Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Las conexiones más importantes de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, no están en Palacio Nacional; están en el establishment del Partido Demócrata, en la industria petrolera y en las firmas de cabildeo más influyentes de K Street.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, es considerado uno de los operadores
00:16políticos mejor conectados del Partido Demócrata, uno de sus mejores activos para levantar financiamiento
00:22electoral debido a su cercanía con la industria petrolera y uno de los miembros más influyentes
00:27del establishment que hoy controla la Casa Blanca y el Senado. The Denver Post, el periódico que ha
00:33cubierto la trayectoria de Ken Salazar desde que trabajó en la oficina del gobernador de Colorado
00:37en la década de los 80s hasta su paso por el Senado y por el Departamento del Interior en la
00:42administración de Barack Obama, asegura que la lista de teléfonos del embajador vale una fortuna en
00:48términos de contactos en el Partido Demócrata. La influencia de Salazar en el establishment político
00:53americano es de tal magnitud que en el 2016 Hillary Clinton lo nombró jefe del equipo de
00:58transición. Si el Partido Demócrata hubiera alcanzado los 270 votos del colegio electoral
01:03hace seis años, Salazar se habría convertido en una de las aduanas políticas más importantes
01:08de Washington. Esta imagen contrasta radicalmente con el argumento del reportaje que publicó
01:13The New York Times este lunes en la primera plana de su edición internacional, que la administración
01:19de Joe Biden ha perdido la confianza en Ken Salazar para avanzar los intereses estadounidenses
01:24en México debido a su extrema cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
01:29La pieza The New York Times dibuja a Salazar como un funcionario de segunda línea que se
01:33dejó atrapar por la narrativa populista de López Obrador. Hace referencia a dos reuniones
01:39con personajes que en Palacio Nacional son considerados rivales institucionales de la Cuarta Transformación,
01:44el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, y María Amparo Cazar, la directora de Mexicanos
01:50contra la Corrupción y la Impunidad, una organización de la sociedad civil que recibe
01:55financiamiento del gobierno de Estados Unidos. Personas con conocimiento de ambas reuniones
02:00dijeron a The New York Times que Salazar le pide una explicación a Córdoba sobre los
02:04alegatos de fraude electoral de 2006. Vamos a tener nuestro propio gobierno de conformidad
02:11con el artículo 39 de la Constitución. Y que cuestionó a Cazar por las presuntas
02:17aspiraciones políticas de MSCI. Se trata de dos elementos característicos del discurso
02:22de López Obrador. El embajador de Estados Unidos en México ha justificado la cercanía
02:36con López Obrador, diciendo que hace nueve meses no había ningún diálogo entre Estados
02:40Unidos y México sobre estos temas, refiriéndose a la política migratoria, a la coordinación
02:45en materia de seguridad binacional y a las disputas de inversión en el marco del TEMED,
02:49particularmente las del sector energético, los tres temas más importantes de la relación
02:54bilateral para Washington en este momento.
03:14Ken Salazar ha estado decenas de veces en Palacio Nacional, un activismo que supera el
03:19de la mayoría de los funcionarios del gabinete federal y a todos los gobernadores. El modus
03:24operandi del embajador es congruente con el rol que históricamente ha jugado como cabildero
03:28en el sistema político de Estados Unidos. Antes de llegar a México, Salazar fue socio
03:33de la poderosa firma legal y de cabildeo Wilmer Hale, en la que cobró al menos 3.84 millones
03:40de dólares por sus servicios, de acuerdo a su declaración patrimonial.
03:43Wilmer Hale es una compañía que ha penetrado completamente la estructura de la administración
03:48de Joe Biden. Los colaboradores que transitaron de esta firma al actual gobierno incluyen a
03:54Alejandro Mayorca, secretario de Seguridad Interior, Jonathan Cedarbaum, asesor legal del
03:58presidente en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Daniel Conley, viceconsejera
04:03jurídica de la Presidencia, David Cohen, vicedirector de la CIA y Brian Boynton, subprocurador
04:08de la División Civil del Departamento de Justicia.
04:10En el ecosistema de Wilmer Hale, Ken Salazar destacó por ser el representante por excelencia
04:16de la industria petrolera y energética. Su trabajo como cabildero incluyó la asesoría
04:21a firmas como Andarco Petroleum, Chevron y Conoco Philips.
04:25Como senador, Salazar votó a favor de la reforma energética de George W. Bush en 2005,
04:30que otorgó exenciones a compañías de gas y petróleo shale. Posteriormente, como secretario
04:34del Interior en el gobierno de Obama, aprobó permisos para buscar hidrocarburos en el Ártico,
04:39promovió el polémico oleoducto Quisto 1XL y cambió el uso de suelo de miles de hectáreas
04:44para la operación del fracking, que eventualmente dio origen a la revolución energética estadounidense
04:49de la década pasada. En Colorado, Salazar es reconocido como el poder fáctico que determina
04:54ganadores y perdedores en las elecciones locales. Sus candidatos tienen un común denominador,
04:59son financiados por la industria petrolera. De acuerdo a The Intercept, Joey Neguse, quien
05:05fue electo a la Cámara de Representantes en el ciclo 2018, ganó su contiente en gran
05:09medida gracias al dinero y a los contactos de Ken Salazar, particularmente el financiamiento
05:14de Bill Murray Hill y de Bronson Hyatt Farmer & Shrek, una firma de cabildeo que ha financiado
05:20al ahora embajador de Estados Unidos en México, que mantiene fuertes vínculos con la vocera
05:24de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y que tiene a SEMPRA Energy como uno de sus
05:28principales clientes.
05:43Este contexto vuelve difícil de aceptar el argumento de que Ken Salazar se ha alineado
05:49con la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador. En los hechos,
05:53el embajador de Estados Unidos en México fue el responsable, junto al SAR contra el
05:57cambio climático del gobierno estadounidense, John Kerry, de comenzar a Alejandro Moreno
06:01Cárdenas y a Rubén Moreira, los líderes del PRI en la Cámara de Diputados, de votar
06:06en contra de la reforma eléctrica de la 4T. De acuerdo a Salazar, actualmente hay 30 mil
06:11millones de dólares en inversiones estadounidenses en el sector eléctrico en disputa por la política
06:15energética del gobierno de López Obrador. Siri Banamex estima que la cifra podría alcanzar
06:20los 85 mil millones de dólares si esta administración implementa los planes más agresivos preparados
06:26para este sector. Ken Salazar mantiene un récord mixto en los tres temas que más le
06:30interesan actualmente a Washington de la resolución bilateral con México. La cooperación en materia
06:35de seguridad fue cooptada después del fiasco de la repatriación del general Salvador
06:39Cienfuegos. Las disputas en el sector eléctrico probablemente serán atendidas en paneles
06:44de arbitraje del T-MEC, y la política de inmigración sigue estando bajo control militar
06:48en México, pero ha adquirido una nueva relevancia política después de que fue encontrado el
06:52tráiler con 53 personas muertas en las afueras de San Antonio, Texas.
06:56La publicación del New York Times sobre Salazar es un reflejo del malestar que este récord
07:01ha generado entre un grupo de funcionarios que ha puesto una relación de mayor presión
07:05y hostilidad al gobierno mexicano. De acuerdo al discurso y a la implementación de ciertas
07:10políticas públicas, esta visión sería compartida por Mary Garland, procurador general de Estados
07:15Unidos, Anne Milgram, directora de la DEA, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos,
07:20Jennifer Grannon, secretaria de Energía, e Isabel Rojas Scott, asesora del Consejo de
07:24Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental. El embajador de Estados Unidos en México reitera
07:30que el cabildeo seguirá siendo su modus operandi. La semana pasada le dijo al diario Reforma,
07:34no siempre estoy de acuerdo con el presidente López Obrador, pero tenemos un buen diálogo.

Recomendada