Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Si el gobierno de México busca atacar de manera integral el problema de las armas y la violencia que genera, también tendría que dirigir su atención a la falta de mecanismos de control en el propio mercado interno, señala en entrevista el investigador del CIDE, Carlos Pérez-Ricart.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El mayor, digamos, mecanismo de producción de violencia que hay en México no son las drogas, son las armas.
00:07México, hundido en una espiral de violencia desde hace ya más de una década.
00:12Violencia alimentada en gran parte por la proliferación de armas de fuego diseñadas en Estados Unidos para el mercado negro mexicano
00:19y las cuales han ingresado históricamente sin mucho problema a territorio nacional.
00:23En ese contexto, la demanda del gobierno de México a 10 fabricantes de armas ante la justicia estadounidense
00:30por el laxo control de sus productos es una medida celebrada por especialistas y activistas en ambos lados de la frontera.
00:44Sin embargo, señala Carlos Pérez Ricard, investigador del SIDE y experto en temas de seguridad, en entrevista con Código Magenta,
00:51si el gobierno mexicano busca atacar de manera integral el problema de las armas y la violencia que genera,
00:58también tendría que dirigir su atención a la falta de mecanismos de control en el propio mercado interno.
01:03Cuando Estados Unidos o cualquier otro país o alguna empresa vende las armas al gobierno mexicano,
01:10el usuario final registrado es la Serena, aunque no es la Serena el último usuario de esas armas.
01:16Como ya te dije, la Serena muchas veces funciona simplemente como distribuidor de las armas.
01:22Armas que al final podrían acabar en manos de alguna corporación policiaca que opera en favor del crimen organizado.
01:28Dato del cual la empresa o país de origen de dicha arma no tiene conocimiento y por ende cero responsabilidad legal.
01:34Bueno, una reforma tendría que obligar al gobierno mexicano a señalar quién va a ser el usuario final de esa arma de manera tal
01:43que nosotros podamos rastrear perfectamente bien que la arma alemana o estadounidense o rusa que es importada a México de manera legal
01:50termine en este lugar y poder hacer, digamos, el cruce de información y saber dónde está esa arma.
01:55Además del grave peligro que significa que autoridades coludidas con el crimen tengan acceso irrestricto a armas de fuego,
02:02datos oficiales revelan que el robo y el extravío de armas por parte de las instituciones de seguridad es un problema constante.
02:09Cifras de la Serena dan cuenta de 15,592 armas de fuego robadas o extraviadas de 2006 a 2018.
02:16En los últimos dos años, 341 fusiles y 1,075 pistolas desaparecidas de policías estatales y corporaciones federales,
02:33incluida la nueva Guardia Nacional.
02:35En México, que yo sepa, no hay prácticamente nadie castigado, ninguna sanción, ya no digamos penal administrativa,
02:41por pérdida, robo, extravío de armas en los arsenales, ni del ejército, ni de las policías.
02:48Ante esta situación, el doctor Pérez Ricard menciona el amplio margen de maniobra que existe para modificar la ley de armas
02:55y así poder establecer mecanismos de supervisión, algunos de ellos civiles,
03:00que permitan conocer exactamente cuántas armas legales hay en México, quién las usa y cómo las usan.
03:05En lugar de estar haciendo la guerra a las drogas, deberíamos comenzársela a hacer a las armas.
03:12Me parece que es momento de empezar a hablar de esto porque realmente es un tema de que se conoce muy poco.

Recomendada