Una investigación periodística que requirió de un despliegue de tecnología inédito logró definir que entre el 2017 y el 2023- durante la expresión máxima del alfarismo-se construyeron más edificios y torres en la zona metropolitana que en toda su historia arquitectónica, los autores de este estudio, Mariana Parra y Fernando Cazarín, estudiantes de periodismo,confirman el fenómeno de mercantilización que sufre la zona urbana.
00:00Una investigación periodística que requirió de un despliegue de tecnología inédito logró definir que entre el 2017 y el 2023, durante la expresión máxima del alfarismo, se construyeron más edificios y torres en la zona metropolitana que en toda su historia arquitectónica.
00:21Los autores de este artículo, Mariana Parra y Fernando Casarín, estudiantes de periodismo, confirman el fenómeno de mercantilización que sofre la zona urbana.
00:33Fue cuando nos dimos cuenta de cuántos edificios se habían construido y que ahorita en hallazgo los diremos más adelante, pero que sean, esto es un spoiler, pero que se han construido más edificios en este tiempo que nosotros investigamos de más de 40 metros que toda la historia antes.
00:51Durante ese mismo lapso arroja el rastreo de estos comunicadores entrevistados en el programa Perspectivas, que los gobernantes de turno decidieron vetar la información de Catasto, que se tenía obligación de asentar cuántos edificios se encontraban en construcción, así como los ya terminados.
01:12Nos damos cuenta nosotros que a partir de que entra un nuevo gobierno, bueno, hace seis años, no existen o no se suben ya estas plataformas. Entre 2017 y 2019 se dejan de subir a la plataforma.
01:28Por parte de los municipios.
01:29Sí, por parte de los municipios el registro. Entonces nosotros aquí empezamos como ciudadanos, porque aparte periodistas somos ciudadanos, cómo podemos tener acceso a esta información.
01:39A estas alturas de propagación de la tendencia de gentrificación, hay colonias de Guadalajara, de Zapopan y Tlajomulco, que presentan fenómenos de renta temporal de vivienda muy altos, que casi igualan a quienes habitan ahí de forma definitiva y el efecto especulativo sigue en aumento.
02:00Lo preocupante es el porcentaje que hay en cada colonia central del tema de Airbnb. Por ejemplo, en la zona centro, que son en total de Airbnbs, en total de todas las categorías, son 847. Es la colonia con mayor número de Airbnbs.
02:17Centro Guadalajara.
02:18Exactamente. Y aquí hay un 6.9 por ciento de todas las viviendas privadas funcionan para el tema de Airbnb.
02:25Lo preocupante es el porcentaje, junto con esta inclinación mercantil, que ya no permite vivir en las ciudades, sino sólo rentarlas.
02:34Aparece el llamado blanqueamiento por despojo, que consiste en aprovechar de forma abusiva los sitios atractivos para comercializarlos,
02:43como se pretende aplicar con motivo del próximo Mundial de Fútbol.
02:49Para ver y escuchar el programa Perspectivas, sintonice el Canal 44 todos los jueves a las 19 horas.