Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Caso de sarampión.
00:05Hay preocupación por el incremento de casos de sarampión.
00:08Escuchábamos lo que decían desde el CES que se ha confirmado que son siete casos de sarampión.
00:14Lo que está confirmado hasta el momento.
00:16Para tener sin más detalles sobre lo que podría estar sucediendo respecto a esta enfermedad,
00:20nos acompaña el doctor Boris Chang, el responsable del programa Ampliado de Inmunización,
00:24a quien le agradecemos por acompañarnos. Doctor, muy buenos días.
00:26Muy buenos días, Mariana. Un gusto estar en su canal para poder informar y enseñar un poco sobre esta enfermedad a la población.
00:33Nosotros lo decíamos, hay preocupación por el incremento de casos, pero esto ha sido en el fin de semana.
00:38¿Qué pudo haber pasado, doctor, para que se incrementen tan rápido hasta siete casos ya es lo que está contabilizado y lo que el CES ha informado?
00:45Bueno, eventualmente, desde hace dos semanas nosotros venimos ya preocupados y hemos emitido,
00:52ante el primer caso que detectamos en nuestro departamento, de una persona que estuvo en un evento donde hubo mucha gente visitante
01:01y de a nivel nacional e internacional.
01:05Ante esta situación, justamente el CES desmitió una alerta amarilla, perdón, una alerta naranja,
01:11para preparar y poder contener una eventualidad de mayor propagación de esta enfermedad.
01:19Y durante esta semana es la que nos está dando esta razón, porque el tema de sarampión,
01:26al tener ya seis casos en nuestro departamento en esta última semana, que se suma en total siete acumulados,
01:35se está comenzando a destruir en diferentes zonas de lo que es nuestro municipio de Santa Cruz de la Sierra,
01:41que es la cabecera a nivel departamental, pero ya estamos teniendo a nivel rural más afición,
01:48y eso es lo que nos preocupa, ¿no? Para declarar la alerta ruta.
01:52Precisamente, doctor, eso quiero consultarle, pero ¿qué sucedió? ¿De dónde aparecen casos en Porongo, en la Chiquitania?
01:58¿Son casos importados o son casos de acá? ¿Qué sucedió?
02:00Sí, justamente en relación al evento Magno, que hemos tenido hace dos semanas,
02:05estamos comenzando a tener mayor enlace de la situación de expansión,
02:10justamente tenemos una confirmación de que el caso de Porongo está relacionado con los primeros casos de sarampión,
02:20y la forma en cómo se reproduce esta enfermedad es rápida, es por vía aérea, ¿no?
02:27Y al ser una enfermedad transmitida por vía aérea, tiene una capacidad de contagiar a 18 personas alrededor de donde esté esta persona,
02:37es decir, si se para en el mercado, si se para en el súper, si se va a un shopping, si se va a un cine,
02:44cada lugar donde esté una persona enferma del sarampión va a estar diseminando esta enfermedad,
02:49por lo menos 18 personas, y eso va sumando.
02:52En estas dos semanas, que es el tiempo donde probablemente ya le haga suficiente tiempo de incubar esta enfermedad,
03:00es donde estamos comenzando a tener ya el replique y la aparición de estos casos en números más aumentados.
03:07Doctor, se teme una propagación comunitaria. ¿Qué quiere decir esto?
03:11Ya no tenemos, estamos en una propagación comunitaria.
03:15Significa que está diseminado esta enfermedad en diferentes gentes, en diferentes personas, en nuestra población.
03:22Significa que está afectando a poblaciones adultas y de niños, ¿no?
03:27Y eventualmente está afectando a lugares distintos, a locaciones distintas, es decir, a nuestros municipios que son cercanos,
03:35así como los alejados, como es el caso del municipio de San Miguel de Velasco,
03:39donde hemos detectado un caso positivo.
03:42¿Cómo se contiene entonces, doctor, este contagio de sarampión?
03:46Usted lo decía que no necesariamente ya tiene que ser con las vacunas,
03:48que una persona puede contagiar a muchas que tiene a su alrededor.
03:51¿Qué se va a hacer entonces para contener todo esto?
03:53Lo principal, Mariana, es saber identificar la sintomatología que tiene esta enfermedad,
03:59que es una fiebre alta e inusual, una fiebre que es totalmente intensa,
04:05y la persona, después de unos días, aparece con erupciones, con manchas rojas que van desde la cara, el cuerpo,
04:13todas las extremidades, y produce ardor o picazón en estas lesiones.
04:20Esta situación tiene que llamar la atención a cualquier persona que presenten estos síntomas,
04:25tiene que llamarle la atención y acudir a nuestro servicio de salud,
04:28porque eventualmente podemos estar pensando que es una alergia,
04:33podemos pensar que es una enfermedad de la chikungunya,
04:35que estamos en una epidemia todavía en nuestro departamento,
04:38pero que también puede estar presentándose la enfermedad de sarampión
04:42en nuestra persona o en nuestro alrededor.
04:46La situación de esta clínica tiene que llevarnos a hacer la atención médica
04:52y eventualmente, toda persona que tenga esta sintomatología,
04:56lo principal que tiene que empezar a usar es un barbijo,
04:59tener la protección de la nariz y de la boca para evitar que pueda expeler todas las gotas
05:06que pueda haber al momento de toser o estornudar,
05:09y de esa forma disminuir un poco la propagación.
05:13Ahora, el otro mecanismo de protección adecuado es el tema de la vacunación,
05:18y es ahí donde estamos llamando a la conciencia de los padres de familia
05:22de llevar a sus niños menores de 5 años a ser vacunados.
05:25¿Por qué razón?
05:26Esta enfermedad en nuestros menores de edad produce complicaciones
05:30como ser la neumonía, la meningitis, la ceguera,
05:33y puede provocar muertes, como está ocurriendo en los países
05:36donde están cursando con esta epidemia.
05:38Doctor, ¿y qué puede pasar en un lugar donde hay algún contagio,
05:41en una unidad educativa o en un grupo de trabajo?
05:44¿Cómo se procede con esta situación?
05:47Sí, justamente hemos estado nosotros en coordinación ya desde la semana pasada.
05:51Ayer hemos tenido una reunión con la institución de educación
05:54porque en la medida que pueda ir apareciendo estos casos
05:59puede afectar a nuestra población de niñez menores de 5
06:02o en etapa escolar, donde en el caso de ocurrir un caso de sarampión,
06:09lo que hemos hablado con el director de educación
06:12es que van a pasar a la modalidad virtual
06:15y eventualmente si es que comenzamos a detectar más casos en esta unidad educativa
06:19tendremos que considerar el tema de pasar a la totalidad de esa unidad educativa
06:24a clases virtuales con la intención de evitar que se puedan propagar más
06:29porque sabemos que eventualmente nuestros niños juegan todo el tiempo.
06:35Entonces, la medida que tienen que tomar los padres
06:38es, ante los síntomas que mencionamos, identificar y llevarlo al centro de salud
06:43y ponerle barbijo a nuestros hijos sanos en el caso de que puedan pensar
06:49en que algún niño de su curso, de nuestro hijo, puedan estar con la enfermedad.
06:54Es el mismo mecanismo de nuestro problema de influenza.
06:58Los filtros tienen que empezar desde nuestra casa, la conciencia de los padres
07:01en identificar estos síntomas y llevarlo.
07:04Una fiebre alta en nuestros niños tiene que ser llamativo
07:08para que ya sea buscado la atención médica correspondiente.
07:11Le agradecemos muchísimo al doctor.

Recomendada