Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
El futuro de la seguridad pública está en el C4 de Escobedo, Nuevo León; un centro de seguridad y justicia que se parece más a un centro del Departamento de Justicia de Estados Unidos que a las típicas instalaciones policiales mexicanas. Desde ahí se implementa un nuevo modelo de seguridad reconocido a nivel global

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el 2010, un comando armado atacó al secretario de Seguridad Pública de Escobedo, Nuevo León,
00:06el general brigadier retirado Hermelín Dolara.
00:09Su camioneta recibió más de mil impactos de bala.
00:13En el 2011, los escoltas que cuidaban a la alcaldesa de ese municipio, Clara Luz Flores,
00:18fueron atacados a plena luz del día.
00:20Durante su primera gestión, la alcaldesa sufrió 14 atentados.
00:25Eran los años de la violencia desbordada, de los colgados,
00:28de los narcobloqueos y las balaceras a plena luz del día.
00:31Ocho años después, México sigue siendo un país con una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes
00:37equiparable a la de Sudán del Sur.
00:39Sin embargo, en Escobedo, las cosas han cambiado para bien.
00:42Clara Luz Flores y el general Lara, que sigue siendo secretario de Seguridad,
00:47implementaron un modelo de justicia cívica y policía de proximidad
00:50que es reconocido a nivel nacional e internacional.
00:53La prueba está en el C4, un centro de seguridad y justicia de clase mundial.
00:58Para algunos, aquí está el futuro de la seguridad pública del país.
01:03C4 Escobedo, por un nuevo modelo de seguridad.
01:07Este será el mayor reto del nuevo gobierno.
01:10No es una tarea fácil, considerando que los programas de intervención de la Policía Federal
01:14no son sostenibles, que el mando único estatal ha fracasado en la mayor parte del país
01:19y que el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
01:23asegura que el eslabón más débil de la fuerza pública está en los municipios.
01:26No obstante, la administración municipal de Clara Luz Flores en Escobedo
01:30pretende demostrar lo contrario.
01:33Bienvenidos al C4 Escobedo, un centro con instalaciones de primer nivel
01:38en el que un ejército de criminólogos, abogados, sociólogos y psicólogos
01:42están cambiando la manera de hacer política de seguridad en el país.
01:45Este C4 se parece más a un centro del Departamento de Justicia de Estados Unidos
01:49que a las típicas instalaciones policiales de México.
01:52Pero la infraestructura no es lo más trascendente.
01:55El verdadero valor está en el desarrollo de capital humano
01:58y en la política de justicia cívica que se está implementando.
02:01Entonces, ¿qué hace diferente Escobedo del resto de los cuerpos policiales municipales?
02:06Veamos.
02:08La policía de proximidad.
02:10Una de las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico
02:12es que las policías estatales y municipales
02:14pasaron a ser corporaciones de encapuchados con armas largas.
02:18Es decir, se convirtieron en una fuerza pública militarizada
02:21que no sabía cómo interactuar con la ciudadanía.
02:24La policía de proximidad de Escobedo
02:25entendió que sin confianza ciudadana
02:27no se podría construir un tejido social que pudiera prevenir el delito.
02:31Por eso, el 90% de los elementos
02:34está especialmente capacitado para atender directamente a los ciudadanos.
02:37Su equipo y su vestimenta están diseñados para esta interacción.
02:41Solo el 10% de la corporación
02:43está entrenada y equipada para formar parte del grupo de reacción
02:46que atiende operaciones especiales
02:48y que tiene una capacidad de fuego relevante.
02:51La inteligencia es primero.
02:54El proceso de recopilar, organizar y analizar información
02:57es una de las primeras prioridades del modelo de seguridad de Escobedo.
03:00Aquí, el general Lara lo explica
03:02desde una de las salas de investigación e inteligencia del C4.
03:05Lo que puede distinguir Escobedo de otras corporaciones
03:10es que aquí el policía no sale a patrullar nada más,
03:16sino que un aparato como este de información e inteligencia
03:19le da al policía la información que tiene que explotar
03:24y ahí ya el lugar, la fecha, el lugar, el presunto victimario
03:28para que trabaje en forma inteligente.
03:31Un patrullo es inteligente.
03:33El C4 mantiene una vigilancia permanente del municipio.
03:37De hecho, todos los policías viales
03:39tienen una cámara incrustada en su uniforme
03:40que permanece encendida durante todo su turno.
03:43Desde esta sala, se han prevenido robos,
03:46secuestros, ejecuciones e intentos de soborno.
03:50Cultura de prevención
03:51En el C4 no se utiliza la frase prevención del delito,
03:55porque según el general Lara,
03:56eso implicaría criminalizar a la ciudadanía de antemano.
03:59El modelo de justicia cívica y policía de proximidad
04:02también plantea un cambio de lenguaje.
04:05La prevención está en el origen.
04:07El C4 cuenta con salas de mediación,
04:09con psicólogos, abogados y sociólogos,
04:12cuyo objetivo es evitar que algún conflicto entre partes,
04:15especialmente conflictos familiares,
04:17terminen en los juzgados.
04:19Incluso se cuenta con un área de estancia infantil.
04:21Además, todos los ciudadanos que incurran en una falta administrativa
04:25tienen garantizado su derecho de audiencia ante un juez,
04:27quien, en la mayoría de los casos,
04:30decide aplicar un castigo preventivo de rehabilitación o servicio social.
04:33En Escobedo lo que estamos buscando es eliminar la fábrica de delincuentes.
04:37¿Y cómo la vamos a eliminar?
04:39Pues precisamente con procesos de ayuda a la gente que pueda tener alguna falta,
04:44por ejemplo, algún joven que consuma alguna droga o alguna cosa de esas,
04:49pues buscarle cuáles son las causas.
04:51Pues que si hubo problemas familiares, dale a terapia familiar,
04:54que si hubo problemas de adicciones, pues dale la terapia de adicción.
04:59Si no tiene estudios, pues estudias.
05:03Capacitación.
05:04El gran pecado de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto
05:07es que prácticamente no se formaron nuevos policías.
05:10El país tiene un fuerte déficit de elementos de fuerza pública
05:14que explica en gran medida la falta de capacidad del Estado
05:17para reaccionar a las olas de violencia.
05:18El modelo de Escobedo entiende esto a la perfección.
05:22El desarrollo de capital humano es una parte central de su modelo de seguridad,
05:26que no solo entra en una generación nueva de policías cada año,
05:29sino que recapacita elementos ya grabados
05:31y ofrece su servicio de entrenamiento a otros municipios.
05:37Estas cuatro bases del modelo de justicia cívica y proximidad policial
05:41son fundamentales para cambiar la narrativa de seguridad en México.
05:45Fuera del país, este enfoque de política pública
05:47es ampliamente reconocido.
05:49El mes pasado, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores,
05:52fue invitada por la organización USAID
05:55a un foro del Centro de Innovación y Justicia en Nueva York.
05:58Si este modelo se replica correctamente en 10 o 20 municipios
06:02con altos niveles de violencia,
06:04se le podría cambiar la cara al país.
06:06Sin duda alguna, el éxito de Escobedo ofrece una esperanza
06:08y una alternativa a lo que, según la experiencia de los últimos dos sexenios,
06:12parecía un laberinto sin salida.

Recomendada