Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
¿Por qué el presidente trata distinto a la Marina y al Ejército?

A pesar de que ambas instituciones del Estado mexicano compartirían responsabilidad en el caso Ayotzinapa, ha sido la Secretaría de Marina la que ha atraído mayor atención. Al menos en el discurso oficial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El primer gran conflicto interno de la 4T fue político, el segundo judicial, y ahora se viene quizá el más serio de ellos, el conflicto militar.
00:15Este martes, una serie de revelaciones en torno a las investigaciones del caso Ayotzinapa, terminaron por enterrar la llamada verdad histórica y pusieron el foco de atención en una serie de irregularidades y omisiones de parte de las Fuerzas Armadas.
00:28Es decir, del Ejército, adscrito la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina Armada, perteneciente a la Secretaría de Marina.
00:38Significa que las autoridades ocultaron, cambiaron información, negaron conocimiento de los hechos.
00:46Sin embargo, a pesar de que ambas instituciones del Estado mexicano compartirían responsabilidad en el caso de desaparición forzada más emblemático de la historia reciente,
00:55ha sido la Secretaría de Marina, la cual aparece por primera vez en el caso Ayotzinapa, la que ha atraído mayor atención.
01:02Esto, al menos en el discurso oficial.
01:05Se dio la instrucción que se investigara a los jefes de Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado.
01:21¿Ante quién, perdón?
01:23Ante la Fiscalía.
01:25Sobre todo el almirante responsable del operativo.
01:33Las declaraciones del presidente sobre el papel de la Marina en el caso Ayotzinapa contrastan con lo dicho por el mandatario ese mismo día en torno a la Secretaría de la Defensa Nacional.
01:42Toda la información del Ejército se ha puesto a disposición de la Comisión y de la Fiscalía Especial.
01:52Y esa es la instrucción que tienen y la están cumpliendo.
01:56El trato diferenciado a la Sedena y a la CEMAR desde Palacio Nacional respondería a la animosidad que caracteriza la relación entre ambas instituciones militares.
02:05Una animosidad que data, al menos, desde tiempos de Felipe Calderón y el inicio de la llamada guerra contra el narco.
02:12Y es que aunque ambas Sedena y CEMAR tienen el objetivo primordial compartido de salvaguardar la integridad del territorio mexicano y hoy en día velar también por la seguridad interna,
02:22la realidad es que históricamente cada una ha mantenido su propia agenda, con sus propios intereses y sus propios aliados.
02:29Solo que estas diferencias no habían alcanzado un punto de quiebra hasta la administración de Andrés Manuel López Obrador,
02:36cuyo discurso, si se lee entre líneas, demuestra que su confianza está puesta en la Sedena y no tanto en la CEMAR.
02:42Es importante considerar que, a diferencia de las fuerzas de tierra al servicio del poder colonial,
02:52las navales no se decantaron por la causa independentista y que, al contrario, combatieron hasta el último momento a los insurgentes.
03:01Los ejemplos de este trato diferenciado desde la 4T no son pocos,
03:06como tampoco lo son las reiteradas manifestaciones públicas de apoyo de parte de la CEMAR a personajes antagonistas al gobierno de López Obrador.
03:14El golpe más contundente a la marina se dio esta semana, con la publicación de los videos del caso Ayotzinapa,
03:24donde un dron de la CEMAR registró maniobras de elementos navales en el basurero de Cocula,
03:29antes de que las autoridades investigadoras llegaran al lugar.
03:32Como pudieron ver, esta es una documentación secreta, es de un área que solamente tienen posibilidad de ordenar mandos superiores,
03:44solamente el secretario o solamente el presidente.
03:48Por casi siete largos años, la existencia de estas imágenes fue mantenida en secreto por los marinos.
03:54Curiosamente, los expertos forenses señalaron que esta vez la Secretaría de Marina facilitó la información
04:00a petición del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
04:04Pero eso no es todo. Este jueves, el periódico Reforma publicó información basada en fuentes federales anónimas,
04:10la cual evidencia al presunto mando naval responsable de las operaciones de la marina en dicho basurero.
04:15Este miércoles, el presidente López Obrador ya había soltado una pista.
04:19Es que ya la mayor parte de los que estuvieron en los mandos, entonces ya están en retiro.
04:29No hace mucho que se retiraran.
04:33Se trata del almirante Antonio Ortega Siu.
04:38Hasta ahora desconocido en el ámbito mediático, Ortega Siu es un personaje clave en esta trama.
04:43Según las fuentes federales consultadas por Reforma,
04:46el almirante fue el encargado del operativo en el cual se detuvo a Joaquín El Chapo Guzmán en 2016.
04:51Versiones extraoficiales indican que el gobierno de Estados Unidos habría apoyado a la Secretaría de Marina en dicha operación.
04:57Asimismo, Ortega Siu es señalado como el jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina
05:02que desapareció a decenas de personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre enero y junio de 2018.
05:09De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de esta ciudad fronteriza,
05:12el mando naval no ha sido investigado por estos hechos,
05:15como tampoco han avanzado los casos de decenas de marinos involucrados.
05:19Eso sí, por estos crímenes, la CEMAR fue obligada a disculparse públicamente el 13 de julio de 2021, un hecho inédito.
05:28La Secretaría de Marina Armada de México ofrece una disculpa pública.
05:34Lamenta profundamente la situación, por lo que se compromete a continuar colaborando ampliamente con las autoridades.
05:44Actualmente, la Sedena ha desplazado a la CEMAR en Nuevo Laredo,
05:48donde apenas este 15 de marzo, el ejército detuvo al presunto líder del cártel de Noreste para enviarlo prontamente a Estados Unidos.
05:56Fuentes norteamericanas consultadas por Código Magenta señalan que en el operativo habrían participado agentes estadounidenses.
06:03Pero quizá lo más destacable sobre el misterioso almirante, del cual prácticamente no existen registros en línea,
06:08es el señalamiento hecho sobre él por las fuentes citadas en el diario.
06:12Así como por el exfiscal de Nayarit, Edgar Beitia, sentenciado a 20 años en prisión en Estados Unidos por narcotráfico.
06:19Por un lado, se menciona a Ortega Sioux como colaborador cercano de la DEA,
06:24así como del congresista tejano Henry Cuellar, quien a su vez está siendo investigado por el FBI.
06:30Por el otro, Beitia declaró ante la justicia estadounidense que fue este almirante
06:34quien reveló la presunta protección que brindaban el ejército, el CISEN y la SEGOV al cártel del H-12 en Nayarit.
06:40Es el mismo H-2 que fue neutralizado brutalmente por un helicóptero artillado de la Marina un 9 de febrero de 2017 en la capital de PIC.
06:50Y ese mismo H-2, cuya presunta colaboración con el general Cienfuegos,
06:54habría sustentado el caso en Estados Unidos contra el exsecretario de la Defensa Nacional.
06:59Caso que provocó una extraña crisis diplomática entre los gobiernos de Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador.
07:04Y que provocó la promulgación de una ley que limita la actuación de agentes extranjeros en México,
07:09o en pocas palabras, de agentes de la DEA.
07:12Así que por un lado tenemos a una Secretaría de la Defensa Nacional cada vez más empoderada,
07:17protegida desde el Ejecutivo Federal, premiada y desafiante de Estados Unidos.
07:22Por el otro, tenemos a una Secretaría de Marina exhibida,
07:25cuestionada desde la tribuna más importante del país,
07:28y según versiones, también contra la pared.
07:30Lo que tenemos en México, efectivamente, son generales versus almirantes,
07:39cada uno con su equipo al hombro.
07:41Esta es la nueva guerra fría de la 4T.

Recomendada