Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
Mueren los 242 pasajeros del Boeing 787 que se estrelló contra un edificio en la ciudad india de Gujarat. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a este reporte 360 de inmediato les compartimos esta información en una vuelta en 360 grados en Telesur.
00:16Desde la ciudad de Cali el presidente Gustavo Petro ha denunciado amenazas contra su gabinete y ha defendido la consulta popular como la voz del pueblo colombiano.
00:23Protestas nocturnas contra las políticas migratorias en la Casa Blanca llegan a Washington y a Las Vegas.
00:37Mueren los 242 pasajeros a bordo del Boeing 787 que se ha estrellado contra un edificio residencial en la ciudad india de Gujarat.
00:46Vamos a anunciar lo que ya adelantábamos en nuestros titulares.
00:56Esto se ha desarrollado en Cali.
00:58El presidente Gustavo Petro ha denunciado amenazas contra su gabinete.
01:02Defendiendo también la consulta popular ha dicho que es la voz del pueblo colombiano.
01:06Desde allí, desde este lugar, dirigiéndose al pueblo colombiano ante una masiva multitud que se concentró en defensa de la paz, la democracia.
01:16El mandatario colombiano insistía ante la población de Cali la necesidad de llevar a cabo la consulta popular, así esa reforma laboral, para preguntar a la ciudadanía temas relevantes en torno al sector laboral y de salud.
01:27En este sentido, el mandatario también reafirmaba el compromiso de su gobierno con la restitución de los derechos laborales del pueblo colombiano, a tiempo que ha condenado el boicot que ha mantenido el Congreso de la República contra su gestión, impidiendo el avance de transformaciones sociales para beneficio de las grandes mayorías, decía el presidente durante su alocución.
01:47¿Por qué la consulta?
01:56Primero, porque es conveniente, es imperativa, es una necesidad categórica de la sociedad colombiana hoy.
02:08Al contrario de lo que dice el expresidente, esta consulta popular es absolutamente necesaria.
02:18Uno, ha contado con el apoyo del mundo, intelectual, político, con la OIT que ha expresado su apoyo a la reforma pensional,
02:32y en la OIT no nos lo dice la prensa tradicional, se sienta la representación de los empresarios más ricos del mundo
02:41y se sienta la representación de las organizaciones trabajadoras más poderosas del mundo, incluida las colombianas.
02:52El mandatario colombiano también denunciaba el bloqueo institucional que ha mantenido un sector del Congreso en Colombia.
02:57Es extrema derecha, decía, contra su gestión.
02:59Tres años ya de gobierno y el Congreso de Colombia solo aprobó una ley que aún no es ley de la República.
03:09Se dedicaron al bloqueo institucional, se dedicaron a tumbar cuanto decreto o ley expida el presidente,
03:20se dedicaron a impedir que sean aprobadas las leyes que necesita el pueblo.
03:26Y que dice la Corte Constitucional cuando eso pasa, dice que si hay un conflicto entre el legislativo y el ejecutivo,
03:40es decir, el presidente, porque se bloquean las decisiones que toma el presidente,
03:48entonces debe decidir el pueblo.
03:50También se pronunciaba el presidente Gustavo Petro sobre la existencia de un plan para derrocar su gobierno.
03:56Esta es la advertencia y la alerta que lanzaba también desde Cali.
03:59Dice un presidente vecino que el señor Marcos Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí.
04:09Yo solo le digo al secretario de Estado de los Estados Unidos
04:21que no puedo creer que el pueblo demócrata y que creen las enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos
04:32y que hoy debe entrar a dialogar con los conciudadanos y las conciudadanas de los pueblos latinoamericanos
04:39que trabajan allá legal o ilegalmente, lo que tiene que hacer es entrar en un diálogo con esos pueblos
04:47porque el ABC de la teoría económica dice que la riqueza solo sale del trabajo
04:54y que se quitan trabajadores, se van a empobrecer.
04:58Es que el presidente Nicolás Maduro el miércoles ya se había comprometido a trabajar de manera mancomunada
05:03por la seguridad y la paz del Estado fronterizo en el Zulia, ubicada al noroeste del país.
05:08Desde Maracaibo, durante un acto de juramentación del gobernador Luis Caldera, recientemente electo,
05:15recordemos que Zulia tiene más de 2.200 kilómetros de frontera compartida con la República de Colombia.
05:21Desde allí, grupos que han contado con el amparo de los gobiernos de extrema derecha,
05:25decía el presidente Nicolás Maduro, han llevado una violencia y una desestabilización a ese territorio venezolano.
05:30Por esta razón, el jefe de Estado instaba también al nuevo mandatario regional a combatir el delito local,
05:35especialmente el transfronterizo, que han tratado de generar terrorismo, narcotráfico, sicariato, decía durante su intervención.
05:43Una vez más, digo con precisión, el presidente Nicolás Maduro extendía la mano al gobierno colombiano
05:49para que aquellos esfuerzos de paz también se concreten en la nación hermana, decía.
05:55¿Cuántas veces hemos tenido que limpiar todo el catatumbo venezolano,
06:04toda esa región que viene desde el norte del Táchira y llega hasta la Guajira
06:08del intento de poner en Venezuela laboratorios químicos para hacer la droga?
06:18Tremenda batalla donde se logró incautar más de 30 toneladas ocultas, encaletadas de drogas traídas de Colombia.
06:33De allá de Colombia lo que nos viene es grupos criminales, lo que nos viene en grupos narcotraficantes.
06:39Y el Zulia tiene que estar claro, si nosotros dejamos que esos grupos entren, penetren y se posicionen
06:50en la institucionalidad y la sociedad zuliana, Dios nos libre, la chinita nos libre,
06:59estaríamos permitiendo que entre la violencia, el terrorismo, el sicariato que vemos allá.
07:11Ustedes ven lo que está pasando en Colombia, ¿verdad?
07:13Vamos a avisar también lo que está enseñando el presidente de Venezuela,
07:19quien a propósito ha felicitado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por su labor al despejar sembradíos
07:24de sustancias psicotrópicas de sí en el estado de Zulia de grupos irregulares
07:27provenientes de Colombia, enfatizaba durante su alocución.
07:30La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en perfecta unión popular, militar, policial,
07:44se ha hecho un gran esfuerzo por limpiar el Zulia de mafias de narcotraficantes
07:54que todas, todas nos vienen desde Colombia.
08:03El catatumbo lleno de grupos irregulares, se habla de más de 50.000 hectáreas, 60.000 hectáreas
08:14de sembradíos, de hojas de coca.
08:20Venezuela y Uruguay han anunciado la reactivación de servicios consulares entre ambos países.
08:24Hay un comunicado oficial que vierte el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
08:27en el que puntualiza lo siguiente.
08:29Dice las cancillerías de la República Bolivariana de Venezuela y de la República Oriental del Uruguay
08:33han informado a la opinión pública que como resultado del trabajo conjunto entre ambas partes
08:37se ha decidido reactivar en los próximos días los servicios consulares de Uruguay
08:41en Caracas y de Venezuela en Montevideo.
08:43Para atender a las respectivas comunidades se lee en el comunicado.
08:54Vamos a cambiar de tema específicamente por lo que sucede en Gaza.
09:01Allí los centros de ayuda gestionados por Estados Unidos vuelven a facilitar una masacre.
09:06La denuncia permanente que hacen las autoridades palestinas.
09:09En las últimas horas al menos 10 gazatíes han sido masacrados.
09:13Por ejemplo en Etzarim, este centro de ayuda humanitaria que está siendo administrado por Estados Unidos.
09:19La alianza genocida entre la Fundación Humanitaria en Gaza y las fuerzas del ocupante israelí
09:25atrajeron a cientos de palestinos a la calle de Salah al-Din con la promesa de un reparto de alimentos.
09:31Una vez más allí los drones israelíes lanzaban múltiples ataques dejando además varias víctimas, entre ellos 120 heridos.
09:39En la ciudad de hospital de Al-Awaba en Nusairat ha recibido a las víctimas
09:42y pide la colaboración de los bancos de sangre en el enclave costero.
09:45Los sobrevivientes siguen denunciando que los encargados de este reparto
09:50esperaron la llegada de los drones para recién abrir sus puertas.
10:02Vamos a marcar nosotros una pausa en Reporte 360.
10:05Cuando regresemos hablaremos del caos que se desata sobre todo en Los Ángeles,
10:10en California ante las redadas contra los migrantes latinoamericanos,
10:14una decisión que emprende la administración del presidente Donald Trump
10:17y el impacto que esto está generando ante una condena internacional.
10:21Los detalles a golpes.
10:22Vamos a hablar de lo que sucede en Estados Unidos, específicamente en California,
10:43las amenazas desde la Casa Blanca sobre esa militarización no solamente de Los Ángeles,
10:48sino también de otras ciudades en Estados Unidos, para seguir aplicando la represión
10:52hacia las protestas anti-migratorias que emprenden los migrantes latinoamericanos.
10:58Pese a toda la movilización que ha hecho de Marines y de la Guardia Nacional,
11:02no han podido contener las protestas.
11:04Vamos a actualizar todo este panorama desde la ciudad de Miami.
11:08Nuestro compañero de labor es Henry Camelo.
11:09Nos brinda más detalles.
11:13Paola, ¿qué tal? Muy buenos días.
11:15Pues se cumplió una nueva jornada de protestas en la ciudad de Los Ángeles,
11:20donde ha sido el foco de todas estas protestas en el país.
11:23Ayer en horas de la tarde, cientos de manifestantes se congregaron
11:27frente a las oficinas de inmigración en el centro de la ciudad.
11:30Y en medio de consignas, los manifestantes, que eran jóvenes, mayormente menores de 30 años,
11:37exigieron a las autoridades de inmigración que pararan la cacería humana
11:42en la que se habían convertido estos operativos de ICE.
11:44Las protestas de Los Ángeles también se tornaron álgidas.
11:48Y las autoridades dispararon balas de goma a los manifestantes a diestra y siniestra,
11:52dejando a varios heridos, entre ellos varios periodistas que se encontraban asistiendo a estas marchas.
11:58Las redadas, pese a las protestas, no paran.
12:02Agentes de ICE han hecho arrestos en varios lugares como escuelas, iglesias.
12:07Las protestas se han extendido de costa a costa, ciudades como Seattle, Las Vegas y Nueva York,
12:12que también fue escenario de marchas y demostraciones en contra de los agentes de ICE.
12:16Allí los manifestantes se enfrentaron a los agentes de policía y varios resultaron heridos.
12:22Y es que los agentes de inmigración no están respetando ni ciudades de santuario
12:26ni lugares de acceso exclusivo como centros de trabajo y hasta gimnasios.
12:31En Nebraska, decenas de inmigrantes fueron arrestados en un gimnasio
12:35y en una fábrica de embutidos y producción de pollo,
12:38lo que desencadenó la furia de residentes del área,
12:40quienes se lanzaron contra los agentes de inmigración.
12:43En el estado de Texas, el gobernador Greg Abbott desplegó la Guardia Nacional
12:48y dijo que arrestará a cualquier persona que obstaculice el trabajo de los agentes de inmigración.
12:54Esto luego que residentes de la ciudad de San Antonio se lanzaran a las calles
12:58en favor de la suspensión de las redadas migratorias que buscan capturar y deportar,
13:03por orden del presidente Trump, al menos 3.000 inmigrantes indocumentados diariamente,
13:08en muchos casos bajo el método de primero arrestar y luego preguntar.
13:13Se espera que para hoy haya varias jornadas de protestas en todo el país
13:16como modo de expresión ante la separación de familias, la mayoría de origen hispano.
13:22Vuelvo contigo a los estudios, Paola.
13:23Gracias, Henry. Pendientes de todo ese panorama complejo también,
13:27una desestabilización interna. ¿Será así?
13:29De esto vamos a hablar con Ramón Pedregal, nos acompaña en directo para 360.
13:33Qué gusto tenerlo en Telesur. Gracias por su tiempo. Bienvenido.
13:38Muchas gracias a ustedes por la atención.
13:41Ramón, ¿cómo podemos calificar lo que sucede en Estados Unidos
13:44más allá de la política anti-migratoria que imprime la administración de Donald Trump
13:48y que además está generando algunas fisuras dentro de la gobernabilidad
13:53o institucionalidad, más allá de que se trata de demócratas o republicanos?
13:59Sí, hay por un lado la situación interna de Estados Unidos
14:04que cada día que pasa parece que apunta a peores soluciones.
14:12Y por otro lado, el aspecto contradictorio entre el grupo.
14:24Y de Estados Unidos.
14:25Vamos a tratar de restablecer el contacto con nuestro invitado Ramón Pedregal
14:36que trata de explicarnos la desestabilización que se genera al interno de los Estados Unidos
14:41en medio de tensiones también por estas redadas que realiza también el ICE,
14:46la policía migratoria contra cientos de migrantes latinoamericanos.
14:50Y la responsabilidad, Ramón, que nos decías que genera también de las propias autoridades internas.
14:56Un tema institucional, un tema de gobernabilidad.
14:59Cuando escuchamos a la propia alcaldesa de la ciudad de Los Ángeles
15:03responsabilizar directamente a la Casa Blanca por estos focos de violencia que se han desatado,
15:09estos saqueos, decía, tienen un propósito, esos discursos de odio que vienen desde la administración de Trump.
15:14Sí, sí, desde luego. Desde la administración de Trump han calificado a todos los emigrantes como animales.
15:26Es el mismo lenguaje del sionazi Netanyahu y de todo el equipo colonial de Israel.
15:35No es raro que empleen el mismo lenguaje cuando están tan unidos para hacer daño a los pueblos en general.
15:44Resulta que la mayoría de los inmigrantes en Estados Unidos son latinoamericanos
15:49y han emprendido una guerra contra los latinoamericanos y contra todos los emigrantes del mundo.
15:57Precisamente en este momento en el que la ultraderecha en todo el mundo está acusando al resto de los pueblos
16:07que no se pueden defender de ser los culpables de todo lo que ocurre.
16:11En Estados Unidos, ya hasta hace unos días, habían detenido y reenviado a sus países a 64.000 personas,
16:2464.000 trabajadores en general, a los que califica Trump de delincuentes.
16:31Se puede pensar que un país que está lleno de armas hasta arriba, los únicos que crean problemas son los emigrantes.
16:42Cuando son los que han ido a trabajar, a aportar riqueza a ese país, el problema es de la filosofía imperialista
16:52que considera que todo el mundo les tiene que servir a ellos.
16:56De ahí que las primeras palabras de Trump en su segundo mandato fueron que iba a hacer grande a América.
17:06Y parece que eso es lo que quiere o eso es lo que entiende él por hacer grande.
17:12Atacar a todo el mundo y dentro de su país también declarar una guerra contra un montón de millones de personas
17:21que solamente van a trabajar a ganarse la vida, como quien dice, honradamente y a aportar al país
17:31todo lo que se puede entender como plusvalía.
17:36Y en medio de esta explicación quizás así se puede entender, Ramón, el hecho de que si podemos hacer esta comparación,
17:42tú recordarás que países en Europa como Reino Unido inclusive se habían animado a sancionar
17:47a aquellos ciudadanos que levantasen las banderas palestinas.
17:50Lo mismo sucede hoy en Estados Unidos, quienes levanten las banderas mexicanas serán detenidos,
17:55dicen varias autoridades, que tienen nexos directos con Israel.
17:59¿Qué lectura hacemos de esta posición, de esta postura?
18:02Claro, siempre hay una segunda página, una vuelta de página.
18:10Aquí se atacaba a la bandera palestina, se cerraba las sedes, perseguía a los estudiantes,
18:18se les detenía y se les enviaba a no sé qué países, pero no solo en Inglaterra, también en Estados Unidos.
18:29Y además Trump hizo campaña cuando hubo movilizaciones en favor de Palestina,
18:34hizo campaña para perseguir a los estudiantes en las universidades.
18:40Ahora hace campaña para perseguir a los emigrantes en todos los sitios donde se puedan encontrar.
18:47Y así ha ocurrido que han capturado a familias enteras,
18:53a trabajadores que estaban en las fábricas, en el campo,
18:57que iban en los autobuses, secuestraban a los niños que iban al colegio.
19:04O sea, ha creado una situación explosiva.
19:07Por un lado, es responsabilidad del aparato estatal en general que hoy gobierna Trump,
19:18pero también tienen un problema interno,
19:21y es que el Partido Demócrata también quiere desgastar a Trump
19:24y favorece o facilita o empuja a sus pagados,
19:32porque hay mucho provocador,
19:34para que las movilizaciones resulten completamente violentas.
19:39Nadie puede negar que la violencia de la policía estadounidense es extrema.
19:47Sabemos continuamente de muertos, de agresiones, de persecuciones.
19:52No es casual que en Estados Unidos tengan el mayor número de presos de todo el mundo.
20:00¿Qué es lo que hacen con las prisiones privadas,
20:03favoreciendo solamente a empresas que se dedican al negocio de las prisiones?
20:12Bueno, cuando ve uno las movilizaciones que hay en todo el país.
20:18Ayer mismo me comunicaban que había ya convocadas más de mil manifestaciones en todo el país.
20:26Cuando uno ve eso, lo único que puede pensar es que se está produciendo una revolución de colores,
20:33que los estadounidenses provocadores saben perfectamente qué significa eso.
20:41¿Y cuántas veces han pedido ellos la intervención en la ONU para entrar en los países que sufrían sus golpes y sus traiciones?
20:51Bueno, habría que pensar a lo mejor que hace falta una intervención internacional para que Estados Unidos se tranquilice.
21:01Es muy triste ver cómo no se da ninguna solución a los conflictos internos
21:10y conducen necesariamente a una situación que seguramente no va a salir bien para nadie.
21:19Una revolución de colores que puede ser utilizada políticamente por los adversarios de Donald Trump
21:24y por su propio partido republicano.
21:26Está generando quiebres más allá de las toldas políticas de ese bipartidismo, de este sistema que gobierna ese país.
21:32Estaremos pendientes de ello.
21:33Gracias, Ramón, por tu tiempo y por haber atendido, digo, propiedad, nuestra llamada aquí en Telesub.
21:38Buenos días.
21:38Vamos a avanzar con más.
21:40Muchísimas gracias a ustedes.
21:42Vamos a avanzar con más.
21:43Les contamos que tras años de negociaciones marcadas por tensiones diplomáticas y desacuerdos técnicos,
21:48Reino Unido, España y la Unión Europea han alcanzado ya un acuerdo que va a definir el estatus de Gibraltar.
21:53Por esa era post-Brexit.
21:54Desde Andalucía, nuestro compañero de labor es Sergio Rodrigo.
21:57Con todos los detalles, te escuchamos.
22:01Muy buenas, señor Solomé Foro, toda la audiencia de Telesub.
22:03Acuerdo histórico entre España, Reino Unido y la Unión Europea para el futuro del Peñón de Gibraltar, la colonia británica que finalmente eliminará el paso fronterizo en la línea de la concepción.
22:16Uno de los tramos disputados desde el Brexit por las diferentes autoridades y que afectaba principalmente a los más de 10.000 trabajadores transfronterizos que todos los días cruzan la frontera desde España hacia la colonia británica.
22:30Y que ahora este acuerdo histórico entre las partes va a permitir acabar con ese puesto fronterizo.
22:36Se va a eliminar la conocida como la verja.
22:38Las fronteras se pasarán al puerto de Gibraltar y también al aeropuerto del Peñón, donde allí se realizarán controles de las dos fuerzas policiales, tanto la del Reino Unido como la de España.
22:50Además, se garantizan los acuerdos jurídicos para la protección de los derechos de los trabajadores,
22:56principalmente de los trabajadores españoles transfronterizos que van a Gibraltar.
23:01Y se garantiza también su proceso de jubilación, uno de los temas más polémicos en estas negociaciones que se extendían desde la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
23:12Y que ahora se transforma en un acuerdo que se tiene que convertir en tratado y que tendrán que ratificar los parlamentos.
23:19Uno, el Parlamento Europeo, pero también el Parlamento Británico, para que se haga de forma efectiva en los próximos meses.
23:27Gracias, Sergio Rodrigo.
23:28Y vamos a cambiar de tema.
23:29Hoy es 12 de junio y se celebra la fiesta nacional en Rusia.
23:32Alec Yassinsky nos cuenta todas las actividades programadas para esta jornada.
23:36Hola, Alec, bienvenido.
23:39Saludos desde Moscú, queridos amigos.
23:41Hoy, el 12 de junio, se celebra el Día de Rusia, la fiesta nacional.
23:46Las celebraciones de este día, desde Kamchatka hasta Kaliningrado, atravesando 11 usos horarios, reflejan toda la diversidad y unidad de este gran país, que une a más de 160 pueblos que hablan casi 200 idiomas, aparte del ruso.
24:03Conciertos, exposiciones, competiciones deportivas y festivales folclóricos crearán un ambiente de auténtica celebración nacional.
24:11Las grandes ciudades preparan eventos a gran escala, mientras que los pueblos pequeños, cálidas festividades tradicionales rusas.
24:21Es significativo que por tercera vez el Día de Rusia sea celebrado por los residentes de los nuevos sujetos históricos de la Federación de Rusia, las repúblicas populares de Danetsk y Lugansk y las regiones de Zaporozhye y Gerson.
24:36Tradicionalmente, los eventos festivos también se celebrarán en el extranjero, en las misiones diplomáticas rusas y en las sedes de organizaciones internacionales, donde representantes del país defienden con firmeza y constancia los intereses de su pueblo.
24:53Como siempre, Rusia está celebrando esta fecha junto con sus amigos de todo el mundo, quienes sinceramente comparten el compromiso de construir un orden mundial más justo, libre de dictados y prácticas neocoloniales.
25:08Desde Moscú, para Telesur, Alec Yacinski.
25:12Gracias, Alec. Pendientes también de esas actividades.
25:15Y una noticia lamentable, se registra en la India han muerto los 242 pasajeros que iban a bordo de este Boeing 787, que se ha estrellado contra un edificio en la ciudad de Gujarat.
25:26En imágenes les mostramos, a pocos minutos de haber despegado en el aeropuerto Dagmedaban, la aeronave se estrellaba contra este edificio en la zona residencial, muy cerca del perímetro en este aeropuerto.
25:37De acuerdo con información de Air India, entre los pasajeros se encontraban 169 ciudadanos de nacionalidad india, 53 británicos, un canadiense y 7 portugueses, además de 12 miembros de la tripulación.
25:50El avión que tenía como destino la ciudad de Londres llevaba una gran cantidad de combustible para el largo trayecto, lo que ha aumentado la intensidad de la explosión y el incendio subsiguiente.
26:00El aeropuerto internacional no está operativo actualmente. Todos los vuelos se han cancelado de manera temporal para atender la contingencia.
26:09Finaliza así reporte 360. Agradecidos por su sintonía, sigan con nosotros a través de nuestras multiplataformas. Recuerda que Telesur siempre amas.

Recomendada