Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
Ana Kudisch, del Colegio Mexicano de Abogados, afirmó que la población demostró su falta de confianza con el 13% de participación en la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, manifestó su preocupación por los cargos que van a asumir funciones en septiembre de este año debido a los resultados de las elecciones en México.
00:10Consideran alarmante las decisiones que se están tomando en el sistema judicial ante la escasa participación de la ciudadanía.
00:20Está con nosotros Ana María Kudish Casteló, presidenta de la Barra Mexicana de Colegio de Abogados. Buenas tardes.
00:28¿Qué tal? Buenas tardes. ¿Cómo estás, Carlos?
00:33Gracias. Pues estamos viendo los resultados. Suprema Corte. Yo comentaba hace unos instantes cómo queda el Tribunal de Disciplina Judicial, este nuevo órgano, prácticamente con poca votación, personas muy ligadas al actual gobierno o al movimiento que actualmente gobierna.
00:49Y ustedes pues ayer manifiestan esta preocupación como parte del sistema judicial, como abogados de México.
00:55Sí, gracias, Carlos. Bueno, pues gracias por el espacio y de que toda tu audiencia nos pueda escuchar.
01:04Efectivamente, nosotros sentimos que debilita mucho a las personas juzgadoras en su función esencial en el Estado de Derecho y todos los problemas de fondo de la normatividad aplicable.
01:18Y siempre advertimos en la barra que esto podía suceder.
01:23Y bueno, pues nosotros, la verdad es que lo que más nos preocupa es que las personas juzgadoras estén guiadas por principios de autonomía, de independencia, de honestidad, de objetividad.
01:36Y que es lo que es lo que un poder judicial necesita tener, sobre todo que esté ajeno a tendencias políticas.
01:44Porque realmente pues la imparcialidad de los juzgadores es lo que el público en general necesita.
01:50Y pues con todos estos resultados que tú has compartido con tu audiencia, pues realmente estamos muy preocupados.
01:57Porque pues debilita muchísimo a las personas juzgadoras que han llegado precisamente por todos los cuestionamientos que tú mismo llevas a cabo, ¿no?
02:07Ahora, se podría cuestionar si la barra participó o no, porque no está únicamente criticando a posteriori de esta elección.
02:15Es decir, la barra ha participado en la medida de lo posible en esta reforma al poder judicial.
02:22Por duda, incluso hemos marchado por pasear a la reforma, todo lo que hicimos previo a la reforma judicial y todo lo que manifestamos, dijimos y vaya, estuvimos activamente manifestando y comunicando por todos los medios a nuestro alcance
02:40y informando en los distintos foros todo el tema de la reforma judicial y la problemática que veíamos en ella.
02:48Y bueno, pues claramente la población ha mostrado también su desinterés o su falta de confianza o como si quiere interpretar el que el 80% de la población no haya acudido a las urnas.
03:02Exacto. Ahí se dio la muestra pues también a la forma en la cual se llevó a cabo esta reforma.
03:10Ana María, esto es solamente una parte, ¿no? Ya se hizo, se llevó a cabo la modificación constitucional, como le hemos platicado en varias ocasiones, se lleva a cabo la elección, es el resultado.
03:23El reto es mayor, pero sabemos que no es únicamente la transformación del poder judicial lo que va a hacer que haya más justicia en el país.
03:31¿Faltan todavía fiscalías? ¿Faltan todavía cuerpos policíacos? ¿Ustedes cómo van a pugnar para que sea un cambio integral y no solamente algo que eminentemente es político?
03:42Bueno, yo creo que nosotros como abogacía que estamos afuera de las trincheras, incluso como abogacía que también tenemos muchos juzgadores que están inmersos en todo esto, tenemos que estar vigilantes, ¿no?
03:55Vigilantes a que no haya tendencias políticas en la forma de resolver, a que efectivamente se conserven principios de autonomía, de independencia, de honestidad, de objetividad, porque finalmente el justiciable que somos las personas y la ciudadanía de a pie, que es la que necesita que se le imparta justicia, pues necesita todo esto de un buen juez o de una buena jueza.
04:20Y nosotros como abogados que tenemos la representación de todas estas personas, pues tenemos que estar vigilantes de que todos estos criterios y todas estas expectativas que deben de tener un buen juzgador o una buena juzgadora se cumplan y por supuesto levantar la voz cuando veamos que esto no está sucediendo, ¿no?
04:40Creo que este es el inicio de una reforma judicial que llegó para quedarse.
04:45Nosotros, como lo decimos en nuestro comunicado, queremos hacer siempre análisis críticos y propositivos del entorno jurídico.
04:54Queremos tener una participación constructiva, sostener una relación con base en el diálogo, que se nos pregunte, que se busque nuestro apoyo, nuestra opinión, de manera que todo salga lo mejor posible en beneficio de las personas a las cuales toda la abogacía mexicana representamos.
05:15Porque no es nada más que nuestros clientes reciban la impartición de justicia, sino que nosotros también tengamos la certeza de la imparcialidad que los jueces van a tener cuando decidan algún asunto en donde estamos al frente de nuestros representados.
05:33Entonces, creo que nuestro colegio estará vigilante respecto de cómo seguirá evolucionando esto, levantando la voz, y sí, efectivamente, estamos de alguna manera preocupados por todo este resultado, porque está esto debilitando muchísimo a los juzgadores por esta escasa participación en las elecciones.
05:58Un sistema debilitado. Y ahí el reto para los abogados también. Seguimos platicando de esto, Ana María, gracias por esa entrevista inicial luego de las elecciones. Muy amable.
06:09Gracias a ti, Carlos. Buenas tardes.

Recomendada