Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días a todos. Y es que claro, en un congreso de grandes historias y de historias de superación, pues tenía que estar, por supuestísimo, Teresa Perales.
00:10Teresa, un poco para ir abriendo boca, hablamos de superación. Tú te has tenido que enfrentar a muchísimos obstáculos a lo largo de tu vida.
00:17Algunos además siendo muy jovencita, pérdida del ser querido, una discapacidad sobrevenida.
00:22No sé qué te han ido enseñando esos pequeños obstáculos, esas pequeñas batallas y cuál ha sido la más complicada.
00:27Una pregunta nada fácil.
00:32Mira, en realidad todo lo que vivimos en la vida a modo de experiencia se queda grabado en nuestro cerebro.
00:38Y normalmente las experiencias que no son muy positivas se graban con un tono super negativo y además se quedan mucho más agarradas de lo que se quedan las positivas.
00:49A veces, esto es algo que siempre me ha llamado mucho la atención, nos olvidamos mucho más rápido de las cosas buenas que nos pasan que de lo malo.
00:56Porque lo malo al final nos hace más daño y la secuela dura más tiempo.
01:03A lo largo de mi vida, como bien has dicho, la pérdida de un ser querido.
01:06Mi padre falleció cuando yo solo tenía 15 años.
01:09Eso es un antes y un después.
01:11Luego la discapacidad sobrevenida a los 19.
01:13Más discapacidad después hace 3 años.
01:17En fin, un montón de cosas.
01:18Pero todas las experiencias, lo que han hecho, y esto no es que la discapacidad te haga más fuerte o te ponga aquí un escudo de superwoman o te da superpoderes que va.
01:29Lo que pasa es que si eres capaz de levantarte una vez, ya sabes el camino para hacerlo.
01:33Ya tienes una herramienta, la siguiente vez o la modificas o creas una propia, pero ya vas como cogiendo truquillos.
01:40Y de esta manera, cada vez que la vida te va proponiendo nuevos retos, vas sabiendo de alguna forma culebrear, mucho más sencillo.
01:49Y sí, aprendes a tener un filtro por el que la porquería cae mucho más fácil y te quedas con lo verdaderamente importante.
01:56Que es que mientras estés vivo, yo siempre digo que mientras tengas un segundito por delante, hay algo que hacer.
02:03Y siempre hay una forma diferente de hacer las cosas y no por hacerlas distinto están mal hechas.
02:10Imagino que el ejemplo de Teresa, de los deportistas paralímpicos, de sus valores, son los que han atraído también a Sanitas para estar tan relacionado y ir tan de la mano con el Comité Paralímpico Español y en general con el Deporte Paralímpico.
02:22Háblame un poco, Mario, de eso.
02:24Bueno, pues por supuesto, Teresa, es un gran ejemplo. De hecho, la tenemos en Sanitas muy cerca, porque es patrona de la fundación y es uno de los motores que nos ayuda a promover uno de los proyectos que hacemos, que es el Deporte Inclusivo.
02:37Pero centrándonos en Sanitas, nosotros como empresa tenemos muy claro, somos una empresa de salud y tenemos muy claro que la relación entre salud y deporte o actividad física es clara.
02:49Es decir, las personas que realizan actividad física y deporte, por lo más general, tienen una mejor salud.
02:54Y al final, lo entendimos hace muchos años, de hecho somos proveedor médico oficial del Real Madrid desde el año 2002, del Comité Paralímpico Español desde el año 2006, del Olímpico desde el 2012 o 2013 y desde la Federación Española de Fútbol del 2014.
03:09Y al final, esa relación con el Deporte, esa relación con el movimiento paralímpico nos hizo ver que las personas con discapacidad necesitan oportunidades igual que el resto.
03:24Y nos dimos cuenta que la actividad física y el deporte no tienen las mismas oportunidades de acceso que tenemos las personas con discapacidad.
03:31Y de hecho pasa desde el colegio, desde la escuela, cuando tienes 3, 4, 5, 6, 7 años, cuando vas a una clase de educación física te excluyen, te dicen que no tienes que hacer educación física.
03:40Y es un momento donde los niños y las niñas que están ahí tienen oportunidad de relacionarse con sus compañeros de una manera distinta a lo que hace en una clase, cuando están sentados delante de una mesa.
03:48Entonces, ¿qué pensamos? Pensamos que teníamos que cambiar eso, que nosotros como empresa y como fundación, que tiene un fin social, que tenemos que dejar un legado en la sociedad,
03:59no podíamos permitir eso porque no solamente entendíamos la parte de la salud, no entendíamos también solamente la parte de la educación, sino que además nuestro fin es dejar a una sociedad mejor.
04:08Y ahí nace un proyecto que es el de Deporte Inclusivo, que lo que básicamente pretende es que las personas con y sin discapacidad practiquen deporte de manera conjunta,
04:17sin ningún tipo de diferencia, sin ningún tipo de manera de entender que somos todos iguales, si no todos somos iguales podemos hacerlo.
04:26Lo único que hay que intentar y ver la manera mejor para poder hacerlo.
04:29Y desde 2008 trabajamos en este proyecto desde la base hasta la élite.
04:35Teresa, hablando un poco de superación, tenía escrita una cantidad de lista de cosas que tú te has propuesto, con las que tú soñabas y que has ido cumpliendo,
04:43y no son pocas, ¿no? Recuerdo que soñabas con tener un princesa de Asturias y lo conseguiste, soñabas con cazar a Phelps y lo conseguiste,
04:52lo vivimos ahí en situ. No sé con qué sueñas ahora.
05:01Hay gente que decía, hija mía, qué bueno es levantarte por la mañana y tener algo que hacer, ¿no?
05:05Siempre hay que tener un montón de proyectos. Yo, bueno, me gusta lanzarme a la piscina siempre, me refiero en lo literal,
05:13lógicamente, en lo metafórico, de crear nuevos proyectos y de aprovechar los retos también que me van proponiendo, ¿no?
05:22Esas locuras que a veces empiezan simplemente siendo una idea loca y se transforman luego en realidad, pues bueno,
05:27estoy con mi fundación, estoy colaborando con Fundación Sanitas porque verdaderamente comparto la idea,
05:34creo que era absolutamente necesaria. Me gusta invitar a que todo el mundo practique deporte,
05:40a sensibilizar en que la importancia de la puerta de entrada, ¿no?
05:44Que tengamos todos la oportunidad de tener un lugar en el que poder desarrollarnos como personas.
05:50Es que hemos cubierto ya como país muchos huecos y socialmente, pues ya la discapacidad está tremendamente bien vista.
06:01O sea, ya podemos acceder a todo, a los puestos de trabajo, a la formación, etcétera, ¿no?
06:05Y al deporte también. Tenemos las instalaciones deportivas, si no es el 100%, el 99% de las instalaciones deportivas son accesibles.
06:15Pero nos falta el último escalón. Y el último escalón, que es justo el que hay que eliminar,
06:21porque es una barrera arquitectónica absurda, es el que haya muchos más clubes con secciones de deporte adaptado.
06:28Que esa convivencia, que ya desde hace años se viene hablando del deporte inclusivo,
06:33se haga una realidad independientemente de donde vivas, ¿no?
06:37Para que todas las personas puedan practicar deporte independientemente de su condición económica,
06:43de su condición física, etcétera. Porque al final lo más bonito del deporte es que admite a todo el mundo,
06:49es que acoge a todo el mundo y a todos nos deja el mismo nivel.
06:51Un deporte como el mío, en natación, solo sacamos la cabeza, ¿sabes?
06:56El resto del cuerpo queda por debajo.
06:57Entonces vamos a poner todos de nuestra parte, todos los responsables, los deportistas que practicamos,
07:04las organizaciones y entidades deportivas, las instituciones,
07:09pues que todos pongamos de nuestra parte para que se haga realidad el que yo ya estoy ya más en la puerta de salida,
07:16obviamente, que en la de entrada, ¿no?
07:17Pero que los que ahora están llamando a esa puerta de entrada tengan un camino un poquito más fácil de lo que lo tuve yo.
07:23Fíjate que pensaba, Teresa, que ibas a decirme algo relacionado con la muñequera que llevas.
07:27Sí, bueno, pero es que eso es más egoísta. Pensar solo en Los Ángeles, que quedan 1.170 días.
07:37Es que era muy obvio, ¿no? Que iba a decir que...
07:40Sí, sí, claro que tengo el sueño de... Porque sí, le di caza y ahora me queda pegarle el bocado al tiburón
07:48y eso sería estupendo, poder ganar una medalla en Los Ángeles.
07:52Lo que pasa es que todavía quedan eso, 1.170 días, queda mucho camino por delante,
07:56queda mundial europeo, otro mundial, otro europeo, entre medias un montón de competiciones.
08:00Bueno, y primero me tengo que clasificar para el campeonato del mundo,
08:03así que a ver poquito a poco si lo vamos logrando.
08:06Pero fíjate cómo somos, que nada más conseguir igualar a Fels ya estábamos todos como,
08:10Teresa, pero a Los Ángeles vas a ir, ¿no?
08:12No sabes lo que agradecí, porque si te das cuenta, antes los periodistas me preguntabais
08:18bueno, ¿y cuándo es...? ¿Qué tal Alejandro? ¿Cuándo te retiras?
08:22Esto era una dinámica ya desde Pekín, que me preguntaban constantemente los periodistas
08:26y yo decía, jolín, pero que ya me retiraré.
08:30Y me servía así un poco como revulsivo y me gustó ver como en París ya a todo el mundo le quedó claro
08:36que me retiraré cuando me apetezca, pero que no tiene nada que ver con la edad.
08:42Ni con la discapacidad, que será cuando...
08:44Pues mira, tengo claro que será cuando enlace probablemente cinco días seguidos
08:48que llegue a la piscina y diría, qué pinto aquí.
08:52Pero de momento ha habido un amago un día, exclusivamente un día, nada más.
08:57O sea, que aún me quedan... Si le concedo ese día, aún me quedan cuatro.
09:00Aún tengo margen.
09:02Mario, y explícanos un poco qué es lo que hace la Fundación Sanitas,
09:06ese trabajo con el deporte de base que subrayaba Teresa
09:09y donde habrá muchas potenciales Teresas también.
09:12Bueno, Maite, yo me voy a permitir una cosa.
09:15Podéis entender ahora por qué hacemos tantos proyectos y tantas cosas.
09:19Tenemos un patronato con gente como Teresa
09:21que es tan inquieta que no nos deja estar nunca tranquilos.
09:25O sea, imaginamos esto cuando vamos a reuniones
09:26y planteamos cómo seguir los proyectos
09:28y tenemos a Teresa y al resto del patronato con miles de ideas.
09:31Bueno, pues nosotros empezamos en el año 2008
09:35a pensar cómo lo queremos hacer.
09:38Lo queríamos hacer con una base sólida, generando ciencia y conocimiento.
09:43Y para eso creamos una cátedra, primero,
09:45que son personas de la Universidad Politécnica de Madrid,
09:48que nos ayudan, expertos en deporte y discapacidad,
09:50que nos ayudan a hacer esto de una manera sólida.
09:52Realmente, no porque lo digamos nosotros,
09:55sino porque alguien que realmente lo refrenda con bases científicas.
09:59Y entonces, teníamos como tres pilares donde queríamos estar.
10:03Lo primero era la formación, que era muy importante.
10:05Lo segundo era la parte de investigación
10:08y la tercera, la parte de implementación.
10:10Es decir, hacer cosas reales que la gente pudiese ver.
10:12Entonces, lo primero que hacemos desde la base
10:15es crear un campamento, un campus de verano
10:17con la Fundación Real Madrid en el año 2009,
10:19donde niños con y sin discapacidad
10:21se comparten unos 10, 12 días,
10:26donde son iguales todos, hacen deporte,
10:29comen juntos, duermen juntos y son iguales.
10:32Y se genera una muy buena convivencia.
10:36Y luego, dándole una vuelta con Teresa
10:38y con el resto del patronato,
10:40entendemos que está el problema del colegio,
10:42de la escuela, donde los niños con discapacidad
10:44no pueden hacer deporte,
10:45porque no les permite muchas veces hacer deporte.
10:48Entonces, creamos un programa que se llama
10:50Deporte Inclusivo en la Escuela,
10:51que es muy sencillo.
10:53Lo que intenta es formar al profesorado,
10:55es decir, darle herramientas a un profesor de Educación Física
10:57para que sepa hacer una clase de Educación Física Inclusiva.
10:59Es decir, tengo un niño con discapacidad en mi clase
11:02y en vez de decirle, quédate al lado,
11:04me haces un trabajo y luego te apruebo,
11:06le incluyo para que haga deporte con el resto de compañeros.
11:10Y eso empezamos a trabajarlo en 2012.
11:12El programa se basa, o lo basamos,
11:14tiene una plataforma web en la que a día de hoy
11:17tenemos cerca de unas mil tareas de 40 deportes diferentes.
11:20Es decir, un profesor puede acceder,
11:22quiere hacer baloncesto en silla de ruedas con sus alumnos
11:25y solamente tiene que coger las 40 o 60 tareas
11:27y hacer una actividad cada día que quiera.
11:30De eso, de un montón de deportes.
11:32Y la verdad que es un programa que nos ha hablado,
11:34hablaba antes, Vicente, de historias,
11:36muchas historias, porque te encuentras con niños
11:39que han pasado de estar, aparte de una clase de Educación Física,
11:42a estar no solamente incluidos en su clase de Educación Física,
11:45sino que salen al recreo y sus compañeros saben jugar con ellos
11:47y les incluyen.
11:49Con lo cual, se genera un entorno en un colegio
11:51mucho más bonito y mucho más inclusivo
11:53que al final es lo que queremos.
11:55A día de hoy es un programa
11:56por el que han pasado más de 60.000 alumnos.
12:00Hemos formado más de 500 profesores
12:01y está presente en Madrid, en Extremadura, en Ibiza,
12:06en Navarra, en Almería y en Chile.
12:08Y seguramente, a partir del año 2026,
12:10lo vamos a llevar a muchas partes del mundo
12:12porque nosotros tenemos una matriz que se llama BUPANO,
12:14que es nuestra dueña, que tiene negocio en todo el mundo
12:16y quieren cogerlo para exportarlo.
12:18Y como tenemos la plataforma web,
12:20que es muy sencilla de escalar,
12:22la vamos a llevar a muchos sitios.
12:23Entonces, así empezamos.
12:25Creemos que la base es el colegio,
12:26que es donde los niños pueden luego desarrollar
12:28una actividad deportiva.
12:29Porque, claro, un niño empieza en el colegio,
12:31conoce un deporte y, si le gusta,
12:33luego puede ir a un club,
12:34si tiene una modalidad adaptada e inclusiva.
12:37Y si es muy bueno y le sigue gustando,
12:38puede llegar a ser, como Teresa Pérez,
12:41es muy difícil, porque no hay muchas,
12:43pero puede llegar a serlo.
12:44Y, al final, yo creo que damos oportunidad a los niños
12:47a que conozcan el deporte desde bien pequeños.
12:49Sí, es verdad que hablamos de esa igualdad,
12:52de esa inclusión desde bien jovencitos,
12:54desde bien pequeños.
12:55Y en ese camino de esa evolución del deporte paralímpico,
13:00Teresa ha vivido muchas etapas, muchos juegos.
13:03Yo no sé cuál ha sido el cambio
13:05o el principal motor que has visto a lo largo de esta época,
13:08porque desde que tú empezaste hasta ahora
13:10yo imagino que ha habido una evolución enorme.
13:11Ha llovido, ha llovido mucho.
13:14Estamos hablando de una barbaridad de años,
13:17siete juegos.
13:19Ha habido una evolución en todos los países.
13:23Ahora hablo desde España,
13:24que es lo que más conozco, es donde vivo,
13:27y es en lo que más he disfrutado, precisamente,
13:29de ese cambio.
13:30De un cambio en la mirada, para empezar,
13:33de un cambio en la forma de ver al deporte paralímpico.
13:38De cómo antes, pues fíjate, cuando yo empecé,
13:41que estoy hablando de...
13:42Yo empecé a nadar en el 97,
13:43porque tuve la discapacidad en el 95,
13:46pues en el 96 empecé a nadar,
13:48en el 97 empecé ya a competir en campeonatos de España.
13:51Y bueno, éramos como un...
13:52Me dejáis que lo diga así a lo bruto,
13:53porque paso soy mañica.
13:55Éramos como un grupo de taraos
13:56que nos juntábamos a hacer deporte, ¿vale?
13:57Así es un poco como nos veían desde...
13:59Ha quedado muy bruto, ¿verdad?
14:00Como nos veían desde fuera.
14:02Y la verdad es que la acepción de deportista de alto nivel
14:06vino muy tarde para los deportistas paralímpicos.
14:09Muy tarde.
14:10De hecho, yo fui una de las...
14:11Una de las protagonistas, quiero decir,
14:13porque no lo hice yo,
14:14pero sí que una de las personas que pudo disfrutar,
14:16uno de los deportistas,
14:17que disfrutó de ese momento
14:18en el que por fin teníamos esa consideración.
14:21Todavía tardó mucho más tiempo en España
14:23en venir en la consideración
14:25de que nuestras competiciones
14:27tuvieran el adjetivo de élite.
14:32Aún tardaron más años.
14:34Y parece mentira, porque en la historia,
14:35si echamos la vista atrás,
14:38damos por hecho que esto lleva toda la vida, ¿no?
14:39Que claro que somos deportistas de élite,
14:41porque nos habéis estado viendo en la tele ya,
14:43pero es que nos habéis visto en la tele
14:44y en los medios de comunicación ahora.
14:47Cuando yo empecé en Sidney,
14:49pues tenías que ganar no sé cuántos oros
14:51para conseguir salir, nada,
14:53ni medio segundo en un medio de comunicación.
14:57De hecho, fíjate, yo fui a Londres
14:59que tenía 16 medallas cuando llegué a Londres
15:02y en mi propia historia personal
15:05y mi propia carrera deportiva,
15:07hasta que no gané la medalla 28
15:09y a un periodista se le ocurrió poner en un titular
15:13en el periódico Michael Phelps,
15:16Tiburón de Baltimore, 22 medallas olímpicas,
15:19Teresa Perales, Sirenita del Ebro,
15:2122 medallas paralímpicas,
15:22no cambió mi historia.
15:24Fue ese momento en el que la gente me empezó a conocer
15:26y yo llevaba muchas medallas,
15:28llevaba ya muchos juegos en mi carrera
15:30y esto no es más que un ejemplo,
15:33un ejemplo un poco egoísta porque es hablar de mí,
15:35pero esto llevó a toda la cantidad de deportistas
15:38que a lo largo de la historia habían conseguido
15:40tropecientas mil medallas para España.
15:44Y eso luego ha hecho una rueda
15:45que ha provocado un cambio también en la mirada,
15:49no solamente hacia los deportistas con discapacidad,
15:51no solamente a que los niños puedan hacer actividad física en los coles,
15:55porque también los profesores han visto que es una realidad
15:58con la que hay que trabajar y que además merece mucho la pena,
16:01porque se ayuda también a un cambio social de futuro
16:04en edades en las que además la plasticidad del cerebro
16:07y la plasticidad física están tan sumamente importantes.
16:11Pero es que hay un cambio social que se ha favorecido también
16:15por esa mirada más abierta y mucho más amable
16:18hacia la discapacidad gracias al deporte paralímpico.
16:21Se entiende que podemos hacer muchísimas cosas
16:25y ya nadie piensa en,
16:27ay, fíjate, se desmonta para meterse a la piscina
16:29o deja la silla...
16:30Sí, que soy muy bruta, ya lo sé,
16:32pero es que es como hablamos nosotros.
16:34Es verdad, se desmontan,
16:35dejan una pierna, dejan una prótesis de un brazo,
16:37dejan las muletas, dejamos las sillas
16:39y nos tiramos al agua solo con el bañador,
16:41el gorrito y las gafas, ¿sabes?
16:43Pues sí, nos desmontamos antes de entrar
16:45y se ve exclusivamente lo que es la proeza,
16:49lo que es la habilidad para poder practicar deporte
16:52y creo que ese ha sido el mayor cambio.
16:55En lo personal siempre he dicho que,
16:57bueno, mis medallas están muy bien,
16:5828 medallas paralímpicas es tremendo,
17:01tremendo todavía sería.
17:02Si consiguiera la 29, bueno, en la 30 ya ni te cuento,
17:05pero vamos, 29 ya iría súper bien,
17:07pero es mucho más interesante el calado que ha dejado,
17:12el legado que ha dejado cada una de esas medallas
17:14en lo personal que ha sido la forma en la que la gente me mira
17:17y quiero pensar que hacia los demás,
17:20en la forma también en la que,
17:22pues a lo mejor algunos niños, como decía Mario,
17:24que al final se plantean practicar deporte
17:27porque nos ven a los deportistas paralímpicos
17:30como conseguimos nuestros retos
17:32y en la sociedad en general porque ve que,
17:35bueno, que no somos bichos raros,
17:36que somos personas que no hemos elegido tener discapacidad,
17:40que esto es algo que te sobreviene
17:42y que tú puedes vivir, sobrevivir
17:45o como tú quieras hacerlo,
17:47pero es más interesante vivirlo que sobrevivirla,
17:50¿sabes? Quiero decir, sí,
17:52aprovechar todas las oportunidades
17:54y que sea simplemente una compañera de viaje.
17:56Además de Teresa,
17:58uno siempre piensa en las medallas
17:59cuando la conoce un poco también en esa sonrisa
18:01que la acompaña siempre,
18:02hasta cuando han venido muy maldadas.
18:05Pues nos hemos quedado sin más tiempo,
18:07solo una pinceladita más, Mario,
18:08de lo que son los juegos inclusivos.
18:10Hablamos de cómo ha evolucionado,
18:12cómo la igualdad entre olímpicos y paralímpicos
18:14ya se refleja en los premios.
18:17Brevisivamente,
18:17háblanos de esa iniciativa de Sanitas.
18:19Pues hacíamos muchas cosas en exhibición,
18:22en formación, en investigación
18:23y queríamos dar el paso a la competición.
18:26Nos planteábamos con patronos como Teresa
18:29si eso se podía hacer en una competición real,
18:31el deporte inclusivo.
18:32Nace la idea,
18:34nos juntamos con Alejandro,
18:36el Comité Olímpico,
18:36con Miguel,
18:37el Comité Paralímpico,
18:38con el Consejo Superior de Deportes
18:39y decidimos intentar
18:42que cada ciclo olímpico y paralímpico
18:44se cierre de manera virtual,
18:46porque obviamente es decir,
18:47algo es paralímpico,
18:47pero en nuestro caso en España
18:49con unos juegos inclusivos,
18:50que es juntar a los mejores deportistas
18:52de nuestro país,
18:52a los deportistas de élite
18:53que han ido a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
18:55a competir de manera conjunta.
18:57Y de ahí nace la idea en el año 21.
18:59Repetimos en el 24,
19:00después de París,
19:02hemos conseguido que ya haya 14 deportes,
19:04300 deportistas
19:06y que haya nueve países diferentes representados
19:09en los Juegos Inclusivos,
19:10con lo cual es llevarlo al más alto nivel,
19:13que como todos sabemos
19:14son los que realmente extienden el mensaje
19:16y difunden el mensaje mucho mejor.
19:18Pues muchísimas gracias, Teresa y Mario,
19:19por este ejemplo,
19:20por este testimonio de superación.
19:22Gracias.
19:23Gracias.
19:23Muchas gracias.
19:24Gracias.
19:24Gracias.
19:24Gracias.
19:25Gracias.

Recomendada