Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Al igual que América Móvil, el negocio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se sustenta en un monopolio. En el caso del Ejército, en el monopolio del Estado en el uso de la fuerza pública

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si la Secretaría de la Defensa Nacional fuera una empresa constituida, sin duda sería parte
00:10del índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores que reúne a las
00:15principales compañías públicas de México. El presupuesto conjunto del Ejército y de
00:20la Guardia Nacional para el 2022 es de 158 mil millones de pesos, una cifra que está
00:27en el mismo rango que las utilidades netas que registró el año pasado la empresa de
00:31capital privado más importante del país, América Móvil. Se trata de una cifra récord
00:36que pone de relieve no solo la larga lista de atribuciones que el gobierno Andrés Manuel
00:41López Obrador le ha asignado a las Fuerzas Armadas, sino que también resalta el poderoso
00:46incentivo económico que tiene el Ejército para que la Guardia Nacional se integra a la Secretaría
00:51de la Defensa Nacional. En juego están miles de millones de pesos de contratos estatales
00:57y participaciones federales.
00:59The Mexico Violence Resource Project, un proyecto de investigación del Centro México-Estados
01:04Unidos de la Universidad de California-San Diego, publica un reporte en el que se argumenta
01:08que la reforma a la Guardia Nacional representa la continuación de una política promovida
01:13durante la gestión del general Salvador Cienfuegos, que se tradujo en un negocio multimillonario
01:18en términos de construcción de bases militares y venta de equipo a los gobiernos estatales.
01:24En el 2014, la Secretaría de la Defensa Nacional comenzó un proceso de expansión
01:28de la Policía Militar, que representa la base de la actual Guardia Nacional. Entre 2012
01:33y 2018, esta entidad pasó de alrededor de 12.000 elementos a 36.000 soldados. El Ejército
01:40reconfiguró las tareas de la Policía Militar. Pasaron de ocupar posiciones tradicionales
01:45de protección de bases a convertirse en los elementos utilizados por el Ejército en
01:50los despliegues operativos acordados con los gobiernos estatales. Estas operaciones venían
01:55acompañadas de convenios en los que las administraciones estatales pagaban miles de millones de pesos
02:00en servicios de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional.
02:05The Mexico Violence Resource Project destaca en específico el despliegue de policías militares
02:10en los años 2016 y 2017 en Sinaloa, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas. Dos de estos operativos
02:17tuvieron que haber sido aprobados por oficiales del Ejército que hoy forman parte de la cúpula
02:21de la Secretaría de la Defensa Nacional. El propio General Secretario, Luis Cresencio
02:26Sandoval, quien fue jefe de la Cuarta Región Militar de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis
02:30Potosí, y el actual subsecretario de la Defensa, Agustín Radilla, quien en ese entonces
02:35fue el comandante de la Séptima Zona Militar de Nuevo León. El reporte elaborado por el
02:40Centro México-Estados Unidos de la Universidad de California-San Diego concluye que en este
02:44contexto tomar control formal de la Guardia Nacional parece ser la continuación natural
02:49de un esfuerzo de largo plazo de la Secretaría de la Defensa Nacional para desplazar el poder
02:54civil de las operaciones de seguridad. En ese sentido, lo que era un negocio del orden
02:58de 36 mil elementos tiene el potencial de convertirse en un negocio de 114 mil elementos,
03:05que es el número de agentes con los que cuenta la Guardia Nacional. Cabe señalar que el 80%
03:10de estos agentes son militares que fueron transferidos desde el Ejército, incluido el cuerpo completo
03:15de la Policía Militar. Además, la reforma a la Guardia Nacional incluye una modificación
03:21a cuatro leyes secundarias, que plantea la posibilidad de que este cuerpo policial realice
03:26servicios pagados de inteligencia e investigación para entidades privadas, personas físicas
03:31y morales o representaciones de gobiernos extranjeros en México. La iniciativa propone
03:36la posibilidad de que la Guardia Nacional sea rentada, siempre y cuando se requiera preservar
03:41la seguridad de bienes nacionales o de actividades concesionadas por el Estado. Los cambios propuestos
03:47por el gobierno Andrés Manuel López Obrador al esquema jurídico de la Guardia Nacional abren
03:51la puerta a la discrecionalidad. La Secretaría de la Defensa Nacional tiene un largo historial
03:56de falta de transparencia y corrupción en el manejo del dinero público. El periódico
04:01El País documentó que entre el 2013 y el 2019, el Ejército realizó pagos por 2.371 millones
04:08de pesos a 250 empresas que el SAT posteriormente calificó como compañías fantasma. Esto se
04:16suma a la utilización de mecanismos financieros, que hacen difícil la rendición de cuentas.
04:21Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó una investigación en la que se encontró
04:25que la Guardia Nacional no utilizó su presupuesto para la compra de equipo, infraestructura o
04:29vehículos. Esto se hizo a través de un opaco instrumento denominado Fideicomiso Público
04:34de Administración y Pago de Equipo Militar. El reporte de MCSI refiere que de los 24.906
04:41millones de pesos adicionales que el presidente López Obrador propone entregarle a la Guardia
04:46Nacional en 2022, 21.803 millones de pesos serán destinados al concepto de provisiones
04:53para contingencias y otras erogaciones especiales. Esto representa el 36% del presupuesto anual
04:59de la Guardia Nacional. La discusión pública que rodea la reforma a la Guardia Nacional
05:03se ha centrado en los efectos políticos y operativos de la militarización de la seguridad
05:08pública en México. Sin embargo, poco se ha hablado del negocio subyacente para el Ejército,
05:13de la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso y
05:18que ha sido aprobada sin cambios en la Cámara de Diputados. La reforma a la Guardia Nacional
05:22es parte de una política de transferencia de recursos públicos a las Fuerzas Armadas
05:27que ya incluye la construcción de dos tramos del Tren Maya, la operación del aeropuerto
05:31Felipe Ángeles, el desarrollo del proyecto comercial del Istmo y la consolidación del control de
05:36una región en la que se encuentran el 80% de las reservas probadas de petróleo del
05:41país. Al igual que América Móvil, el negocio y la Secretaría de la Defensa Nacional se
05:46sustenten un monopolio. En el caso del Ejército, en el monopolio del Estado en el uso de la fuerza
05:52pública.

Recomendada