Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Transcripción
00:00Bueno, y ahora nos vamos hasta Escazú, porque ahí están nuestros compañeros Daniel y Julián, se encuentran junto al doctor Eduardo Huertas.
00:08Hoy, Bea, desde una piscina nos van a mostrar cómo ciertos ejercicios dentro del agua le pueden ayudar a aliviar el dolor causado por hernias discales y además otras afecciones.
00:18Chicos, ¿cómo está el agua? ¿Muy fría?
00:20Vea, el agua está riquísimo. Estamos aquí en Crawl Swimming, perdón, en Escazú, para hablar con el neurocirujano don Eduardo Huertas sobre lo terapéutico que es el agua, Julián.
00:37Así es, Dani. Bueno, y estos ejercicios que vamos a aprender son literal para cualquier persona.
00:42Sepanadar, no sepanadar, la edad que tenga usted funcionan y bueno, vamos a hacerlos juntos para ver qué tal.
00:49Exacto. Doctor, buen día, ¿cómo está?
00:51Muy buen día, ¿cómo les va?
00:53Muy bien, ¿aquí?
00:53¿Cómo los va?
00:54Muy cómodos, doctor.
00:55Excelente.
00:55Claro, está temperada, esta piscina está buenísima, pero...
00:58Es riquísima.
00:58Doctor, desde su experiencia, porque sabemos que usted también tiene una experiencia relacionada con algún inconveniente que tuvo en su pasado, con su columna, ¿cómo le ayudó a nadar?
01:10Natación fue fundamental y básico para mí. Es el ejercicio que me mantenía, que me lograba aliviar y fue mi analgésico.
01:19Yo no utilizaba analgésicos de ninguna forma, muchísimo menos opiáceos, a pesar de que esa era la recomendación médica, porque sabía de todos sus efectos secundarios y demás.
01:31Hacía natación todos los días y hacía natación regularmente para lograr aliviar mi espalda y para lograr mejorar la inflamación crónica que tenía.
01:42Qué maravilla, doctor. Igualmente, don Eduardo Julián se lo recomienda a sus pacientes, por ejemplo, por una lesión en una hernia de disco, por ejemplo, Julián.
01:53Estos ejercicios que usted va a hacer son esenciales. ¿Le parece si iniciamos, Julián?
01:57Está bien. Usted también lo va a hacer, Dani.
01:58Sí, lo que pasa es que yo tengo el micrófono. No puedo hundir el micrófono, Julián, que me matan.
02:04El primero, doctor, es muy sencillo. Son ejercicios sencillos.
02:07Llegamos muy claros de que estos son ejercicios introductorios. No son los únicos ejercicios. Esto es para introducir a una persona que no está acostumbrada a una piscina o que no está haciendo ejercicio.
02:19Es para una persona que está incluso con dolor en este momento. Y esto es importantísimo dejarlo claro. Dolor no es una razón para no venir al agua.
02:29Al contrario, es una razón para venir más al agua, para meternos más a la piscina. Entonces, a una persona que ha estado encamada o sedentaria o aguantando dolor y no ha estado haciendo ejercicio,
02:42vamos a arrancar con ejercicios fundamentales, básicos, que vienen a activar los músculos del centro, lo que se llama core.
02:49Y estos músculos, los abdominales, los músculos de la región de la espalda, los glúteos, se van a activar haciendo caminata contra resistencia.
02:59Es decir, vamos a poner las manos con los dedos cerrados, formando paletas y o con paletas, cuando estamos un poquito más avanzados, cuando ya lo hemos hecho por un par de semanas,
03:10vamos a caminar cruzando la piscina, a lo largo de la piscina, las manos hacia dos lados y el core bien apretado, las piernas bien controladas y haciendo resistencia.
03:23Desde afuera parece muy simple. Desde afuera pareciera que no está haciendo uno nada. Adentro se siente el trabajo que se está haciendo, ¿correcto?
03:33Sí, realmente. Ahorita hablábamos de que, digamos, uno está caminando y siente como el agua lo desestabiliza un poco. Entonces, hay que hacer ese esfuerzo como para mantenerse estable dentro del agua.
03:41Entonces, la idea es ir y venir a lo largo de la piscina contra resistencia. No necesita las paletas que él está usando, especialmente si está empezando,
03:51con solo las manos bien cerradas, los dedos, va a ser suficiente resistencia para activar los músculos del core.
03:58Muy bien. Hay otro ejercicio también acá, doctor, que podemos hacer. Igualmente, son muy fáciles y están pensados, no solo para cualquier edad,
04:07sino para personas que estén atravesando un momento de dolor. Y esto, como dice don Eduardo, es un analgésico de verdad, natural y buenísimo.
04:17Julián, el siguiente.
04:19Ok. El siguiente ejercicio que vamos a hacer es de lado a como está en este momento, Julián, y vamos a levantar la pierna hacia el lado.
04:27Ahora bien, el ejercicio no es un ejercicio para la pierna, es un ejercicio del core también.
04:33Entonces, apretamos al abdomen, lo tenemos bien controlado y nos aseguramos de levantar la pierna con fuerza, con firmeza, despacio, bien levantado,
04:43lo sostenemos un poquitito y lo bajamos. Lo sostenemos un poquitito y lo bajamos.
04:48Algunas personas necesitan apoyarse porque no tienen tan buen control, pero si no lo necesita, no hay necesidad.
04:55Es decir, lo importante es el control del centro, no tanto el movimiento de la pierna.
05:01No tengo que ni siquiera levantar la pierna completamente a esta afuera, sino que controlar el centro.
05:07¿Influye que el agua esté temperada?
05:10Depende. A mí no me gustan las aguas muy calientes, las piscinas muy calientes, ni me gustan muy frías.
05:15Para mí personalmente, hay personas que sí prefieren una piscina temperada, desde luego.
05:22Es más cómodo, por supuesto, y especialmente si el clima no es apropiado, si está frío.
05:28Estas son condiciones súper ideales.
05:31Techado, con piscina temperada, 31 grados, es excelente.
05:35Eso es ideal, pero seamos realistas, no todo el mundo tiene esa posibilidad.
05:40Cualquier piscina es buena.
05:43Yo entrenaba en una piscina fría y las primeras dos vueltas las sentía verdaderamente hasta que pinchaba la piel.
05:52Pero después de los músculos se activan, ya no se sentía la piscina fría.
05:57La idea es activar músculos.
05:59Bueno, genial.
06:00¿Qué tal los ejercicios, Julián?
06:02Excelente. Ahorita vamos a hacer más ejercicios.
06:05Realmente muy rico meterse a la piscina, además refresca.
06:08Y como decía usted, doctor, la mejor solución para el dolor.
06:11Correcto.
06:11¿Vamos a seguir o seguimos después?
06:13Seguimos. Vamos a continuar con Buen Día y ya venimos, doctor.
06:17Muy bien. Excelente.
06:18Tenemos además un caso de una persona que tenía fobia al agua, a meterse a la piscina.
06:26Y sí se puede, Dani.
06:26Y sí se puede.
06:27Correcto.
06:28Bueno, Katherine, ¿cómo estás? ¿Todo bien por allá?
06:31Muchísimas gracias, compañeros. Muchísimas gracias a ambos.
06:36De verdad que aquí, con una envidia, ¿verdad? De verlos ahí en esa agua tan deliciosa.
06:40Y también gracias al doctor por esa información tan interesante.
06:43Y ahora nos vamos con Julián y Dani.
06:46¿Siguen en el agua?
06:47Aquí estamos, aquí estamos, Dani. ¿Qué tal? Bueno, esta vez Dani es el que va a hacer los ejercicios.
06:55¿Estamos listos?
06:56Listos.
06:58El señor Huertas nos ha estado dando muchos conocimientos acerca de cómo el agua es terapéutica.
07:04Doctor para aliviar dolores.
07:06Y estamos en muy buena compañía acá con doña Zalaya y doña Marli.
07:10¿Qué tal? ¿Cómo están? ¿Buen días?
07:11Buenos días. Buenos días. Bien, gracias a Dios.
07:18Ok, estamos listos. Entonces, doctor, ahorita hicimos unos ejercicios, pero tenemos otros más para cualquier persona que quiera aliviar sus dolores de espalda.
07:26Y estos son ejercicios introductorios para cuando no hemos estado haciendo actividad física y estamos con dolor y para arrancar.
07:34Entonces, ahora vamos a activar uno de los músculos más importantes del core, que es el glúteo.
07:41El glúteo es un músculo grande, es un músculo de posición y es un músculo de estabilización de toda la pelvis y de todo nuestro centro.
07:49Entonces, nos vamos a venir para esta barra.
07:51Yo no tengo ni core ni glúteo, doctor, pero bueno, vamos a intentar.
07:56¿Sí tenés? Sí.
07:57Sí.
07:58Ok, bien.
07:59Entonces, vamos a activar y vamos a levantar la pierna con la nalga, no con la pierna.
08:05No vamos a mover los músculos de la pierna.
08:07Vamos a levantar la pierna hacia atrás con el glúteo.
08:11Y bien, el abdomen bien metido, bien apretado y levantando la pierna hasta donde llegue atrás y bajamos.
08:19Y lo repetimos varias veces, 10 repeticiones de cada lado.
08:23Ahí lo que usted está diciendo, doctor, es que entonces el esfuerzo no se hace con la pierna.
08:26Correcto.
08:27Se hace con la nalga, con el glúteo.
08:30Sí.
08:31Y se siente.
08:32Exacto.
08:33Exacto.
08:34Tiene que sentirlo en la nalga.
08:35Es más, agárrense con una mano y con la mano del mismo lado sientan el glúteo para que lo sientan.
08:43Eso da activación.
08:44El cerebro se da cuenta de lo que está haciendo y se activa mejor el músculo de esa forma.
08:49¿Cuánto tiempo, doctor?
08:5010 repeticiones de cada lado.
08:51Doctor, usted decía que hay que cambiar el dolor por no estar haciendo nada.
08:55El dolor enfermizo por un dolor saludable muscular de haber hecho ejercicio.
09:01Explíquenos eso.
09:02¿Por qué el dolor del ejercicio nos quita?
09:04Porque trabajé fuerte, porque hice ejercicio exigente, no porque llegué a pasear.
09:09Yo no los quiero en la piscina, no los quiero haciendo ejercicio, paseando, que salgan tal cual entraron.
09:14Quiero que entren habiéndose esforzado, quiero que salgan habiéndose esforzado, habiendo hecho un trabajo fuerte y habiendo exigido a los músculos.
09:24Porque si no, no vamos a progresar.
09:27La idea es progresar, la idea es avanzar.
09:29No quedarnos nada más haciendo lo mismo siempre.
09:33¿Ok?
09:33¿El ejercicio, doctor?
09:34El otro ejercicio, entonces ahora de frente, agarrados de una mano, es más, sin agarrarnos las manos aquí al frente, vamos a bajar y vamos a hacer sentadilla y sosteniendo las piernas y vamos a bajar, pero hasta eso, hasta que ya el cuello esté ahí y volvemos a subir.
09:54Volvemos a subir despacio y volvemos a activar.
09:58De nuevo, esto no es ejercicio para alguien avanzado como ellas, esto es ejercicio para alguien que está literalmente con dolor, que está miserable, que no ha entrado a hacer nada, que no ha activado músculos.
10:11Esto es para arrancar, estos son introductorios.
10:14Esto es mientras aprendo a nadar, porque el ejercicio rey por excelencia es natación.
10:20Algo que decíamos, doctor, también hay personas que tienen fobias al agua.
10:24Eso es muy normal, pero claro que se puede hacer ejercicio aún a pesar de la fobia, con un proceso que sea, ¿verdad?, paso a paso.
10:34Aquí tenemos un ejemplo.
10:36Bueno, cuéntenos, cuéntenos, ¿cómo fue su experiencia, digamos, aprendiendo a nadar?
10:40Bueno, yo vine aquí, tomé la decisión a venir a aprender a nadar, pero me daba mucho, mucho miedo.
10:47Poco a poco fui soltando el miedo, la fobia, y me agarraba de las orillitas.
10:57No quería soltarme porque yo imaginaba que me iba a ahogar, veía la piscina como un mar.
11:05Pero fue como pasito a pasito.
11:07Paso a paso.
11:08Paso a paso.
11:09No, buenísimo.
11:10Y también, doña Marli, tuve un accidente hace un año, doña Marli, ¿cómo le ayudó la piscina?
11:18Bueno, buenos días, gracias por la entrevista.
11:20La verdad que para mí la natación, el estar aquí, ¿quién dice que hay que saber nadar?
11:27No hay que saber nadar.
11:29Usted tiene que quitarle un miedo o a la fobia que le tiene al agua.
11:32Para mí me ha hecho demasiado bueno el nadar, pues yo no movilizar el brazo porque tengo los bíceps, los tendones y mi hombrito rotador lesionado.
11:44Tengo el síndrome de Popeye y sin embargo, aquí vengo a hacer ejercicios.
11:52Los profesores me han puesto mucha atención y gracias a Dios, espero en Dios y en la Virgen poder algún día volver a nadar.
11:59Excelente, los dolores se alivian increíblemente.
12:02Qué buen ejercicio que es la natación, ¿verdad?
12:05Qué buen ejercicio que es.
12:06Yo quería terminar consultándole al doctor Huertas, él es neurocirujano.
12:12Doctor, el mejor entrenamiento es la piscina libre, notablemente, según lo que usted nos dijo.
12:19En mi opinión, la natación es definitivamente el ejercicio rey para una columna enferma.
12:24Es prácticamente el 99.9% de mis pacientes están nadando y es fundamental porque es un ejercicio completo sin impacto.
12:34Y una columna enferma no puede recibir impacto, no debiéramos de salir a caminar, muchísimo menos salir a correr.
12:41Y natación es un ejercicio exigente que requiere de todo el cuerpo y por eso es el más recomendado.
12:48Excelente, doctor.
12:48Estamos muy agradecidos con usted, con ustedes también que nos acompañaron aquí.
12:52Dani, vamos a ir a un corte, pero antes cuéntenos, ¿qué tal esos ejercicios?
12:56Bien, sigan al doctor Huertas, doctor Eduardo Huertas en sus redes sociales.
13:01Yo, a mí se me olvidó el paño, Julián.
13:04¿Qué voy a hacer?
13:06Gracias a Crawl Swimming en Escazú por abrirnos las puertas o abrirnos la piscina.
13:11Esta mañana y gracias al doctor Eduardo Huertas, gracias a ustedes.
13:14¿Y qué hago ahora aquí sin paño?
13:16De ahí, búsquese una camisilla de esas que están por ahí tiradas y por lo menos de aquí al canal.
13:21Seguimos con más de Buen Día.

Recomendada