Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Colombia está de luto por la violencia y las muertes que se han registrado en las últimas horas
00:04y se han cobrado ya la vida de tres efectivos policiales en los bloqueos sevistas.
00:09Escuchábamos hace un momento incluso al senador Leonardo Loza que decía
00:11pronto se va a terminar con gas, palines o balas.
00:16Pronto se va a terminar. ¿Qué es lo que están buscando?
00:18Es la pregunta que viene de aquí en adelante cuando ya se cruzó esa línea
00:21de pasar de enfrentamientos a personas asesinadas a balas,
00:25que ya lo han confirmado las autoridades por si acaso.
00:27Lo vamos a analizar a continuación con el doctor William Herrera,
00:30que ya nos acompaña a esta hora de la mañana, analista constitucionalista.
00:33¿Cómo le va, doctor? Buenos días. ¿Qué le parece esta situación?
00:37Lamentable, triste, esto es terrorismo puro y duro, se veía venir,
00:41el gobierno no tuvo la agalla como para frenar esto a tiempo y estas son las consecuencias.
00:47Incluso anoche mismo había un discurso, ha habido un discurso bastante tibio,
00:52diría yo, para la gravedad.
00:54¿Muestra un gobierno débil este discurso de Arcelio?
00:56Es un gobierno débil, por supuesto, pero sobre todo débil no toma decisiones, digamos.
01:01No, no, pareciera que le conviene un poco este tipo de conflicto,
01:05porque también, por supuesto, que esto distrae a la atención de la crisis económica,
01:09la parte carburante, y claro, no quiere tomar decisiones contra su compañero.
01:14Esto es exclusivamente responsabilidad del MAS en sus distintas versiones.
01:19Andrónico, Choquehuanca y toda esta gente, digamos, está involucrada en todo esto,
01:24de una forma o de otra, por acción o por omisión.
01:28Entonces, se ha llegado a esta situación extrema, yo creo que debería haberse dictado
01:32un estado de sitio, el estado y la constitución prevé este tipo de situaciones
01:37para controlar precisamente y restablecer el orden público.
01:40Aquí se ha perdido el orden público y entonces, para restablecer ese orden público,
01:45la constitución prevé el estado de excepción, que también se conoce como la militarización,
01:50que lo está pidiendo incluso a la población.
01:52La propia policía ha sido sobrepasada, digamos, en Ayahuas, totalmente, eso está muy claro.
01:59Y bueno, y quiero recordar aquí que cuando hubo el paro de los 36 días,
02:02el gobierno mandó como 2.000 policías cuando había apenas un paro,
02:07Ayayahuas, que era el epicentro del conflicto, digamos, mandó creo que 300, 400 policías,
02:12totalmente insuficiente y además no tomaron en cuenta la peligrosidad,
02:17que la gente estaba armada, un montón de cosas.
02:19Quiero decir, se nota hasta una improvisación, digamos,
02:22en el manejo estrictamente del orden público en todo esto.
02:26Doctor, usted hace un momento decía, Arce no quiere tomar represalias
02:29en contra de su excompañero, ¿por qué cree que no quiere hacerlo?
02:33Yo creo que está recibiendo instrucciones de afuera.
02:37En algún momento, yo recuerdo, están las imágenes por ahí,
02:39Evo decía, yo no tengo por qué debatir con el pueblo,
02:42yo voy y recibo orden directamente de Fidel Castro.
02:45Entonces, deben venir ordenes de afuera, el famoso socialismo del siglo XXI,
02:50que por alguna razón entiendo que lo que quieren es tratar de que todavía
02:55preservar un poquito, digamos, la imagen de Evo,
02:58quizás con la perspectiva de que más adelante le pudiera ser útil
03:02desde el punto de vista político.
03:03No veo de otra forma, digamos.
03:05Ahora, obviamente, también es importante la manifestación de la oposición
03:10y creo que el encuentro de hoy día aquí en Santa Cruz va a ser muy importante
03:13para marcar precisamente una línea y que haya un compromiso
03:17lo más serio posible y ojalá se cumpla en favor de la democracia.
03:21Lo escuché decir también al gobierno, a algún funcionario,
03:24de que no era prudente, digamos, un estado de sitio por las elecciones.
03:27Quiero recordar que en Ecuador se llevaron a cabo las elecciones
03:32precisamente con un estado de sitio.
03:34Doctor, hablando del estado de sitio, ¿qué cree que puede salir al respecto
03:37de ese tema hoy del encuentro multipartidario que va a realizarse en Santa Cruz
03:41con presencia del presidente Luis Arce, por si acaso?
03:43Porque algunos candidatos incluso están proponiendo, pidiendo,
03:47que se manden militares, estado de sitio, otros no están tan de acuerdo
03:51porque dicen que no es la solución, pero ¿piensa que tal vez puede salir
03:53una decisión de ese calibre del encuentro de hoy?
03:56Sí, yo creo que es necesario.
03:58Obviamente estamos hablando de un estado de sitio no a nivel nacional,
04:01estamos hablando de un estado de sitio en lugares donde sea estrictamente necesario.
04:04Estamos hablando ahora Potosí y también el Chapare.
04:06Potosí, el Chapare, donde sea necesario, pero digamos,
04:09es el mecanismo que tiene el Estado para tratar de hacer prevalecer
04:14el principio de autoridad.
04:15Y si no lo hace el gobierno, porque es como usted nos menciona hace un momento,
04:20hay un gobierno débil, entonces Evo Morales se le va a subir al cuello a Luis Arce
04:24y hay riesgo de que en verdad pueda tumbarlo, como es el pedido que ya lo han dicho
04:28en los distintos puntos de bloqueo, que renuncie Arce.
04:31Bueno, aquí se va a dar un fenómeno posiblemente muy raro, rarísimo diría yo,
04:35donde la oposición tendrá que apoyar al gobierno Luis Arce contra el desgarantizar
04:40las elecciones.
04:41¿Apoyarlo de qué manera?
04:42En todo el sentido de la palabra, pues darle un apoyo, por ejemplo,
04:45a la Asamblea Legislativa, donde tienen parlamentario Comunidad Ciudadana,
04:50donde tiene Samuel Doría Medina, donde tiene Manfred Reyes Villa.
04:55¿Habla usted de poder crear una ley tal vez que respalde a Luis Arce
04:58en caso de que militarice el país para que no tengan consecuencias legales,
05:02no solo en contra de él, sino también en contra de los militares?
05:04No, no, por ejemplo, para precisamente avalar un Estado de excepción,
05:09porque el Estado de excepción lo dicta el Poder Ejecutivo,
05:12pero lo tiene que avalar la Asamblea Legislativa.
05:14Entonces, yo creo que ese tipo de apoyo se puede dar también.
05:18Se acordó la semana pasada en Cochabamba, por ejemplo, aprobar dos créditos
05:21para el Poder Ejecutivo, digo, para viabilizar un poco,
05:25o por lo menos para minimizar un poco el impacto de los combustibles,
05:28todas esas cosas.
05:29O sea, ese tipo de apoyos es posible hacerlo con tal de, digamos, ¿no?
05:33El objetivo es las elecciones.
05:34Yo creo que todo mundo y todos los esfuerzos se deben concentrar en las elecciones generales,
05:39que van a ser posiblemente la herramienta, el camino para tratar de descomprimir todo ese estado de cosas.
05:45Para cerrar, doctor, y de manera muy puntual, si no se hace algo,
05:49si no se toma una decisión fuerte, como la merita el momento, ¿al se puede caer?
05:54Sí, sí, es posible.
05:55De hecho, estaba repitiendo que no renunciará, me hace mucho recuerdo a Goni,
06:00cuando decía no renunciaré, no renunciaré, y terminó renunciando.
06:03No es un discurso muy, muy, muy, ¿qué quiero decir?, muy positivo esto de no hacer esto,
06:09más bien a veces denota lo contrario, digamos, ¿no?
06:12Entonces yo creo que estamos en un momento límite donde es importante que las fuerzas políticas,
06:17la sociedad también civil pudiera hacer todos los esfuerzos que sean necesarios
06:24para llegar y pasar este momento crítico.
06:26Doctor, quiero agradecerle por su tiempo y por su análisis esta mañana.
06:30Gracias, Eduardo.
06:30Será hasta la próxima, nosotros vamos a estar pendientes de todo lo que vaya sucediendo
06:34con relación a este tema. Seguimos.

Recomendada