Crisis climática: En contexto... Observaremos como el cambio climático amenaza la estabilidad económica.
El cambio climático no solo amenaza el medio ambiente, sino también la estabilidad económica, requiriendo una transformación radical de los sistemas productivos y de consumo.
El cambio climático tiene graves consecuencias en Europa, incluyendo fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad, impactos en la salud humana y efectos económicos. Europa, que ya se calienta más rápido que el promedio mundial, enfrenta riesgos como inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas más potentes.
América Latina no escapa de esta compleja situación, con la crisis climática impactando significativamente en la economía y exacerbando las desigualdades preexistentes en algunas regiones del continente.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:30El cambio climático no solo amenaza el medio ambiente, sino también la estabilidad económica requiriendo una transformación radical.
00:49Esto de los sistemas, esa transformación radical tiene que ver justamente con los sistemas productivos y también los sistemas de consumo.
00:57Vamos a ver más detalles en la siguiente historia.
01:00El cambio climático no solo pone en riesgo nuestros ecosistemas, sino que también afecta directamente la economía mundial.
01:08Sectores como la agricultura, el turismo y la industria enfrentan pérdidas significativas debido a eventos climáticos extremos,
01:15la pérdida de biodiversidad y recursos naturales, y una creciente desigualdad que afecta principalmente a las comunidades más vulnerables.
01:23Pero frente a estos desafíos, surgen soluciones urgentes.
01:26La transición hacia energías renovables, como la solar, geólica e hidráulica, es clave para reducir las emisiones de carbono.
01:33Además, la economía circular, que promueve la reutilización y el reciclaje, y la inversión en tecnologías limpias,
01:39son pasos esenciales para una economía más sostenible y responsable.
01:44Los gobiernos también tienen un papel fundamental, implementar políticas de incentivos, como impuestos al carbono y subsidios a energías limpias, para impulsar esta transformación.
01:53La adaptación a los cambios climáticos y la colaboración entre sectores público y privado son indispensables para construir un futuro resiliente y justo.
02:02Finalmente, enfrentar la emergencia climática requiere una transformación profunda de nuestras prácticas económicas y sociales, poniendo la sostenibilidad en el centro de nuestras decisiones.
02:12El cambio climático tiene graves consecuencias en Europa, incluyendo fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de la biodiversidad, impactos en la salud humana y, por supuesto, también efectos económicos.
02:23Europa, que ya se calienta más rápido que el promedio mundial, enfrenta riesgos como inundaciones, sequías, olas de calor y también tormentas más potentes.
02:32Datos del Servicio de Cambio Climático de Copérnicus afirmaron que Europa, para el año 2024, vivió el año más cálido en su historia, debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana.
02:48El cambio climático impacta diversas regiones de Europa, causando aumentos de temperaturas, mayores precipitaciones y peligros de inundaciones.
02:57En 2023, la Unión Europea fue la cuarta mayor emisora de gases de efecto invernadero a nivel mundial, tras China, Estados Unidos e India, aunque su participación en las emisiones globales disminuyó del 15,2% en 1990 al 6,0% en 2021.
03:14La agencia Copérnicus también afirmó que entre 2023 y 2024, luego de las tormentas, incendios forestales e inundaciones, al menos 150 personas perdieron la vida.
03:25En consecuencia, el costo de las pérdidas económicas en estas fechas se calculó en unos 13.400 millones de euros, unos 14.300 millones de dólares.
03:35En resumen, el cambio climático en Europa tiene un impacto multifacético que afecta a la naturaleza, la economía y la salud humana.
03:44Es crucial que se tomen medidas urgentes y efectivas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos.
03:51Veamos las consecuencias del cambio climático en Europa.
03:55Comencemos por los efectos económicos.
03:57Las pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos extremos son significativas, así como los costos de adaptación a las nuevas condiciones climáticas.
04:04También hay que tomar en cuenta las inundaciones, que aumentan la frecuencia e intensidad.
04:09Justamente esos fenómenos causan los daños a la infraestructura, pérdidas económicas y riesgo para la salud humana.
04:15Olas de calor, estas que son prolongadas y extremas, aumentan la mortalidad especialmente entre la población más vulnerable.
04:21También hay que revisar a las tormentas, ya que se espera un aumento en la intensidad y frecuencia de las mismas,
04:27con fuertes vientos y lluvias, lo que puede provocar daños a la infraestructura y a los cultivos.
04:31Y por supuesto están las sequías severas, además, que reducen la productividad agrícola,
04:36afectan la disponibilidad de agua potable y pueden provocar incendios forestales.
04:46Ahora América Latina no escapa de esta compleja situación,
04:50con la crisis climática impactando significativamente en la economía
04:53y exacerbando las desigualdades preexistentes en algunas regiones del continente.
04:58La región es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático,
05:04como sequías, inundaciones y olas de calor,
05:07lo que afecta a la agricultura, la disponibilidad de agua y la salud de las poblaciones.
05:12Esto genera pérdidas económicas y socava los avances en desarrollo sostenible.
05:16La Cepal estima que,
05:18La disminución del PIB per cápita debido al cambio climático podría variar entre el 0,8% y 6,3% para 2030
05:26y alcanzar un 23% en 2050.
05:30Solo considerando el aumento de temperatura,
05:33ya se observan efectos negativos en el crecimiento económico.
05:36En un escenario de altas emisiones,
05:38la reducción del PIB per cápita sería del 1,3% en 2030 y del 3,3% en 2050,
05:46además de que incluso en un escenario sin aumento de temperatura,
05:50más de 3,2 millones de personas podrían caer en la pobreza.
05:54Entre los países que se han visto más afectados por este calentamiento global
05:57han sido Brasil y Bolivia,
06:00debido a la alta pérdida de hectáreas de vegetación.