- 12/6/2025
El Santo Sepulcro. El escudo sagrado
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén es uno de los monumentos más sagrados del mundo
00:06y recibe alrededor de 3 millones de visitantes todos los años.
00:10Esto no es un museo, es un lugar sagrado.
00:16Y es aquí donde los constructores de la Antigüedad y de la Edad Media
00:19fueron creando gradualmente una basílica de 8.000 metros cuadrados
00:24sobre lo que se dice que es la tumba de Jesucristo.
00:30No existe otra catedral en ningún continente del mundo que se parezca a esta.
00:36Es un complejo enorme, con varias edificaciones.
00:40En esta desconcertante superestructura, al montar el rompecabezas,
00:44se producen revelaciones a la vuelta de cada esquina.
00:49Para mí, como arqueóloga, la parte más emocionante de la iglesia es esta zona de aquí.
00:55Durante más de 1.700 años, este increíble monumento ha sobrevivido a innumerables peligros
01:02gracias a la pericia de sus constructores.
01:05En realidad es una historia de construcción, destrucción, construcción, destrucción y reconstrucción.
01:12Es asombroso que la iglesia del Santo Sepulcro siga aquí hoy en día.
01:16¿Cómo se ha protegido la tumba de Jesucristo durante dos milenios?
01:22¿Cómo es posible que se hayan construido estructuras una encima de otra
01:26y en un terreno tan inestable?
01:32En la época de Jesucristo, este lugar era, en realidad, un cementerio.
01:37Estos seis enormes pilares sostienen toda la construcción.
01:41Si simplemente se pusiera una columna directamente en el suelo, se hundiría en el terreno.
01:49Utilizando la última tecnología de escaneo y radar de penetración terrestre,
01:53radiografiaremos por primera vez este enorme rompecabezas de piedra.
01:58Se trata de un método realmente nuevo.
02:00Gracias al escaneado, incluso podemos caminar a través de las paredes.
02:04Al arrojar luz sobre su construcción,
02:09veremos cómo sus expertos constructores hicieron de esta antigua superestructura sagrada
02:14un escudo protector.
02:21Superestructuras antiguas, el Santo Sepulcro, el escudo sagrado.
02:27Al principio, en el laberinto de las calles de Jerusalén es difícil de ver.
02:31Pero con sus dos cúpulas de color gris azulado rematadas con cruces doradas
02:37y un campanario achatado que da al patio,
02:41la imponente iglesia del Santo Sepulcro emerge en el horizonte.
02:45Junto con la cercana explanada de las mezquitas o monte del templo
02:58y el muro de las lamentaciones,
03:01el Santo Sepulcro es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad santa.
03:09Esta basílica centenaria es una superestructura compleja e inmensa.
03:15Se encuentra en Oriente Medio, en la ciudad vieja de Jerusalén,
03:19en el corazón del barrio cristiano.
03:24En un área de tan solo 120 metros de largo por 70 metros de ancho,
03:28aproximadamente del tamaño de un campo de fútbol.
03:32Las dos cúpulas del Santo Sepulcro albergan más de 20 santuarios y capillas,
03:37distribuidas en varios niveles.
03:38Desde la capilla de San Bartán, en las profundidades del edificio,
03:45hasta la cima de la cruz de la cúpula central,
03:48la altura del Santo Sepulcro es de más de 50 metros.
03:58La escritora María Armelle Bollier es una de las mayores expertas en el Santo Sepulcro.
04:03Debajo de la gran cúpula, ella no ve una iglesia como cualquier otra,
04:10sino un escudo de piedra diseñado para proteger el lugar más sagrado de la fe cristiana.
04:19Aquí estamos, en la rotonda.
04:23Es un lugar único porque tiene algo que no se ve en la mayoría de las iglesias.
04:28Este pequeño edificio, el edículo, protege lo que queda de la roca
04:35en la que fue depositado el cuerpo de Cristo, cuando le dieron sepultura.
04:42Según los cristianos, en este recinto está la tumba de Jesucristo
04:46y, por lo tanto, también el lugar donde resucitó.
04:49Toda la finalidad de la iglesia del Santo Sepulcro
04:56es preservar este santuario.
05:03La tumba, situada en el centro de la rotonda,
05:06bajo la gran cúpula de la basílica,
05:08está protegida por un pequeño edificio llamado el Edículo.
05:13El lugar de la crucifixión también se encuentra dentro del edificio,
05:16a la derecha de la entrada a la nave principal.
05:21Hoy en día, solo queda una pequeña parte de esta fúnebre roca,
05:25conservada en una urna de cristal.
05:29Jody Magnus, arqueóloga estadounidense,
05:32está especializada en el periodo bíblico.
05:36Con el paso del tiempo ha ido menguando,
05:38tanto por la construcción de la iglesia como por los peregrinos,
05:41que se han llevado trocitos a sus casas, como recuerdo.
05:43Durante 2.000 años, estos restos sagrados
05:49han sobrevivido a saqueos, guerras, incendios y terremotos,
05:55gracias al escudo protector del Santo Sepulcro.
06:00La creación de una basílica tan sólida
06:03requirió nuevas y numerosas técnicas de construcción
06:06que sirvieran para integrar lugares tan diferentes y complejos
06:09como una tumba y el rocoso lugar de la ejecución.
06:13Retirar su inmensa carcasa de piedra proporciona algunas pistas.
06:21Esta variada y compleja estructura
06:23no se parece en nada a una iglesia cristiana tradicional.
06:32Con sus dos grandes cúpulas sostenidas por enormes muros
06:35y secciones tanto circulares como rectangulares en varios niveles,
06:39la basílica es un lugar único y con numerosas capas.
06:44Una superestructura que confunde tanto a visitantes como a expertos.
06:48Al entrar te quedas desconcertado.
06:59Por lo general, lo primero que ves es la zona del coro
07:01y te sientes situado.
07:03Pero aquí todo lo que ves es inusual.
07:05Esta iglesia no tiene nada en común con ninguna otra
07:08de cualquier variante cristiana que se pueda encontrar en el mundo.
07:11¿Quiénes fueron los constructores que idearon una arquitectura tan compleja?
07:18A la entrada del Santo Sepulcro,
07:20el ojo experto de la historiadora del arte Anastasia Cashman
07:23halla algunos indicios en la fachada.
07:25La fachada del Santo Sepulcro es la parte más complicada.
07:36En primer lugar, porque se hizo con muchos restos.
07:39Elementos que se habían utilizado en edificios anteriores.
07:42Y en segundo lugar, porque se ha construido y reconstruido.
07:46Así pues, este muro muestra una mezcla de elementos decorativos
07:50de diferentes épocas.
07:52Algunos adornos, como estos arcos bellamente esculpidos,
07:55se colocaron en la Edad Media,
07:57pero con piedra de una antigüedad mucho mayor.
08:03Por ejemplo, la parte central, la cornisa y también la parte más alta
08:09es más probable que date de la época romana, del siglo II.
08:15La entrada al Santo Sepulcro muestra que varias generaciones de constructores
08:20aportaron partes de este rompecabezas arquitectónico
08:23en épocas muy diferentes.
08:25Con tal mezcla resulta muy complicado obtener una visión general del edificio
08:31y desglosar las sucesivas capas de su construcción.
08:34Para ayudar a resolver este rompecabezas,
08:43empezamos a Gracia Tucci, ingeniera especialista en sistemas de información geográfica,
08:48que al frente de un equipo de 20 personas,
08:52ha realizado un modelo de esta superestructura del corazón de Jerusalén.
08:56El primer modelo digital en 3D del Santo Sepulcro.
09:00Se trata de un método realmente nuevo,
09:06porque podemos volar sobre los tejados o entrar bajo tierra,
09:12por donde queramos.
09:13Gracias al escaneado, incluso podemos caminar a través de las paredes.
09:17Utilizando esta copia digital de la basílica,
09:26Gracia cartografió cada elemento y estimó cuándo fue construido cada uno.
09:32Una tarea importante para poder identificar los diferentes periodos de construcción y renovación.
09:38Como ha sido creada por distintos constructores en tres periodos de la historia,
09:44el Santo Sepulcro es un rompecabezas difícil de resolver.
09:49Si bien algunas partes de la Gran Cúpula datan del siglo XIX,
09:53la mayor parte de la nave se construyó alrededor del siglo XII.
09:58Aunque algunas piedras datan de la época del Imperio Romano, del siglo IV, o incluso de antes.
10:04La mayor parte de esta antigua superestructura data de la época medieval, de hace más de 800 años.
10:14Las técnicas de construcción de aquella época,
10:16que se utilizaron para erigir un cuerpo de piedra tan sólido,
10:20requieren un análisis más detallado.
10:25Los elementos que vemos hoy en día al entrar en la plaza que hay delante del Santo Sepulcro,
10:30permiten a los expertos identificar con claridad a sus arquitectos.
10:34El campanario forma parte de la arquitectura románica europea, por supuesto.
10:47Es muy sólido.
10:48Está construido con una gran cantidad de piedra,
10:51lo que es una de las principales características de la arquitectura románica.
10:56Esa es una de las señales de la presencia cristiana europea en Tierra Santa.
11:00Antes de eso, no había campanarios en Tierra Santa ni en Jerusalén.
11:06Esta torre cuadrada, ubicada junto al edificio principal,
11:10se parece más al campanario de una iglesia románica del sur de Francia,
11:14que a una torre de Oriente Medio.
11:16Es típica de los constructores cruzados.
11:19Gran parte de la iglesia, tal como se encuentra hoy,
11:27es producto de la reconstrucción de los cruzados.
11:29De hecho, las cruzadas se hicieron con el fin de recuperar
11:33y reconstruir la iglesia del Santo Sepulcro.
11:37Ellos sabían que la basílica había sido parcial o totalmente destruida.
11:42Y por eso vinieron a conquistar Jerusalén,
11:46para rescatar la tumba de Jesucristo
11:48y protegerla con un nuevo edificio.
11:53Los cruzados, los guerreros cristianos de Europa,
11:56arrebataron este sagrado lugar a los musulmanes en el año 1099.
12:01Ese era el objetivo principal de la primera cruzada.
12:05La basílica fue consagrada 50 años más tarde,
12:08el 15 de julio de 1149.
12:12Aunque ha cambiado mucho desde su construcción,
12:21el campanario aún evoca la grandeza del proyecto de los constructores cruzados.
12:27Originalmente, la monumental torre alcanzaba una altura de 48 metros,
12:3118 metros más que la cúpula principal.
12:35Pero en el año 1545,
12:37la torre quedó parcialmente destruida por un terremoto
12:40y perdió dos plantas,
12:42por lo que la dejó en su actual altura de 28 metros.
12:46Para crear aberturas en los muros,
12:48los constructores utilizaron lo que se conoce como arcos dobles,
12:52que descansan sobre dos columnas laterales.
12:55Este enfoque también se utilizó en las catedrales medievales europeas,
12:59al igual que estas pequeñas columnas de mármol
13:02y esta ventana de cuatro pétalos.
13:08Este estilo de arcos dobles, nuevo para la época,
13:11también se ve en las ventanas que enmarcan las campanas.
13:14Cuando los miras con atención,
13:19no son redondos, como en las fachadas románicas,
13:22son ojivales.
13:24Y esta es una característica que los historiadores creen
13:27que los cruzados adoptaron de la arquitectura musulmana local.
13:32Así que probablemente los cruzados, como se puede ver aquí,
13:36fueron los que lo inventaron o lo introdujeron en la arquitectura occidental.
13:40Los constructores cruzados adoptaron algunos elementos
13:46de la arquitectura de Oriente Medio
13:47al tiempo que exportaban las técnicas europeas.
13:54Uno pensaría que los cruzados arrasarían la basílica hasta los cimientos
13:59para conseguir un solar despejado para su iglesia
14:01y la reconstruirían desde cero.
14:04Pero no es así.
14:06Conservan algunos elementos anteriores a ellos
14:08y hasta incluyen cosas del arte oriental en la decoración.
14:12Lo que realmente es algo excepcional.
14:16Aunque no es evidente desde el exterior,
14:19ni incluso cuando uno entra por la puerta principal,
14:22la basílica está construida con la forma tradicional
14:24de las iglesias europeas.
14:29Los cruzados en ese momento hacen lo que sabían hacer,
14:32una iglesia románica.
14:33Una iglesia donde los dos ejes principales forman una cruz.
14:41La entrada al santo sepulcro se encuentra en el lado sur,
14:44en uno de los dos brazos del transepto.
14:49La tumba y el calvario, lugar de la crucifixión,
14:53están al oeste y al este respectivamente,
14:55en la sección longitudinal.
14:57Y también hay otros elementos del diseño
15:05de las catedrales europeas.
15:07El centro de la iglesia está flanqueado por naves laterales
15:10separadas por arcadas.
15:12Y todo el espacio está cubierto por altas bóvedas,
15:15lo que supuso un especial desafío técnico para los cruzados.
15:19Tenían que construir no solo una catedral,
15:25sino una catedral que incluyera en su interior
15:28el santo sepulcro y la roca del Gólgota.
15:34Y aquí no había nada.
15:36Era un patio abierto.
15:38Y cuando llegaron los cruzados,
15:40decidieron que iban a encajar aquí,
15:42en este espacio vacío,
15:44una catedral románica,
15:46lo que parece una tarea completamente imposible.
15:50Pero lo hicieron.
15:54Los constructores cruzados necesitaron técnicas especiales
15:58para encajar su edificio en el espacio existente.
16:03Hay seis pilares.
16:05Uno, dos, tres,
16:08ese no se ve, pero está ahí,
16:10cuatro, cinco y seis.
16:13Estos seis enormes pilares sostienen toda la construcción.
16:19Estos seis enormes columnas sustentan todo el techo de la nave
16:24y la cúpula más pequeña.
16:27Con un diámetro de 20 metros y una altura de 29,
16:31esta cúpula está formada por anillos de bloques de piedra
16:33que se van inclinando ligeramente en cada capa.
16:37Esto significa que se podía montar sin usar un armazón de madera.
16:41¿Y por qué construyeron una cúpula los cruzados?
16:49Porque si nos fijamos en la arquitectura francesa,
16:51acostumbraban a tener una torre,
16:53una cuadrada,
16:54no una cúpula redonda.
16:56Esto es insólito.
16:57Aunque todavía era inusual en Europa en ese momento,
17:00la cúpula es una técnica arquitectónica bizantina
17:03que ya estaba presente en Jerusalén.
17:05A los cruzados les gustaba asimilar las cosas
17:09que encontraban en su camino.
17:11Así que probablemente les gustó la forma bizantina de construir
17:15y la adoptaron.
17:17Alrededor de la cúpula, al otro lado de estos arcos,
17:21los cruzados también utilizaron una nueva técnica
17:23que revolucionó la apariencia de las catedrales europeas
17:26de aquel momento.
17:27La bóveda de crucería.
17:30Una característica clave del arte gótico.
17:37Esta clase de bóveda se realiza creando arcos apuntados,
17:41o nervios,
17:42que siguen las líneas de intersección de dos bóvedas de cañón.
17:45Cada nervio está formado por pequeños bloques de piedra
17:48y se unen en la parte superior.
17:50Este entramado se cubre formando cuatro tejados
17:53cuyo peso y empuje hacia abajo
17:54es soportado únicamente por los pilares de las esquinas,
17:58lo que permite abrir vanos en muros innecesarios
18:01o incluso eliminarlos.
18:05Y en el momento en que los arcos se volvieron apuntados,
18:08se hicieron aún más altos.
18:10Y entonces se podía construir una catedral muy voluminosa,
18:13muy larga y muy ancha.
18:15Así que aquello, en el siglo XII,
18:19fue una gran revolución.
18:21Bóvedas de crucería sostenidas por arcos ojivales
18:28rematados por una cúpula.
18:30Los cruzados combinaron sus técnicas góticas
18:32de construcción de catedrales
18:34con elementos de la arquitectura bizantina.
18:39Pero en una de estas bóvedas
18:41hay algo que indica que los cruzados
18:43no partieron de cero cuando construyeron su basílica.
18:45En esta intersección, dos de los cuatro nervios
18:50no coinciden perfectamente.
18:53Un detalle que dice mucho de la historia de esta superestructura.
19:00Cuando miras el nervio que sale de la columna delantera derecha
19:04y el que viene de la columna trasera izquierda,
19:07no están enfrentados en el centro,
19:12sino que se encuentran así, solapados.
19:14La pregunta es, ¿por qué están así?
19:19Para obtener una bóveda de crucería perfecta,
19:22como las del transepto sur,
19:24los cuatro arcos deben apoyarse
19:25sobre cuatro pilares dispuestos
19:27con la forma de un rectángulo perfecto.
19:31Pero de los cuatro pilares del norte,
19:33el de la izquierda no está colocado en el lugar correcto,
19:36lo que imposibilita obtener una alineación perfecta
19:39entre los dos nervios.
19:40Pero, ¿por qué no está colocado correctamente este pilar?
19:49Porque cuando llegaron al Santo Sepulcro,
19:51los cruzados construyeron dos pilares exteriores
19:54para apuntalar dos columnas ya existentes.
19:58Estas columnas son, a su vez,
19:59paralelas al muro que tienen enfrente
20:01y que marca el límite del Santo Sepulcro.
20:04No eliminaron esa pared irregular.
20:11La dejaron ahí
20:11y encajaron en el hueco
20:14esta bóveda de crucería,
20:17aunque no fuera perfecta.
20:20Creo que es absolutamente fantástico,
20:23porque muestra la actitud de los cruzados
20:26hacia la basílica que había allí ya.
20:29Pero, ¿cuál era esa antigua basílica
20:33a la que los cruzados adaptaron su propia construcción?
20:40Este muro exterior y estas columnas,
20:42que ya estaban ahí cuando llegaron los cruzados,
20:45datan del siglo IV,
20:47800 años antes de la versión medieval.
20:49Esta columna de aquí es excepcional,
20:54porque lleva 1.700 años en pie.
20:57No hay muchos edificios
20:58y, sobre todo, no hay muchas iglesias en Francia
21:01que tengan 1.700 años de antigüedad.
21:04Es verdaderamente sorprendente.
21:07Estas columnas pertenecen a la primera versión
21:10de la basílica del Santo Sepulcro
21:12y se lo debemos al emperador romano Constantino.
21:15Como primer emperador en convertirse al cristianismo
21:20a principios del siglo IV,
21:22es considerado el emperador que cambió la faz del mundo.
21:27Constantino fue el primer emperador romano
21:30que quiso dar visibilidad al cristianismo.
21:37Promulgó un edicto que permitía a los cristianos
21:40de todo el imperio construir iglesias.
21:43En el plazo de unas cuantas décadas,
21:46el emperador Constantino construyó
21:48una serie de magníficas iglesias,
21:50incluidas las dos más importantes del cristianismo actual,
21:54San Pedro en el Vaticano en Roma
21:56y el Santo Sepulcro en Jerusalén.
22:02Aunque no tenía la forma que conocemos hoy en día,
22:05la basílica cristiana comenzó a construirse
22:07en el año 324 d.C.
22:10y en tan solo 10 años cubría una superficie
22:13de casi dos hectáreas.
22:17Comprendía un área más grande que la iglesia que vemos hoy.
22:20Originalmente la iglesia se extendía más hacia el este,
22:24es decir, más hacia la derecha,
22:25desde donde estamos mirando.
22:29Los peregrinos entraban en la basílica de Constantino
22:32desde el este,
22:33desde la principal calzada romana
22:35que atravesaba la ciudad de Jerusalén.
22:37Una vez atravesado el atrio,
22:40entrarían en una nave de 60 metros de largo
22:43y 45 de ancho,
22:44flanqueada por dos filas de columnas dobles
22:47y con un techo a 30 metros de altura.
22:51Luego saldrían de la nave
22:52a través de un pequeño edificio
22:54que cubriría la Roca del Calvario
22:55y después se encontrarían
22:57una enorme estructura circular,
22:59la rotonda,
23:00con la tumba en el centro.
23:02La rotonda habría sido cubierta
23:05con una especie de cúpula
23:07que en aquella época
23:08era un sistema de techado
23:09extremadamente difícil.
23:12Y también salía muy caro.
23:14Era algo que solo esperarías encontrar
23:16en un proyecto imperial
23:17como la iglesia del Santo Sepulcro.
23:21La rotonda estaba coronada
23:23por una cúpula de 37 metros
23:25sostenida por un bosque de arcos,
23:27pilares y columnas en tres niveles.
23:29Con esta joya arquitectónica,
23:32Constantino deseaba proteger
23:34la tumba de Jesucristo
23:35que había muerto aquí
23:37300 años antes.
23:41En la época de Jesucristo,
23:43cuando se llamaba Golgota,
23:45aquí no había edificios,
23:47solo naturaleza.
23:50Y en algún lugar de aquel desierto
23:52existía una zona reservada
23:54para enterrar los cuerpos
23:56de los muertos.
23:59En la parte occidental
24:01del Santo Sepulcro,
24:02justo al lado de la tumba,
24:04Jody Magnus
24:05nos conduce
24:06hasta una pequeña capilla.
24:15Para mí,
24:16como arqueóloga,
24:17la parte más apasionante
24:19de la iglesia
24:20es esta zona de aquí,
24:21donde se ve una abertura
24:23en la pared,
24:24un nicho
24:24y un ábside fuera
24:26de la rotonda,
24:27que conduce
24:28a esta especie
24:29de oscuro hueco subterráneo.
24:35Esta gruta,
24:36descubierta en el siglo XVII,
24:38representa un extraordinario
24:40hallazgo arqueológico.
24:41Toda esta zona
24:44era un enorme
24:45afloramiento rocoso
24:46y vemos aquí
24:47las típicas tumbas
24:48que excavaban en la roca
24:49los judíos
24:49de la época de Jesucristo.
24:51Básicamente,
24:52consistían en una
24:53o varias salas
24:54y cada individuo
24:55era colocado
24:56en esta clase
24:57de nicho.
24:58Esto nos dice
24:59que ciertamente
25:00este lugar
25:01era un cementerio
25:02en la época
25:03de Jesucristo.
25:04No se trata
25:05solo de una tumba
25:06para Jesucristo.
25:07Hay una serie
25:08de cámaras funerarias
25:09excavadas
25:10en el monte
25:11de Jerusalén.
25:14Hace dos mil años,
25:15en el emplazamiento
25:16del Santo Sepulcro,
25:17cerca de las murallas
25:18de la entrada
25:19occidental de Jerusalén,
25:21las laderas rocosas
25:22se utilizaban
25:23como cementerio.
25:25El suelo de Caliza
25:27se convirtió
25:27en una necrópolis
25:29con numerosas tumbas
25:30excavadas
25:30directamente
25:31en la roca.
25:33La presunta tumba
25:34de Jesucristo
25:35incluía un banco
25:36de piedra
25:36en el que se dice
25:37que fue depositado
25:38su cuerpo
25:39tras la crucifixión
25:40a unas pocas
25:41decenas de metros
25:42de la colina
25:43conocida
25:44como Calvario
25:45o Golgota.
25:50Golgota
25:51significa
25:52el lugar
25:52de la calavera.
25:55Es como
25:55una plataforma
25:56natural
25:57que sobresalía
25:59del cementerio
26:00y era un lugar
26:02ideal
26:02para las crucifixiones
26:03romanas.
26:04Como dominaba
26:05el cementerio
26:06podía verse
26:07desde lejos
26:07a los crucificados
26:08ya que estaban
26:09en la parte
26:10superior.
26:13Tres siglos
26:13más tarde
26:14Constantino
26:15estaba decidido
26:16a incluir
26:17los dos lugares
26:17venerados
26:18de la muerte
26:18de Jesucristo
26:19dentro de su
26:20basílica.
26:21Pero colocar
26:23un afloramiento
26:23rocoso
26:24dentro de su monumento
26:25suponía
26:26un desafío.
26:29Para que el Golgota
26:31encajara
26:31dentro de la basílica
26:33Constantino
26:33lo talló.
26:35Cortó la roca
26:35dándole una forma
26:36parecida
26:37a la de un diente.
26:41Y cuando llegó
26:42a la tumba
26:42de Jesucristo
26:43Constantino
26:44no se detuvo.
26:47De hecho
26:47incluso rompió
26:49la montaña
26:49que rodeaba
26:50esa cueva
26:51para crear
26:52la rotonda.
26:54Se cree
26:55que se extrajeron
26:56varios miles
26:56de metros cúbicos
26:57de roca
26:58de los alrededores
26:59de la tumba.
26:59Fue un gran proyecto.
27:02Recordemos
27:03que en aquel entonces
27:04trabajaban a mano.
27:05No contaban
27:05con máquinas
27:06como las que tenemos
27:07hoy.
27:08Así que era
27:08mucho trabajo.
27:09Pero todo el complejo
27:10de la basílica
27:11supuso muchísimo trabajo
27:12porque el edificio
27:13en sí
27:13es monumental.
27:17Descubrir
27:18cómo puede descansar
27:19sobre un antiguo
27:20cementerio
27:20o una superestructura
27:21como el Santo Sepulcro
27:23significa estudiar
27:24los cimientos
27:25de la época
27:25en la que
27:26Constantino
27:26construyó
27:27su basílica.
27:29Para lo que hay
27:32que penetrar
27:33en las entrañas
27:33del monumento
27:34por esta puerta
27:36que está cerrada
27:37al público.
27:44Atravesándola
27:45se llega
27:45al límite oriental
27:47del Santo Sepulcro
27:48en su parte
27:48más profunda.
27:51Jody Magnes
27:52se encuentra
27:53en una caverna
27:53subterránea
27:54descubierta
27:55en 1971
27:56durante una
27:57excavación
27:58arqueológica.
27:59cuando Constantino
28:03construyó
28:03aquí
28:04la iglesia
28:04del Santo Sepulcro
28:05la basílica
28:06se asentó
28:07sobre esta cantera.
28:10Esta cantera
28:11que sustenta
28:12parte del Santo Sepulcro
28:13tiene más de
28:142.700 años
28:16de antigüedad.
28:19Lo que estamos viendo
28:20son en realidad
28:21los restos
28:22de una cantera
28:22que data
28:24en gran medida
28:24de finales
28:25de la Edad del Hierro
28:26es decir
28:26de los siglos
28:27VIII y VII
28:28antes de Cristo
28:29por lo que esta
28:30fue la procedencia
28:31de la piedra
28:32utilizada
28:32en la construcción
28:33de gran parte
28:34de Jerusalén.
28:35Se puede ver
28:36con claridad
28:36las señales
28:37de la cantera
28:38formando estas líneas
28:39en su mayoría
28:40verticales
28:41o diagonales
28:42en la roca
28:43por donde literalmente
28:44cortaban los bloques
28:46de piedra
28:47para sacarlos
28:49para sacarlos.
28:49Y también se ve
28:50a veces claramente
28:51en el suelo
28:52que lo que hacían
28:53era cincelar
28:55de esta manera.
28:57A veces introducían
28:58un pedazo de madera
28:59y lo mojaban
29:00para que se dilatara
29:01y abriera la piedra.
29:03De modo que esto
29:04en realidad
29:04es parte del contorno
29:05de un bloque de piedra
29:06que iba a ser extraído.
29:09Sí.
29:11Siglos más tarde
29:12en la época
29:13de Jesucristo
29:14una necrópolis
29:15con una extensión
29:16de varias hectáreas
29:17formaba parte
29:18de esta cantera.
29:20Reforzar una zona
29:21subterránea
29:22tan frágil
29:22supuso un gran reto
29:24para los constructores.
29:27Su solución
29:28fue construir
29:29imponentes muros
29:30de carga
29:30como este
29:31para soportar
29:33la basílica
29:33del siglo IV
29:34justo en frente
29:35de los restos
29:36de la cantera.
29:40Para que soportaran
29:41el peso del edificio
29:43los cimientos
29:44tenían que hundirse
29:45a gran profundidad
29:46hasta el fondo
29:48de la cantera.
29:50Y por eso
29:50no es sorprendente
29:51que en un edificio
29:52como la iglesia
29:53del Santo Sepulcro
29:54que era una iglesia
29:55monumental
29:56se necesitaran
29:57unos cimientos
29:58monumentales.
29:59Aunque no fueran
30:00visibles
30:00tenían que ser
30:01lo suficientemente
30:02grandes y resistentes
30:04como para soportar
30:05el peso
30:05de la superestructura
30:07de encima.
30:09Algunas
30:10de las zonas
30:10más vulnerables
30:11requerían
30:12un refuerzo especial.
30:14Este modesto
30:15muro
30:15forma parte
30:16de los restos
30:17de los cimientos
30:17que fueron clave
30:19para la estructura
30:20del Santo Sepulcro
30:21en el siglo IV.
30:26La basílica
30:27de Constantino
30:28era una gran
30:29sala rectangular
30:30que tenía
30:31cuatro filas
30:32de columnas
30:32que recorrían
30:33toda su longitud.
30:35Y si hubieran
30:36puesto simplemente
30:37las columnas
30:38sobre el suelo
30:39sin construir
30:40cimientos
30:40bajo ellas
30:41el peso
30:42del techo
30:43habría hecho
30:44que se hundieran
30:44en el suelo.
30:45Así que este muro
30:46hacía de cimientos
30:48para las columnas
30:49que soportaban
30:50todo el techado
30:51del edificio.
30:54Los muros
30:55enterrados
30:55permiten
30:56construir
30:56una superestructura
30:57sobre un subsuelo
30:59tan inestable.
30:59aunque ahora
31:06haya desaparecido
31:07la basílica
31:07de Constantino
31:08ha dejado
31:09su huella
31:09en el edificio.
31:11Las columnas
31:11parecen
31:12una versión
31:12condensada
31:13de la turbulenta
31:14historia
31:15de su construcción.
31:24Descubiertas
31:24durante las obras
31:25de 1974
31:26con anterioridad
31:28se hallaban ocultas
31:29dentro de estos
31:30enormes pilares.
31:31Cuando fueron descubiertas
31:33los arqueólogos
31:33fecharon su instalación
31:35como muy tarde
31:35en la construcción
31:37de la basílica
31:37de Constantino
31:38en el siglo IV.
31:40Pero un nuevo
31:41detalle arquitectónico
31:42llamó su atención.
31:44Si se mira
31:49la rotonda
31:50en su conjunto
31:51y todas las columnas
31:52que se ven
31:53a día de hoy
31:53uno se da cuenta
31:55de que hay algo
31:56ligeramente imperfecto.
31:59Es como si las columnas
32:00fueran demasiado anchas
32:02para su altura.
32:03No es un conjunto
32:04armonioso.
32:06Los expertos
32:07han detectado
32:07otra anomalía
32:08en estas columnas.
32:10al mirar
32:13este friso
32:14en la parte inferior
32:15de esta columna
32:17se ve que la columna
32:18de enfrente
32:19no lo tiene.
32:22Pero por otra parte
32:23en la parte superior
32:24de esta columna
32:26hay un pequeño friso
32:27y ese pequeño friso
32:30no aparece
32:32en la columna
32:33de enfrente.
32:33Para los arqueólogos
32:36esto significaba
32:37una cosa.
32:39Se trata
32:39de la misma columna
32:41muy alta
32:43y por tanto
32:44muy pesada
32:45cortada en dos.
32:49Por esa razón
32:50el friso superior
32:52y el zócalo de abajo
32:53se encuentran
32:54en dos elementos
32:55separados
32:56a la derecha
32:57y a la izquierda.
32:59Es la misma columna
33:01cortada en dos
33:01y encontrarán
33:03algo similar
33:04en todos los pares
33:06de columnas
33:06de la rotonda.
33:10Estas dos columnas
33:11que originalmente
33:12formaban una sola
33:13se remontan
33:15a una época anterior
33:16incluso a la de Constantino
33:18que simplemente
33:19la reutilizó.
33:25Las originales
33:26se conservan
33:27en este museo
33:28ubicado cerca
33:29del Santo Sepulcro
33:30y datan
33:31del siglo II.
33:36Esto demuestra
33:37que antes
33:38de la Basílica
33:39de Constantino
33:39aquí hubo
33:40una superestructura
33:41anterior.
33:43Un monumento
33:43construido
33:44antes de la primera
33:45versión del Santo Sepulcro
33:46y fue obra
33:48de otro gran
33:49emperador romano
33:50Adriano.
33:55Cuando Adriano
33:57decidió reconstruir
33:58Jerusalén
33:59él no pensaba
34:00en una ciudad judía
34:01sino más bien
34:02en construir
34:03una típica ciudad romana.
34:05En aquella época
34:06la presunta
34:07tumba de Jesucristo
34:08era uno
34:09de los varios nichos
34:10funerarios
34:10de la necrópolis judía
34:12situada en la cantera.
34:13Así que sencillamente
34:18la enterró
34:19emprendió
34:20un proyecto
34:21colosal
34:22para
34:23rellenar
34:24toda la cantera
34:25nivelar
34:27el terreno
34:28y construir
34:30encima
34:30el templo romano
34:31para que destacaran
34:33el paisaje
34:34de la ciudad.
34:35En el emplazamiento
34:39del Santo Sepulcro
34:40hace 1800 años
34:42Adriano
34:43erigió
34:43un magnífico
34:44templo romano
34:45de 130 metros
34:48de largo
34:49por 30 de ancho
34:50en honor
34:51a los dioses
34:52de la antigüedad.
35:00La explanada romana
35:02era mucho más grande
35:03que la basílica actual.
35:05El edificio
35:06de Adriano
35:06se extendía
35:07hasta lo que hoy
35:08es la iglesia rusa
35:09de San Alejandro Nevsky
35:10un edificio
35:11situado
35:12más de 50 metros
35:13al este
35:14del Santo Sepulcro.
35:18Jody Magnes
35:19nos muestra
35:20varios elementos
35:21del templo de Adriano
35:22que aún son visibles.
35:24Este muro
35:24de grandes bloques
35:25de piedra
35:26fue construido
35:27alrededor del año
35:28135 después de Cristo
35:30y más tarde
35:31fue reutilizado
35:32por Constantino.
35:35Ahora mismo
35:36estamos en una esquina
35:38de la basílica
35:39construida por Adriano
35:40en el lado norte
35:41del foro.
35:43No era una basílica
35:44de culto
35:45sino una basílica romana
35:47es decir
35:47un espacio público
35:49para reuniones
35:49y otro tipo
35:50de actividades.
35:52Contaba con un gran
35:53espacio abierto
35:53pavimentado
35:54que es donde estamos
35:55en este momento.
35:57Los restos
35:58del lugar
35:58donde murió
35:59Jesucristo
35:59no habían desaparecido.
36:01habían quedado
36:02cubiertos
36:03por un espacio
36:04para la vida romana.
36:06Paradójicamente
36:07la construcción
36:08de Adriano
36:08incluso ayudó
36:10a protegerlos
36:10durante dos siglos.
36:13Cuando el imperio romano
36:15se convirtió
36:15al cristianismo
36:16lo único
36:17que tuvo que hacer
36:18el emperador
36:19Constantino
36:20fue desmantelar
36:20el templo
36:21de Adriano.
36:22Constantino
36:23derribó el templo
36:24para exponer
36:25el afloramiento rocoso
36:26del Gólgota
36:26en el que se decía
36:28que había sido
36:28crucificado
36:29Jesucristo
36:30y para sacar
36:31a la luz
36:31la tumba
36:32excavada
36:32en la roca
36:32en la que
36:33se había colocado
36:34su cuerpo.
36:36Constantino
36:37fue el primero
36:38en cubrir
36:38el tesoro
36:39más sagrado
36:39de la cristiandad
36:40con un escudo
36:41protector.
36:43En el transcurso
36:44de los 1700
36:44años siguientes
36:46los constructores
36:47transformaron
36:47el santo sepulcro
36:48capa a capa
36:49en algo semejante
36:51a una caja fuerte
36:52hecha de piedra.
36:53Primera capa
36:58la cúpula
36:59desde 1968
37:01su exterior
37:02está formado
37:03por una estructura
37:04de acero
37:05recubierta
37:06de placas
37:06de plomo.
37:10El techo
37:11de la cúpula
37:12originalmente
37:13tenía un óculo
37:14que estaba abierto
37:15esto dañó
37:17con claridad
37:18todas las estructuras
37:20que se encontraban
37:21debajo
37:21sobre todo
37:22porque entraba
37:23el agua
37:23y por esa razón
37:24más tarde
37:25el óculo
37:25se cerró.
37:28Desde la era
37:29de Constantino
37:30pasando por la época
37:31bizantina
37:31hasta los cruzados
37:32la cúpula
37:33de la rotonda
37:34ha cambiado
37:34de forma
37:35pero siempre
37:36ha tenido
37:36una abertura
37:37en la parte superior
37:38llamada óculo.
37:43Esta abertura
37:44proporcionaba luz
37:45a la vez
37:46que reducía
37:47el empuje lateral
37:47de la cúpula
37:48al distribuir
37:49la presión
37:50de forma circular.
37:52bajo esta cúpula
37:55una segunda carcasa
37:56cubre la tumba
37:57como un caparazón.
37:59Esta estructura
38:00llamada edículo
38:01es un edificio
38:02en sí mismo
38:02dentro de esta
38:03inmensa basílica.
38:08Mide tan solo
38:09ocho metros
38:09de longitud
38:10por cinco de anchura
38:11y cinco de altura.
38:13Una pequeña capilla
38:14conduce
38:15a la diminuta habitación
38:16que contiene
38:17una losa de mármol
38:18bajo la que se encuentra
38:19la tumba.
38:20Sin embargo
38:24el estado
38:25de este pequeño monumento
38:26venerado por miles
38:27de millones
38:28de cristianos
38:28es frágil.
38:30Reforzado
38:30por estas vigas
38:31de hierro
38:32desde 1947
38:33debido a una peligrosa
38:35tendencia
38:35a inclinarse
38:3675 años más tarde
38:38el edículo
38:38sigue amenazado
38:39con derrumbarse.
38:41No es solo
38:41que apenas
38:42se mantenga en pie
38:43sino que también
38:44está siendo corroído
38:45por la humedad.
38:46La situación
38:47es crítica.
38:48Los ingenieros
38:51deben impedir
38:52que el edículo
38:53colapse.
38:59En el año
39:012016
39:01Antonia Maropoulou
39:03ingeniera especializada
39:05en monumentos antiguos
39:06llegó a Jerusalén
39:07para dirigir
39:08la extraordinaria
39:09tarea
39:09de la renovación
39:10de este pequeño edificio.
39:12El edículo
39:17presentaba
39:18graves deformaciones
39:19a causa
39:20del agua
39:21de lluvia
39:21que había caído
39:22durante décadas
39:23a través
39:24de la abertura
39:25del óculo.
39:26Es más
39:27el turismo
39:28de masas
39:29genera cada vez
39:30más dióxido
39:31de carbono.
39:33Durante todo el año
39:35millones de personas
39:36inhalan y exhalan
39:38y además
39:38emiten su propia
39:39humedad
39:40corporal.
39:42El dióxido
39:43de carbono
39:44ataca
39:44el mortero
39:46que mantiene
39:46unida
39:47la piedra.
39:48Y hay un tercer
39:49factor importante.
39:51Durante todo el día
39:52los peregrinos
39:53que pasan
39:53por el edificio
39:54encienden velas.
39:55Cuando las puertas
39:57se cierran
39:57por la noche
39:58todas las velas
39:59se apagan
40:00por lo que
40:01las losas
40:01pasan del calor
40:03al frío
40:03todos los días.
40:05esto deforma
40:07las uniones
40:08entre las piedras
40:09y todo se vuelve
40:10bastante frágil.
40:12Y al mismo tiempo
40:13teníamos
40:15el problema
40:16de la inclinación
40:18que era
40:19de unos 7 u 8
40:20grados
40:21con respecto
40:21a la vertical.
40:23Eso significaba
40:24que había
40:25un grave peligro
40:27de colapso.
40:30Antonia Maropoulou
40:32y su equipo
40:32trabajaron día
40:33y noche
40:34durante dos años.
40:36Se desmontó
40:37el edículo
40:38piedra a piedra.
40:39Se rehicieron
40:40las juntas
40:41y para reforzar
40:42la estructura
40:43se inyectó
40:44yeso líquido
40:45en los huecos.
40:49Este trabajo
40:50también ha revelado
40:51cómo ha evolucionado
40:52esta superestructura
40:53desde el siglo IV.
40:56Al escanear
40:57el edículo
40:57el equipo
40:58de Antonia
40:59pudo ver
41:00a través
41:00de las losas
41:01de mármol
41:02que lo cubrían.
41:07Los escáneres
41:09revelaron
41:09varias versiones
41:10del monumento
41:11levantadas
41:12desde el siglo IV
41:13en adelante.
41:15A lo largo
41:15de cientos de años
41:16los constructores
41:17utilizaron
41:18los restos
41:18de la estructura
41:19anterior
41:19para seguir
41:20construyendo
41:21hasta llegar
41:22al monumento
41:22actual
41:23que data
41:24del periodo
41:24barroco
41:25de 1810.
41:29Descubrimos
41:30restos
41:30de la época
41:31de Constantino
41:32de la
41:32Bizantina
41:33tardía
41:34de la época
41:35de los cruzados
41:36de la del renacimiento
41:38y por supuesto
41:39de la época
41:40barroca.
41:42Es como
41:42un conjunto
41:43de capas
41:44de edículos
41:45anteriores.
41:47En estos
41:47pocos metros
41:48cuadrados
41:49la historia
41:50se apila
41:50sobre sí misma
41:51y lo extraordinario
41:53es que
41:53cuando hicieron
41:53algo nuevo
41:54en el siglo XIX
41:55no destruyeron
41:56todo lo que
41:57se había hecho
41:57antes.
42:00Es como
42:01si hubiera
42:01que ir añadiendo
42:02capas protectoras
42:03adicionales
42:04para salvaguardar
42:05el tesoro
42:05del interior
42:06del edículo.
42:09Pero en el interior
42:11la pregunta
42:12clave es
42:12¿cuál es el estado
42:14de la tumba
42:14de Jesucristo?
42:15Sabemos que
42:18en el siglo IV
42:19el banco funerario
42:20estaba hecho
42:21de la roca
42:21original de Jerusalén.
42:24¿Pero sigue
42:24ahí hoy?
42:27Utilizando
42:27un radar
42:28de penetración
42:28terrestre
42:29el equipo
42:30de Antonia
42:30ha demostrado
42:31que la tumba
42:31aún está incrustada
42:33en la roca
42:33de la cantera
42:34donde fue excavada.
42:37Por los lados
42:38norte y sur
42:38la roca original
42:40cobija en su totalidad
42:41la extensión
42:42del banco funerario.
42:43Este es el monumento
42:46funerario
42:47y lo hemos desvelado.
42:48Cuando entras
42:49en el edículo
42:50realmente entras
42:52en la tumba
42:52de Jesucristo
42:53eso es fundamental.
42:55Durante las obras
42:56del año 2016
42:57Antonia y su equipo
42:58revelaron al mundo
42:59una parte
43:00de esta cueva
43:01instalando esta ventana
43:03que muestra
43:03el lado sur
43:04de la roca.
43:06Pero los investigadores
43:07fueron capaces
43:08de acercarse
43:08aún más a la tumba
43:10para hacer algo
43:11de considerable importancia
43:12histórica
43:13y científica.
43:19Por primera vez
43:20en 200 años
43:21desplazaron
43:22a un lado
43:23la losa de mármol
43:24sobre la que presentan
43:25sus respetos
43:26miles de peregrinos
43:27cada día.
43:31No teníamos
43:32en nuestros planes
43:33abrir la tumba
43:35pero
43:36cuando
43:37cuando
43:37retiramos
43:39las losas
43:39de revestimiento
43:41comprendimos
43:44que
43:44si insertábamos
43:46la lechada
43:48esta
43:50sería absorbida
43:51por la roca caliza
43:53y eso
43:54produciría
43:55un daño
43:56irreversible
43:57así que abrimos
43:58la tumba
43:59y la estudiamos.
44:00y lo que había
44:02allí
44:03bajo 15 centímetros
44:04de escombros
44:05era la roca
44:06original
44:07excavada
44:08en el suelo
44:09de Jerusalén.
44:11Pero en el banco
44:12rocoso
44:13en el que
44:13presuntamente
44:14fue depositado
44:14el cuerpo
44:15de Jesucristo
44:16el equipo científico
44:17hizo un nuevo
44:18e importante
44:18descubrimiento
44:19sobre la composición
44:21exacta
44:21de las capas
44:22protectoras
44:23de la tumba.
44:26Lo que encontró
44:26y no se lo esperaba
44:27fue una losa
44:28de mármol gris
44:30un mármol muy puro
44:31que lo cubre
44:32pero solo
44:33hasta la mitad.
44:37Los expertos
44:38se preguntaron
44:39quién podría
44:40haber colocado
44:41esa losa
44:41de mármol
44:42en el banco funerario.
44:45Tuvimos
44:45que usar
44:46herramientas
44:47de alta tecnología
44:48para estudiar
44:50lo que había
44:51pasado
44:52cuál era
44:53la morfología
44:54y la historia
44:55de los materiales
44:56de construcción
44:58de la tumba
44:59de Cristo.
45:01Para desentrañar
45:02el misterio
45:02de esta losa
45:03de mármol
45:04Antonia analizó
45:05el mortero
45:06que la fijaba
45:06a la roca original
45:08utilizando una técnica
45:09que permite
45:10datar los minerales
45:11de hasta hace
45:12350.000 años.
45:15La datación
45:17la situaba
45:18a mediados
45:19del siglo IV.
45:20Eso nos dice
45:22que este mármol
45:23fue colocado
45:24por Constantino
45:25o inmediatamente
45:26después de él
45:27pero en cualquier caso
45:28cuando acababa
45:29de levantarse
45:30la basílica
45:30del Santo Sepulcro.
45:32Un descubrimiento
45:33fundamental.
45:35Desde los inicios
45:37de la construcción
45:37del Santo Sepulcro
45:38los constructores
45:40decidieron
45:40que la piedra
45:41funeraria
45:41de Jesucristo
45:42debía estar
45:43completamente protegida
45:44y la sellaron
45:45bajo una losa
45:46de mármol.
45:47la tumba
45:49ha estado
45:49preservada
45:50durante casi
45:51dos milenios.
45:54Esto impedía
45:55a los peregrinos
45:56llevarse trozos
45:57de la piedra funeraria
45:58tal como hacían
45:59con la roca
46:00del Calvario.
46:06Pero existe
46:08otra amenaza
46:08procedente
46:09de las profundidades
46:10que podría dañar
46:11gravemente
46:12esta superestructura
46:13en los próximos años.
46:15el riesgo
46:16de terremotos.
46:20Nos hallamos
46:21sobre una importante
46:22falla sísmica.
46:24Se produce
46:24un terremoto
46:25cada 100 años.
46:26El último
46:27fue en 1927.
46:29De modo que
46:30esperamos
46:30el próximo
46:31para dentro
46:31de 10,
46:3215 o 20 años.
46:34La ingeniera
46:35Grazia Tucci
46:36ha comprobado
46:37digitalmente
46:38cada elemento
46:39estructural
46:39del Santo Sepulcro
46:40simulando
46:41las fuerzas
46:42sísmicas
46:42que podrían
46:43sacudirlo.
46:45La evaluación
46:47del riesgo
46:48sísmico
46:48ha sido
46:49la parte
46:50más importante
46:51de este trabajo.
46:56A raíz
46:57de esta evaluación
46:58de la vulnerabilidad
47:00sísmica
47:00se llevaron a cabo
47:01importantes
47:02trabajos
47:02de refuerzo.
47:04Pero en caso
47:04de terremoto
47:05en el Santo Sepulcro
47:07hay un punto
47:07particularmente crítico.
47:09y sorprendentemente
47:16se trata
47:17de este muro
47:17de hormigón
47:18construido
47:19en 1989.
47:26Al unir
47:27dos pilares
47:27construidos
47:28en la Edad Media
47:29este muro
47:29aporta
47:30una gran rigidez
47:31a toda la estructura
47:32de carga
47:32que ya no puede
47:33cimbrearse.
47:35Y las vibraciones
47:36sísmicas
47:36que ejercen
47:37fuerzas
47:37tanto horizontales
47:38como verticales
47:39sobre la estructura
47:40ya no podrían
47:41ser absorbidas.
47:48Hasta un movimiento leve
47:49podría desalinear
47:51los arcos superiores
47:52lo que acarrearía
47:54el colapso
47:55de la estructura.
47:58Por tanto
47:58son estas
47:59modernas adiciones
48:00las que paradójicamente
48:01podrían poner
48:02en peligro
48:03toda la Basílica.
48:05El muro
48:06fue levantado
48:06por la comunidad
48:07ortodoxa griega
48:08una de las seis
48:09comunidades cristianas
48:10que ocupan
48:11y gestionan
48:12el santo sepulcro
48:13con el fin
48:14de separar
48:14su propio lugar
48:15de culto.
48:19El hecho
48:20de que la armonía
48:21entre todas
48:21las comunidades
48:22griegos ortodoxos
48:24católicos
48:27apostólicos
48:30armenios
48:30ortodoxos
48:32sirios
48:33coptos
48:35y ortodoxos
48:37etíopes
48:37no es sencilla.
48:41Cada comunidad
48:42tiene sus propias
48:43capillas
48:43ritos
48:44y horarios
48:45de procesión.
48:48Todo está
48:50organizado
48:50desde el siglo XVIII
48:52según una estricta regla.
48:54Nada cambia
48:55sin el acuerdo
48:56unánime
48:57de todas
48:57las comunidades.
49:06Esta regla
49:07hace de estas comunidades
49:08una agrupación
49:09muy inusual
49:10y a veces
49:11surgen
49:11conflictos.
49:14Sirva de ejemplo
49:14la escalera
49:15colocada
49:16en la fachada
49:16del santo sepulcro
49:17durante
49:18trescientos setenta
49:19años.
49:24Esta escalera
49:25ha estado ahí
49:26durante siglos
49:27y no se ha movido
49:28porque señala
49:29el momento
49:29de mediados
49:30del siglo XIX
49:32en que el pachá
49:33de Jerusalén
49:34prohibió
49:35cualquier cambio
49:36en la basílica
49:37por mínimo
49:38que fuera.
49:39En la fachada
49:40apoyada
49:40en una ventana
49:41perteneciente
49:42a la comunidad
49:43armenia
49:44había una escalera
49:45de madera
49:46y desde entonces
49:47ha tenido que haber
49:48una escalera
49:49de madera
49:49en la fachada.
49:52Esta inútil
49:53pero inamovible
49:54escalera
49:54está lejos
49:55de ser
49:55la única forma
49:56de mostrar
49:56la inmensa
49:57complejidad
49:58del santo sepulcro.
50:00La tumultuosa
50:01historia
50:01de este lugar
50:02único
50:02está tallada
50:03en cada piedra
50:04del edificio
50:05que es un verdadero
50:06mosaico
50:07de diferentes
50:08estilos
50:08y épocas.
50:16Durante 1700
50:20años
50:21esta asombrosa
50:22estructura
50:23ha resistido
50:24la prueba
50:24del tiempo
50:25protegiendo
50:26la presunta
50:27tumba
50:27de Jesucristo.
50:30El santo sepulcro
50:31es un extraordinario
50:32testimonio
50:33de la pericia
50:34y habilidad
50:34de los constructores
50:35de la Edad Media
50:36así como
50:37la de sus
50:38predecesores romanos.
50:40Cuando se entiende
50:42la importancia
50:42de una estructura
50:44arquitectónica
50:44se conserva mejor.
50:47Nuestra esperanza
50:48es que dure
50:48pero tanto
50:50si perdura
50:50como si no
50:51eso no le priva
50:53del misterio
50:54que se encuentra
50:55entre sus muros.
50:58El santo sepulcro
50:59es una superestructura
51:01al servicio
51:02de lo sagrado.
Recomendada
1:43:40
|
Próximamente
1:35
1:16:58
48:47
1:36:45
1:23
1:45:36
48:46
1:42:10