El presidente Luis Abinader hizo un llamado a construir un gran pacto climático hemisférico para enfrentar con decisión los efectos del cambio climático, al advertir que esta es la amenaza más urgente que enfrenta la región.
En su intervención, durante la Cumbre Brasil–Caribe celebrada este viernes, el mandatario destacó la urgencia de una acción conjunta frente a fenómenos como los huracanes extremos, la pérdida de biodiversidad y la proliferación del sargazo, los cuales están afectando seriamente a los países del Gran Caribe.
“La amenaza más urgente que enfrentamos es el cambio climático; sus efectos devastadores ya los sentimos con fuerza en el Gran Caribe: huracanes extremos, sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad", advirtió Abinader, quien subrayó que las naciones con mayor responsabilidad histórica deben asumir un rol protagónico en el financiamiento de soluciones sostenibles.
00:30Pero es evidente que los países con mayores capacidades y responsabilidad histórica en la generación de esta crisis deberían asumir un papel central en el financiamiento y la viabilidad de la transformación requerida.
00:52Es hora de un gran pacto climático hemisférico que combine de manera equilibrada el apoyo internacional, la innovación y la voluntad política.
01:04En ese contexto, la transición energética es impostergable. América Latina y el Caribe cuentan con el privilegio de un gran capital natural para avanzar hacia fuentes limpias.
01:16El sol, el viento, el agua, la biomasa. En República Dominicana hemos más que duplicado nuestra capacidad instalada en sólo cuatro años en renovables y promovido leyes que estimulan la inversión privada.
01:31Debemos enfrentar también mecanismos conjuntos de cooperación técnica y financiera que impulsen fuertes energéticas más justas, inclusives y sostenibles para la región.
01:44Otro desafío urgente es la seguridad alimentaria. Brasil es un referente en políticas públicas de alimentación con el cual queremos estrechar nuestra colaboración.
01:58República Dominicana lanzó recientemente el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria con un enfoque territorial, apoyo al campesinado y promoción de la agroindustria sostenible.
02:11Señoras y señores, una de las amenazas ecológicas primordiales para nuestra región es el sargazo.
02:21La proliferación descontrolada de esta alga natural han puesto en riesgo la existencia misma de nuestros ecosistemas marinos, la industria turística, la generación eléctrica y la vida cotidiana de nuestras comunidades costeras.
02:37El gobierno dominicano y nuestro sector privado han invertido importantes sumas en investigación y mecanismos de contención.
02:47Brasil, con su gran capacidad científica y tecnológica, puede desempeñar un rol clave en este sentido.
02:55Para poder eliminar esta grave amenaza, es necesario seguir investigando sobre las causas que han originado el afloramiento descontrolado del sargazo.
03:07Distinguidos colegas, el Caribe sigue siendo una región fragmentada, de distancias cortas, pero de trayectos largos.
03:16Es más fácil volar a Europa o a Norteamérica que a los países vecinos.
03:23Todos aquí lo hemos experimentado y lo hemos sufrido.
03:27Es urgente mejorar la conectividad intrarregional, por lo que le propongo avanzar en una estrategia de interconexión del Caribe
03:35que contemple corredores marítimos y aéreos que faciliten el tránsito de pasajeros y la movilidad de mercancía.
03:43Mi gobierno ha fomentado el desarrollo de la aviación civil dominicana
03:48y hoy en día, varias de nuestras líneas aéreas vuelan a Brasil, a Antigua, a Puerto Rico, a Jamaica, a Cuba y a Guyana.
03:58Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo las condiciones para que las líneas aéreas dominicanas
04:04sigan conectando al Gran Caribe.
04:06Esta mayor conectividad potenciará uno de nuestros principales activos compartidos, el turismo.
04:15Queremos seguir explorando conjuntamente con todos los países aquí presentes
04:20el desarrollo de programas de promoción turísticas conjuntas que potencien el multidestino.
04:26Aspiramos a que el turismo no sea solo una fuente de divisas,
04:29sino además un puente entre nuestras culturas y un motor para la integración.
04:36Queridos colegas, hermanos,
04:39la grave situación en Haití amerita un tratamiento especial.
04:44La violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial por parte de bandas armadas
04:51han sumido al pueblo haitiano en una tragedia humana sin precedentes.
04:55Se trata de grupos criminales que han sido oficialmente designados como organizaciones terroristas
05:02por el gobierno dominicano y el de Estados Unidos.
05:06Estas estructuras violentas representan una amenaza directa para la seguridad de nuestro país
05:11y de toda la región.
05:14Y, señor presidente del Consejo,
05:16seguiremos trabajando conjuntamente con las autoridades de Haití
05:19para colaborar en nuestra seguridad mutua.
05:22Frente a algunas de ellas, y muchas gracias por su comentario y por su felicitación,
05:29frente a ellas, frente a estos grupos,
05:31no cabe negociación ni ambigüedad alguna.
05:36Reconocemos los esfuerzos de la CARICOM
05:38para facilitar el diálogo político en Haití
05:41y valoramos en particular la participación activa de países como Jamaica y Bahamas
05:47en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, MSS,
05:52aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU
05:54mediante la Resolución 2699 del 2023
05:58y respaldada, entre otros foros,
06:01por la Declaración de Kingstown de 2024 de la CELAC.
06:05Esta misión representa hoy la única vía realista para estabilizar Haití.
06:12Sin embargo, esta se encuentra en un punto crítico,
06:17principalmente por la falta de financiamiento adecuado
06:20y, por tanto, requiere un respaldo sostenido y coherente con urgencia.
06:26El pasado 24 de febrero, el Secretario General Antonio Guterres
06:31propuso al Consejo de Seguridad su transformación en una fuerza híbrida
06:36bajo el liderazgo operativo y logístico de las Naciones Unidas
06:40y financiadas por el presupuesto ordinario de operaciones de paz de la organización.
06:47República Dominicana apoya plenamente esta propuesta.
06:52Como muestra del consenso nacional que insiste en mi país sobre este tema,
06:55hace pocos días atrás, ¿quién les habla?
06:59Y los tres expresidentes dominicanos
07:02hemos enviado una carta a los presidentes de los 15 países
07:06miembros del Consejo de Seguridad
07:08abogando en favor de esa propuesta.
07:12Esta concertación ha sido un hecho sin precedentes
07:16en la política nacional de nuestro país.
07:19Invito, pues, respetuosamente
07:22a todos los países aquí presentes a respaldar dicha propuesta
07:26por el bien de este hermano país
07:28y de toda la región.
07:30La pacificación de Haití es una necesidad estratégica para toda nuestra región.
07:36Y si fallamos hoy, mañana será mucho más difícil y mucho más costoso.
07:43Estimados presidentes y primeros ministros,
07:46finalmente, me complace recordarles que la décima cumbre de las Américas
07:51se celebrará en Punta Cana, República Dominicana,
07:54la primera semana del próximo diciembre.
07:57Este encuentro brindará un espacio propicio
08:00para seguir conversando sobre estos y otros tantos temas
08:05de gran relevancia para nuestra región.
08:08Hemos decidido ofrecer en la cumbre
08:11un rol preeminente al foro del sector privado,