Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Es dañino que en México una zona de silencio en torno al caso Odebrecht, en el que presumiblemente un alto funcionario de una paraestatal

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El asesor del presidente dice que el jefe de la oficina de la presidencia lo engañó
00:20al pedirle que recibiera en su oficina un paquete de documentos.
00:25Pero cuál no sería su sorpresa que ese paquete no era otra cosa que 3.3 millones de dólares
00:34y quien se los enviaba era la constructora Odebrecht.
00:40El destino de esos fondos era para cubrir gastos de la campaña presidencial
00:44y el descubrimiento promete tener consecuencias de antología.
00:49Pero no malinterpreten, el soborno de referencia se dio en Brasil y obligó a Eliseo Padilla,
00:59jefe de la llamada Casa Civil, que es el equivalente al cargo de primer ministro,
01:04a renunciar oficialmente por motivos de salud.
01:08Quien lo acusó fue el asesor especial del presidente brasileño, José Yunes,
01:15quien reveló que el dinero fue canalizado a distintos partidos políticos,
01:22todos aliados del Partido de Trabajo, que es el partido que instaló en la presidencia
01:27a Luis Ignacio Lula da Silva y a su ahora depuesta su asesora, Dilma Rousseff.
01:32Y lo que ya comienza a asomarse es la estrategia de Odebrecht para sobornar a políticos norteamericanos
01:40a cambio de contratos de obra, México incluido,
01:45es que de esos sobornos financiaron campañas políticas de quienes una vez en el poder
01:51se comprometían a favorecer a la corrupta constructora.
01:56Cualquier parecido con la realidad mexicana es mera coincidencia.
02:00De hecho, el asunto es más que espinoso, porque en las investigaciones comienza a aparecer
02:06el nombre del actual presidente brasileño, Michel Temer.
02:11De acuerdo a lo denunciado por los acusados, Temer pidió ese dinero a Marcelo Odebrecht,
02:17el presidente de la constructora, y lo hizo cuando era vicepresidente de Dilma Rousseff,
02:23en un encuentro que el soborno se concretó en residencia oficial.
02:28Con la renuncia de Liceo Palila, ya son dos los ministros brasileños del actual gabinete
02:35que sucumben frente a las corruptelas en las que se vieron envueltos con Odebrecht.
02:41El anterior fue la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, José Serra,
02:47quien también es acusado de recibir dinero ilícito para financiar su campaña presidencial en el 2010.
02:55Por eso insistimos en lo dañino que es crear en México una zona de silencio en torno al caso Odebrecht,
03:05en el que presumiblemente un alto funcionario de una paraestatal, que se sospecha que es Pemex,
03:12había recibido 10.5 millones de dólares a cambio de contratos.
03:17Ya pasó una semana que el procurador Raúl Cervantes viajó hasta Brasil para conocer de primera mano y de viva voz
03:25los pormenores de lo que se dice sobre el soborno mexicano, pero hasta ahora no existe reporte público.
03:34Quizá nuestro gobierno esté esperando que los días pasen y que el caso Odebrecht pase al olvido
03:40o sea sepultado por otros escándalos que le den la vuelta a la página.
03:46Pero alguien no entiende o no quiere entender o no le conviene entender
03:51que el control de la información sobre el soborno mexicano
03:55no depende de que México quiera o no darlo a conocer.
03:59Las autoridades fiscales norteamericanas y las brasileñas ya tienen toda la información
04:05que a falta de voluntad del gobierno mexicano podrían ellos mismos acabar por filtrarla.
04:12Y a la administración Trump no le faltan ganas.
04:16Y ahora que se asoman las evidencias de que esos sobornos financiaron campañas políticas,
04:23el silencio mexicano puede dar lugar a todo tipo de suspicacias y malas interpretaciones.
04:29La pregunta fundamental es ¿a quién, para qué y a dónde fueron a parar esos 10.5 millones de dólares?
04:39Estamos esperando la respuesta.

Recomendada