Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
El poder de las autodefensas “Guerreros Olivos” quedó más que en evidencia, cuando bastó solo una advertencia desde los altos mandos de la Sedena para que se desarticulara la “verdad verdadera” en torno al caso Ayotzinapa

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y el hilo se reventó por lo más delgado, renunció el fiscal especial del caso Ayotzinapa,
00:19Omar Gómez Trejo, el que inculpó a los militares como eje de la trágica noche de Iguala. Con
00:25esa decisión se elevaron a 65 las desapariciones. A los 43 normalistas se le suman ahora 21 órdenes
00:33de aprehensión evaporadas por la Fiscalía General de la República, más la incineración
00:39del responsable de la investigación en el gobierno de la Cuarta Transformación. Todos
00:44ardieron en la hoguera de las amenazas y del abuso del poder militar. De nada sirvieron
00:49las defensas mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus advertencias
00:54de que nadie, ni los militares, estarían por encima de la ley.
00:58No hay protegidos, no hay impunidad en la investigación que se está llevando a cabo para aclarar los
01:06hechos de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en este caso del ejército, que sean también
01:13investigados y castigados de conformidad con la ley.
01:16Después de conocer en el diario Reforma las filtraciones no censuradas que involucran a
01:22los uniformados Verde Olivo y de que se filtrara en la revista Proceso que el fiscal Alejandro
01:28Gertz Manero retiraba las órdenes de aprehensión, muy pocos tienen duda de quién manda en este
01:34país. Tanto llevó el inquilino de Palacio Nacional a los militares al agua, hasta que
01:40se le rompió el cantarito protector. El poder de las autodefensas Guerreros Olivos quedó
01:46más que en evidencia cuando bastó sólo una advertencia desde los altos mandos de
01:51la Secretaría de la Defensa para que se desarticulara la verdad verdadera revelada por el subsecretario
01:58Alejandro Encinas. Algunos militares no les cuadró que se les cuestionara, que se les señalara,
02:04que se les inculpara y que fueran puestos a disposición de la justicia. Fuera una renuncia
02:10por convicción o porque lo renunciaron. El hecho es que la salida de quien investigó
02:15la versión que colocó a 21 militares en la antesala de su aprehensión ya evidenció
02:21quien tiene en México la última palabra. Y ese mando parece no estar ni en Palacio Nacional,
02:27ni en la Cámara de Diputados o en el Senado, y mucho menos en la Fiscalía General de la
02:33República. Los poderes institucionales se crujen frente al peso de la indignación de poderosos
02:39e intocables militares. Y aunque no sea de jure, de facto, podríamos estar asistiendo
02:45a un intento golpista cuando desde los altos mandos de la Secretaría de la Defensa se amenaza
02:51que si se le sigue maltratando, regresarían a los soldados a los cuarteles. Bajo ese signo
02:57ignominioso, bajo evidencia tan contundente, ¿se va a insistir en votar que la Guardia Nacional
03:03se mantenga bajo el mando de los militares? ¿Y qué pasará cuando se denuncien malos manejos
03:09financieros en las obras otorgadas a los hombres de Verde Olivo? ¿Amenazarán con paralizarlas?
03:15¿Obligarán al presidente López Obrador, quien tanto poder le cedió, a que cese al Auditor Superior
03:21de la Federación que los cuestione? Lo que se asoma tras el drama político y social en que está
03:26convertido hoy el caso Ayotzinapa y el manotazo de los altos mandos militares, es que los peores
03:33augurios ya se están cumpliendo. México ya es un país en el que los militares lucen intocables,
03:39los que tienen la última palabra, como solía suceder en las dictaduras castrenses disfrazadas
03:45de gobiernos civiles del siglo pasado en América Latina. Aunque no todo está acabado, todavía está
03:51viva la esperanza de que las evidencias en poder de los servicios de inteligencia de los
03:56Estados Unidos sean tan contundentes sobre el rol que jugaron ciertos generales en la noche de
04:02Iguala, que se pueda recuperar algo de equilibrio del poder perdido. Después de todo, de lo único que
04:09se trata es de averiguar quiénes fueron los creadores y los operadores del cártel de la heroína
04:14allá en Iguala. Si nos atrevemos a responder esa pregunta, desaparecerán todas las dudas.
04:26Gracias.
04:27Gracias.
04:28Gracias.
04:29Gracias.
04:30Gracias.
04:31Gracias.
04:32Gracias.

Recomendada

1:00
Próximamente