- 11/5/2025
Julio César, uno de los personajes más influyentes de la historia romana, dejó una marca indeleble en el mundo antiguo. Nacido en el 100 a.C., César se destacó no solo como un brillante general, sino también como un astuto político. Su papel en la transformación de la República Romana en el Imperio Romano es fundamental para entender la historia de Europa. A través de sus campañas militares, César expandió las fronteras de Roma, llevando a cabo conquistas significativas en la Galia y otras regiones.
Su famoso cruce del Rubicón en el 49 a.C. marcó el inicio de una guerra civil que culminaría con su ascenso al poder como dictador perpetuo. Sin embargo, su ambición desmedida también condujo a su trágico asesinato en el 44 a.C., un evento que dejó a Roma en un estado de agitación. La vida de Julio César no solo es un relato de guerra y política; también es una lección sobre el liderazgo, la ambición y las consecuencias del poder.
César es recordado no solo por sus logros militares, sino también por sus reformas sociales y políticas que sentaron las bases del futuro del imperio. En la actualidad, su legado sigue vivo en la cultura, la literatura y la historia militar. Al estudiar a Julio César, aprendemos sobre la complejidad del poder y la historia.
#JulioCésar, #HistoriaRomana, #LegadoHistórico
**Keywords:** Julio César, historia romana, general romano, dictador perpetuo, guerras civiles, cruzar el Rubicón, legado de César, reformas romanas, cultura romana, ambición y poder.
Su famoso cruce del Rubicón en el 49 a.C. marcó el inicio de una guerra civil que culminaría con su ascenso al poder como dictador perpetuo. Sin embargo, su ambición desmedida también condujo a su trágico asesinato en el 44 a.C., un evento que dejó a Roma en un estado de agitación. La vida de Julio César no solo es un relato de guerra y política; también es una lección sobre el liderazgo, la ambición y las consecuencias del poder.
César es recordado no solo por sus logros militares, sino también por sus reformas sociales y políticas que sentaron las bases del futuro del imperio. En la actualidad, su legado sigue vivo en la cultura, la literatura y la historia militar. Al estudiar a Julio César, aprendemos sobre la complejidad del poder y la historia.
#JulioCésar, #HistoriaRomana, #LegadoHistórico
**Keywords:** Julio César, historia romana, general romano, dictador perpetuo, guerras civiles, cruzar el Rubicón, legado de César, reformas romanas, cultura romana, ambición y poder.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Expedientes de la Historia
00:09Año 44 a.C. Roma. Julio César es asesinado.
00:21Tras rodearle a traición un grupo de senadores, le asestan cerca de 23 puñaladas.
00:27¿Por qué tanto odio a la hora de matarlo?
00:31Su asesinato estremece a la República Romana.
00:35En ese momento, Cleopatra, reina de Egipto y amante de César, está en Roma.
00:44El caos se apodera de la ciudad.
00:47Muchos temen que una reina acabe con la República.
00:50Marco Antonio también está a punto de huir.
00:53El pueblo empieza a descontrolarse.
00:55Tanto que durante el funeral de César,
00:58la multitud exaltada provoca un incendio en la pira funeraria
01:02y acaba causando graves daños en el foro.
01:05Es justo ahí cuando su pista comienza a perderse para siempre.
01:12¿Dónde están los restos de Julio César?
01:15Desde hace siglos, arqueólogos e investigadores de todo el mundo
01:22intentan obtener nuevos datos sobre su figura.
01:25Hoy, con la ayuda de inteligencia artificial y expertos,
01:29buscaremos nuevas pistas para resolver el misterio.
01:32Si nos preguntamos dónde están los restos de Julio César,
01:35a día de hoy no sabemos dónde está.
01:37Julio César es asesinado en los IDUS de marzo.
01:40Un montón de senadores se abalanzaron sobre él, 23 puñaladas.
01:44Fue la segunda, la segunda realmente la que le mató.
01:47Seguramente Cleopatra estaba en Roma cuando César fue asesinado.
01:52Cleopatra, todo el mundo sabía que era el amante.
01:54Llevó a Cesarión, que era el hijo que había tenido con el dictador.
01:57A día de hoy, cuando uno va paseando o visitándolo como turista,
02:00puede ver el altar dedicado a Julio César.
02:02Pero el lugar del asesinato no está aquí, está relativamente cerca.
02:05Julio César fue uno de los personajes más importantes,
02:09ya no solo de la antigua Roma, sino de toda la historia.
02:12Y cada 15 de marzo todavía hay gente que le deja flores, ofrendas, monedas,
02:17porque al fin y al cabo César sigue estando muy presente
02:20en la vida de los romanos, de los italianos y de todo el mundo.
02:24Expediente número 44.
02:28Julio César, el general que cambió el destino de Roma.
02:35Julio César es asesinado por un grupo de senadores.
02:48Solo dos años antes, Julio César celebraba triunfal su éxito
02:52en cuatro guerras libradas en los años anteriores.
02:55Nunca se había visto en Roma una celebración tan grandiosa como aquella.
03:00César, orgulloso, muestra al pueblo el cuantioso botín conseguido.
03:03Solo un año después, la guerra civil termina.
03:07César ha conseguido sofocar numerosas revueltas internas.
03:10Ya no depende del antiguo triunvirato con Pompeyo y Craso.
03:14Ahora Julio César ya es el amo indiscutible de Roma,
03:18pero tiene muchos detractores en el Senado.
03:20Los senadores temen que acabe con la república.
03:23Mucho más cuando saben que la reina Cleopatra, su amante,
03:27ha dejado un tiempo Egipto y ahora está en Roma.
03:29César había vuelto de su aventura en Egipto, de estar con Cleopatra,
03:34de casi olvidar lo que era Roma en ese viaje por el Nilo.
03:38Y en ese momento ya vuelve a Roma, está terminando ciertos asuntos en la capital
03:42y está a punto de partir hacia el este para conquistar nuevos territorios para Roma.
03:48Lo que nos dice la historia y lo que había, bueno, gente que pensaba en ese momento
03:53que César estaba a punto de convertirse en un rex, en un rey.
03:57Y si hay algo que los romanos odiaban por encima de todas las cosas, eran los reyes,
04:01era la monarquía por lo mal que había acabado esa época tantísimos siglos atrás
04:07con el rey Tarquinio el Soberbio.
04:10César, nunca sabremos si realmente tenía esas aspiraciones,
04:13pero es verdad que parecía que iba hacia esa idea.
04:17Él se había convertido en el dictator perpetuos de la República,
04:21en el dictador que era un cargo temporal que restablecía el orden
04:24en periodos de gran incertidumbre o de peligro, pero era temporal.
04:30Y él lo había convertido en un cargo vitalicio.
04:33Y esto no había gustado nada a un sector del Senado
04:36que se habían empezado a confabular en su contra.
04:41Los senadores, cansados de esta situación,
04:43le convocan con el falso propósito de discutir una expedición contra los partos.
04:51Tal vez su muerte podría haberse evitado.
04:55Parece que su propia mujer y un adivino le habrían alertado del peligro.
04:59La previa al asesinato del César es muy importante y a veces se nos olvida.
05:05Hay que tener en cuenta que Julio César se acaba de deshacer de su guardia hispana.
05:09La guardia hispana, vamos a decir, que es su guardia personal,
05:12porque está todo bien, Roma le quiere, la gente del pueblo le apoya, por supuesto,
05:17la gran mayoría.
05:18Él va solo.
05:19Y de hecho estuvo a punto de no asistir a la reunión del Senado,
05:22pero Décimo Bruto, otro personaje clave de esta conjura,
05:28le animó a no defraudar a los senadores que le estaban esperando pacientemente
05:32y por fin efectivamente César fue a la reunión del Senado.
05:36Hay muchas cosas que van pasando desde los sueños que tiene Calpurnia.
05:40Habla ella que su casa se desmorona o que se quema y que ella carga con el cuerpo de Julio César.
05:48Ella le dice que no vaya al Senado.
05:50Él no hizo caso.
05:51En un principio sí que tenía algunos temores, no se encontraba bien, pensó en quedarse en casa,
05:56pero al final acudió a la curia y allí se encontró con este adivino, por ejemplo.
06:00Nos lo cuentan las fuentes, que él le dijo...
06:03Cuídate de los idus de marzo.
06:05Le dice a Julio César que se cuide de ellos.
06:07César en ese momento le dijo que las idus ya habían llegado
06:10y no le había ocurrido absolutamente nada,
06:13pero Spurina le dijo...
06:14Espérate que no han terminado todavía.
06:20No podemos decir que no se le había avisado de muchas formas,
06:23o al menos eso es lo que nos dicen las fuentes escritas,
06:27que por supuesto están escritas después del asesinato,
06:30y pueden hacer lo que se llaman profecías ex pos facto,
06:33es decir, que están hechas después de que todo haya sucedido
06:36y entonces es mucho más fácil hacer una profecía de esa manera.
06:41Sabemos que César había hecho ofrendas en los días anteriores a su asesinato
06:46y la víctima, una vaca, había aparecido sin un corazón.
06:49Entonces, claro, una vaca sin corazón era un homina mortis,
06:53era un presagio de muerte terrible.
06:56Se le había caído delante de él una estatua de su vestíbulo.
06:59Había soñado que era asesinado.
07:01Su mujer, Calpurnia, también lo había soñado.
07:03Es decir, había muchos signos, según se nos cuenta,
07:07de que ese día iba a ser terrible para él.
07:11Todo estaba listo.
07:13Los conspiradores pudieron preparar el plan a la perfección.
07:17Aquel día la reunión no iba a ser en el Senado.
07:20¿Por qué se llevó a cabo en una curia junto a un teatro?
07:24Todos, cuando vamos a Roma,
07:26podemos entrar en el parque arqueológico del foro,
07:29en el que podemos ver la curia Julia.
07:31Es el edificio donde se reunía el Senado,
07:34pero en ese edificio solo se reunió el Senado
07:37a partir del año 29 a.C.
07:43En el momento del asesinato de Julio César,
07:47la curia estaba en construcción,
07:49porque en el año 52 a.C.
07:52se había producido el funeral de Clodio,
07:55uno de esos maleantes de mediados del siglo I,
07:59y sus seguidores habían decidido que era buena idea
08:01incinerar su cuerpo dentro de la curia del Senado
08:05para darles una lección a los aristócratas.
08:07La curia se vino abajo, se derrumbó completamente
08:10y César tuvo que reconstruirla.
08:12Pero claro, en ese momento todavía estaba en obras
08:15y las reuniones del Senado
08:16se estaban celebrando en otros espacios.
08:18En este momento, en el año 44,
08:20se estaban celebrando esas sesiones
08:22en un espacio que le llamamos
08:24la curia del Teatro de Pompeyo.
08:26Es un espacio cuadrangular,
08:45un aula en el que podían caber todos esos senadores.
08:48Pensemos que en algunos momentos
08:50tenía que haber cientos de senadores allí.
08:52No hay que olvidar que el Senado en esa época
08:54estaba compuesto por 900 senadores.
08:57Julio César fue el que amplió precisamente
08:59a ese número de 900,
09:00aunque realmente no podemos pensar
09:02que en una reunión del Senado estuvieran todos.
09:04Y por supuesto, tenemos que tener en cuenta
09:06que solo, entre comillas,
09:0860 de ellos estaban en el ajo en esa conjura.
09:15Entre los conspiradores se encuentra Marco Junio Bruto,
09:19a quien Julio César admiraba y respetaba.
09:22Entre estos, por supuesto,
09:25están los famosos Casio, Bruto,
09:27especialmente Bruto,
09:29porque era descendiente
09:31del mítico Lucio Junio Bruto,
09:34que había precisamente restituido
09:37a Roma a su estado natural,
09:39o lo que ellos pensaban que era el estado natural,
09:41que era la República Romana.
09:43Él era el hombre que había liberado
09:46a Roma de la monarquía,
09:47y por tanto, que Marco Junio Bruto
09:49estuviera dentro del plan
09:51de esta conjura, pues era muy importante.
09:54Junto a Bruto,
09:55un grupo de más de 60 personas,
09:57los llamados libertadores.
09:59Ellos no pensaban que estuvieran
10:01haciendo una conjura,
10:02como ahora nosotros lo llamamos,
10:04sino que ellos se llamaban a sí mismos
10:05los libertadores.
10:07Ellos eran los hombres destinados
10:08a volver a liberar Roma
10:10de una nueva tiranía.
10:12César representaba para ellos
10:13todo lo malo de una Roma corrupta.
10:16Por eso, precisamente,
10:18un grupo de unos 60 senadores
10:20estaban listos para actuar contra César.
10:24El 15 de marzo fue el día
10:25que se eligió para ese asesinato.
10:28Finalmente, el asesinato de Julio César
10:34se produciría el día 15.
10:39Julio César se dirige a la curia
10:41del Teatro de Pompeyo.
10:43No sospecha nada.
10:45Es atacado a traición con dagas.
10:48No le da tiempo a reaccionar.
10:50Un montón de senadores
10:52se abalanzaron sobre él
10:53cuando entraba en la curia
10:55para hablar a los senadores.
10:58Sabemos que Tilio Kimber
10:59fue el primero que le agarró de la toga,
11:02que era algo horrible,
11:04porque César, al final,
11:05era una persona inviolable.
11:06No solo era un político,
11:07sino que era el póntices máximus,
11:09era el sacerdote supremo
11:11de los ritos romanos.
11:12Y por eso, precisamente,
11:13era inviolable.
11:15Así que, después de un primer forcejeo,
11:17una primera apuñalada
11:18a la que César respondió
11:20con el estilo que llevaba
11:21para escribir en tablillas de cera,
11:23respondió a esa apuñalada
11:24clavándoselo en el cuello
11:25a uno de esos senadores.
11:27Pero, en ese momento,
11:28ya entre ellos se pidieron ayuda
11:30unos a otros
11:31y acabaron apuñalando.
11:33Decía uno de los médicos
11:34que le atendió,
11:36una vez ya muerto,
11:37que fue la segunda,
11:39la segunda realmente
11:40la que le mató,
11:41que fue la que le atravesó el tórax.
11:43O sea, que el resto,
11:44las otras 22,
11:45podría haber sobrevivido
11:46si no hubiese recibido
11:47esa apuñalada, a lo mejor.
11:50¿Por qué tanto odio
11:51a la hora de matarlo?
11:52El odio se lo granjea el mismo
11:54y al mismo tiempo
11:55se lo granjean los demás.
11:56Por ejemplo,
11:56Marco Antonio,
11:57cuando le pone la corona
11:59en una de las festividades,
12:01le pone una corona
12:02y él la rechaza varias veces.
12:04Él intentó
12:05no nombrarse a sí mismo monarca,
12:08pero le nombraban alrededor,
12:10incluso la gente le jaleaba
12:11llamándole Rex.
12:13Sí que es cierto
12:13que era un momento muy convulso,
12:16que ya venía de tiempo atrás,
12:18hubo el problema
12:18de las propiedades de las tierras,
12:21la gente tenía hambre.
12:22Él era populista,
12:24intentaba ponerse
12:25de parte del pueblo.
12:27Finalmente,
12:27el Senado decidió
12:28que para no volver
12:29a lo que había sido
12:30la monarquía anterior
12:33a la república,
12:35lo mejor era asesinarlo.
12:36César se está desangrando
12:48y lo que nos dice su etonio
12:50es que Bruto,
12:53quien había sido
12:53un buen compañero
12:55y amigo de César,
12:56le da la última puñalada
12:58y César dice
13:00y tú, hijo,
13:02tú también.
13:03Y eso es lo que ha pasado
13:04a la historia.
13:05Ese hijo
13:06que, por otra parte,
13:07luego popularizó
13:08William Shakespeare
13:09con su gran obra
13:11de Julio César,
13:12hablando ya
13:12de un Bruto
13:13como hijo
13:14del propio Julio César,
13:17aunque hoy en día
13:18sabemos que esto no es así.
13:19Bruto no era hijo de César,
13:21simplemente era un joven
13:22al que César
13:23le tenía un gran aprecio.
13:24Y, por supuesto,
13:25tú también me estás traicionando,
13:27tú también,
13:27de entre todos,
13:28me traicionas,
13:29decía César.
13:30Es muy probable
13:36que César
13:36no pudiera decir
13:37absolutamente nada
13:38antes de morir.
13:39Plutarco
13:40nos dice
13:41que así pasó,
13:42que intentó hablar,
13:43pero que lo único
13:44que salió
13:44fue un chorro
13:45de sangre
13:45de su boca
13:46porque estaba
13:47a punto de morir.
13:52El caos
13:53acaba cambiando
13:54la historia.
13:55Todo indicaba
13:56que los conspiradores
13:57habían triunfado,
13:58pero no es así.
14:00¿Qué ocurrió
14:01para que ni matando
14:02a Julio César
14:02la conspiración
14:03fracasara?
14:05Los asesinos
14:05huyen en ese momento,
14:07se reúnen
14:08en el foro,
14:09intentan explicar
14:11el por qué
14:11han hecho
14:12lo que han hecho,
14:13ellos defienden
14:14que lo hacen
14:15por la república,
14:17que él deseaba
14:18ser monarca,
14:19es su forma
14:20de justificar
14:22esa muerte
14:22que han llevado a cabo
14:23y Marco Antonio
14:25la emprende contra ellos.
14:26Así que lo que hacen
14:26es huir,
14:27salen corriendo
14:28unos con el tiempo
14:29morirán
14:30a manos
14:31de ejecutores
14:33que iban
14:34buscándolos
14:34por el crimen
14:35que habían cometido,
14:36otros se suicidarán
14:38y otros
14:38morirán
14:39por otras circunstancias.
14:41Y es que
14:41el asesinato
14:42de César
14:43estremece
14:44al pueblo
14:44que se vuelve
14:45contra los conspiradores.
14:47Aún hoy,
14:48en el supuesto sitio
14:49donde estuvo
14:50su pira funeraria,
14:51se siguen
14:52arrojando flores
14:53que recuerdan
14:54al implacable militar.
14:56Pero,
14:56¿dónde tuvo lugar
14:57realmente su asesinato?
14:59Muy cerca de aquí,
15:00muy cerca del Coliseo,
15:01está el antiguo foro,
15:02el republicano.
15:03Ahí es donde,
15:04realmente,
15:04a día de hoy,
15:05cuando uno va paseando
15:06o visitándolo como turista,
15:07puede ver
15:08el altar
15:09dedicado a Julio César.
15:10Ese es el lugar
15:11donde tuvo lugar
15:12esa gran pira funeraria
15:14después de su asesinato.
15:15Pero el lugar
15:18del asesinato
15:19no está aquí,
15:20está relativamente cerca,
15:21está en Largo
15:22de Torre Argentina.
15:23Es un sitio
15:24que durante años
15:24ha estado cerrado.
15:25El público
15:26que acaba de abrir
15:27relativamente hace poco
15:28ha estado lleno de gatos.
15:30El peso de la historia
15:31lo fue semi-escondiendo
15:32y quedó casi casi
15:33semi-abandonado
15:34y de hecho,
15:35solamente hemos podido ver
15:36las ruinas
15:36hasta hace poco
15:37que ha abierto sus puertas.
15:45El lugar exacto
16:00del asesinato
16:01de Julio César
16:02lo marca un equipo
16:03de investigadores
16:04españoles e italianos
16:05y está dirigido
16:06por el equipo
16:07del CSIC,
16:08el Centro Superior
16:09de Investigaciones Científicas,
16:11que determinan
16:12en el año 2012
16:13que ese es el lugar exacto
16:14donde se ha abierto
16:15asesina a Julio César.
16:17Según el CSIC,
16:18la pista
16:19para la localización exacta
16:20vendría determinada
16:21por una estructura
16:22de hormigón
16:23levantada en época
16:24de Augusto.
16:25Pero aún hoy,
16:26no todos los investigadores
16:27coinciden.
16:28Nunca se ha excavado
16:29exactamente ese lugar
16:31porque probablemente
16:33el espacio de la Curia
16:34está donde hoy está
16:35la carretera
16:36y el Teatro Argentina
16:38que podemos ver
16:39hoy en día
16:40en el nivel actual
16:41de la ciudad de Roma
16:42que tiene muchísimas capas
16:44posteriores
16:44de esa época romana.
16:46El lugar exacto,
16:47aunque excaváramos,
16:48tampoco lo encontraríamos
16:49porque el emperador Augusto,
16:51después de haber heredado
16:52el nombre de Julio César,
16:54hizo que ese lugar
16:55no se recordara.
16:57Ese es un locus scleratus,
16:59un lugar maldito
17:00en donde no se debía
17:01recordar a Julio César
17:02y por eso Augusto
17:04mandó bloquear esa curia
17:06y posteriormente
17:07incluso fue destruida
17:09y convertida
17:10en unas letrinas.
17:11Seguimos buscando pistas
17:13en busca de Julio César.
17:15¿Dónde están los restos
17:16de uno de los mayores líderes
17:17de la historia?
17:21Su asesinato estremece
17:22a la República Romana.
17:24En ese momento,
17:25Cleopatra está en la capital.
17:27El caos se apodera
17:30de la ciudad.
17:31Muchos temen
17:32que una reina
17:33acabe con la República.
17:34Seguramente Cleopatra
17:35estaba en Roma
17:36cuando César fue asesinado
17:38y antes de todo esto,
17:40César además
17:41había levantado
17:42un templo de Venus,
17:43de Isis,
17:44en Roma
17:44y había colocado allí
17:45una escultura de Cleopatra.
17:47Es decir,
17:48la cosa estaba muy calentita.
17:49Julio César
17:50quiso siempre dedicar
17:52a la diosa Venus,
17:53a su diosa favorita,
17:54este gran templo.
17:55Hoy día,
17:56solo quedan
17:57ruinas
17:57y al fondo
17:58sí que tenemos
17:59tres columnas
17:59que son las del
18:00gran templo
18:01de Venus Genetrix.
18:03Genetrix significaba
18:03engendradora
18:04y él tenía mucha devoción
18:06a esa Venus
18:07porque venía
18:08en parte de su linaje
18:09de aquella familia
18:10de los Julios
18:11de la que él pertenecía.
18:12Julio César
18:12se consideraba
18:13descendiente de Venus
18:14y al mismo tiempo
18:15Cleopatra
18:16se identificaba
18:17a sí misma
18:18con Venus Genetrix
18:19que a su vez
18:20se relacionaba
18:21con Isis.
18:22Entonces,
18:22ella se representaba
18:23incluso como Isis
18:24con el pequeño Horus
18:26como si fueran
18:27ella y Cesarión,
18:28el hijo que había tenido
18:29con Julio César.
18:30Es decir,
18:31todo un juego
18:31de simbolismos
18:33que la vinculaban
18:34tanto a Roma
18:35por el tema
18:36de Venus Genetrix
18:37como con la antigua
18:38tradición egipcia
18:39de Isis
18:40que también la tenían
18:41después en el Egipto griego.
18:43pero ¿de verdad
18:59hubo amor
19:00entre Julio César
19:01y Cleopatra
19:02o solo fue
19:03una relación
19:03interesada
19:04de poderes mutuos
19:05entre Roma
19:06y Egipto?
19:07Cleopatra
19:11todo el mundo
19:12sabía que era
19:12el amante
19:13llevó a Cesarión
19:14que era el hijo
19:15que había tenido
19:15con el dictador
19:16le deja una casa
19:17a César
19:18para que esté
19:19a gusto en Roma
19:20y es que César
19:21quería casarse
19:22con Cleopatra
19:23con lo cual
19:24eso hubiese sido
19:25imponer la poligamia
19:27en Roma
19:27lo que me parece
19:28imposible
19:29conociendo
19:30la biografía
19:30de César
19:31porque César
19:32tenía su esposa
19:32Calpurnia
19:33la que era
19:34su esposo
19:35su mujer oficial
19:36desde la perspectiva
19:37romana
19:38esto es imposible
19:39que él tuviese
19:40tal acercamiento
19:41a Cleopatra
19:42era una reina
19:43más
19:43al que él
19:44evidenciaba
19:45hospitalidad
19:45pero tenía
19:46un hijo
19:47realmente
19:48César
19:50respetó tanto
19:51y trató también
19:52a Cleopatra
19:53lo hizo
19:54porque el único
19:55hijo varón
19:55que la había tenido
19:56y la única
19:57descendencia
19:57que dejaba
19:58era Cesarión
19:59Cleopatra
20:03desde muy pequeña
20:05fue consciente
20:06de que Roma
20:07era la potencia
20:08que estaba
20:08gobernando
20:09el Mediterráneo
20:10y que peligraba
20:11la situación
20:11de Egipto
20:12yo creo que eso
20:13se lo inculcó
20:14su padre
20:15o lo comprobó
20:16tomó conciencia
20:18por la política
20:19que había llevado
20:19su padre
20:20Egipto era un país
20:21muy poderoso
20:22y era algo
20:23codiciado
20:24por los romanos
20:24pero nadie
20:25se atrevía
20:25a conquistar
20:26Egipto
20:26porque quien domine
20:28Egipto
20:28como romano
20:29va a tener
20:29gran poder
20:30en la propia Roma
20:31el monarca
20:31de Egipto
20:32se sentía
20:32un poco súbdito
20:33del romano
20:34y para evitar
20:35que los romanos
20:37conquistasen
20:37ese territorio
20:38lo que decidió
20:39el padre de Cleopatra
20:40Ptolomeo XII
20:41fue sobornar
20:42a los romanos
20:43para que no invadieran
20:44Egipto
20:44que no pensaban
20:45hacerlo
20:45yo creo que ahí
20:46se equivocó
20:46y de vez en cuando
20:47iba a Roma
20:48y entregaba
20:49cantidades muy elevadas
20:50de dinero
20:50la última
20:51fueron 6.000 talentos
20:52es una brutalidad
20:53parece ser
20:59que en estos viajes
21:00a Roma
21:00en alguno
21:01llevó
21:01a Cleopatra
21:02para que se acostumbrase
21:03a ver
21:04esa potencia
21:05esa sociedad
21:06que estaba emergiendo
21:08y había conquistado
21:09prácticamente
21:09todo el Mediterráneo
21:11menos Egipto
21:11por eso Egipto
21:29y Roma
21:30se entendieron
21:31o mejor dicho
21:32Julio César
21:33y Cleopatra
21:34incluso
21:35se cuenta
21:36que Cleopatra
21:37le hizo un crucero
21:37por el Nilo
21:38que ya entonces
21:39era un recurso
21:40turístico
21:41para extranjeros
21:42pero en el momento
21:43en el que Julio César
21:44llega a Alejandría
21:45la reina
21:46está fuera
21:47Cleopatra
21:48estaba escondida
21:49huyendo de su hermano
21:51aún así
21:52se las ingenia
21:53para llegar hasta él
21:54es muy difícil
21:55que ella llegue a Alejandría
21:56porque está escondida
21:57está cerca
21:58pero no está
21:58en la propia ciudad
21:59y ve a una estratagema
22:01que nos puede parecer
22:02sorprendente
22:02pero que cuenta Plutarco
22:04y es tan extraño
22:05que tiene que ser verdad
22:05y es que como
22:07debía de ser de baja estatura
22:08de complexión
22:09diríamos delgada
22:11se la envuelve
22:11en una alfombra
22:12y un criado
22:13la pasea por Alejandría
22:15como si pasara
22:15una alfombra
22:16y se presenta
22:18ante César
22:18el criado
22:19la presenta
22:20desenrollando
22:21la alfombra
22:22es increíble
22:23que una reina
22:23se presente
22:24ante un general romano
22:25de esta manera
22:26pero era la única
22:27modalidad
22:28que ya tenía
22:28de esta manera
22:33lo que hace
22:34en esta entrevista
22:35a Cleopatra
22:35es decirle a César
22:36yo no he tenido
22:38nada que ver
22:38con la muerte
22:39de Pompeyo
22:39por la imaginación
22:44que ha tenido
22:44Cleopatra
22:45le resulta graciosa
22:46esta anécdota
22:47al propio César
22:48lo considera
22:49casi un tono
22:49más de humor
22:50que de otro tipo
22:51que una estratagema
22:51política
22:52a partir de ese momento
22:54empieza una relación
22:55intensa
22:56a nivel amoroso
22:57a nivel político
22:58también
22:58entre César
22:59y Cleopatra
23:00Alejandría
23:08Julio César
23:10acaba de llegar
23:10a Egipto
23:11allí había huido
23:14su gran rival
23:15Pompeyo
23:16tras perder
23:16en la batalla
23:17de Farsalia
23:18Pompeyo
23:21esperaba
23:22encontrar refugio
23:23pero su final
23:24ha pasado
23:24a la historia
23:25Pompeyo
23:26que pensaba
23:27iba a tener
23:28el apoyo
23:29de los egipcios
23:29para continuar
23:30una guerra
23:30que ya estaba
23:31decidida
23:32llega a la tierra
23:33del Nilo
23:34y es recibido
23:35por el hermano
23:37de Cleopatra
23:38que en ese momento
23:39mantiene también
23:40un conflicto armado
23:41con ella
23:42el faraón
23:45Ptolomeo XIII
23:45que era vasallo
23:46de Roma
23:47y conocía
23:48el resultado
23:48de Farsalia
23:49ordenó
23:50su asesinato
23:51matan a Pompeyo
23:53de una forma cruel
23:54porque lo degollan
23:55cuando sale del barco
23:56y piensa que va a encontrarse
23:57con amigos egipcios
23:59lo que hacen
23:59es matarlo
24:00y lo hacen
24:00delante de su mujer
24:01y de su hijo
24:01que están contemplando
24:02este espectáculo
24:03desde el mar
24:04no les basta con eso
24:06cortan la cabeza
24:07a Pompeyo
24:08creía que así
24:09haría feliz a César
24:10todo lo contrario
24:11cuando este desembarcó
24:13en Egipto
24:13el faraón
24:14le presentó
24:15la cabeza
24:15de Pompeyo
24:16en una bandeja
24:17lejos de alegrarse
24:18cuentan que César
24:20no pudo ver
24:20a otro romano
24:21asesinado
24:22de esa manera
24:23y César se enfada
24:24muchísimo
24:25porque vosotros
24:26egipcios
24:27habéis tenido
24:28la osadía
24:28de matar
24:30al noble
24:30Pompeyo
24:31la relación
24:32entre César
24:33y Pompeyo
24:33es muy interesante
24:35porque realmente
24:36ellos eran
24:37verdaderos colegas
24:38eran amigos
24:39y tenían un gran
24:40respeto mutuo
24:41por el otro
24:42especialmente
24:42esto se nota
24:43en que Julia
24:44la hija de César
24:45se casó
24:46con el general Pompeyo
24:47pero es verdad
24:48que la muerte
24:49de Julia
24:49causó un poco
24:50un cisma
24:51entre ellos
24:52un problema
24:52que se fue
24:53agrandando
24:54cada vez más
24:54y que acabó
24:55dando
24:56pues en una enemistad
24:57manifiesta
24:58que estuvo apoyada
24:59por un lado
25:00por el Senado
25:01y por el otro lado
25:01por las tropas
25:02de Julio César
25:04al final
25:12ellos se enfrentaron
25:13en una guerra civil
25:14entre dos
25:15grandes figuras
25:16dos grandes generales
25:17militares
25:18pero
25:18nunca nos damos cuenta
25:20de que mientras ellos
25:21estaban peleando
25:22toda Roma
25:23toda la república
25:24tenía que soportar
25:25el ego
25:25y el peso
25:26de ellos dos
25:27combatiendo
25:28y es verdad
25:29que César
25:30aún así
25:30era un hombre
25:31de palabra
25:32era un hombre
25:33con un gran sentido
25:34del honor
25:34y de la
25:35pietas
25:36que es lo que los romanos
25:37más apreciaban
25:39la piedad
25:39que es el deber
25:40para con la patria
25:42y con el resto
25:42de los mortales
25:44y eso
25:44precisamente
25:45nos lo deja ver
25:46el momento
25:47en el que Pompeyo
25:48es asesinado
25:49Pompeyo
25:49le cortan
25:50la cabeza
25:50en Egipto
25:51y César
25:52llora la muerte
25:53de su gran enemigo
25:54porque a él
25:56le hubiera gustado
25:56siempre vencerle
25:57en batalla
25:58y no que hubiera muerto
25:59de esa forma
25:59tan deshonrosa
26:00para un román
26:01finalmente César
26:02logra su objetivo
26:04consigue superar
26:05al ejército
26:05de Ptolomeo
26:06rompiendo
26:07sus ejércitos
26:08y les obliga
26:09a huir
26:09Alejandría
26:18aquí junto al puerto
26:35estaba el palacio
26:36de Cleopatra
26:37junto a él
26:38numerosos edificios
26:40importantes
26:40entre ellos
26:41el faro
26:42y la gran biblioteca
26:43todo parece idílico
26:45pero
26:45de verdad
26:46fue así
26:47cuando sucede
26:49la famosa
26:50guerra alejandrina
26:51en la que llega
26:52César
26:53apoya a Cleopatra
26:54frente a su hermano
26:55en la guerra intestina
26:56que mantienen
26:57tuvo que quemar
26:58la flota
26:59de su hermano
27:00del enemigo
27:01de Cleopatra
27:02en este incendio
27:06desapareció
27:07la biblioteca
27:08de Alejandría
27:08y eso
27:09Cleopatra
27:09no se lo perdonó
27:10como te has osado
27:12destruir
27:13esta biblioteca
27:14que es la mejor
27:15del Mediterráneo
27:16Alejandría
27:30está en Egipto
27:31pero Alejandría
27:32es una ciudad
27:32cosmopolita
27:34una ciudad
27:35que tiene
27:36una enorme
27:36influencia griega
27:38posiblemente
27:38la ciudad
27:39más importante
27:40del Mediterráneo
27:41la más bella
27:42sin duda alguna
27:43de eso se encargaron
27:45los Ptolomeos
27:46Cleopatra
27:47nace en Alejandría
27:48y está muy ligada
27:50está muy orgullosa
28:13pero al final
28:18pues Julio César
28:18tuvo que volverse
28:19abandonar a Alejandría
28:21y volver a Roma
28:22cuando estaba
28:23Cleopatra
28:23a puntito
28:24de dar a luz
28:25al tiempo
28:26Cleopatra
28:27fue a Roma
28:27la excusa
28:28fue que la invitaba
28:29tanto a ella
28:30como a su hermano
28:31pues como unos invitados
28:32extranjeros
28:33unos gobernantes
28:34a los que la acogían
28:35su casa
28:35pero bueno
28:36en Roma
28:36pues la gente decía
28:37que se había traído
28:38a la amante
28:38a casa
28:39los romanos
28:39no les gustaba
28:40que él estuviese
28:41casado
28:42entre comillas
28:43con Cleopatra
28:44porque él tenía
28:45una mujer ya romana
28:46entonces no había
28:47repudiado a su mujer
28:48no se había divorciado
28:49de ella
28:49y sin embargo
28:50se había casado
28:51con una mujer
28:51extranjera
28:52de oriente
28:53y esto
28:54la población romana
28:55no le gustaba
28:56no lo veía
28:57no lo veía
28:57nada bien
28:58cinematográficamente
29:04la muerte de César
29:05es absolutamente
29:07espectacular
29:07y es verdad
29:08que cambia bastante
29:09la situación en Roma
29:11lo que él
29:11pretendía hacer
29:12y lo que tuvo
29:13que dejar de hacer
29:14pero en el caso
29:15de Cleopatra
29:16es llamativo
29:17que ella tiene
29:18que huir
29:18porque ella estaba
29:19protegida por César
29:20muerto César
29:22esta protección
29:23se acaba
29:23no solamente
29:24se acaba la protección
29:25sino que empieza
29:26la persecución
29:27el que había sido
29:28nombrado hijo adoptivo
29:30de César
29:30y que seguía siendo
29:31reconocido como
29:32gran romano
29:33evidentemente
29:34lo primero que
29:35querrá hacer
29:35será desembarazarse
29:37no de Cleopatra
29:38sino de Cesarión
29:39por eso
29:40huye rápidamente
29:41porque sabe
29:42que su hijo
29:43la vida de su hijo
29:43corre peligro
29:44¿pudo tener ya entonces
29:45Cleopatra
29:46la ayuda de Marco Antonio
29:47para escapar?
29:49se dice que puede tener
29:50la ayuda de Marco Antonio
29:51y según el mito
29:53ya Marco Antonio
29:54pretende tener
29:55esa unión con Cleopatra
29:56pero es más
29:57mito que realidad
29:58el pueblo
29:59empieza a descontrolarse
30:01durante el funeral
30:06de César
30:07la multitud
30:08exaltada
30:09provoca un incendio
30:10en la pira funeraria
30:11y acaba causando
30:12graves daños
30:13en el foro
30:14es justo ahí
30:15cuando su pista
30:17comienza a perderse
30:18para siempre
30:19¿dónde están
30:21los restos
30:21de Julio César?
30:23para poder entender
30:25dónde están
30:26los restos
30:26de Julio César
30:27o al menos lo que queda
30:28de él
30:29hay que viajar
30:30un poquito atrás
30:31en el tiempo
30:31porque claro
30:31hay que entender
30:32que estamos hablando
30:33de un personaje
30:33en igual medida
30:35querido
30:35y en igual medida
30:36odiado
30:36un personaje
30:37que tuvo
30:38el fervor popular
30:40de mucha parte
30:40de la población
30:41de aquí en Roma
30:41pero que a su vez
30:42también levantó
30:43el odio
30:43de muchos de los senadores
30:44de hecho
30:45eso es lo que luego
30:46conlleva
30:46ese terrible asesinato
30:48el 15 de marzo
30:49del 44
30:50de sangre noble
30:56siempre aparentó
30:57más de lo que tenía
30:58realmente
30:59sus antepasados
31:00se remontaban
31:01a la diosa Venus
31:02pero la realidad
31:03es que su estatus
31:04económico y social
31:05era mediocre
31:06por eso
31:07y tras perder
31:08a su padre
31:08a los 16 años
31:10y convertirse
31:11en cabeza de familia
31:12tuvo que reaccionar
31:13César y su familia
31:16pertenecían
31:16al bando
31:17de los populares
31:18pero son derrotados
31:19por los optimates
31:20y tuvieron que huir
31:22de hecho
31:23tras abandonar Roma
31:24solo regresó
31:25con la muerte de Sila
31:26enemigo de los populares
31:28que había obtenido
31:29el poder anteriormente
31:30mientras tanto
31:32César se formó
31:33política y militarmente
31:34Julio César
31:35fue muy inteligente
31:36porque lo que hace
31:37en su época
31:38es transmitirlo
31:39nosotros por ejemplo
31:40los periodistas
31:41decimos que si no comunicas
31:42lo que pasa
31:43no existe
31:43bueno pues él lo hizo
31:44muy bien
31:45lo que hacía era
31:45en esa famosa
31:46guerra de las Galias
31:48luego contra
31:48Berti Getoris
31:49por ejemplo
31:49en la actual Francia
31:51era transmitirlo
31:52y comunicarlo
31:53de esa forma
31:58lo que hacía era
31:59marketing
31:59y transmitía
32:01la idea
32:01de que estaba
32:02logrando unas grandes
32:03conquistas
32:03en los territorios
32:05fuera de aquí
32:06de la Gran Roma
32:07pero no debemos olvidar
32:14que es el propio
32:14Julio César
32:15el que transmite
32:16todas sus anécdotas
32:17en las batallas
32:18en sus correrías
32:20en sus dimes y directos
32:22contra el Senado
32:22de hecho
32:23es el propio Julio César
32:24quien en su guerra
32:25de las Galias
32:26escribe en primera persona
32:28lo que va sucediendo
32:29y escribe
32:30lo que a él más le interesa
32:32por supuesto
32:32y hay que tomar
32:34siempre
32:34las fuentes
32:35escritas
32:36especialmente
32:36con una mirada
32:38crítica
32:39depende de a quién
32:40preguntaras
32:40en la antigua Roma
32:41la respuesta
32:42iba a ser muy diferente
32:43sobre quién es Julio César
32:45no es lo mismo
32:45preguntar
32:46a uno de sus
32:47comandantes
32:48militares
32:49o a alguien
32:50de su facción política
32:51que son los populares
32:52que preguntar
32:53al general Pompeyo
32:55que fue su gran enemigo
32:56o a preguntar
32:57a un galo
32:58que le estaban conquistando
32:59en Alesia
33:00en los años 50
33:01antes de Cristo
33:02realmente
33:10opiniones
33:11puede haber
33:11muy diversas
33:12pero es cierto
33:13que el gran esquema
33:15de la historia
33:16ha dejado solo
33:17las partes buenas
33:18lo que sí parece cierto
33:21es que era
33:21un auténtico líder
33:22a los 18 años
33:24ya se había unido
33:25al ejército
33:25y a pesar
33:26de su juventud
33:27siempre destacó
33:28su talento
33:29algo muy similar
33:30a Alejandro Magno
33:31la figura
33:32que César
33:33idolatraba
33:33continuamente
33:34sus soldados
33:37tenían en él
33:38una confianza
33:39absoluta
33:39sabían que César
33:41no les traicionaría
33:42jamás
33:42porque era de los suyos
33:44lo habían visto
33:45luchar con ellos
33:46en el barro
33:46cuando en las horas
33:48decisivas del paso
33:49del río Rubicón
33:50la frontera
33:51con Italia
33:51reunió a su legión
33:53decimotercera
33:53para contarles
33:54la realidad
33:55de la situación
33:56no dudaron
33:57Julio César
33:59no tenía dinero
33:59para pagarles
34:00les estaba obligando
34:02a marchar
34:02sobre la propia Roma
34:03enfrentándose
34:04al resto del ejército
34:05pero aún así
34:06aceptaron
34:07incluso sus veteranos
34:10aquellos que le habían
34:11acompañado
34:12durante 10 años
34:13de campañas
34:13le entregaron
34:14voluntariamente
34:15su botín personal
34:16de guerra
34:17para hacer posible
34:18la expedición
34:19así truncó
34:23su personalidad
34:24Julio César
34:25en el campo
34:26de batalla
34:27Pompeyo
34:28y el senado
34:29intentaron frenarlo
34:30pero no pudieron
34:31con la galia sometida
34:33cruzó el Rubicón
34:34con su famosa frase
34:35a lea
34:37yacta est
34:37la suerte
34:38está echada
34:39o mejor traducido
34:41el dado
34:42ha sido echado
34:42en apenas
34:44tres meses
34:44ya estaba en Roma
34:45la victoria
34:47fue decisiva
34:47para liquidar
34:48prácticamente
34:49a la república
34:50y sentar
34:51las bases
34:51del imperio romano
34:52ahora era su turno
34:54tenía que dejar
34:55su huella
34:56para el futuro
34:57en el año 54
34:58antes de cristo
34:59Julio César
35:00ordenó erigir
35:01lo que fue
35:02el gran foro
35:03un foro
35:04que tenía que
35:05rivalizar
35:06con los que había tenido
35:06antes
35:07sus antecesores
35:08Julio César
35:09no se podía
35:09quedar atrás
35:10porque Pompeyo
35:11era su gran rival
35:12Craso ya había muerto
35:13se había acabado
35:14el gran triunvirato
35:15y ese gran teatro
35:16que había levantado
35:17Pompeyo
35:18hacía las delicias
35:19de lo que todo era
35:20el pueblo romano
35:21y la gente que paseaba
35:21por aquí
35:22por el foro
35:22¿qué es lo que hace
35:23Julio César?
35:24ordena levantar
35:25este gran foro
35:26de Julio César
35:27cuenta el gran poeta
35:28Ovidio
35:28que fue algo
35:29realmente espectacular
35:30para que se hagan una idea
35:31esto era terrenos
35:33que eran terrenos
35:34privados
35:34de casas privadas
35:35de hecho
35:36Cicerón
35:37era amigo personal
35:38de Julio César
35:39y aquí tenía
35:40su familia
35:41incluso algunas casas
35:42bueno
35:42lo que tuvieron que hacer
35:43es un poco parecido
35:44a la especulación
35:45de la época
35:45en la actualidad
35:46compraron un montón
35:48de casas
35:48de esta zona
35:49para poder ampliar
35:49este foro
35:50toda esa operación
35:51les costó
35:52ojo
35:5260 millones de 6 tercios
35:54que ya para la época
35:55era mucho
35:56pero luego tuvieron que pagar
35:57otros 40 millones de 6 tercios
35:58para poder levantar
35:59todo esto
36:00donde hoy vemos
36:02tres columnas en pie
36:03un día estuvo el templo
36:04que César dedicó a Venus
36:06y donde parece
36:08puso también
36:09una imagen de Cleopatra
36:10algo que indignó
36:12a muchos senadores
36:13pero curiosamente
36:14los que le mataron
36:15provocaron el efecto contrario
36:17y la república
36:18acabaría cayendo
36:19frente a un imperio
36:21Julio César
36:21es olvidado
36:22en el momento
36:23en el que Octavio
36:24Octaviano
36:24después Augusto
36:26sube al poder
36:27comenzase
36:27lo que nadie
36:28se daba cuenta
36:29que era
36:29que era una monarquía
36:31o sea
36:31lo que habían intentado
36:32asesinando a César
36:33que era
36:34que no llegase
36:35a gobernar como un rey
36:36no lo consiguieron
36:37con Augusto
36:38que sí que llegó a ser
36:39un rey
36:40aunque un rey disfrazado
36:41y es que
36:43aunque a veces se confunde
36:45Julio César
36:46no fue emperador
36:47pero sí dejó el camino
36:49para el cambio
36:49de república
36:50a imperio
36:51estableció
36:52un gobierno centralizado
36:53y fortaleció
36:54el poder del emperador
36:55sentando las bases
36:57del sistema imperial romano
36:58que perduraría
36:59durante siglos
37:00César
37:01fue realmente
37:02el catalizador
37:03del imperio romano
37:05es verdad
37:05que fue el emperador
37:06Augusto
37:07quien definitivamente
37:08inició lo que conocemos
37:08como el principado
37:09pero fue César
37:11el que realmente
37:13forzó
37:14la república romana
37:15para llegar
37:15a un estado
37:16en el que
37:17aquello solo podía cambiar
37:18de forma radical
37:20su importante legado
37:26y su influencia
37:27perdura
37:28hasta nuestros días
37:29una de las principales
37:32contribuciones
37:32de Julio César
37:33fue la expansión
37:34del imperio romano
37:35desde la Galia
37:37hasta Britania
37:38César fue
37:39un general militar
37:41increíble
37:42un gran político
37:43un buen orador
37:44y por todos
37:45esos elementos
37:46ha pasado a la historia
37:48como uno de esos personajes
37:49cruciales
37:50además
37:50destacó por su contribución
37:52a la legislación romana
37:54y aplicó políticas
37:55de bienestar social
37:56y reformas
37:57en el sistema legal
37:58reemplazó al antiguo
38:00calendario romano
38:01e implantó
38:01el calendario juliano
38:03sentando así
38:04las bases
38:05para la posterior creación
38:06del calendario gregoriano
38:08utilizado en la actualidad
38:09incluso César
38:11destacó
38:11en el terreno personal
38:13tuvo tres esposas
38:14y numerosas amantes
38:16sólo le atormentaban
38:19los esporádicos
38:20ataques epilépticos
38:21que padecía
38:21pero tenía
38:22una salud perfecta
38:24por eso
38:25parte de los senadores
38:26ven peligrar
38:27la república
38:28César tiene
38:29el poder absoluto
38:30desprecia
38:31el senado
38:32y tiene un hijo
38:33con una reina egipcia
38:34sólo ven
38:35una salida
38:36asesinarlo
38:38se sabe
38:39que el cuerpo
38:40está tirado
38:40y es sacado
38:41de allí
38:42y su etoño
38:43cuenta que
38:43el brazo
38:44cuelga
38:44justamente
38:45de esta camilla
38:47en la cual
38:47le van llevando
38:48hasta su casa
38:50su cuerpo
38:50fue llevado
38:51a su casa
38:52para que lo pudieran velar
38:53y como en todos
38:55los funerales romanos
38:56se trasladó
38:57el cuerpo
38:58hasta la pira funeraria
39:00el lugar
39:00donde se iba
39:01a incinerar el cuerpo
39:02en ese momento
39:03era lo más común
39:04incinerar
39:05los cuerpos
39:05de los difuntos
39:06el problema
39:06es que
39:07¿qué hacemos
39:08con este personaje
39:09con este cuerpo?
39:10porque los asesinos
39:11salen corriendo
39:11huyen
39:12y se decide
39:13que va a ser
39:14quemado
39:15en el campo de Marte
39:16junto a la tumba
39:17de su hija
39:18Julia
39:18que tiene una tumba
39:19es proceso para ella
39:20¿no?
39:22finalmente
39:22se decide
39:23que no
39:23el pueblo
39:23no quiere
39:24en el campo de Marte
39:25y se quema
39:26en una pira funeraria
39:28que se monta
39:28es proceso
39:29en el foro
39:30en el foro romano
39:31el cuerpo
39:32pues se prepara
39:33se limpia
39:34se lava
39:35le aplican
39:36tintes púrpuras
39:37como tal
39:37hay que acordarse
39:38que claro
39:38el púrpura
39:39en esta época
39:40bueno
39:40y durante toda
39:41toda la época romana
39:42como tal
39:43y también posterior medieval
39:44el púrpura
39:45siempre fue un color
39:45muy de abolengo
39:47muy real
39:47muy imperial
39:48por eso
39:49claro
39:49muchas personas
39:51de la iglesia cristiana
39:52luego
39:52vestirán de púrpura
39:53estamos hablando
39:54del siglo I
39:55antes de Cristo
39:56y la forma
39:56en que los romanos
39:58enterraban a sus difuntos
39:59era incinerándolos
40:00no se inumera
40:01hasta finales
40:02del siglo II
40:03con la moda
40:03que ya traen
40:04los cristianos
40:05porque en el cristianismo
40:07no se permite
40:07la incineración
40:08el problema
40:09es que
40:10cuando una persona
40:12moría
40:13su cuerpo
40:14debía ser incinerado
40:15fuera de la ciudad
40:16y enterrado fuera
40:17porque los romanos
40:18tenían unas leyes
40:19muy estrictas
40:20en este sentido
40:21aunque una figura
40:25tan importante
40:26como César
40:26podían hacer
40:27una gran excepción
40:28ilegal
40:29pero a todas luces
40:31necesaria
40:32para que el pueblo
40:33pudiera ver
40:34la figura
40:35de César
40:35y sobre todo
40:36para que esas personas
40:38que intentaban
40:39hacer
40:39ver que César
40:41era una persona
40:42horrible
40:43pues quedaran silenciadas
40:44por una muchedumbre
40:45que se reunió
40:46para ver
40:47el funeral
40:48aunque iniciaron
40:51oficialmente
40:51Marco Antonio
40:52se había escondido
40:53luego pronunciaría
40:55su famoso discurso
40:56en el funeral
40:57fue el 20 de marzo
40:59y ha pasado
40:59a la historia
41:00no solo pretendía
41:02alabar a Julio César
41:03sino
41:03más importante aún
41:05convertir en blanco
41:06de la indignación
41:07pública
41:08a los conspiradores
41:09Marco Antonio
41:10da su famoso discurso
41:12se incinera
41:13y ya hay textos
41:14antiguos
41:14que hablan
41:15de que
41:15en ese momento
41:16cuando se incinera
41:17los soldados
41:18empiezan a arrojar
41:19armas a la pira
41:20por ejemplo
41:20nos dicen las fuentes
41:21que a la gente
41:22tiraba objetos
41:23como pequeñas
41:25ofrendas
41:26precisamente
41:27a Julio César
41:28y ahí es cuando
41:29empieza la revuelta
41:30pero también
41:31empieza por algo
41:32muy especial
41:33que es que
41:34se habla de la herencia
41:35de Julio César
41:36donde un cuarto
41:38o un tercio
41:38de la herencia
41:39va al pueblo de Roma
41:42para que nos hagamos una idea
41:43una toga
41:43cuesta 15 o 6 tercios
41:45el aceite
41:47vamos a llamar litro
41:48aunque no haya litro
41:49vamos a llamarle litro
41:50costará 3 tercios
41:51es decir
41:52es una suma de dinero
41:52que a mucha gente
41:53le va a venir
41:54muy bien
41:55por tanto
41:56ahí es cuando empieza
41:56ahí es cuando la gente
41:57toma conciencia
41:58de que han matado
41:59a Julio César
42:00el pueblo
42:01todavía conmovido
42:02mantuvo una vigilia
42:04solemne
42:04junto a la pira
42:05de César
42:06hasta bien entrada
42:07la noche
42:07pero turbas
42:08de gente enfurecida
42:09se lanzaron
42:10contra las casas
42:11de los libertadores
42:12y comenzó el caos
42:14pero por qué
42:15desaparecieron
42:16los restos
42:16de Julio César
42:18sus restos
42:19se sacaron de allí
42:20pero el lugar
42:21de la pira
42:22quedó consagrado
42:23como un lugar
42:24fundamental
42:25sobre el que
42:26se alzarían
42:26más tarde
42:27los cimientos
42:28del gran templo
42:30del divino Julio
42:31el dios
42:42el divino
42:43en el que se convirtió
42:44Julio César
42:45esto por supuesto
42:46fue obra
42:47de su sucesor
42:48de su hijo adoptivo
42:49Cayo Octavio Turino
42:51que no es otro
42:51que el emperador Augusto
42:53él era el primer
42:54interesado
42:55en que la figura
42:55de César
42:56fuera venerada
42:57como un personaje
42:58superior a los mortales
43:00y por eso
43:01precisamente
43:01se construyó
43:02este gran templo
43:04todavía se conserva
43:05en el foro
43:05está en uno
43:06de los extremos
43:07de la plaza
43:07y todavía se puede
43:09pasar
43:09un poco hacia el interior
43:11para ver lo que queda
43:12de esa pira funeraria
43:13de César
43:14donde estuvo
43:14incinerado el cuerpo
43:16pero más importante
43:17que sus cenizas
43:18es su divinización
43:19no hay que olvidar
43:20que para Augusto
43:22esas eran solo
43:22las cenizas
43:23de un hombre
43:23y realmente
43:24César había ascendido
43:26a los cielos
43:27pero por qué
43:30nunca han aparecido
43:31sus restos
43:32qué ocurrió
43:32con sus cenizas
43:33nos cuenta
43:34Díon Casio
43:35que los restos
43:37los huesos
43:38que habían quedado
43:38fueron recogidos
43:39por unos libertos
43:40probablemente
43:41se meterían
43:42en una urna
43:42cineraria
43:43porque así es como
43:44enterraban
43:44los romanos
43:45y se lleva
43:46a una tumba
43:48probablemente
43:49hablamos de la familia
43:50Julia
43:50una familia muy importante
43:52una familia poderosa
43:53tendría probablemente
43:54un columbario
43:55o una tumba familiar
43:57en el campo de Marte
43:59y probablemente
44:00esa urna
44:00llegaría
44:01a esa tumba
44:02depositan
44:03estas cenizas
44:04la cuestión es que
44:05las depositan
44:06por supuesto
44:06en ese momento
44:07a día de hoy
44:07dónde están
44:08la tumba
44:09no ha llegado
44:11a aparecer todavía
44:11está en el campo de Marte
44:13sobre el campo de Marte
44:14hay construcciones actuales
44:15entonces probablemente
44:16esté en algún lugar
44:18que todavía
44:19pues no ha sido descubierto
44:20de momento
44:22el misterio continúa
44:23los restos
44:24de uno de los mayores
44:25héroes de la antigüedad
44:27siguen sin aparecer
44:28tal vez
44:29nuevos hallazgos
44:30de arqueólogos
44:31e investigadores
44:31puedan revelar
44:32más datos
44:33antes o después
44:34¿podremos resolver
44:36definitivamente
44:36el expediente
44:37número 44?
44:41Julio César
44:42Expedientes de la Historia
44:46Expedientes de la Historia
45:16Expedientes de la Historia
Recomendada
42:55
|
Próximamente
51:07
52:19
10:40