Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo primero en tu vida vamos a conversar sobre un tema que preocupa a muchísimos, la psoriasis.
00:05Es una enfermedad crónica de la piel que provoca la aparición de parches rojos y escamosos.
00:11Se caracteriza por la aceleración del crecimiento de las células de la piel,
00:15lo que causa la formación de placas gruesas y escamosas.
00:20Los signos y síntomas de psoriasis son diferentes para cada individuo.
00:24Los más frecuentes son parches de piel irritada y roja, que generalmente están cubiertos por escamas gruesas y plateadas, entre otros.
00:32Pero hoy, en Primero es tu salud, hablaremos de cuáles son esos factores de riesgo que llevan a esta enfermedad y cómo evitarlos.
00:42Así que para eso vamos a preguntar qué es la psoriasis.
00:46Tenemos aquí al doctor Gustavo Carrizo y por supuesto el doctor Reinaldo Arosemena.
00:51Un gusto tenerlo por acá.
00:52Bueno, un gusto tenerte aquí también.
00:54Ay, gracias, sí, yo muy feliz.
00:56Vamos a hablar, doctor.
00:57Esto que es una enfermedad crónica autoinmune, ¿por qué se produce o qué es lo que es la psoriasis?
01:03Realmente es una reacción, una enfermedad inflamatoria en la cual existe una acelerada reproducción de las células de la piel.
01:12Eso es básicamente el problema.
01:13O sea que yo he estado viendo que la piel se reproduce cada 100 días, una cosa así.
01:18Esta se reproduce cada 3, 4 días.
01:20Rapidísimo.
01:20Rapidísimo.
01:21El ciclo de la reproducción de las células individuales de la piel se acelera 3 veces más y entonces fácilmente se descama.
01:31Se descama.
01:31De la piel normal pasa a una fase finalizada que es la descamación, que así clínicamente se observa.
01:37Doc, y una pregunta, ¿es contagioso?
01:38No, no es contagioso.
01:39Esa es buena pregunta.
01:41No, no es contagioso.
01:41Porque lo ven así las personas y eso produce mucho trauma en los pacientes.
01:45Claro que sí, porque se sienten feos, se sienten incómodos porque no pueden mostrar su piel.
01:49Los pacientes de estos andan siempre tapados, se buscan, no van a lugares públicos, no van a piscinas, no van a playas, por eso mismo.
01:56Ahora, ¿dónde comienza esa enfermedad? ¿En qué parte del cuerpo es más frecuente?
02:01Es variable, es común observarla en la piel normal. La mayoría de los pacientes tienen en la piel normal, en las salientes óseas, lo que son los nudillos, los codos, las rodillas, la región sacra, pero podemos encontrarla inicialmente también como una caspa, una caspa del cuero que ha venido rebelde al tratamiento.
02:17Es bien frecuente, ¿verdad?
02:18Muy común, muy común.
02:19Ahora, doctor, yo he visto pacientes que tienen onicomicosis, un hongo en las uñas. ¿Puede afectar las uñas o otras partes del cuerpo?
02:27No, digo, hay casos excepcionales, quizás un porcentaje muy bajo, que la enfermedad debuta por las uñas, pero característicamente no es una uña.
02:36Son cinco uñas de una mano, o las diez uñas de la mano, o las veinte uñas de la mano y pie.
02:41Ah, ok.
02:41Entonces es una enfermedad que afecta todas las uñas y eso te llama la atención.
02:45Le puedes hacer un examen de hongos y sale positivo, pero no necesariamente es primariamente un hongo.
02:50Primaria de la uña.
02:50Es una psoriasis unguial primaria que se contamina con hongos.
02:56He visto casos de psoriasis que aparecen como a lo largo de la vida. Por ejemplo, y voy a tomar un tema, un paciente muy cercano a mí, mi abuela. Mi abuela le apareció a los 50 años.
03:08Ajá, sí.
03:08¿Eso puede aparecer así a lo largo de la vida?
03:10Exacto. Hay dos tipos de psoriasis. La psoriasis que inicia infantil, que se ve en niños, y la psoriasis del adulto.
03:17Pero ¿cuáles son los picos de edad?
03:19Los picos de edad puede ser desde los cinco años. Realmente no manejo bien las edades, pero tempranas en edades preescolares, que esos pacientes no los veo yo, los ven en los hospitales del niño, hospitales especializados en niños.
03:31Y los adultos, como bien dijiste, 55 a 60 años.
03:34Es que nunca entendimos cómo se le detonó de repente a los 50 años. Y sobre todo, la pregunta que creo que le interesa a muchísima gente, ¿cómo lo controlo?
03:42Bueno, realmente un desencadenante importante es el estrés.
03:45Eso es lo que te iba a preguntar. Acá tenemos lo que teníamos anteriormente. ¿Por qué se activa la enfermedad?
03:52El estrés es quizás el desencadenante más importante en el cual el medio en que vivimos es capaz de desencadenar.
04:01Quizás la psoriasis la tenía, pero controlada, digamos así. Pero por un evento de estrés, sea cual sea, se detona y se exacerba de tal forma, y esto a su vez produce más estrés.
04:11Ahora, los cambios de temperatura o algo, ¿también podrían afectar?
04:16Realmente, no cambio de temperatura. Lo que molesta básicamente es grado de humedad versus sequedad.
04:21Acá tenemos el frío y la sequedad.
04:24Exacto.
04:24Las infecciones, ¿podrían desencadenar?
04:26Claro que sí. Hay una, específicamente una infección como las muestras, hay una faringitis, un estreptococos que es capaz de desencadenar posteriormente el inicio de la psoriasis o exacerbación del cuadro clínico.
04:38Y todo, me impresiona muchísimo lo que mencionaste del estrés, porque muchas personas están allá afuera y quizás dicen, no, pero yo no tengo estrés, o bueno, yo lo sé manejar.
04:47Cómo uno se da cuenta también que uno está muy estresado, o sea, obvio.
04:53Es como un momento en el que ya no estás descansando bien, hay picos de ansiedad y entonces, pum, aparece en un pedacito de tu mano.
05:01Y eso empieza a expandir, expandir, expandir.
05:02Así mismo es, así mismo es. Es un pequeño desencadenante que, sumado a muchas otras cosas, es capaz de manifestarse en la piel.
05:09Recuerden que el cerebro y la piel están altamente conectados.
05:12Conectados.
05:13Y nuestro órgano más grande.
05:14Todo lo que nos afecte el cerebro, nos afecta la piel, y todo lo que nos afecta la piel, nos afecta el cerebro.
05:18Ahora, eso es por crisis, ¿verdad? Tú puedes tener un periodo que no tienes ningún síntoma.
05:22Por supuesto, claro.
05:23¿Qué sientes tú antes que te ocurra la crisis? ¿Sientes algo?
05:26No, yo pienso que estrés, estrés, el estrés, el estrés, el estrés, y te brotas.
05:30Y una vez que ya lo tienes, o sea, los síntomas son piquiña.
05:34Es variable, realmente no todo el mundo le pica, pero la gran mayoría de la población tiene picazón.
05:39Sí, tiene picazón, descamación es incómodo, porque te tocas el cabello y descamas todo, la ropa blanca, la ropa negra se te pone blanca, cosas como eso.
05:47Uy, salieron más desencadenantes.
05:49El tabaquismo.
05:50Por supuesto, el fumar es malo para todos.
05:52El alcohol.
05:53El alcohol.
05:53El alcohol.
05:54También, le produce vasolatación.
05:55No dormir bien.
05:57También, es parte del estrés.
05:58Eso te lleva al estrés, claro.
06:00Ok, vamos a ver los diferentes tipos de psoriasis, doctor.
06:03¿Se pueden, podemos clasificar?
06:05Sí, sí, tenemos unas grandes clasificaciones, por ejemplo, en placas, que es la más frecuente, que son estas lesiones bien delimitadas, localizadas en la piel normal.
06:11Esa la tratas, vamos a ir viendo cómo se trata esa.
06:15Mira, la tendencia del tratamiento actualmente es ser agresivo en el tratamiento y tempranamente.
06:20Utilizar los mejores medicamentos que tengamos al alcance.
06:22¿Por qué?
06:23Porque se sabe que la psoriasis a la larga se va a empeorar, uno, y dos, tiene una afección sistémica.
06:29Afecta a nosotros.
06:30O sea, caerle con lo más fuerte que tenemos.
06:32De entrada.
06:33Ok, y si una persona en este momento está viendo Hello y dice, yo creo que probablemente se está viendo ahorita la heridita y dice, y si tengo psoriasis, ¿qué debe hacer en este instante?
06:43Consultar con un dermatólogo.
06:44Consultar.
06:44Le va a hacer una evaluación clínica, si tiene duda o quiere confirmar el diagnóstico, le va a hacer una biopsia de piel.
06:50La biopsia de piel es característica, patognomónica de la zona.
06:54Doctor, la pustulosa.
06:55Chustulosa, esa es la más grave de todas.
06:57Usualmente ocurre después de un mal manejo.
06:59Le dan cortisona, el paciente mejora y hace lo que se denomina un rebote, como si fuera una bola de basquetbol.
07:05Tiras para el piso, mejora y de repente sube con todo.
07:07La clínica es esta, pustulosa.
07:09Es grave, da con fiebre, malestar y muchas veces hospitalizable.
07:12Doctor, tenemos una llamada.
07:14Hello.
07:15Buenos días.
07:16Buenos días, ¿cómo estás?
07:17Muy bien, quisiera preguntarles sobre la psoriasis reumática, que también me está afectando un poco y me dijeron algo así, que era psoriasis reumática, por lo menos dolor en las piernas y los muslos.
07:33¿Qué edad tienes tú?
07:3562.
07:3662 años.
07:37Sí, definitivamente, como ya mencioné hace un rato, a la psoriasis afecta no solo la piel, sino las articulaciones.
07:45Debes buscar tratamientos especializados, definitivamente.
07:48Existe una serie de tratamientos sistémicos que te ayudan para mejorar tu cuadro clínico.
07:52Vamos a decir unos cuantos, ¿cuál tenemos?
07:55De lo más antiguo a lo más nuevo que tenemos.
07:57Lo más fácil de conseguir, quizás un poco con cuidado, hay que saber manejar, el metrotexane.
08:03Y de ahí saltamos a lo más sofisticado que son los biológicos.
08:06Hay medicamentos biológicos que son una maravilla.
08:08Maravilla, ¿verdad?
08:09Maravilla.
08:09Pero lo importante es agarrarlo a tiempo.
08:11Tempranamente.
08:11Una pregunta.
08:12Para evitar los síntomas de estos tratamientos nuevos.
08:14Pero si tú lo comienzas temprano, ¿la resistencia no pronuncia resistencia?
08:19No, no, no.
08:19¿Cómo han visto la evolución del tratamiento?
08:21No, no, no.
08:21Entre más temprano mejor.
08:22Ya se sabe que te ayuda para evitar artritis y para disminuir el riesgo cardiovascular.
08:28Miren.
08:28Los pacientes con psoriasis tienen riesgo cardiovascular importante.
08:31Yo creo que esto es lo más importante que hemos hablado en este segmento.
08:35¿Sí?
08:36El cambio de paradigma, el cambio de manejo que hay que tratarle y caerle con todo desde el inicio.
08:41Eso es sumamente importante.
08:43En placas, en gotas, purpurosa.
08:44Aquí tenemos los tipos en pantalla.
08:45Inversa.
08:46¿Eso qué es?
08:46Esta inversa.
08:47Usualmente la psoriasis está en, como mencioné, en salientes óseas, los codos de rodillas.
08:54Pero a veces está en áreas, los pliegues, por ejemplo.
08:57Plegues sumamarios, pliegues inguinal, en región de la cosa de la rodilla.
09:01Son los lugares en las regiones axilares y eso es lo que denominamos una psoriasis inversa.
09:06Porque está en lugares que no frecuentemente afecta.
09:09Te iba a preguntar esto, la eritodermia.
09:11Esta es otra complicación de la psoriasis mal manejada.
09:16Muchos médicos, colegas que no manejan bien la enfermedad dan cortisona.
09:21Cortisona de una forma inadecuada.
09:22No toda la cortisona es mala, pero de una forma inadecuada.
09:25Y el rebote se manifiesta con eritrodermia o una psoriasis pustulosa.
09:30Que son dos formas graves de la psoriasis.
09:32¿Há sido retinoico y vitro?
09:34¿Funciona?
09:35No.
09:36Este no funciona.
09:36No funciona.
09:38Son biológicos y primero que nada metrotexate.
09:41Es el medicamento fácil, muy barato y muy efectivo.
09:45Tiene sus riesgos, pero es muy efectivo.
09:46Entonces cada una, obviamente depende también de cada quien, el tratamiento que va a recibir.
09:51Por eso tienen que ir directamente a su médico, no esperar, no posponer esto.
09:57Simplemente tratarlo en el instante para que no se le dé.
09:59Porque trae muchos problemas psicológicos a los pacientes.
10:01Eso es sumamente importante, el problema psicológico de los pacientes.
10:04Y dos, que no es contagioso.
10:07Eso es muy importante.
10:08Porque lo ven, lo rechazan a los pacientes, no se les atreve a encercarse pensando que es algo infeccioso.
10:13No se contagia.
10:15Además, algo importante, el sol ayuda a estos pacientes.
10:17Nosotros le decimos a nuestros pacientes con psoriasis extensa que vayan al sol, que vayan a la playa y ellos se incomodan.
10:23¿Y tanto cubierto?
10:24No, anda, anda.
10:26¿Por la vitamina D?
10:27Claro, el sol ayuda.
10:28Además, parte de los tratamientos de la psoriasis es la fototerapia.
10:33Cuando no hay sol porque llueve, los pacientes se meten en unas cámaras que producen una radiación y hacen el efecto terapéutico.
10:39Y también los mandamos a la playa, que se metan en el agua salada, que se metan y tomen sol.
10:43Wow, doctor.
10:44Excelente.
10:44Que se pongan aceite y bronce.
10:45No, yo quiero quedarme en este segmento haciendo más preguntas, pero ya saben que pueden contactar al doctorreinaldo, arroba, doctoraerosemena, ¿verdad?
10:52Arroba.
10:52Así es.
10:54Ahí lo tienen.
10:55Oye, definitivamente muy interesante.
10:57Muchísimas gracias por permitirme formar parte de esto.
11:00Tenía muchas preguntas.
11:01Pero vamos a continuar ahora con nuestro querido Robin Durán.
11:04Vamos.
11:04Gracias.
11:04Gracias.

Recomendada