Ese es el cuarto poder, pero a veces parece que no dimensiona su poder… Porque criminaliza, violenta, revictimiza y entorpece el acceso a la justicia. Es el cuarto poder, pero a veces se comporta como un poder de cuarta
00:04No, no voy a revelar lo que nos han dicho extraoficialmente respecto a qué tenía al interior de la bolsa.
00:13Ese es el cuarto poder, pero a veces parece que no dimensiona su poder.
00:18Porque criminaliza, violenta, revictimiza y entorpece el acceso a la justicia.
00:24Es el cuarto poder, pero a veces se comporta como un poder de cuarta.
00:28No es el padre biológico, ¿no?
00:35En el 2021 se reportó la cifra más alta de feminicidios en México desde que comenzaron los registros en 2015.
00:431.015 mujeres fueron asesinadas tan solo por el hecho de ser mujer, pero las víctimas fueron muchas más.
00:50Porque a las muertas se les volvió a victimizar. El ultraje no acabó cuando acabaron con su vida.
00:55Los medios de comunicación mostraron fotos, videos, hicieron conjeturas, estereotiparon, especularon, lucraron con el dolor ajeno de una forma mezquina, convirtiéndolo en un espectáculo a cambio de likes.
01:08Pero nosotros también fuimos parte de eso.
01:12Dimos likes, compartimos, comentamos, hicimos teorías, sacamos conclusiones, repetimos discursos que vulneraron a la víctima y a su familia.
01:20En noviembre de ese mismo año, la iniciativa Spotlight de ONU Mujeres México desarrolló un manual urgente para la cobertura de violencia contra las mujeres y feminicidios en México.
01:32Sin embargo, muchos medios parecen no haberse enterado de esta herramienta que pretende ser una guía muy básica de apoyo para reportear las violencias hacia las mujeres y niñas y realizar las coberturas de casos, en especial de feminicidios.
01:48Es un manual que debería ser muy fácil de entender en el periodismo, pero evidentemente no lo es.
01:53El caso de Devaney nos lo dejó muy claro.
01:57Las grotescas coberturas de lo que pudo haber pasado con esa muchacha de 18 años rompieron las más mínimas reglas de la ética periodística, monetizaron el dolor.
02:07Pero también quebrantaron las normas de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la reciente aprobada Ley Ingrid y, por supuesto, cualquier indicio de perspectiva de género.
02:18Por eso, es importante exigirle a los medios que adopten este manual que busca poner fin a prácticas periodísticas que reproducen la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas.
02:31Ya es hora de que los medios de comunicación se hagan responsables del impacto que tienen sus narrativas.
02:37Ya es hora de que entiendan que sus coberturas irresponsables los hacen cómplices de esta violencia que nos atraviesa a todas.
02:44Que entiendan que es su obligación cubrir las desapariciones, la violencia de género y los feminicidios sin vulnerar el debido proceso,
02:53sin entorpecer el acceso a la justicia que todas las víctimas tienen y, por supuesto, sin revictimizarlas.
03:00Debemos exigirle a los medios documentar los hechos de una manera ética y digna,
03:05elegir con criterio y empatía qué imágenes se van a usar para ilustrar la nota
03:09y capacitar a todas las personas involucradas en ese proceso.
03:13Es momento de que los medios asuman que son formadores de opinión y agentes de cambio,
03:19pero ojo, nosotros también.
03:21Debemos reconocer que todos, a mayor o menor escala, somos influencers,
03:26que impactamos a otras personas, que lo que decimos tiene consecuencias,
03:30que lo que compartimos importa.
03:32Tenemos que romper con el discurso del morbo.
03:35Entender el poder de un like, entender que sí importa lo que compartimos,
03:40lo que comentamos, lo que permitimos, todas, todos y todes,
03:44tenemos el poder de crear una sociedad más justa, más empática, más gentil,
03:49una sociedad que entienda que el dolor de otras personas no puede ser tomado como un espectáculo de likes.
03:56Debemos exigirle a los medios coberturas dignas.
03:58No hacerlo, no solo nos envilece, sino que nos hace parte de ese poder de cuarta.