Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
El internet y las redes sociales abrieron la oportunidad de manipular la opinión pública y ponerla en manos del mejor postor

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Ayer nos quedamos sin Facebook, nos volvimos locos.
00:03Pero quizá un día sin Facebook no fue tan malo,
00:06porque las redes sociales se han convertido en los dictadores de la agenda pública.
00:11El Internet abrió la puerta a la manipulación de la opinión pública.
00:15Gobiernos y partidos políticos utilizan las redes sociales para desinformar,
00:20difundir noticias falsas, censurar y controlar la opinión pública.
00:25Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que en 48 países del mundo
00:30ocurren campañas de manipulación de las redes sociales.
00:33Entre estos, México, que desde el 2014 tiene registros de operación política en Internet.
00:39Y si consideramos que el 61.3% de los mexicanos tiene acceso al Internet,
00:45gran parte de la vida política del país sucede en las redes sociales.
00:49El último escándalo de operación política en las redes sociales
00:53reveló que supuestamente usuarios de la red AMLOB
00:57operan en Twitter para polarizar la opinión a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.
01:03Esta red desacredita a periodistas, medios y opositores
01:07que comparten una postura crítica hacia el presidente y su gobierno.
01:11Pero el gobierno ya se deslindó.
01:14No existe eso. Nosotros no tenemos bots.
01:16Los bots continúan siendo una táctica muy usada para interferir en la opinión pública.
01:22Cuentas falsas son utilizadas para difundir palabras clave
01:26que juegan con los algoritmos y crean los trending topics.
01:31En 2015, un ejército de 75.000 cuentas automáticas,
01:35conocida como los Peña Bots,
01:37se utilizaron para combatir protestas y criticar al gobierno de Peña Nieto.
01:42Durante una protesta pacífica en Acapulco,
01:44la policía atacó a los manifestantes y las imágenes se hicieron virales.
01:50El hashtag Acapulco se posicionó entre los primeros lugares,
01:54pero los Peña Bots tumbaron el trending topic y lo desplazaron al décimo lugar.
02:00Y como esto, ocurrieron otros casos.
02:02El debate sobre la manipulación de la opinión parece no acabar.
02:17Aún más porque la industria de las fake news,
02:20los comentarios pagados y los bots va en ascenso.
02:24La manipulación política en las redes daña la libertad de expresión y el libre debate.
02:29Sin embargo, las redes sociales también son herramientas democráticas
02:33de acceso a la información y libertad de expresión.
02:37También mi gratitud a las benditas redes sociales.
02:42¿Y tú qué opinas?

Recomendada