Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
Seis años después del estallido social en Chile, la impunidad persiste: solo el 1% de las más de 10.000 denuncias por violaciones a los derechos humanos ha avanzado en los tribunales. Testimonios recogidos en "Voces de Octubre" revelan la crudeza de la represión y la lucha incansable de las víctimas por verdad y justicia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sobrevivieron a la violencia policial de ayer y a la de hoy.
00:03Son las víctimas del dictador Augusto Pinochet
00:06y de la brutal represión durante el gobierno de Sebastián Piñera en el estallido social.
00:12Medio siglo de diferencia marcado por la misma impunidad.
00:16Hay una necesidad de justicia, de verdad.
00:20Porque es la única forma que el Estado pueda cumplir con su programa de gobierno,
00:24con su compromiso con el respeto a los derechos humanos
00:27y con hacer justicia a todas estas víctimas que aún están luchando
00:34porque su caso no queda impune.
00:36Porque de lo contrario se va a seguir sumando a la gran deuda que tiene el Estado chileno
00:40en la violación a los derechos humanos.
00:42Por eso, el Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, Sintras,
00:47impulsa una campaña que busca reunir a sobrevivientes, testigos y expertos
00:51para denunciar la impunidad y afirmar la memoria.
00:54Aide fue brutalmente torturada en dictadura y hoy sigue luchando por justicia y verdad.
01:00Mi preocupación, mi preocupación y mi dolor porque los jóvenes de hoy,
01:07los que eran jóvenes en el estallido ya son seis años mayores
01:12y quizás algún día tengan que contar la historia como la contamos
01:17los que éramos los jóvenes de menos de 20 años en los 70
01:21y que hasta el día de hoy estamos esperando que el Estado de Chile
01:27haga lo que tiene que hacer en materia de reparación a las víctimas de la dictadura.
01:32De las más de 10.000 denuncias por violaciones a los derechos humanos
01:36durante el estallido social de 2019,
01:39solo el 1% ha tenido resolución en la justicia.
01:43Gustavo lo sabe bien, perdió ambos ojos a manos de carabineros.
01:47Veo los casos de mis compañeros donde hubo una desidia,
01:51no se investigó, se fueron guardando las causas,
02:00bueno y carabineros, qué vamos a decir, obstruyendo la justicia.
02:05De hecho, en mi propio caso, el carabinero no fue dado de baja
02:09por lo que fue acusado, por lo que me hizo a mí,
02:14no fue dado de baja por eso, sino fue dado de baja
02:17porque intervinió la cámara que él tenía.
02:21Y en este caso recién comienza el juicio.
02:23La mayoría de las víctimas ha debido soportar el cierre de sus causas
02:27y peor aún, la criminalización social que hoy sufren
02:32en una sociedad que parece haber olvidado
02:34el clamor popular de acabar con el cruel sistema neoliberal.
02:39Salimos a reclamar por un Chile justo,
02:41por un Chile en el cual se han dejado todas esas peticiones,
02:47se han quedado en el olvido.
02:48No sé si la gente se olvidó porque nosotros salimos en el 2019
02:51y finalmente se dieron vuelta y nos tratan a nosotros de delincuentes
02:56cuando nosotros lo único que salimos, salimos a protestar
02:58en un ejercicio de derechos.
03:01Estamos en democracia y es nuestro derecho salir a protestar.
03:05Una democracia que aumentó el control social
03:09y fortaleció a las mismas instituciones que iban a ser reformadas
03:13para erradicar de una vez la violencia policial.
03:17Un gobierno que ha sido inoperante,
03:19un gobierno que nos prometió algo que no cumplió nunca,
03:22que era verdad, justicia y garantías de no repetición.
03:25El pueblo chileno sigue solo y se encuentra así,
03:29en la calle y en la radio, con las voces de octubre.
03:33Carolina Sandoval y Paola Dragnich, Telesur Chile.

Recomendada