Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Hay otros cuatro casos que el gobierno estadounidense podría utilizar para empujar la narrativa de que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación tienen acceso directo a los más altos niveles del poder en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No solo es Genaro García Luna, el Departamento de Justicia de Estados Unidos
00:04está acelerando las extradiciones y los acuerdos de cooperación con testigos protegidos
00:09que vinculan a los cárteles de la droga con el poder político en México.
00:13Documentos de la Corte del Distrito Oeste de Nueva York
00:16muestran que el exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón
00:19inició una negociación con los fiscales americanos.
00:22Pero de manera paralela, hay otros cuatro casos que el gobierno estadounidense podría utilizar
00:27para empujar la narrativa de que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa
00:31o el Cártel Jalisco Nueva Generación
00:33tienen acceso directo a los más altos niveles del poder en México.
00:381. Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande
00:42Un reporte del New York Times reveló que este lugarteniente del Cártel de Sinaloa
00:46implicó a Genaro García Luna y a su colaborador más cercano, Luis Cárdenas Palomino,
00:51en la filtración de la identidad de un informante de las agencias de seguridad estadounidenses
00:55que fue asesinado en Colombia.
00:56Villarreal fue extraditado a Estados Unidos en 2012
00:59luego de que se convirtió en enemigo de Joaquín El Chapo Guzmán
01:02cuando el Cártel de los Beltrán Leiva se separó del Cártel de Sinaloa.
01:07Este diciembre, El Grande fue liberado y actualmente funge como testigo protegido
01:11del Departamento de Justicia.
01:13De acuerdo a personas cercanas a la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York,
01:16Villarreal estaba listo para testificar en el juicio del Chapo Guzmán.
01:20En el 2011, la revista Proceso publicó que Villarreal conoció a Felipe Calderón
01:24cuando éste era presidente electo.
01:27El nexo entre ambos habría sido el hermano de su exesposa,
01:30Guillermo Anaya, ex senador del PAN, dos veces candidato a la gubernatura de Coahuila
01:34y compadre de Calderón.
01:36Tanto Anaya como Calderón niegan los señalamientos.
01:392. Juan Manuel Muñoz Luevano, alias El Ingeniero o El Mono,
01:44es señalado por la justicia española como el operador financiero del Cártel de los Zetas en Europa.
01:49Fue extraditado de Madrid a Estados Unidos en marzo del 2019
01:52y recientemente se declaró culpable por narcotráfico ante la Corte del Distrito Oeste de Texas.
01:58El diario San Antonio Express News asegura que se convirtió en un informante de alto valor
02:03para los fiscales del Departamento de Justicia.
02:05Las agencias de seguridad españolas interceptaron las comunicaciones de Muñoz Luevano en Europa
02:10y de acuerdo a documentos internos de la Policía Nacional obtenidos por Código Magenta,
02:15se planteó la hipótesis de que era un hombre con contactos en los primeros círculos del gobierno de Coahuila,
02:19así como de empresarios del sector energético vinculados a Pemex.
02:23El periodista Raimundo Riva Palacio refiere que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte,
02:28ha estado en comunicación constante con la DEA y con el Departamento de Justicia en el último año.
02:33Duarte estaría aportando información que conecta a Enrique Peña Nieto directamente con Muñoz Luevano.
02:39El expresidente habría ordenado al entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira,
02:43a otorgar contratos de obra pública asociados a empresas del ingeniero.
02:483. Mario Núñez Mesa, alias LM10.
02:51El representante del cártel de Sinaloa, en Ciudad Juárez, fue arrestado en el 2010,
02:55pero fue extraditado a Estados Unidos hasta diciembre del 2019.
03:00Enfrenta un proceso judicial en la Corte del Distrito Oeste de Texas.
03:04The New York Times describe este caso como uno de los expedientes más reservados del Departamento de Justicia.
03:09De los 139 documentos presentados ante el juez, 68 han sido sellados por tener información delicada.
03:15Por ejemplo, transcripciones de llamadas de Núñez con el Chapo Guzmán,
03:19en el que se discute cómo sobornar funcionarios mexicanos.
03:224. Jorge Costilla Sánchez, alias El Cos, era considerado uno de los principales duartenientes del cártel del Golfo.
03:30Fue detenido en 2012 y extraditado a Estados Unidos en el 2015.
03:34Esta semana se declaró culpable de conspiración internacional para distribuir cocaína.
03:38El periódico El Universal publicó que la intención de Costilla Sánchez
03:42es colaborar con el Departamento de Justicia para reducir su castigo.
03:45A cambio, podría ofrecer información sobre su presunta relación con los exgobernadores de Tamaulipas,
03:50Tomás Yarrington y Eugenio Hernández.
03:53También podría ratificar las acusaciones que han vertido otros testigos protegidos en Estados Unidos
03:58sobre la triangulación de recursos que habrían operado Yarrington y el cártel del Golfo
04:02para financiar la campaña del ahora gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca a la alcaldía de Reynosa.
04:08Es importante aclarar que no todos los pactos judiciales del Departamento de Justicia
04:13implican que los procesados van a aportar información que pueda usarse en casos contra figuras políticas.
04:19En 9 de cada 10 casos penales en Estados Unidos,
04:22los fiscales recurren al acuerdo para minimizar el riesgo del resultado del juicio.
04:26Las condiciones de este pacto, en última instancia, dependen de la calidad de las pruebas presentadas
04:32y en caso de que no se llegue a juicio, la información obtenida por los fiscales permanecerá reservada.
04:38Cuando se juzgó a Joaquín El Chapo Guzmán, los testigos del Departamento de Justicia ofrecieron testimonios explosivos.
04:43Se habló de sobornos del cártel de Sinaloa a Genaro García Luna, a Enrique Peña Nieto
04:48y a funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de gobierno.
04:53Lo único cierto es que los movimientos recientes del sistema de justicia estadounidense
04:57amenazan el estatus quo de la clase política mexicana.
05:01Estamos a la espera.

Recomendada