00:00Así arranca el trabajo todos los días en el Trapiche Salmerón.
00:08Cargamentos de caña llegan para ser molidos, el jugo empieza a correr y el aroma dulce llena el ambiente.
00:16Aquí, en San Vicente de la Suiza de Turrialba, Don Miguel Salmerón honra un legado que inició su papá hace 70 años
00:24y que hoy sigue endulzando la vida de muchas familias.
00:30Don Consuelo Salmerón Solano fue el fundador de este Trapiche,
00:34un hombre que soñó con transformar la caña en sustento para su familia y en tradición para su comunidad.
00:41Hoy son sus hijos quienes mantienen viva esta herencia.
00:45Desde muy pequeñito yo, él me traía al Trapiche.
00:50Habían los bueyes, cuando eso era con bueyes, no era con Trapiche Bostoso.
00:55Mi papá empezó con bueyes y trabajó como 15 años.
01:02Se dice que él lo traía sobre los hombros.
01:05Esos son los primeros recuerdos.
01:06Eso.
01:08¿Y usted llegó y qué se acuerda cuando dijo, qué bonito todo esto, puesto que hoy se sigue dedicando al Trapiche?
01:13¿Qué pensó, qué recuerda?
01:14Sí, yo le ayudaba a él, a real los bueyes, porque antes los chiquitos trabajaban, todos los chiquitos trabajaban antes, en el tiempo mío.
01:24Y ahí empecé, yo fui a la escuela, venía de la escuela a real bueyes, venía a ayudarle ahí en todo lo que pudiera el Trapiche.
01:35Hasta que un día decidimos a comprarnos un Trapiche en motor.
01:43En este Trapiche el trabajo nunca se detiene.
01:46De lunes a sábado procesan 5 toneladas de caña cada día, de las cuales salen en promedio 140 tapas de dulce por tonelada.
01:55En total, más de 700 tapas artesanales se elaboran aquí por día, bajo el calor del fogón y el cuidado de manos expertas.
02:05Cuénteme, ¿cómo es el día de trabajo aquí? ¿A qué hora empieza? ¿Quiénes le ayudan a usted? ¿Qué se hace por acá?
02:13A las 4 de la mañana empezamos la molida.
02:16¿Aquí se trabaja de lunes a sábado?
02:18De lunes a sábado.
02:20A las 4 de la mañana estamos ya moliendo.
02:24A las 5 de la mañana ya estamos prendiendo el horno, la hornilla.
02:30Sí.
02:32Ya tipo 7, 8.
02:35Tenemos ya una tantita de afuera.
02:37¿Qué producto es el que realizan ustedes acá?
02:40Tapa de dulce y dulce de granulado, es un polvo.
02:46Trabajo con dos hijos míos.
02:47Ajá.
02:48Y estos otros son primos míos.
02:51¿Familiar, 100%?
02:52Eso es familiar, sí.
02:54Este rapiche es familiar.
02:56Yo me imagino que además el tema de saber que usted mantiene este legado por que empezó su papá y que la familia continúa, lo hace sentirse muy orgulloso.
03:06Cuénteme, por favor.
03:07Claro que sí, muy orgulloso de que mi papá me dejó este trabajito aquí.
03:11Es trabajo, pero también para usted me imagino que se ha convertido en una pasión, porque si no ya se hubiera dedicado a otra cosa.
03:17¿Le gusta mucho?
03:18¿Qué es lo que más disfrutaba, don Miguel?
03:21Yo no estoy trabajando en familia con mis hijos.
03:22En esta empresa familiar, cada dulce lleva impregnado más que sabor, lleva historia, trabajo en familia y el amor por una tradición que ha sabido resistir al paso del tiempo.
03:39Dicen, la fe es que esto, digamos, ya lo sigan ellos.
03:45Mi papá me dejó esto a mí y a mi hermano.
03:48Ahora la idea es que ellos sigan manteniendo esta tradición, que es un buen vivir también.
03:59Claro, para cerrar, si la gente quiere encargarles producto, se pueden comunicar algún número de teléfono.
04:06Ya me decía usted que lo consiguen en Guapiles, en Turrialba, en Cartago, pero ¿a dónde llamamos? ¿A cuál número?
04:11Al 85-48-46-14.
04:15Perfecto.
04:16Permítame darle la mano.
04:18Un gusto conocerlo.
04:19Que Dios lo bendiga y a seguir reendulzando a todo mundo.