Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Hoy Simone Biles, la gimnasta número uno del mundo, cambia las reglas del juego en las Olimpiadas de Tokio 2021. Y es que la victoria está en el reconocer y poner sobre la medalla de oro una mente sana en un cuerpo sano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No, no injury, thankfully.
00:28Ser fuerte no significa que puedes hacerlo todo.
00:41Ser fuerte significa admitir que no puedes con todo.
00:44Hoy Simone Biles, la gimnasta número uno del mundo,
00:48cambia las reglas del juego en las Olimpiadas de Tokio 2021.
00:50Y es que la victoria está en el reconocer y poner sobre la medalla de oro
00:56una mente sana en un cuerpo sano.
00:59Porque de lo contrario te piensas a ti mismo en un mar de aplausos.
01:04Ya es hora de desmitificar la figura de la campeona.
01:08Y con desmitificar la figura de la campeona,
01:11no solo me refiero a Biles,
01:13sino a cualquier mujer que cree puede hacerlo todo.
01:16No podemos y está bien.
01:19Está bien no estar bien.
01:21Y más en tiempos de pandemia.
01:23Aunque algunos opinen lo contrario.
01:25Como el periodista británico Pierce Morgan, quien escribió en el Daily Mail,
01:30no hay nada de valiente, heroico e inspirador en renunciar.
01:35¿Perdón?
01:35Hay mucha valentía, heroísmo e inspiración en un salto así.
01:42No se trata de aguantar, estirar la liga mental hasta el quiebre y ser campeón.
01:47Se trata de reconocer que no estás bien para ti y menos para el mundo,
01:53aunque te hayas preparado y hayan apostado millones por tu persona.
01:57Biles no solo renunció a la final por equipos,
02:14sino a la final individual de este pasado jueves en los Juegos Olímpicos de Tokio.
02:19Unos la admiran, otros la critican.
02:23Yo la admiro.
02:24Porque está bien no ser la mujer maravilla que todos creen que eres.
02:29Bien, dijo Biles.
02:30Tienes que estar al 100%, porque si no, te lastimas.
02:33Obviamente, no solo refiriéndose al cuerpo físico, sino al mental y emocional.
02:48Se retiró a tiempo y pidió ayuda.
02:51Prefirió sentarse en el asiento de atrás en lugar de estar enfrente.
02:55Creí que era mejor tomar el asiento de atrás, dijo.
02:58Eso no es ser vulnerable, es ser valiente.
03:01Y más y en mayo fue su primera competencia después de 18 meses de no haber competido debido a la pandemia.
03:1518 meses sin competir.
03:19Biles, de 24 años, es la gimnasta número uno a nivel mundial,
03:23pero también es la uno de 13 que globalmente sufre de ansiedad.
03:27Según la Organización Mundial de la Salud, uno de 13 globalmente sufre de ansiedad.
03:33Hablo de esto porque la ansiedad sigue siendo un tabú en nuestra sociedad.
03:38Porque preferimos criticar, en lugar de aplaudir, el hecho de reconocer que tu mente no está en sintonía con tu cuerpo.
03:46Estigmatizar es lo normal.
03:49Reconocer no lo es.
03:50Decimos que el débil es el que no gana, aunque navegamos con la bandera de que a veces se pierde y a veces se gana.
03:59Aquí y en China, todos quieren ganar.
04:01¿O no?
04:02Pero ejemplos como el de Simone Biles y Naomi Osaka, tenista japonesa ranqueada como la número uno
04:08por la Asociación de Mujeres Tenistas, quien hasta hace unos meses dejó el abierto francés
04:13para enfocarse al igual que Biles en su salud mental, merecen una medalla de oro.
04:18Sí, de oro.
04:20Porque no cualquiera se atreve a decir una verdad tan bien maquillada por años y ante todo el mundo.
04:26Y dejar de lado la competencia por la que tanto te preparaste.
04:30No es fácil, pero todo se vuelve más fácil cuando aceptamos que está bien dejar de competir por salvarte a ti misma.
04:39Ser fuerte no significa que resistas, sino todo lo contrario.
04:43Ser fuerte es ser humano.
04:47Bravo Biles.
04:48Men sana.
04:49Incorpore sano.
05:00Gracias.
05:01Gracias.
05:02Gracias.
05:03Gracias.
05:04Gracias.

Recomendada