.
06:29Pacatiano se convirtió así en un personaje abyecto de la escena política, el usurpador.
06:34El usurpador es alguien que se convierte en emperador por medios ilícitos.
06:41O que accede al trono apoyado por el ejército.
06:46Al fin y al cabo era el ejército el que nombraba y deponía a los emperadores.
06:50El senado romano se limitaba a legitimar al emperador, reconociendo su derecho a gobernar.
06:59Pero sin la ayuda de los soldados, el emperador no podía durar mucho.
07:05Como usurpador, Pacatiano era consciente de que solo tenía el apoyo de las legiones.
07:11Era lo único que podía llevarle a ocupar el trono de Roma.
07:14En la capital, Filipo se enteró de la rebelión del Danubio y pidió consejo a su amigo, el general Trajano Decio.
07:31Filipo perdía el apoyo de los militares y su posición en el imperio se estaba deteriorando.
07:38Debía enfrentarse personalmente a la revuelta y tenía que hacerlo deprisa.
07:44Filipo acudió al senado para pedir consejo.
07:50Pero la mayor parte de los senadores tuvo miedo de manifestarse.
07:54Solo el general Decio dijo, dejemos que las cosas sigan su curso.
08:01En el Danubio, Decio trató de infundir confianza en Filipo.
08:06Pero fue en vano.
08:07El emperador tenía motivos para estar preocupado.
08:10Filipo estaba intranquilo.
08:15Las legiones de Pacatiano, situadas al norte del Danubio, contaban con los soldados más duros y experimentados del imperio romano.
08:23Y también con los mejores jefes.
08:27Filipo era consciente de la influencia de Pacatiano.
08:30Representaba una gran amenaza para él.
08:32El emperador Filipo confiaba plenamente en su general, Decio, y le mandó que atravesara los Alpes para llegar a Moesia.
08:43Esperaba que sofocase la sublevación.
08:46Pero antes de que Decio llegara a Moesia, estalló un motín entre los legionarios de Pacatiano.
08:57La región donde se encontraban Pacatiano y sus soldados, estaba sometida a los ataques de los bárbaros.
09:08Los invasores habían saqueado la provincia asignada a las legiones de Pacatiano.
09:13Y este no había podido impedirlo.
09:17A pesar de que habían acudido con la voluntad de vencer.
09:20En realidad, Pacatiano era un personaje relativamente mediocre dentro del ejército.
09:28Según algunas fuentes, ni siquiera era un militar de elevado rango.
09:34En cuanto Pacatiano demostró cierta debilidad, sus propios soldados acabaron matándolo.
09:41Y acabaron así con este pequeño incidente.
09:43Para su misión en Moesia, el general Decio llevaba consigo a su hijo, Erennio, un joven soldado.
09:55En cuanto llegó a su destino, Decio fue informado de la suerte que había corrido Pacatiano.
10:04En mi opinión, los hombres de Pacatiano mataron a su líder porque sabían que Decio acudía para sofocar la revuelta.
10:14Trajano Decio había nacido en aquella parte del imperio.
10:17Y allí era muy conocido, especialmente por su dureza y por su capacidad.
10:25Pacatiano había sido depuesto por sus propios soldados.
10:29Y cuando Decio llegó a los Balcanes, se encontró con un ejército rebelde cuyas demandas no habían sido satisfechas.
10:35Al final, estos soldados acabaron uniéndose a la causa de Decio.
10:39Después del asesinato de Pacatiano, Decio se hizo cargo de sus legiones.
10:48Tanto él como su hijo, Erennio, trataron de reestablecer el orden en el ejército.
10:53Pero los soldados amotinados tenían otros planes para Decio.
11:03Un ejército tiene pocas formas de conseguir que se escuchen sus quejas.
11:09Y normalmente, su modo de hacerse oír es amotinarse o sublevarse contra su general.
11:15Los soldados reclamaban una persona más capaz que Filipo para proteger las fronteras romanas.
11:23Y proclamaron emperador al general Decio.
11:25Era lógico.
11:29Decio procedía de la región de los Balcanes.
11:31Y comprendía las dificultades de los ejércitos que habían sido enviados al Danubio.
11:36Además, querían ser dirigidos por él, porque era una persona de su confianza.
11:42Estaban seguros de que Decio les ayudaría a conseguir sus objetivos en Roma.
11:46De este modo, Decio, apoyado por su hijo, Erennio, se convirtió a su vez en usurpador.
11:55Aunque Filipo era un antiguo amigo.
11:57El general Decio deseaba que Roma recuperase su gloria.
12:01Y pensó que aquella era la única manera de conseguirlo.
12:09El emperador Filipo había enviado a Decio, su general de confianza, a sofocar la rebelión de Moesia.
12:14Pero Decio inició otra revuelta cuando sus soldados lo proclamaron emperador.
12:27En Roma, el emperador Filipo era completamente ajeno a la traición de Decio.
12:32Y aguardaba que le comunicaran el final de la rebelión de Pacatiano.
12:39Filipo empezó a preocuparse cuando supo que Decio había sido proclamado emperador.
12:44Por las legiones del Danubio.
12:47Y comprendió que tenía que salir al paso de Decio.
12:50Cuando este marchara hacia la península itálica.
12:54No podía quedarse en Roma.
12:56Se quería seguir siendo emperador.
13:01Dolido ante aquella traición, Filipo tendría que enfrentarse a su antiguo amigo y aliado.
13:07Y ordenó a las legiones que aún le eran fieles, que se prepararan para el combate.
13:15Filipo partió de Roma con sus tropas para detener a Decio en Verona.
13:19El ejército rebelde venía de Moesia atravesando los Alpes.
13:23El emperador Filipo y el general Decio se enfrentaron en una sangrienta batalla.
13:35Cuando las legiones del Danubio proclamaron emperador a Decio, éste marchó hacia el norte.
13:42Filipo fue a su encuentro, pero su ejército era menos numeroso.
13:46Solo disponía de un par de legiones, la reserva estratégica del imperio.
13:51Eran mucho más legiones.
13:55Según Zosimo, cronista del siglo VI,
14:00los soldados de Decio confiaban en él por su habilidad y su prudencia,
14:05aunque el enemigo contaba con las fuerzas imperiales.
14:11La batalla se decidiría en el momento en que uno de los ejércitos flaqueara.
14:15El ánimo de los guerreros era fundamental en las batallas antiguas.
14:20Cuando se disponía de pocos soldados, o éstos tenían poca experiencia,
14:25las legiones podían sucumbir y dejarse llevar por el pánico y la desesperación.
14:31El pánico era el auténtico enemigo en el campo de batalla.
14:35Si un ejército perdía la moral y la cohesión y empezaba a huir,
14:39acababa siendo derrotado.
14:41Los soldados que escapaban dominados por el miedo,
14:44eran capturados fácilmente.
14:47Enfrentarse a ellos no suponía ningún riesgo.
14:53Cuando los ejércitos se enfrentaron,
14:56Decio consiguió una victoria fácil.
14:58No conocemos los detalles precisos,
15:01pero sí las grandes diferencias que había entre los dos bandos.
15:04Filipo no tenía ninguna oportunidad.
15:09Filipo murió en la batalla de Verona cuando su ejército fue derrotado.
15:14Decio, antiguo general y confidente de Filipo,
15:17estaba ansioso por regresar a Roma,
15:19esta vez como emperador.
15:21De vuelta a la capital,
15:29Decio y su hijo Erennio,
15:31fueron recibidos por el Senado,
15:33que legitimó su cargo.
15:39Decio también creía que para restaurar la seguridad de Roma,
15:43había que recuperar los valores tradicionales.
15:46Igual que les ocurría a otros muchos dirigentes,
15:52Decio pensaba que debían recuperarse las tradiciones y la religión pagana.
15:58Así regresaría la gloria.
16:01La crisis a la que se enfrentaba el imperio,
16:04las numerosas guerras civiles
16:05y las campañas en el extranjero,
16:08exigían que los romanos mantuvieran una buena relación con los dioses.
16:16Dispuesto a superar la crisis de los tiempos de Filipo,
16:19el Senado dio la bienvenida al severo gobierno de Decio
16:22y a los rituales paganos.
16:27La religión tradicional romana
16:30era un conjunto de rituales y sacrificios paganos.
16:33Y no adoraban a un solo dios,
16:36sino a las antiguas deidades de la mitología.
16:39Los romanos creían que los dioses
16:41los abandonarían si no mostraban respeto hacia ellos.
16:44Tenían que sacrificar animales
16:47para que su carne y su sangre
16:49les trajeran nueva vida.
16:54Pero los dioses debían de haberlos abandonado,
16:58pues Roma sufría los ataques de los bárbaros
17:00en casi todas sus fronteras.
17:07Se considera que el siglo III
17:09fue un periodo de crisis para Roma.
17:12El imperio ya no era la potencia
17:15que hacía unos años.
17:18Y el momento en que Decio accedió al poder
17:21era precisamente el peor de aquella crisis.
17:24Las fronteras seguían siendo una zona muy inestable.
17:30Los godos causaban estragos en las tierras fronterizas
17:33donde estaban derrotando a las legiones romanas.
17:36En las batallas antiguas era difícil combatir
17:42y el ruido era terrible.
17:45Era muy importante no salirse de la formación
17:47porque cuando ésta se rompía
17:50resultaba más difícil defenderse a uno mismo
17:53y a los de al lado.
17:55Si eso ocurría, el enemigo ganaba terreno
17:58y el combate podía convertirse en una masacre.
18:02Mientras, en las fronteras
18:07ciertos pueblos trataban de invadir el imperio.
18:11Eran pueblos que hasta entonces
18:13se habían sometido al poder de Roma
18:15y los motivos de su rebelión
18:18todavía no se conocen con seguridad.
18:23Si no se ponía remedio
18:24las fronteras del imperio se hundirían.
18:27Como solución
18:36Decio ordenó que se edificaran más templos paganos.
18:40Pretendía calmar a los enfurecidos dioses.
18:45Después de nombrar coemperador a su hijo Erenio
18:48Decio se dispuso a reinstaurar
18:50los valores tradicionales en Roma.
18:52No se toleraría el cristianismo
18:54ni ninguna desviación de los cultos paganos.
18:57Los romanos creían profundamente
19:04en el poder del pasado.
19:06Por eso Decio
19:07quiso realizar reformas religiosas
19:09y recuperar las tradiciones.
19:12Debían comportarse como en otros tiempos.
19:15Si siempre habían hecho sacrificios
19:17ahora volverían a hacerlos.
19:19El edicto de Decio recogía las normas
19:23que debían seguir los ciudadanos romanos
19:25y según una de ellas
19:27todos acudirían a los templos
19:29para ofrecer sacrificios a los dioses.
19:34La religión romana tradicional
19:36se manifestaba principalmente
19:38por medio de unos rituales.
19:40y se trataba de unos rituales muy sangrientos
19:44en los que se ofrecía la vida y la muerte.
19:48Para mostrar respeto hacia los dioses
19:50y compartir con ellos la esencia de la vida
19:52había que matar un animal
19:53y después cocinarlo.
19:55Desde el punto de vista de los romanos
19:58los sacrificios eran un ritual imprescindible.
20:00Así mostraban su devoción a los dioses
20:03y estaban en paz con ellos.
20:08El emperador Decio exigió
20:09que todos los romanos participaran en los ritos
20:12independientemente de su religión.
20:17Todas las personas
20:18que realizaran un sacrificio
20:21obtendrían un certificado
20:23y para que nadie escapara
20:25Decio utilizó el sistema
20:26de recaudación de impuestos
20:28así se aseguraba de que todos
20:30realizaran sus sacrificios
20:32delante de testigos.
20:34Aquel que no tuviera
20:36el certificado del sacrificio
20:37se arriesgaba a ir a prisión
20:40o incluso a la pena de muerte.
20:45Eso era un problema
20:46muy grave para los cristianos.
20:48¿Qué les ocurriría
20:49si se negaban a hacer el sacrificio?
20:52Aquello suponía desobedecer
20:54una orden directa del emperador.
21:00A los ciudadanos de Roma
21:02cristianos o paganos
21:03les aguardaba un futuro incierto.
21:10El nuevo emperador
21:12se dispuso a proteger
21:13al imperio
21:13de la creciente población cristiana.
21:16El pagano Decio
21:16y su hijo Elenio
21:17emitieron unos severos edictos
21:20para que todos los ciudadanos
21:22realizaran sacrificios.
21:31El emperador Decio
21:32decretó que todos los cristianos
21:34debían ofrecer sacrificios
21:35a los dioses paganos
21:36aunque su religión
21:37se lo prohibiera.
21:38Los cristianos
21:44no podían ofrecer
21:45esos sacrificios.
21:47Era un pecado
21:48contra su religión
21:49y los condenaba
21:50al fuego eterno.
21:54Sin el certificado
21:55de los sacrificios
21:56serían torturados
21:57o condenados a muerte.
21:59Los cristianos
22:00se enfrentaban
22:00a una elección imposible
22:02entre el emperador
22:03y su religión.
22:04No podían ser creyentes
22:08y ofrecer un sacrificio
22:10a lo que consideraban
22:11demonios.
22:12Pero hubo cristianos
22:14que encontraron
22:15el modo de salir airosos.
22:18Algunos obtuvieron
22:18el certificado
22:19mediante sobornos
22:20y otros
22:21realizaron el sacrificio.
22:25Esperaban que Dios
22:26les perdonara su pecado
22:28en tiempos tan difíciles.
22:34Pero no todos
22:37los cristianos
22:37obedecieron
22:38el edicto de Decio.
22:40En el año 250
22:41Fabián,
22:42obispo de Roma,
22:43sufrió las consecuencias
22:44de permanecer fiel
22:45al cristianismo
22:46y fue ejecutado
22:48públicamente.
22:53Posiblemente
22:54Decio no comprendía
22:55que los cristianos
22:56no podían obedecerle
22:57pues no conocían
22:58su religión.
23:00Exigió que todos
23:00los ciudadanos romanos
23:02realizaran sacrificios
23:03y los cristianos
23:05no estaban excluidos.
23:07Pero la pena
23:07por no realizar
23:08los sacrificios
23:09era muy severa.
23:11En muchos casos
23:12el castigo
23:13era la muerte.
23:19Euselio de Cesárea,
23:20monista cristiano
23:21del siglo IV,
23:23escribió
23:23sobre los martirios
23:24y las persecuciones.
23:29Estoy admirado
23:30por su perseverante valor
23:31pues manifiestan
23:32abiertamente
23:33la procesión
23:34de su fe.
23:35Los mártires
23:36no flaqueaban
23:37sino que alzaban
23:38sus ojos
23:39y no temblaban
23:40ni tenían miedo.
23:45Lactanio,
23:46cronista del siglo III,
23:47criticó duramente
23:48al emperador.
23:51Decio,
23:52bestia maldita,
23:53vino al mundo
23:54para turbar
23:54a la iglesia.
23:56¿Quién
23:56sino un loco
23:57condenaría
23:57condenaría
23:58una religión?
24:01Conforme aumentaba
24:03la represión,
24:04muchos cristianos
24:05no tuvieron
24:06las mismas fuerzas
24:07que los mártires
24:08y prefirieron
24:09someterse
24:10y conservar
24:11la vida.
24:19Pero en el año
24:20250 después de Cristo,
24:23nadie quedó a salvo
24:24de los furiosos dioses.
24:26En poco tiempo,
24:27una peste mortal
24:28e incontrolable
24:29asoló el imperio.
24:32No sabemos
24:33mucho
24:33sobre aquella peste.
24:35No se sabe
24:36de qué clase era,
24:38si era la peste
24:38bubónica
24:39u otra diferente.
24:44Ni siquiera
24:45los inocentes
24:45pudieron escapar
24:46del azote
24:47de la terrible plaga.
24:54La enfermedad
24:57tuvo su mayor
24:57repercusión
24:58en el imperio
24:59entre los años
25:00251 y 266.
25:03Solo en la ciudad
25:03de Roma,
25:04miles de personas
25:05morían cada día.
25:09No disponían
25:11de los medicamentos
25:12adecuados,
25:12solo de algunas plantas.
25:15Las cebollas
25:16tienen un efecto
25:17antibiótico suave,
25:18pero ante las plagas,
25:20especialmente
25:20si eran víricas,
25:22no había defensa.
25:23Se podía estar sano
25:25y morir
25:25en cuestión de horas.
25:30Ni siquiera
25:31el emperador
25:32podía detener
25:33a este despiadado
25:34enemigo.
25:37Decio
25:38debió de angustiarse
25:40cuando vio
25:41que las cosas
25:41empeoraban.
25:43Habían realizado
25:43muchísimos sacrificios
25:45y la peste
25:45seguía azotando
25:46irremediablemente
25:47a la población.
25:48Había cadáveres
25:55en descomposición
25:56y extremidades
25:57por todas partes.
25:59Las ciudades
26:00estaban repletas
26:01de muertos.
26:03Los que seguían
26:03vivos
26:04estaban desesperados.
26:06No sabían
26:06qué sería
26:07de ellos
26:07ni del imperio
26:08ni cuál
26:09era la causa
26:10de sus penalidades.
26:11Pero los cristianos
26:19tuvieron que
26:19enfrentarse
26:20a una injusticia
26:21más
26:21pues los paganos
26:23les acusaron
26:23de ser los culpables
26:25de aquel castigo.
26:30Naturalmente
26:31necesitaban
26:32encontrar culpables
26:33y lo más fácil
26:34era acusar
26:35a los cristianos.
26:36Es muy posible
26:38que las persecuciones
26:39se intensificaran
26:41a causa
26:41de la peste.
26:48Los paganos
26:49confiaban
26:50en que la sangre
26:51de los cristianos
26:52apaciguaría
26:53a sus enfurecidos
26:54dioses.
27:01Los romanos
27:02decidieron
27:02volverse
27:03contra los ciudadanos
27:04que no seguían
27:05las tradiciones
27:05y literalmente
27:07los mataron
27:07uno tras otro.
27:09Los perseguían
27:09por todos
27:10los territorios
27:10del imperio
27:11y cuando los encontraban
27:13los llevaban
27:14a juicio
27:15y los ejecutaban.
27:19Las persecuciones
27:21debilitaron
27:21muchas comunidades
27:22cristianas.
27:24Incluso
27:24la comunidad
27:25de Éfeso
27:25en la moderna
27:26Turquía
27:27fue testigo
27:28de esta violencia
27:29desproporcionada.
27:30según relata
27:35el cronista
27:36del siglo XIII
27:37Jacobo
27:38de Borágine
27:38cuando Decio
27:41llegó a Éfeso
27:41ordenó
27:43a los cristianos
27:44que hicieran
27:44sacrificios
27:45de lo contrario
27:47serían condenados
27:48a muerte.
27:49Había siete cristianos
27:51que no querían
27:52obedecer
27:52y Decio
27:53les impuso
27:54un cruel castigo.
27:56Está descrito
27:57en los manuscritos
27:57medievales cristianos
27:59y musulmanes
28:00Decio
28:00los metió
28:01en una cueva
28:01y las selló
28:02con rocas
28:03los cristianos
28:05morían de hambre
28:05entre sus paredes
28:06por falta de alimentos.
28:10La leyenda cuenta
28:11que los siete mártires
28:13durmieron en la cueva
28:14durante 208 años
28:16para despertar
28:17cuando un emperador cristiano
28:19gobernaba en Roma.
28:24Muchos de los cristianos
28:26del imperio
28:26tuvieron que huir
28:27a lugares deshabitados.
28:33Hubo personas
28:34que intentaron
28:35escapar del martirio
28:36mediante la huida.
28:38Esa medida
28:39no estaba mal vista
28:40por la iglesia
28:41que nunca animó
28:42a sus fieles
28:42a que se convirtieran
28:43en mártires.
28:45Si querían conservar
28:46la vida
28:46para que la comunidad
28:47cristiana no pereciera
28:48era lógico
28:50que trataran
28:51de escapar
28:52al campo.
28:52pero en la zona
28:57de las fronteras
28:58estos desafortunados
28:59fugitivos
29:00eran buscados
29:01y apresados
29:02por las tribus
29:03bárbaras.
29:04El ejército
29:08no podía ofrecer
29:09protección
29:10a todos los ciudadanos
29:11y cuando alguien
29:12abandonaba
29:13su comunidad
29:14estaba expuesto
29:15a muchos más peligros.
29:18Por supuesto
29:18no podían llamar
29:20y denunciar
29:21las agresiones.
29:22Supongo que los cristianos
29:23sufrieron mucho
29:24habían huido
29:25de la persecución
29:26y ahora
29:27corrían peligro
29:28en las fronteras.
29:33El cronista cristiano
29:35del siglo IV
29:36Eusebio de Cesárea
29:37relata
29:38la huida
29:39de un cristiano.
29:41Un hombre
29:42huyó a las montañas
29:43con su mujer
29:43y nunca regresó.
29:45Sus hermanos cristianos
29:47los buscaron
29:47pero no los encontraron
29:49ni a ellos
29:50ni a sus cadáveres.
29:52Muchos de los que huyeron
29:53fueron capturados
29:54por los bárbaros.
29:58El imperio
29:59parecía estar
29:59todavía más desorganizado
30:01que cuando Decio
30:02accedió al poder.
30:04Los dioses enfurecidos
30:05la peste
30:06y los ataques
30:06de los bárbaros
30:07eran una grave amenaza
30:08para el futuro
30:09del mundo civilizado.
30:15Los soldados
30:16se desanimaban
30:17angustiados
30:18por la incertidumbre
30:19y los invasores
30:20seguían amenazando
30:21las fronteras de Roma.
30:23En el año 250
30:29después de Cristo
30:30los godos
30:31cruzaron de nuevo
30:32el Danubio
30:32e invadieron
30:33la provincia romana
30:34de Moesia.
30:40Los godos
30:41estaban dirigidos
30:42por un caudillo
30:42muy enérgico
30:43Niva
30:44que contaba
30:45con la lealtad
30:46de su tribu.
30:46Niva
30:49aseguraba
30:49su posición
30:50por medio
30:51de recompensas
30:51ofreciendo
30:52a sus gentes
30:53la oportunidad
30:54de hacerse ricos.
30:58Al norte
30:59del Danubio
30:59los bárbaros
31:00no habían encontrado
31:01muchas riquezas
31:02ni grandes ciudades
31:03que saquear.
31:06Pero en el sur
31:07estaban
31:08las ciudades romanas
31:09una fuente
31:11casi ilimitada
31:12de cautivos
31:12tesoros
31:13y moneda
31:14acuñada.
31:17Según relata
31:17el cronista
31:18jordanes
31:18del siglo VI
31:19el rey godo
31:20planeaba
31:21desposeer
31:21de sus riquezas
31:22al imperio.
31:23Niva
31:26dividió
31:27su ejército
31:27en dos mitades
31:28él permaneció
31:29en el Danubio
31:30con 70.000 hombres
31:31y envió
31:32al resto
31:32de sus guerreros
31:33a Moesia
31:34sabía
31:35que la ciudad
31:36no estaba
31:37bien protegida.
31:43En Moesia
31:44los ciudadanos
31:45romanos
31:46no estaban
31:47prevenidos
31:47y fueron
31:48sorprendidos
31:48por el violento
31:49ataque de los godos.
31:50las tribus
31:54bárbaras
31:54se dedicaron
31:55al saqueo
31:55y a la captura
31:56de esclavos
31:57y los romanos
31:59enseguida
31:59se dieron cuenta
32:00de que los invasores
32:01contaban con un ejército
32:02fuerte y organizado
32:04se llevaban
32:06todo lo que
32:07encontraban
32:08y destruían
32:09lo que no podían
32:10llevarse consigo.
32:15Además
32:15los godos
32:16aprovecharon
32:17una gran ventaja
32:18disponían
32:19de un excelente
32:20sistema
32:21de carreteras
32:21a lo largo
32:22del Danubio.
32:24Estas
32:24conducían
32:25a las ciudades
32:25y los bárbaros
32:26pudieron saquearlas
32:27fácilmente
32:28y llevarse
32:28el botín
32:29al norte.
32:32Los godos
32:33estaban dentro
32:34de las fronteras
32:35imperiales.
32:36Las legiones
32:36debían darse prisa
32:38en detenerlos
32:38antes de que
32:39llegaran
32:39al corazón
32:40de Roma.
32:40El emperador
32:45Decio
32:46se preparó
32:46para la batalla
32:47no quería
32:48correr riesgos
32:49y planeó
32:50cuidadosamente
32:50el ataque
32:51contra los godos.
32:53Su hijo mayor
32:54Erenio
32:54lo acompañaría
32:55a Moesia
32:56y el más joven
32:57Hostiliano
32:58se quedaría
32:59en Roma.
33:03Hostiliano
33:03era un niño
33:04y se quedó
33:05en Roma
33:05con su madre.
33:06La razón
33:07era obvia
33:08si en la capital
33:09se requería
33:10la presencia
33:10de una figura
33:11imperial
33:12Hostiliano
33:13podía representar
33:14a su padre.
33:16Aquella era
33:17la única forma
33:18de asegurar
33:18la autoridad
33:19de Decio
33:20en todo el imperio.
33:27Si Decio
33:28y Erenio
33:29no sobrevivían
33:29a la batalla
33:30todo el peso
33:31del imperio
33:31recaería
33:32en los hombros
33:33del joven
33:33Hostiliano.
33:38Decio
33:40y su hijo
33:40se dirigieron
33:41al este
33:41para enfrentarse
33:42a Niva
33:42y a los godos.
33:44Encontraron
33:44a los invasores
33:45en Nicópolis
33:46Adistrum
33:47en la provincia
33:47de Moesia.
33:54En las afueras
33:55de Nicópolis
33:56el rey
33:56Niva
33:57y sus guerreros
33:58se preparaban
33:58para sitiar
33:59la ciudad romana.
34:03Niva
34:04era un gran
34:04estratega
34:05pero sus objetivos
34:07eran simplemente
34:08atacar
34:08saquear
34:09y retirarse
34:10y no tenía
34:12planes más
34:12ambiciosos
34:13para Roma.
34:14La capital
34:15del imperio
34:16no era más
34:16que otra ciudad
34:17en la que
34:18podría conseguir
34:19un valioso botín.
34:23Decio
34:23y Erenio
34:23salieron
34:24al paso
34:24de los godos
34:25justo antes
34:26de que estos
34:26llegaran a Nicópolis.
34:30En los antiguos
34:31combates
34:32los romanos
34:33y los bárbaros
34:34se veían
34:34cara a cara
34:35con su oponente.
34:36estaban delante
34:38de la persona
34:38a la que trataban
34:39de matar.
34:42Las batallas
34:44no solían durar
34:45demasiado tiempo
34:46pues los atacantes
34:47se fatigaban
34:48enseguida.
34:50Después del primer
34:50enfrentamiento
34:51los combatientes
34:52acababan
34:52agotados.
34:56Ordánez,
34:57cronista del siglo VI,
34:59describió
34:59la derrota
35:00de Niva.
35:00cuando Decio
35:02se acercaba
35:03Niva
35:04con un ejército
35:05todavía fuerte
35:06se retiró
35:07a la región
35:07de los Balcanes
35:08que no estaba
35:09lejos.
35:15Pero los godos
35:16no siguieron
35:17retrocediendo
35:17se quedaron
35:18en Filipópolis
35:19una ciudad
35:20de Tracia.
35:21Los godos
35:28saquearon
35:29las tierras
35:30que rodeaban
35:30Filipópolis
35:31y raptaron
35:32a las mujeres
35:32romanas
35:33para venderlas
35:34como esclavas.
35:37Los godos
35:38estaban bien
35:38organizados.
35:40Su rey
35:41no llevaba
35:41al combate
35:42a un pequeño grupo
35:43sino que dirigía
35:44un ejército
35:45relativamente grande
35:46de miles
35:46de guerreros.
35:48Eso los diferenciaba
35:49de anteriores
35:49invasores germánicos.
35:51La situación
35:52era comprometida
35:53para los romanos.
35:58Niva
35:59sitió
36:00Filipópolis
36:01y finalmente
36:02tomó la ciudad
36:02de una manera
36:03despiadada.
36:05De acuerdo
36:05con algunas fuentes
36:06el rey Godo
36:07mató
36:08a más de
36:08100.000 personas.
36:13Pero Niva
36:14encontró
36:14un aliado
36:15inesperado
36:16dentro
36:16de las murallas
36:17de la ciudad.
36:21Se trataba
36:22de Tito
36:23Julio Prisco
36:24un ambicioso
36:25gobernador romano
36:26que quería ser emperador.
36:28Niva
36:28engañó a Prisco
36:29mediante un falso pacto
36:30y el gobernador
36:31le permitió
36:32entrar en Filipópolis
36:33si le ayudaba
36:34con un enemigo común
36:35el emperador
36:37Decio.
36:37Tanto Prisco
36:42como Niva
36:43querían deponer
36:44al emperador romano.
36:47Prisco
36:47pretendía
36:48hacerlo
36:48desde el interior
36:49y Niva
36:51en los territorios
36:52que rodeaban
36:53la ciudad.
36:55Prisco
36:55y Niva
36:56hicieron un trato
36:57que se incumplió.
36:59Prisco
36:59aseguró
37:00que su gente
37:00se rendiría
37:01si los godos
37:02le liberaban
37:03de aquellos
37:03que apoyaban
37:04a Decio
37:04y Niva
37:06los aceptó.
37:07Los dos jefes
37:12el godo
37:12y el romano
37:13sellaron el trato
37:14en una ceremonia.
37:18Prisco
37:19y Niva
37:19llevaron a cabo
37:20un sacrificio
37:21y ofrecieron
37:22libaciones
37:22a sus dioses.
37:23Con esta ceremonia
37:25demostraban
37:25que serían fieles
37:27al pacto
37:27y juraban
37:28ayudarse
37:29mutuamente.
37:30Los sacrificios
37:31y libaciones
37:32eran un modo
37:33de sacralizar
37:34su acuerdo.
37:35De esta manera
37:36su fidelidad
37:37estaría garantizada
37:38por las leidades.
37:40Pero Niva
37:41mintió.
37:44Prisco
37:44no se dio cuenta
37:45del engaño.
37:46Los godos
37:47se apoderaron
37:48de todo lo que
37:49encontraron
37:49bienes
37:50y cautivos
37:51y se deshicieron
37:52del resto.
37:57El emperador
37:58Decio
37:58había conseguido
37:59que los godos
37:59retrocedieran
38:00pero en el año
38:02250
38:02Niva
38:03engañó
38:04a un gobernador
38:04romano
38:05para que
38:05rindiera
38:06su ciudad.
38:07Aquello
38:07provocó
38:07un enfrentamiento
38:08con Decio
38:09y su ejército.
38:13Después
38:13de que los godos
38:14saquearan
38:15y abandonaran
38:15Filipópolis
38:16el emperador
38:17Decio
38:17persiguió
38:18al rey
38:18Niva
38:19hasta
38:19Abritus
38:20en la
38:20Moesia
38:21romana.
38:21En las afueras
38:29de Abritus
38:30Decio
38:30su hijo
38:31Erenio
38:32y el sacerdote
38:32de la legión
38:33utilizaron
38:34el único recurso
38:35que les quedaba
38:36para vencer
38:37sus dioses
38:38paganos.
38:42Decio
38:42sabía
38:43que iba a ser
38:43la batalla
38:44más importante
38:45de su vida
38:45así que hizo
38:47todo lo posible
38:47por conseguir
38:48el favor
38:48de los dioses
38:49y realizó
38:50un sacrificio.
38:52Cuando el humo
38:54del altar
38:54subió
38:55a los cielos
38:55nadie pudo
38:57dudar
38:57de que el emperador
38:59había hecho
38:59cuanto podía
39:00para ganar
39:01aquella batalla.
39:03La victoria
39:04de Roma
39:04estaba en manos
39:05de los dioses.
39:08El cronista
39:09del siglo VI
39:10Jordanes
39:11recuerda
39:11el lugar
39:12donde se celebró
39:13el sacrificio
39:13en las afueras
39:14de la actual
39:15ciudad búlgara
39:15de Rasgrad.
39:17Se le conoce
39:19como el altar
39:20de Decio
39:20porque allí
39:21realizó
39:22sacrificios
39:23a los dioses
39:23antes de la batalla.
39:27Si Decio
39:28quería devolver
39:29la estabilidad
39:30a Roma
39:30debía obligar
39:31a los godos
39:32a cruzar
39:32el Danubio
39:33hacia el norte.
39:33En el año
39:40251
39:41después de Cristo
39:42el ejército
39:43de Decio
39:44se enfrentó
39:44a los godos
39:45en la batalla
39:46de Abritus.
39:47El terreno
39:47era húmedo
39:48y muy complicado
39:49para el ejército
39:49romano
39:50que fue derrotado
39:51por los bárbaros.
39:55Supongo
39:56que Decio
39:56creía
39:57que iba
39:58a acabar
39:58con Niva
39:59pero en cambio
40:01Niva
40:01lo sorprendió
40:02pues había
40:03guerreros
40:03ocultos
40:04en las marismas.
40:05Después
40:06le sobrepasó
40:06en las maniobras
40:07pues luchaban
40:08en un campo
40:09de batalla
40:10al que no
40:11estaban acostumbrados
40:12los legionarios
40:13romanos.
40:16Los godos
40:17superaron
40:17muy pronto
40:18al ejército
40:19de Decio.
40:20El cronista
40:20del siglo VI
40:21por Danes
40:22nos recuerda
40:23la gran derrota
40:24del emperador.
40:24En la batalla
40:27los godos
40:28atravesaron
40:29a Erenio
40:29con una flecha
40:30que le produjo
40:31la muerte.
40:35Su hijo
40:36Erenio
40:37Etrusco
40:37fue alcanzado
40:38por una flecha
40:39y murió
40:40en el campo
40:40de batalla.
40:42Sin embargo
40:42Decio
40:43no flaqueó
40:44en ningún momento.
40:45Por el contrario
40:46dijo
40:46que no debían
40:47temer
40:48que la pérdida
40:49de un soldado
40:49no disminuía
40:50la fuerza
40:50del imperio.
40:52Intentó
40:52no hundirse
40:53tras la pérdida
40:53de su hijo.
40:54Decio
40:57desmontó
40:57de su caballo
40:58y se dispuso
40:58a combatir
40:59pero esta vez
41:00sus dioses
41:01no podrían
41:02salvarle.
41:04Según Zóximo
41:04erudito bizantino
41:05del siglo VI
41:06Las armas
41:09de los bárbaros
41:10cayeron
41:10sobre Decio
41:11y su ejército
41:12y ningún soldado
41:13pudo escapar
41:14vivo.
41:15Así acabó
41:16la vida
41:16del excelente
41:17emperador
41:18Decio.
41:24Decio
41:25fue el primer
41:26emperador
41:27de Roma
41:27que murió
41:28a manos
41:28de un ejército
41:29bárbaro.
41:31Los romanos
41:33se dieron cuenta
41:33de que el imperio
41:34estaba fuera
41:35de control.
41:37La muerte
41:37del emperador
41:38tuvo muchas
41:39consecuencias.
41:40Además
41:41no se trataba
41:41de un emperador
41:42cualquiera.
41:43Decio
41:44fue uno
41:44de los dirigentes
41:45más capaces
41:46de Roma.
41:46Por primera vez
41:50en mucho tiempo
41:51los romanos
41:52habían dejado
41:52de sentirse
41:53seguros
41:53frente a otros
41:54pueblos.
41:58Según
41:59algunas fuentes
42:00nunca se encontró
42:01el cuerpo
42:02del emperador.
42:03Lactáneo
42:04cronista cristiano
42:05del siglo IV
42:05describe
42:06el final
42:07de Decio.
42:09Quedó expuesto
42:10a las bestias
42:11y a las aves
42:11silvestres
42:12que lo devoraron.
42:14Un final
42:15apropiado
42:16para un enemigo
42:17de Dios.
42:23En Roma
42:23la peste
42:24acabó
42:24con el último
42:25sucesor
42:25del emperador.
42:27Hostiliano
42:28heredero
42:29de Decio
42:29murió
42:30poco después
42:31que su padre.
42:37La muerte
42:38del emperador
42:39y de su hijo
42:40era un señal
42:40de que los romanos
42:41habían perdido
42:42el favor
42:43de los dioses.
42:44Los ciudadanos
42:45del imperio
42:46debían
42:47de estar
42:48angustiados
42:48pues ya
42:50no sabrían
42:50cómo agradar
42:51a sus dioses.
42:54Con la muerte
42:55del emperador
42:55Decio
42:56y de sus dos hijos
42:57la crisis
42:58empeoró
42:58aún más.
43:02Los bárbaros
43:03se levantaron
43:04en las Galias
43:05y siguieron
43:06atacando
43:06la frontera
43:07norte del imperio
43:08y por el este
43:09los invasores
43:10se asentaron
43:11en suelo romano.
43:18La comunidad
43:19cristiana
43:20siguió creciendo
43:21a pesar
43:21de que se
43:22intensificaron
43:23las persecuciones.
43:25Decio
43:26también había
43:27fracasado
43:28en su intento
43:28de acabar
43:29con el cristianismo.
43:30En las décadas
43:34posteriores
43:35sólo hubo
43:35otro intento
43:36de represión
43:37y a continuación
43:38durante más
43:39de 40 años
43:40la iglesia
43:41cristiana
43:42pudo prosperar
43:44en libertad.
43:47Más de un siglo
43:48después
43:49en el año
43:49380
43:50el cristianismo
43:52se convirtió
43:52en la religión
43:53oficial
43:53del imperio romano.
43:56Una merecida
43:56recompensa
43:57por su fe
43:58y su valor
43:58según Eusebio
43:59de Cesárea
44:00cronista
44:00del siglo IV.
44:04Cualquiera
44:05que examine
44:06la historia
44:06comprobará
44:07que todos
44:08los que han
44:08actuado
44:09con paz
44:09y justicia
44:10han saboreado
44:11el dulce
44:12fruto
44:12del éxito.
44:15El emperador
44:16decio
44:17hizo que la religión
44:18dividiera al imperio
44:19y provocó
44:20una lucha interna
44:21entre los romanos.
44:23Aquel problema
44:23se sumó
44:24al de la peste
44:25y sin un ejército
44:26unificado
44:27las fronteras
44:28de Roma
44:28quedaron abiertas
44:30al mayor
44:30de sus enemigos
44:31los bárbaros.

Recomendada