Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Cuando el presidente de la República cuestiona a las ONG, lo que está haciendo es cuestionar de fondo a un sistema que a todas luces no funcionó

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 5 de octubre de 2014, el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU
00:11recomienda al gobierno mexicano no apoyar a la Fundación Teletón al tiempo que lo
00:16conminó a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón
00:21y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con
00:26discapacidad. El gobierno de Enrique Peña Nieto hizo caso omiso y es que esta concepción
00:31promovida por la ONU se opone al gran paradigma dogmático de los neoliberales que es el constante
00:36ataque al Estado. Para ellos el gobierno debería ser cada vez más pequeño e intervenir cada
00:42vez menos en la vida cotidiana de la gente. El gobierno es corrupto, ineficaz e ineficiente
00:48decían los neoliberales para justificar la privatización de los servicios y derechos
00:53básicos de la ciudadanía. De esta forma se impuso una lógica individualista de la
00:58vida pública y como táctica fundamental para su implementación no hubo un solo rincón
01:03ni institución que no fueran trastocados por la corrupción. Para completar esta postura
01:09ideológica y pragmática, la oligarquía a través de su eterno aliado el PRI modernizaron
01:14su catálogo de sectores corporativizados, así como en la época liberal el viejo PRI fue
01:19capaz de cooptar y controlar y fortalecer a los sectores organizados del campesinado,
01:24la clase obrera e incluso el sector intelectual. En el neoliberalismo incluyeron a las organizaciones
01:30no gubernamentales como parte fundamental para cumplir con tareas que en realidad eran
01:35obligación del Estado. Organizaciones y fundaciones como Antorcha Campesina, Fundación Teletón,
01:42Fundación Azteca y miles más se volvieron en negocios lucrativos con los que ciertos grupos
01:48a través de la presión y el tráfico de influencias obtenían enormes presupuestos de los gobiernos
01:53neoliberales. Basta recordar el desvío de 900 millones de pesos que el gobierno de Peña Nieto
01:59otorgó a la Fundación Juntos Podemos de Josefina Vázquez Mota o la denuncia hecha por el gobierno
02:04de Andrés Manuel López Obrador del desfalco multimillonario de organizaciones no gubernamentales
02:09que hicieron en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto a través del programa
02:14de estancias infantiles. Muchas organizaciones especialistas en pobreza, en atención al
02:19campesinado, en el combate a la violencia de género, por poner algunos ejemplos, jamás
02:24buscaron resolver de fondo los problemas enunciados en la razón social de sus actas constitutivas.
02:30De ahí la frase salinista de agarra a tu pobre y vive de él. Otro elemento muy nocivo es que
02:36estas organizaciones no gubernamentales invadieron la esfera pública autoproclamándose y por lo tanto
02:42suplantando a la sociedad civil, que en realidad somos todas aquellas personas que conocemos
02:48y ejercemos nuestros derechos como mexicanos. Por eso, cuando el presidente de la república
02:53cuestiona esas organizaciones y decide ya no triangular recursos a través de ellas, lo
02:58que está haciendo es un cuestionamiento de fondo a un sistema que a todas luces no funcionó.
03:04Basta recordar que durante los más de 30 años de la larga noche neoliberal, 60 millones
03:09de personas cayeron en algún nivel de pobreza, se cometían 9 feminicidios al día y somos
03:14el país con mayor violencia contra las personas de la diversidad sexual. Pero ojo, que el paradigma
03:20de la 4T sea la ruptura de fondo con el dogma neoliberal, lo obliga a implementar medidas
03:25e instituciones eficientes y eficaces para garantizar el respeto a los derechos humanos
03:31y la satisfacción de los servicios básicos para toda la población. Además, para evitar
03:37la tentación del clientelismo político, el Estado deberá garantizar la universalidad
03:41de los programas sociales, tal cual lo hizo Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno
03:46de la Ciudad de México con la pensión a los adultos mayores.
03:50Vale la pena decir que no todas las organizaciones de la sociedad civil son desechables. Hay muchas
03:55organizaciones fundamentales para evitar el autoritarismo y la violación a los derechos
04:01humanos. Uno de los casos paradigmáticos puede ser el Comité URECA, CENCOS o muchas organizaciones
04:07que son muy valiosas para la democracia en México.

Recomendada